Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ADQUISICIÓN DE CAMAS ELÉCTRICAS CON BALANZA PARA UTI DEL MSPBS

DIRECCIÓN DE TERAPIAS INTENSIVAS

Ítem

Código de Catalogo

Descripción

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PRESENTACIÓN DE ENTREGA

UNIDAD DE MEDIDA

 

1

42191807-001

CAMA ELÉCTRICA PARA PACIENTE

SE ANEXA EETT.

Unidad

UNIDAD

 

DESCRIPCION

Cama eléctrica para terapia intensiva para adultos con balanza

Estructura fabricada en metal, acabada en cromo y/o satinado, pudiendo contener estructuras plásticas para cabeceras y pieceras con barandas laterales rebatibles con seguros. Acabado en pintura epoxica electrostática en polvo como mínimo

Panel de control intuitivo, inter constituido, embutido barandal o portación segura ,en pies con sistema de bloqueo, para seguridad

Sector del paciente, dividido en cuatro (04) secciones: respaldo, asiento, muslo y pantorrilla. Los movimientos motorizados necesarios son: Respaldo-Fowler (Respaldo + Rodillas)-Rodillas-Elevación del Somier-Trendelemburg- Reverso del Trendelemburg-Sentado

Las secciones de la plataforma del paciente: asiento, muslo y pantorrilla, totalmente desmontables y extraíbles para su lavado y desinfección. Y la seccion respaldo removible con herramientas.

Cubierta radio transparente, al menos en la sección dorsal, y/o colchón radio traslucido, para rayos x

Medidas de externas de la cama con la cama en posición horizontal: Ancho: 105cm ±10cm, Largo: 225cm ±10cm.

Altura máxima de la cama, sin colchón, 75cm como minimo (con ruedas)

Altura mínima de la cama, sin colchón, 44cm ±5cm (con ruedas)

Angulación de respaldo, primera angulación de 30°, (automática, opcional) más angulaciones 60° como mínimo, con Indicador digital o mecánico de ángulos, a ambos lado de la cama.

Angulación de parte superior de las piernas (muslo), hasta 20° como minimo

Angulación de parte inferior de las piernas (pantorrilla), hasta 15° como minimo

Movimiento de Trendelemburg: ±12° o mayor, con indicador de angulación a cada lado de la cama.

Peso de carga máximo incluyendo accesorios: Debe tener una capacidad de soportar una carga segura de trabajo de 225 kg. como mínimo

Barandas laterales rebatibles del tipo divididas,(02) dos a cada lado de la cama. Con trabas en las posiciones superior e inferior, para evitar caídas del paciente. Las barandillas laterales deben plegarse bajo la plataforma del colchón.

Asas para el transporte de la cama, incorporados en la cabecera y en la piecera.

Montada sobre 4 (cuatro) ruedas con diámetro de 150mm como minimo, para eludir con mayor facilidad obstáculos. Las ruedas deben ser giratorias y direccionales.

Sistema de control de las 4 (cuatro) ruedas con accionamiento central a través de pedales localizados en al menos dos

esquinas de la cama. Sistema de ruedas con (03) tres posiciones: Conducción, Libre y Frenado.

Sistema anti atrapamiento localizado en la parte inferior de la cama que interrumpa el movimiento de descenso de la cama si detectan accesorios, objetos o extremidades del paciente o enfermera debajo de la cama. OPCIONAL

Los pedales de freno al pie de la cama deben estar unidos por una barra a todo el ancho de la cama que facilita el accionamiento del freno cuando la cama está a baja altura.

Debe contar con protectores contra golpes, de formato circular, uno en cada esquina de la cama.

Cabecera y pierneras removibles de la cama y con trabas para su fijación.

Porta Chasis de Rayos X incorporado y localizado en el respaldo de espalda. Para colocación del chasis de Rayos X sin mover al paciente.

Ajuste de la extensión de la cama con 3 posiciones o mejor. Longuitud: corta, normal y larga. El ajuste de la extensión puede ser manual o eléctrico.

Cable de alimentación debe poseer un soporte en la cabecera de la cama para que sea fijado durante el transporte de pacientes.

Movimientos y Controles

Panel de control lateral localizado en la parte externa de la baranda lateral, para la enfermera, (baranda izquierda y derecha). Debe controlar todos los movimientos de la cama.

Panel de control lateral localizado en la parte interna de la baranda lateral, para el paciente, (baranda izquierda y derecha).

Botones para el accionamiento de subida y bajada de cama con botón de bloqueo de seguridad con indicador luminoso.

Botones para el accionamiento de subida y bajada de respaldo de piernas con botón de bloqueo de seguridad con indicador luminoso.

Botones para el accionamiento de subida y bajada de respaldo de espalda con botón de bloqueo de seguridad con indicador luminoso.

Botones para el accionamiento del movimiento de Autocontorno. Accionamiento de cabeza y piernas al mismo tiempo, para evitar migración del paciente y mejorar el confort.

Posición Vascular o Silla Cardiaca. Accionamiento a través de un solo botón. Para pacientes con problemas cardiacos o dificultades pulmonares.  Eleva simultáneamente el respaldo y los muslos. Baja los pies en posición de silla.

Alarma contra la salida del paciente. Con ajuste de la sensibilidad de la detección del movimiento del paciente. Localizada en la barandas laterales. Puede estar Activado/Apagado.

Posición CPR eléctrico, a través de sistema electrónico: tecla de accionamiento directo localizado en las barandillas laterales, accionamiento a través de un solo botón.

Posición de CPR mecánico, a través de sistema mecánico: ante falla del sistema eléctrico, a través de una palanca, de color rojo, en ambas laterales de la cama en caso de falla del sistema eléctrico.

Colchón Pasivo

El colchón debe ajustar correctamente a la plataforma de la cama. Medidas del colchón en posición horizontal: Ancho: 90cm ±5cm, Largo: 1900cm ±5cm, Espesor 15cm ±2cm.

La cubierta o funda del colchón debe ser: permeable al vapor, resistente al agua, antimicrobiano, bacteriostático y fungistático. Con cremallera oculta. Desmontable para limpieza y desinfección

Desinfeccion con sustancias comunes en los hospitales,  a base de Cloro y Alcohol al 70%.

Adecuado para cualquier tipo de pacientes y los que posean úlceras superficiales.

Peso del paciente, 250kg o mejor

El diseño del colchón debe permitir la variación de su forma. El colchón se debe adaptar a la forma de la cama de acuerdo al movimiento que se realice.

Las paredes laterales del colchón deben ser firmes para facilitar la transferencia de pacientes.

Debe ser translúcido a los Rayos X y permitir la compresión del tórax para procedimientos de RCP

La cubierta o funda del colchón debe poseer, por seguridad, correas de fijación en cada esquina.

Normas

Norma IEC: 60601-1, clase de seguridad I, tipo B

Norma EN60601-2-52, debe cumplir con los nuevas exigencias de seguridad y funcionamiento de las camas hospitalares.

Accesorios

Un (01) portasueros de altura regulable.  El portasuero debe poder ser colocado en cada esquina de la cama. Debe ser original del fabricante y no fabricación local.

Dos (02) soportes para bolsas de drenaje, localizadas a cada lado de la cama. Dos en en el lado izquierdo y dos en el lado derecho.

Balanza integrada a la plataforma de la cama, digital, con capacidad de pesaje de, hasta 225kg, o mayoy, con exactitud de pesaje de ± 200gr o del 1% del peso del paciente, contara ajuste a cero

Otras características

Alimentación eléctrica 220 VAC±10%, 50 Hz con tomada padrón europeo tipo schucko.

Debe poseer Batería interna de respaldo ante la falla del sistema eléctrico. Con indicador de carga de la batería en el panel de control lateral de la enfermera.

Garantía: Un (01) año. La garantía debe cubrir, incluyendo mano de obra y repuestos necesarios, para el mantenimiento preventivo recomendado por el fabricante en este intervalo de tiempo. Si el equipo es dañado por falta de mantenimiento preventivo deberá ser substituido por uno nuevo.

Manuales: Un (01) del usuario o de operación. Todos los manuales deben ser originales del fabricante y no fotocopias o traducciones. Idioma español

Catálogos y manuales originales en idioma Español, Portugués o Ingles donde se pueda comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas aquí solicitadas.

OBSERVACIÓN: Copias de la oferta           

Cantidad de copias requeridas: Además del original, el Oferente deberá presentar UNA COPIA totalmente digitalizada en medio magnético.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

La Entidad solicitante: Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud

La Dirección de Terapias Intensivas, dependiente de la Dirección General de Desarrollo de Redes y Servicios de Salud y con el Visto Bueno de la Dirección de Logística de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, solicita el proceso licitatorio para la Adquisición de Camas Eléctricas con Balanza para Unidades de Terapia de Adultos.

El pedido obedece a la necesidad de dotar de dichas camas para equipar las Terapias Intensivas del Hospital Nacional de Itauguá (16 camas) y a la Unidad Intensiva del Hospital Regional de Villa Hayes (8 camas), pedido y especificaciones técnicas firmadas por el Dr. Ángel D. Núñez R., Director de Terapias Intensivas.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Descripción de los Bienes: Los Bienes a suministrar son los que se describen en la Planilla de Precios con sus respectivas especificaciones técnicas, adjunto a la presente
  2. Lugar de Entrega: Parque Sanitario del MSPBS, donde indique la orden de compra
  3. Cronograma de Entrega:

Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, a los 15 (quince) días de la Firma del Contrato

Los plazos serán computados por días corridos

El proveedor deberá tener la capacidad para realizar entregas financiadas fraccionadas, la recepción en cuanto a cantidades y plazos se realizara de la siguiente manera:

 

Plazos de Entrega

Entrega 100 % de la cantidad adjudicada

El Oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días corridos para la entrega del producto adjudicado a partir de la recepción por parte del Oferente de las Ordenes de Compras

 

 

Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra: Sera comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueren adjudicados en el presente llamado.

En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura del correo electrónico, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indica a continuación:  

Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.

  1. El proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
  2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si los hubiere, especificado en las condiciones contractuales.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

En la etapa de Evaluación de Ofertas: El Comité evaluador verificará con el Catálogo todas las especificaciones tecnicas requeridas.

Para la entrega de productos adjudicados: Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Nota de Remisión/Acta de Recepción.

Las Cantidades adjudicadas: según (Plan de entrega y Plazos de Entrega).

Planificación de indicadores de cumplimiento:

Nota de Remisión/Acta de Recepción.

Las Cantidades adjudicadas: según (Plan de entrega y Plazos de Entrega).

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión/Acta de Recepción Final.

Nota de Remisión/Acta de Recepción Final.

Entrega 100 % de la cantidad  adjudicada: El oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras

 

 

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.

 

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.