Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS

  1. OBJETIVO

 

Estas especificaciones definen el alcance y los requerimientos técnicos mínimos necesarios para la implementación del sistema de Prevención de Sobrellenado de  Tanques de Almacenamiento de Combustibles para la Planta de PETROPAR de Villa Elisa.

Los oferentes deberán observar los detalles aquí contemplados para la presentación de las ofertas, se establecen los lineamientos y parámetros generales que deberán considerar, analizar y evaluar durante la elaboración de sus costos; se detallan además los requisitos y exigencias que define PETROPAR, objeto de esta licitación.

  1. DESCRIPCIÓN GENERAL

A continuación, se detalla la lista de tanques que estarán dentro del alcance del proyecto de prevención de sobrellenado: En total son 15 (quince) tanques

Ubicación

TAG

Producto Almacenado

Tipo de Techo

Capacidad (m3)

Diámetro Nominal (m)

Altura Nominal (m)

Villa Elisa

D9-927

Gasoil

Fijo

14.315

39,62

12,07

Villa Elisa

D9-929

Gasoil

Fijo

14.315

39,62

12,07

Villa Elisa

D9-928

Gasoil

Fijo

14.415

39,62

12,1

Villa Elisa

D9-941

Gasoil

Fijo

14.200

40,1

12,1

Villa Elisa

D9-940

Gasoil

Fijo

14.300

40,11

12,08

Villa Elisa

D9-923

 

Fijo

6.345

25,91

12,9

Villa Elisa

D9-945

Gasoil

Fijo

29.200

48,48

16,88

Villa Elisa

D9-948

Gasoil

Fijo

23.647

48,48

16,88

Villa Elisa

D9-938

Nafta

Techo Flotante

9.680

30,57

14,47

Villa Elisa

D9-916

Nafta

Techo Fijo con flotante interno

14.800

34.5

17.05

Villa Elisa

D9-921

Nafta

Flotante externo

9.660

30,57

14,47

Villa Elisa

D9-947

Nafta

Techo Fijo con flotante interno

14.800

34.5

17.06

Villa Elisa

D9-908

Nafta

Techo Fijo con flotante interno

2.186

15,24

14,63

Villa Elisa

D9-926

Gasoil

Fijo

13.824

39,62

12,07

Villa Elisa

D9-917

Gasoil

Techo Flotante

25600

49.68

14.45

 

  1. ALCANCE

El Oferente deberá cumplir las siguientes condiciones mínimas para satisfacer dicho alcance.

  1. Elaboración de un cronograma de actividades, contemplando todo el ciclo de vida del proyecto.
  2. Reuniones del Oferente con representantes técnicos de Petropar, como mínimo una reunión post adjudicación para coordinación general de los detalles de la ejecución del proyecto buscando la elaboración del cronograma de actividades a ser ejecutadas, reuniones con una frecuencia semanal y en la finalización de cada hito del Proyecto.
  3. Sistema de Prevención de Sobrellenado: Suministro de los sensores, transmisores, unidad de control, pantallas o consolas de monitoreo, interfaces y periféricos de señalización (luces y sirenas) componentes del sistema, todos deberán ser adecuados para instalación en industrias del petróleo, gas y petroquímicas.
  4. Servicio de montaje, instalación, cableado, conexionado eléctrico y de comunicación, configuración, prueba de funcionamiento del sistema.
  5. Servicio de comisionamiento y puesta en marcha del sistema.
  6. Las líneas de alimentación y comunicación deberán ser de instalación subterránea e independientes del cableado existente de Telemedición y poseer descargadores de sobretensión punto a punto.
  7. Toda la instrumentación de campo deberá estar debidamente conectada a tierra, de manera a salvaguardar contra todo tipo de descargas.
  8. Soporte de alimentación eléctrica vía UPS (dimensionadas conforme a los requerimientos de la instrumentación instalada).
  1. Servicio de Capacitación de 3 (tres) técnicos de PETROPAR en instalaciones de la fábrica de la marca de los equipos componentes del sistema, relacionado a la Instalación, configuración, calibración, mantenimiento y operación de todo el Sistema.
  2. Los sensores de nivel serán instalados en la parte superior de cada tanque (TECHO), para lo cual NO se dispone de bridas de conexión disponibles. El oferente que resultase ganador deberá realizar un relevamiento en cada tanque y presentar una propuesta de instalación. En caso en que deba realizarse alguna modificación o adaptación, esto correrá por cuenta del oferente, previa presentación del plan a las autoridades de PETROPAR involucradas en el proyecto.

4          REQUERIMIENTOS PARA SISTEMA DE PREVENCION DE SOBRELLENADO.

El sistema debe monitorear los niveles críticos de nivel de producto (Alto y Alto-Alto) configurados en cada tanque y emitir advertencias y alarmas para que el operador realice las maniobras de forma anticipada, a fin de evitar cualquier incidente.

Las advertencias y alarmas para los tanques monitoreados deberán ser mostrados en pantallas o consolas ubicadas en las oficinas de MEDICIONES y JEFATURA DE PLANTA, también deberá tener una réplica de alarma sonora en el MUELLE.

Ante el evento de una advertencia o alarma se deberá activar una indicación luminosa (stack light) y una sonora.

El sistema deberá contar con las siguientes prestaciones mínimas:

  1. Sensores de detección de Nivel Alto y Alto-Alto, (Hi & Hi-Hi level) montados en techo de cada tanque.
  2. Características del sensor:
    • Temperatura de funcionamiento: - Ambiente: - 25 ° C + 70 ° C
    • Clase de protección: IP66 o superior
    • Intrínsecamente seguro o A Prueba de Explosión:
      • IECEx, ATEX., II 1 G D, Ex ia IIC o IIB T6 o T5 o T4 Ga, Ex ia IIIC T80 ° C o T95 ° C o T130 ° C Da IP6X
      • UL, Explosion Proof , Class I Div. 1, Groups C & D, CENELEC/ATEX, II 1/2 G EEx d IIB T6
  3. El módulo de control deberá contar con salidas digitales (una por cada tanque monitoreado) para actuadores en caso de producirse algún evento o alarma que podrán utilizarse para interrumpir la carga y evitar así el sobrellenado.

 

Otros requerimientos:

    • Diseño modular extensible y escalable para crecimiento futuro.
    • Mensaje detallado de errores, advertencias y alarmas
    • Interfaces de comunicación estándares como Ethernet IP, Modbus TCP para una integración total a sistemas supervisorios para monitoreo remoto.
    • Procedimiento de diagnóstico de sensores.
    • Datalogging automático de eventos e intervenciones a fin de obtener la trazabilidad de los mismos.

Condiciones Eléctricas:

    • Clasificación del área de tanques:  Clase 1 Div. 1
    • Grado de protección:  IP 66 o superior
    • Voltaje disponible en instalaciones: 220v / 50 Hz.

Funcionalidades requeridas del sistema de prevención de sobrellenado:

    • Pantalla de alarmas: Debe mostrar todas las alarmas y eventos con sus respectivas fechas y horas de generación y reconocimientos.
    • Pantalla de Status: Debe mostrar el status de todos los módulos de seguridad y/o canales de los mismos.
    • Generación de mensajes de advertencias y alarmas en forma automática y de manera que sea fácilmente entendible por el operador.
    • Histórico de alarmas: Se debe poder visualizar el histórico de alarma generados.
    • Pantalla de testeo de luces y sirena: Se deberá poder realizar un testeo de luces de señalización y sirena a fin de corroborar su correcto funcionamiento.
    • Generación de reporte de testeo de luces de señalización y sirena a fin de tener un histórico de pruebas con fecha y hora.
    • Habilitación/ Deshabilitación de tanques: Se debe poder habilitar o deshabilitar desde la pantalla local los tanques que estén fuera de servicio.

Servicio de comisionamiento

Una vez culminado el periodo de instalación en general del sistema, el servicio de comisionamiento del proveedor debe incluir:

    • Verificación del estado físico de los instrumentos.
    • Verificación del conexionado eléctrico de señales.
    • Ajuste de configuración de los instrumentos.
    • Ejecución de las pruebas de funcionamiento del sistema.
    • Entrenamiento básico en operación y mantenimiento.

 

  1. LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS

 

Los Instrumentos y demás componentes o accesorios del sistema de prevención de sobrellenado propuesto deberán cumplir con las recomendaciones de las versiones más actualizadas de las siguientes normas u otros similares aplicables

 

a. Para aplicaciones en atmosfera explosiva

                        - IEC Ex - NFPA

                                               

b. Para aplicaciones de control de sobrellenado

                        - API 2350

                       

d. Para el sistema de gestión de calidad

                        - ISO 9001 2008

  1. INSPECCIONES / VERIFICACIONES

 

Una vez finalizado los trabajos y en su momento de entrega en la Planta de PETROPAR en Villa Elisa se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes por parte de PETROPAR, con o sin la participación del Contratista o su representante técnico.

Si se comprobase la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de la calidad del trabajo y materiales empleados, PETROPAR notificará por escrito al Contratista dicha irregularidad en la brevedad que le sea posible.

El Contratista estará obligado a subsanarlo sustituyendo o modificando cualquier pieza mecánica que sea sometida a uso y conservación adecuada o presente defectos, en un plazo no mayor a 5 (cinco) días calendario, contados a partir del día de la notificación. Dicho plazo no será considerado como prorroga por lo que el Contratista que incurra en tal situación se le aplicará la penalización establecida.

Si el Contratista, no subsanara los defectos dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, PETROPAR tomara las medidas necesarias para corregir la situación por cuenta y cargo del Contratista, sin perjuicio de los derechos y acciones que pueda ejercer contra la misma en virtud del Contrato y las leyes vigentes, pudiendo ser causal de rescisión de Contrato por causa imputable al Contratista. La subsanación de los defectos no exime al Contratista de las multas y sanciones previstas en el Contrato.

 

  1. RECEPCIÓN

 

7.1 PETROPAR emitirá una Constancia de Recepción Provisoria por la provisión de los equipos y los trabajos realizados, al momento de la recepción, al único efecto de certificar la entrega realizada dentro del plazo contractual. La constancia contendrá las observaciones que emerjan durante la recepción. La constancia deberá estar firmada por el Administrador del Contrato y en ella se debe certificar que se han cumplido los siguientes puntos.

a. Se ha proveído todo los equipos y componentes del sistema

b. Se ha realizado todo el montaje y cableado de los equipos según normas

c. Se ha realizado las pruebas de funcionamiento individual con resultado

    Satisfactorio de todos los equipos y componentes del sistema

7.2  Una vez que PETROPAR realice los controles pertinentes y certifique adecuadamente que el servicio de trabajos realizados / suministro se ajusta a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, emitirá un documento que acredita la Recepción Definitiva, dentro de los 20 (veinte) días calendario de emitida la Constancia de Recepción Provisoria, a la aceptación de la última observación especificada en la Recepción Provisoria, la que habilitará al Contratista a solicitar el pago. La constancia deberá estar firmada por el Administrador del Contrato y será otorgada en base al resultado del comisionamiento que se realizará al sistema. El comisionamiento se realizará en base a las recomendaciones de las normas vigentes, los datos de las pruebas serán registrada en planillas que serán confeccionadas para el efecto. En caso de que PETROPAR no cuente con producto al momento en que debe realizarse las pruebas, la recepción definitiva será realizada en base a un común acuerdo entre las partes establecida mediante un acta 

 

  1. EXPERIENCIA, CAPACIDAD TÉCNICA E INFRAESTRUCTURA

 

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de experiencia y capacidad técnica: Copia de contratos ejecutados o facturaciones y recepciones finales de trabajos similares al objetivo de la presente licitación.

Si el oferente no tiene la experiencia, se puede considerar la experiencia del fabricante en las mismas condiciones.

La marca ofertada por el contratista deberá tener al menos 5 años de vigencia en el mercado internacional.

La empresa Oferente / Contratista para el cumplimiento de los diferentes trabajos específicos deberá contar con todo el equipamiento necesario en logística, tecnológica, y técnico, así como el plantel de personal técnico calificado para cada trabajo específico a ejecutar y de acuerdo a la envergadura, complejidad o especialidad de las mismas. 

El oferente deberá contar con recursos humanos capacitados para realizar los servicios. Para acreditar deberá presentar los Currículums vitae y los títulos o diplomas de grado con valor legal en la República del Paraguay, así como los Certificados de los entrenamientos en fábrica del sistema de sobrellenado cotizado, para garantizar la correcta instalación, puesta en marcha y servicio técnico del sistema cotizado en caso de ser adjudicado. Como mínimo el equipo de trabajo propuesto deberá estar integrado por:

Debe contar con al menos 1 (un) Ingeniero Informático, y/o Ingeniero Electromecánico, y/o Ingeniero Eléctrico, y/o Ingeniero Mecánico, y/o Ingeniero en Telecomunicaciones, y/o Ingeniero Electrónico con las siguientes características:

-Título de ingeniero legalizado en la República del Paraguay

-Preferentemente con Postgrado o Maestría en Sistemas de Control (no excluyente)

-El o los ingenieros(s) debe contar con al menos 3 años de experiencia en el rubro de automatización en Terminales de Combustibles.

Un Técnico Senior con experiencia de 3 años o más en el en el rubro de automatización en Terminales de Combustibles

Un Ingeniero y/o un Técnico Superior con entrenamiento en fábrica del fabricante.

  1. OFERTA TÉCNICA / COMERCIAL

 

Para la presentación de la oferta en su parte técnica / comercial, los oferentes deberán presentar las siguientes documentaciones de respaldo.

  • El Oferente deberá incluir en su propuesta técnica / comercial, las documentaciones que respalden e identifiquen plenamente el equipo ofertado, tales como los catálogos técnicos, catálogo de partes componentes, características constructivas,
  • Arquitectura del sistema propuesta, donde se deberá indicar claramente los dispositivos a ser empleados.
  1.  PLAZO

El plazo previsto para la entrega de lo solicitado será dentro de los 270 (doscientos setenta) días calendarios, contados a partir de la emisión de la Orden de Suministro por parte de PETROPAR.

  1. DOCUMENTOS A SER ENTREGADOS

 

El proveedor deberá proporcionar junto con el sistema de prevención de sobrellenado tres juegos en medios magnéticos e impresos, en idioma español del manual de operación, manual de mantenimiento, especificaciones técnicas y toda la información técnica necesaria para la instalación, operación y mantenimiento de todos y cada uno de los componentes que integran el sistema.

Se deberá entregar durante la etapa de ejecución del contrato las documentaciones que se describen a continuación

     

-      Programas de mantenimiento predictivo y preventivo.

-      Procedimiento de mantenimiento predictivo.

-      Lista de modo de falla.

-      Certificados de los de instrumentos y componentes utilizados.

-      Resultados de pruebas en fábrica.

-      Resultados de pruebas en sitio.

-      Manuales de instalación, y mantenimiento.

-      Diagramas de alimentación eléctrica.

-      Diagrama de circuitos de comunicación.

 

Los documentos solicitados que estén redactados originalmente en idioma distinto al español deberán ser acompañados con traducciones a este idioma en la misma cantidad que lo exigido en las especificaciones técnicas. En el caso de documentos originales del Fabricante, se aceptan documentos en idioma inglés.

 

  1. CAPACITACIÓN

 

Capacitación para 3 (tres) técnicos de PETROPAR en fábrica de la marca de los equipos, por cuenta del oferente que resultare ganador de la licitación.

 

La capacitación en sitio de obras deberá ser dictada por Ingenieros con experiencia demostrada en trabajos de complejidad mayor o igual en instalaciones industriales y deberá proveer todo el material didáctico, certificados para los participantes y los manuales de referencia.

Acompañará a la oferta los correspondientes curriculums de los responsables de realizar la capacitación a fin de certificar su idoneidad en el tema.

 

El curso de capacitación deberá cubrir los siguientes tópicos

 

-           Funcionamiento teórico y práctico de todo el Sistema Instalado

-           Configuración del sistema, práctica y teoría.

-           Operación del sistema y de cada uno de sus componentes

-           Mantenimiento del sistema y de cada uno de sus elementos

-           Metodología a seguir para detección de fallas de los diferentes componentes.

 

  1. SOPORTE TÉCNICO

 

El oferente debe garantizar mediante Declaración Jurada la asistencia técnica como parte de la garantía contra defectos de fabricación, montaje e instalación o fallas de funcionamiento durante 1 año posterior a la puesta en marcha del sistema, sin costo adicional para Petropar. Esta asistencia técnica deberá ser prestada por personal técnico de la contratista in situ.

 

  1. INSTRUCCIONES PARTICULARES

 

El Oferente que resultase adjudicado será responsable por cualquier daño que pudieran sufrir las instalaciones y/o bienes de Petropar como consecuencia directa de la ejecución / desarrollo de los trabajos y actividades. Será además responsable de la reparación o reposición sin costo adicional alguno.

Toda la documentación relativa a informes, cronogramas, reportes, registros de mediciones, evaluación y resultado de ensayos/pruebas demostrativas y de funcionamiento, memorias de cálculo, planos y diseños, serán presentados en medio impreso y formato digital  (doc,  xls, dwg).
 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Ing. Pedro Duarte. Director de Proyectos y Obras. Gerencia de Planta Villa Elisa.

Ing. Mario Barreto. Jefe de Unidad de Administración y Logistica.

                                                                                        

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Para la prevención y detección en caso de sobrellenado de tanques en la Planta de Villa Elisa

 

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal).

El llamado se realiza para satisfacer una necesidad temporal.

 

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base a las particularidades de las necesidades a satisfacer y la envergadura del llamado, teniendo en cuenta el servicio principal y complementos inherentes, considerando la universalidad posible de factores que deben ser observados para poder llevar adelante este tipo de llamado licitatorio.

En el  presente llamado las especificaciones se encuentran estipuladas con criterios suficientemente claros, objetivos e imparciales y son en base a los requisitos técnicamente indispensables, considerando las especificaciones, plazos  y demás requisitos, con la mayor amplitud posible  proyectando contar con la mayor concurrencia probable, de modo a que se satisfagan las necesidades con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones, sujetándose a disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem Descripción
del Bien
Cantidad Unidad
de
medida
Lugar de entrega de los
Bienes
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes
1 Adquisición del sistema de prevención de sobrellenado de tanques 1 unidad Planta Industrial Villa Elisa - de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 h Conforme el cronograma de trabajo en un plazo no mayor a 270 (doscientos setenta) días calendarios tras la recepción de la orden de servicio por parte del proveedor

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem Descripción Unidad Presentación Lugar de Entrega Fecha final de entrega de los servicios
2 Servicio de Instalación, puesta en marcha, asistencia pre - pos instalación UNIDAD  UNIDAD  Planta Villa Elisa - de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 h Conforme el cronograma de trabajo en un plazo no mayor a 270 (doscientos setenta) días calendarios tras la recepción de la orden de servicio por parte del proveedor

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

 

Una vez finalizado los trabajos y en su momento de entrega en la Planta de PETROPAR en Villa Elisa se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes por parte de PETROPAR, con o sin la participación del Contratista o su representante técnico.

Si se comprobase la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de la calidad del trabajo y materiales empleados, PETROPAR notificará por escrito al Contratista dicha irregularidad en la brevedad que le sea posible.

El Contratista estará obligado a subsanarlo sustituyendo o modificando cualquier pieza mecánica que sea sometida a uso y conservación adecuada o presente defectos, en un plazo no mayor a 5 (cinco) días calendario, contados a partir del día de la notificación. Dicho plazo no será considerado como prorroga por lo que el Contratista que incurra en tal situación se le aplicará la penalización establecida.

Si el Contratista, no subsanara los defectos dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, PETROPAR tomara las medidas necesarias para corregir la situación por cuenta y cargo del Contratista, sin perjuicio de los derechos y acciones que pueda ejercer contra la misma en virtud del Contrato y las leyes vigentes, pudiendo ser causal de rescisión de Contrato por causa imputable al Contratista. La subsanación de los defectos no exime al Contratista de las multas y sanciones previstas en el Contrato.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACION PREVISTA(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
Acta de recepción provisoria Acta de recepción provisoria Al terminar la instalación e iniciar la pruebas
Acta de recepción definitiva Acta de recepción definitiva Dentro de los 20 días calendario de emitida el ultimo acta de recepción provisoria.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.