Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE

Descripción

 

Especificaciones Técnicas

 

1

 

Servicio de Mantenimiento y Reparación de Aeronave con matrícula ZP-TZW Marca: Beechcraft, Modelo: King Air E-90

DSA/DMV/110/2021

 

2

Servicio de Mantenimiento y Reparación de Aeronave con matrícula ZP-TNK Marca: CESSNA Modelo: C-206

Se anexan las especificaciones técnicas respectivas en el SICP en el Apartado independiente Documentos. 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  1. Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Ing. Fabio A. Paredes Sequeira

Jefe de Departamento

Dpto. de Mto. de Vehículos

  1. Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Al respecto, aclaramos que el presente servicio tiene por objetivo garantizar el óptimo funcionamiento de las aeronaves de la Institución así como también dar cumplimiento a las directivas de aeronavegabilidad, atendiendo que los mantenimientos anuales establecidos por el fabricante de las aeronaves son requisitos sustanciales de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil para la renovación del Certificado de aeronavegabilidad.

  1. Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).

Se trata de pedido planificado y anual, conforme a lo establecido en el Plan Anual de Contrataciones Públicas.  

  1. Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

En tal sentido, aclaramos que el presente servicio tiene por objetivo garantizar el óptimo funcionamiento de las aeronaves así como también dar cumplimiento a las directivas de aeronavegabilidad, atendiendo que con el cumplimiento del Plan Anual de Mantenimiento,  permitirá mantener en condiciones aeronavegables la aeronave, siendo un requerimiento obligatorio establecido por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil para la renovación del Certificado de Aeronavegabilidad.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA.

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar donde los servicios serán prestados (*)

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios (**)

LOTE 1

Servicio de Mantenimiento y Reparación de Aeronave con matrícula ZP-TZW Marca: Beechcraft, Modelo: King Air E-90

Ítem

1

Servicio de Mantenimiento y Reparación de Aeronave con matrícula ZP-TZW Marca: Beechcraft, Modelo: King Air E-90 MANO DE OBRA.

1

 

Unidad

 

(*)

 

(**)

Ítem

2

Servicio de Mantenimiento y Reparación de Aeronave con matrícula ZP-TZW Marca: Beechcraft, Modelo: King Air E-90 REPUESTOS.

 

1

 

Unidad

 

(*)

 

(**)

LOTE 2

 

Servicio de Mantenimiento y Reparación de Aeronave con matrícula ZP-TNK Marca: CESSNA Modelo: C-206

Ítem

1

Servicio de Mantenimiento y Reparación de Aeronave con matrícula ZP-TNK Marca: CESSNA Modelo: C-206 MANO DE OBRA.

 

      1

 

Unidad

(*)

(**)

Ítem

2

Servicio de Mantenimiento y Reparación de Aeronave con matrícula ZP-TNK Marca: CESSNA Modelo: C-206 REPUESTOS.

 

1

 

Unidad

 

(*)

 

(**)

 

Los servicios deberán ejecutarse según lo indique la Unidad Administradora del Contrato.

El Proveedor deberá cumplir el servicio de acuerdo a lo establecido en las Especificaciones Técnicas.

 (*) Lugar donde los servicios serán prestados: En los hangares de la Organización de Mantenimiento Aprobada.

Inicio  del cómputo del Plazo de ejecución: será contado a partir del día siguiente de la recepción por el Proveedor de la Orden de Trabajo correspondiente, en la cual se detallarán los trabajos a ser efectuados y el plazo de ejecución de los mismos.

(**) Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios: Conforme a lo establecido en la Orden de Trabajo

(**) DETALLE DEL PLAN DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS 

  1. El plazo de entrega  y cumplimiento del Servicio comenzará a regir a partir de la fecha de la firma del  contrato. 
  2. La Contratante determinará los trabajos que deberán ser realizados, lo cual será comunicado mediante una Orden de trabajo.
  3. En todas sus relaciones con el Proveedor, la Contratante estará representada por el Departamento de Mantenimiento de Vehículos o por la persona que éste indique.
  4. El plazo de entrega será conforme a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, contado a partir del día siguiente de la recepción de la Orden de trabajo.
  5. Los trabajos serán realizados por personal calificado con registro de Mecánico Aeronáutico habilitado por la Dirección de Aeronáutica Civil, utilizando las técnicas y herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo.
  6. La Contratante a través del Departamento de Mantenimiento de Vehículos entregará las aeronaves al Proveedor conforme al formulario DYPERTE. El proveedor una vez realizada toda la evaluación de los trabajos detallados en el DYPERTE  y en un plazo no mayor a 2 (dos) días,  entregará al Técnico asignado la planilla de los repuestos y servicios a realizarse. Del resultado de la verificación, el proveedor expondrá a la Contratante todas las partes desarmadas y limpias de la aeronave para su análisis y aprobación.
  7. Luego de cumplido lo expresado precedentemente, el Departamento de Mantenimiento de Vehículos elaborará la ORDEN DE TRABAJO, en donde se detallarán las cantidades de trabajos y el plazo de entrega de las reparaciones, conforme a las especificaciones técnicas. El tiempo estimado de reparación para el servicio de Inspección de fase (I y II) o (III y IV) según normas especificaciones del fabricante de la aeronave matrícula ZP TZW es de 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la recepción de la Orden de Trabajo, debidamente autorizado por la unidad técnica, por parte del proveedor.

El tiempo estimado de reparación para el servicio de Inspección de 50 y 100 horas según normas especificaciones del fabricante de la aeronave matrícula ZP TNK es de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la recepción de la Orden de Trabajo, debidamente autorizado por la unidad técnica, por parte del proveedor.

  1. La Contratante realizará una verificación de los trabajos realizados, debiendo estos culminar con las pruebas de funcionamiento de las aeronaves o conjunto reparado. Una vez verificada y comprobada la reparación el Proveedor entregara a la contratante a través del Formulario de Entrega de Repuestos en desuso, todos los repuestos en desuso reemplazados a la aeronave afectada, para su posterior enajenación en los depósitos de la ANDE.
  2. Si durante la verificación o dentro del plazo de la garantía surjan trabajos defectuosos o deficientes, la Contratante solicitará al Proveedor por escrito a través de la Orden de Trabajo por Garantía correspondiente la corrección de los defectos observados, debiendo éste subsanarlos en un plazo máximo de setenta y dos (72) horas una vez recibida la Orden de Trabajo por Garantía del servicio, corriendo por cuenta y cargo del mismo los gastos inherentes a dicha reparación.
  3. El Proveedor dará asistencia y cooperación para las verificaciones, así como para los trabajos de corrección de defectos constatados, de tal manera que los mismos sean entregados en perfecto estado de funcionamiento.

Asimismo, debe acompañar la Nota de Remisión de la Aeronave  reparada.

  1. DYPERTE (Diagnóstico y Pedido de Reparación en Taller Externo): Formulario emitido por la Contratante, mediante el cual se comunica al proveedor el Diagnóstico y Pedido de Reparación.
  2. Orden de Trabajo: Documento emitido por la Contratante en donde se individualizan los trabajos a ser ejecutados por el Proveedor, llevará implícita la obligación de cumplir con los términos, condiciones y exigencias establecidas por el presente Contrato, durante el tiempo establecido.

REPUESTOS ORIGINALES NUEVOS SIN USO: Son todos aquellos repuestos que poseen códigos de origen del fabricante de la marca de la aeronave. Los repuestos nuevos sin uso que serán sustituidos en las reparaciones contarán con sus respectivos números de parte ORIGINAL.

Monto mínimo

Monto máximo

₲. 400.000.000.-

₲. 800.000.000.-

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

LCO N° 1165/2022

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El control del cumplimiento de las obligaciones del Proveedor estará a cargo de la Unidad que Administra el Contrato.

El Proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los Bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, ni la emisión de informes de resultados de pruebas, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato. Garantizar que los fondos obtenidos de una licitación pública no sean destinados a fines ilícitos y Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.

Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas.

Inspecciones del Servicio de la Contratante:

Las Aeronaves serán reparadas en una Organización de Mantenimiento (OMA) habilitado por la Dirección de Aeronáutica Civil (DINAC), con ubicación en la Ciudad de Luque (Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi).

La Contratante inspeccionará la ejecución de los servicios detallados en cada Orden de Trabajo a través del Departamento de Mantenimiento de Vehículos, el cual tendrá a su cargo la verificación de los trabajos realizados a través de los técnicos fiscales designados por la Contratante, así como el funcionamiento de los equipos y/o maquinarias que  hayan sido sometidos a reparación. El Proveedor deberá facilitar a la Contratante, la verificación del desempeño de sus funciones en todas las fases de los traba­jos, cumpliendo todas las indicaciones de éste, inherentes a la correcta ejecución de los mismos. En todo momento de la ejecución debe primar los criterios y recomendaciones del fabricante a efecto de salvaguardar la seguridad de las aeronaves en su desplazamiento y protección del medio ambiente.

Se debe permitir la fiscalización de los trabajos durante su ejecución por el Personal Técnico de la ANDE, incluyendo la revisión de manuales de taller donde se registra el protocolo, ajustes y las tolerancias de las mediciones efectuadas antes y durante la reparación.

La inspección de los trabajos por parte de la Contratante no eximi­rá al Proveedor de su responsabilidad en cuanto a la perfecta ejecución de los servicios solicitados, debiendo el mismo implementar técnicas correctas, en todos los aspectos, a fin de dar a los mismos absoluta seguridad y perfecta terminación.

Si la reparación de la aeronave  no fuera efectuada en forma satisfactoria, conforme a lo indicado en la Orden de Trabajo, será considerada defectuosa y la Contratante ordenará por escrito y bajo constancia su rectificación sin cargo alguno. Asimismo en casos de reclamos repetitivos del mismo conjunto, aun por causas diferentes, la Contratante podrá sin más trámites descontar de las facturas, el valor de la reparación como el de los repuestos nuevamente averiados que serán compensados por el Proveedor con una nota de crédito.

Así mismo la Contratante si fuese necesario, comunicará a la DNCP vía UOC, para estos casos la ANDE se reserva el derecho de rescindir el contrato por incumplimiento del Contrato por parte del Proveedor, con las consecuencias que la Ley prevé para estas instancias. Los repuestos y accesorios deben cumplir con las características especificadas por el fabricante de la marca, y deben contar con el sello o marca de homologación de las normas técnicas internacionales, o en su defecto el del país de fabricación aplicable al producto; y necesariamente poseer Certificación de Calidad para respaldar que los mismos hayan sido fabricados bajo las normas de control de calidad.

Documentos de Recepción Provisional y Definitiva:

Al término de la vigencia del contrato o la ejecución total del monto máximo del contrato, la Unidad Administradora del Contrato efectuará todas las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos contractuales y la Contratante emitirá, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30 días) calendario un certificado de Recepción Provisoria.

A partir de la fecha del Certificado de Recepción Provisional correspondiente, se darás inicio al periodo de garantía de la última Orden de Trabajo/Servicio/Suministro.

Al término de dicho plazo, correspondiente a la garantía de la última Orden de Trabajo/Servicio/Suministro, la contratante a través de la Unidad Administradora del Contrato efectuará  las comprobaciones de que el Proveedor da cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva.

Tanto para la Recepción Provisional como para la Recepción Definitiva, en caso de que los bienes y/o servicios entregados no se ajusten a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, el Proveedor deberá reparar o remplazar los bienes y/o servicios en el mismo plazo indicado en el presente Contrato.

La emisión de Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de la totalidad de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación y/o devolución de la Garantía de Cumplimiento del Contrato

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

1) Orden de Trabajo

2) Certificado de Recepción Provisional

3)  1 (un) Acta de Recepción Definitiva

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica

Orden  de Trabajo

Orden de  Trabajo

Entre el 20 al 25 de cada mes por tratarse de un Contrato Abierto

Certificado de Recepción Provisional 1

Certificado de Recepción Provisional 1

Conforme al Plan de Entrega

Acta de Recepción Definitiva

Acta de Recepción Definitiva

Conforme a las Condiciones Contractuales.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.