Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El presente proceso licitatorio tiene como ámbito solicitante al Departamento de Obras Civiles, que tiene como encargada a la Ing. Marisol Ferreyra.-
La necesidad que se intenta cumplir con la concreción del llamado es lograr el funcionamiento óptimo del complejo edilicio incluido sus instalaciones y sus espacios exteriores, para lo cual debe ser realizado el control periódico y sistemático, a fin de detectar anticipadamente los inconvenientes que pudieran existir, y posteriormente, en el más breve plazo subsanarlos, garantizando de esta forma el óptimo funcionamiento de las Instalaciones.-
El llamado está planificado para desarrollarse de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo en atención a los informes aportados por la prestadora del
servicio y el ámbito técnico solicitante.-

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Sección III.  Suministros Requeridos

Especificaciones Técnicas

PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS OBRAS CIVILES Y EQUIPAMIENTOS DEL PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACIÓN- CONTRATO ABIERTO

 

A.         ANTECEDENTES

Palacio de Justicia de Encarnación

  1. El edificio del Palacio de Justicia de Encarnación tiene una superficie construida 19.268 m2, distribuidos en dos edificios interconectados, el edificio Jurisdiccional es un edificio de ocho niveles compuesto por: subsuelo, planta baja, primer piso, segundo piso, tercer piso, cuarto piso, quinto piso, sexto piso y azotea; el edificio Administrativo como lo llamamos tiene tres niveles, compuesto por el subsuelo, planta baja y primer piso, y la cafetería que se encuentra en la planta baja de este edificio.
  2. El llamado para el Mantenimiento preventivo y reparador de Obras Civiles, Instalaciones eléctricas y electromecánicas, será por el período de 24 (veinticuatro) meses. La empresa adjudicada, será la responsable de ejecutar el mantenimiento preventivo y reparador durante el periodo de adjudicación cada vez que la Convocante lo requiera.
  3. La metodología de trabajo a ser implementada, así como los objetivos y metas a ser logradas, se indican en estas Especificaciones. 

B.            OBJETIVO

 

Asegurar el eficiente Mantenimiento preventivo y reparador del Edificio Sede del Palacio de Justicia de Encarnación, tanto el bloque jurisdiccional y el bloque administrativo, así como los espacios exteriores circundantes. El Objetivo es lograr el funcionamiento óptimo del complejo edilicio incluido sus instalaciones y sus espacios exteriores, para lo cual debe ser realizado el control periódico y sistemático, a fin de detectar anticipadamente los inconvenientes que pudieran existir, y posteriormente, en el más breve plazo subsanarlos, garantizando de esta forma el óptimo funcionamiento de las Instalaciones. La empresa contratada para la ejecución del Mantenimiento deberá prever la infraestructura y los mecanismos necesarios para lograr el objetivo. El representante técnico o gerente de mantenimiento de la empresa será el encargado de coordinar todos los trabajos.

 

C.  DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS

 

El servicio solicitado es para las obras civiles, instalaciones eléctricas y equipamientos instalados en el edificio del Palacio de Justicia de Encarnación, sito en Luis M. Argaña casi Jóvenes por la Democracia de la misma Ciudad. Los trabajos consisten en el Servicio de Mantenimiento Preventivo de todas las instalaciones del edificio, el cual se realizara cada vez que la Convocante lo requiera, para lo cual se emitirá una orden de servicio.

Asimismo, comprende el Mantenimiento Correctivo con provisión de materiales o repuestos, mano de obra calificada en los casos que así lo ameriten, de acuerdo a la planilla de trabajos reparadores detallada que se solicita presentar, previo informe técnico del Proveedor y remisión de una Orden de Servicio por parte de la Convocante.

La Contratista Adjudicada será la directa responsable del mantenimiento de las instalaciones y obras civiles en general del edificio. Deberá proponer a la Convocante los técnicos especializados, para, una vez habilitados, ejecutar los trabajos de Mantenimiento, según los Manuales respectivos y a las condiciones indicadas en estas especificaciones técnicas.  

1. ACTIVIDADES

  1. ALCANCE Y DEFINICIONES

1.1.1 Alcance de los Trabajos

Los trabajos serán realizados por personal altamente calificado y entrenado, utilizando las técnicas y herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo. Los mismos serán efectuados según la necesidad, además de la atención rápida y efectiva a los eventuales reclamos por averías o defectos de funcionamiento.

Las reparaciones y cambios de repuestos se harán en caso de necesidad, previo informe técnico y remisión de Orden de Servicio por parte de la Convocante. Los materiales utilizados cuando se traten de trabajos de reparaciones deberán ser de primera calidad y similares a los existentes en el edificio. Así mismo estos materiales o repuestos a utilizar en el mantenimiento preventivo o reparador deben ser aprobados previamente por la Sección de Obras Civiles.

Todos los materiales o repuestos cambiados, es decir los cambiados o rotos deben ser entregados bajo recibo a la Sección de Obras Civiles.

 1.1.2 Relaciones entre las partes

En todas sus relaciones con el Proveedor, durante la ejecución de los trabajos, la Circunscripción estará representada por los funcionarios de la Sección de Obras Civiles o por las personas designadas por el Consejo de Administración.

Y el Proveedor deberá designar a una persona que será la encargada de recibir los reclamos de la Circunscripción, quien deberá realizar las gestiones a fin de que el reclamo pueda ser atendido.

Los trabajos de Mantenimiento solicitados consisten en las acciones Preventivas y Reparadoras de las Instalaciones del edificio.

 

1.1.3     MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Se define de esta forma a las acciones que deben ser realizadas en las Instalaciones y equipos de manera a garantizar la vida útil de los mismos y de esta forma evitar inconvenientes o fallas en los sistemas. A manera  de ejemplo se citan a continuación algunas actividades de mantenimiento preventivo, con el fin de esclarecer el concepto: cambio de artefactos eléctricos quemados y sus accesorios, limpieza de registros pluviales, limpieza de tuberías, cambio de cerraduras de puertas de madera, cambio de cerraduras de mamparas, limpieza o cambio de filtros de aire y combustible en motores; cambios o carga de aceite en motores; ajuste de bornes en tableros eléctricos, carga de agua destilada en baterías, carga de cloro cuando sea necesario, cambio de tubos fluorescentes de diferentes potencias con sus respectivas reactancias y otros accesorios, cambio de focos de diferentes potencias con sus respectivos accesorios, accesorios de tuberías de pvc, canillas de piletas de sanitarios y cocinas, cambio de azulejos, cambio de pisos, reparaciones en techo con membranas, reparación de portones de acceso vehicular, cambio de vidrios de BIE(Boca de incendio equipada), cambio de vidrios en ventanas color bronce, entre otros trabajos menores; todos los materiales al ser cambiados tienen que ser de las mismas características a los existentes en el edificio, todos estos materiales deben ser aprobados previamente por la Sección de Obras Civiles.  

Los trabajos deberán ser realizados una vez que la Convocante lo requiera a través de una Orden de Servicio y de acuerdo a la planilla de relevamiento de necesidades que se remita.

1.1.5      MANTENIMIENTO REPARADOR Y O CORRECTIVO

Se denomina de esta forma a las acciones que deben ser realizadas para corregir fallas surgidas en las Instalaciones como consecuencia del uso, fenómenos atmosféricos (tormentas, rayos, etc.),  variaciones de tensión eléctrica, etc. El contratista en su informe deberá aclarar los motivos que ocasionaron el problema, a fin de demostrar o no que los mismos se hayan debido a negligencias en la ejecución del mantenimiento preventivo.

En caso de surgir alguna avería, problema o falla visiblemente detectable o el simplemente funcionamiento defectuoso de alguno de los equipos, la Convocante solicitará una asistencia técnica inmediata al proveedor, quien en un plazo no mayor a 24 (veinticuatro horas) deberá presentarse en el edificio del Palacio de Justicia de Encarnación, realizar la revisión técnica e informe de la situación detectada con la remisión del presupuesto del servicio de reparación con provisión de repuestos y mano de obra (incluida en el sub ítem), para la correspondiente remisión de la Orden de Servicio (correspondiente al ítem de reparación correctiva).

El Proveedor no podrá realizar ningún cambio o modificación en los equipos sin la autorización previa de la Convocante y la remisión de la correspondiente Orden de Servicio.

Los trabajos de reparación o provisión de repuestos, estarán sujetos a la presentación previa de presupuesto por parte del proveedor, cuyos precios deben coincidir con los ofertados en el llamado y aprobación correspondiente por parte de la convocante.

El plazo reparación no podrá sobrepasar los cinco días posterior a la emisión de la Orden de Servicio; salvo situaciones debidamente justificadas por parte del proveedor.

Las piezas o repuestos quemados o descompuestos deben entregarse bajo recibo en el edificio una vez cambiados.

Los trabajos deberán realizarse in situ en la sede del Palacio de Justicia de Encarnación, también el Proveedor responderá por la garantía del servicio prestado en dicho periodo, sin cargo alguno para la Convocante.

En el marco de este mantenimiento reparador o correctivo deberán ser ejecutadas dos tipo de acciones:

Intervenciones Previstas

Se realizarán reparaciones y cambios programados de piezas, componentes o repuestos, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento detectadas durante el proceso de verificación de rutina. En estos casos el proveedor deberá solicitar la aprobación de la realización de los trabajos dentro del informe elevado a la convocante, para lo cual deberá describir detalladamente las características y precios de las piezas o repuestos a ser cambiados así como los motivos que ocasionan dicho cambio, una vez aprobada por la convocante, su ejecución deberá ser hecha en la próxima intervención. Si el Contratista considera mayor urgencia en la realización de los trabajos, deberá expresarlo presentando una nota a la Sección de Obras Civiles explicando los motivos y esperando la confirmación pertinente para la realización del trabajo.

Intervenciones No Previstas

Son las acciones surgidas como consecuencia de fallas detectadas en el sistema, fuera de las intervenciones de rutina. Están considerados en este concepto los reclamos planteados por la Convocante por causa de problemas surgidos durante el uso de las instalaciones. Según la gravedad de los reclamos realizados puede surgir la necesidad de realizar acciones inmediatas, para lo cual el proveedor deberá prever mecanismos, medios y procedimientos de rápida ejecución. En casos que una acción no prevista se considere no urgente, podrá ser derivada la solución a los días normales de visita. La determinación del grado de urgencia o rapidez con la cual deban ser realizadas las acciones, así como la autorización para el cambio de piezas o repuestos a ser utilizados en las intervenciones, deberán ser debidamente autorizadas por la convocante.

Tanto para las intervenciones previstas como las no previstas, el Contratista deberá informar por escrito a la Contratante de la situación o el problema detectado, y presentará el presupuesto, cuyos precios deberán coincidir con los precios ofertados en la planilla de trabajos de mantenimiento reparador. Una vez aprobado el presupuesto por la Contratante, el Contratista deberá proceder a las reparaciones pertinentes. Al culminar los trabajos, la Sección de Obras Civiles informará y dará su conformidad acerca de lo realizado  para que se pueda procesar el pago correspondiente al trabajo ejecutado. 

Los trabajos de mantenimiento reparador y o los repuestos /piezas/componentes reemplazados contarán con una garantía mínima de seis meses contados a partir de la recepción del trabajo.

La Contratista deberá completar la lista de componentes, piezas o repuestos que se adjunta con los precios de provisión con la mano de obra correspondiente, para poder gestionar los cambios con mayor rapidez.

1.1.6      COSTO DE LOS TRABAJOS

En la Oferta ya debe estar incluida la Mano de Obra de los profesionales y técnicos relacionados a los trabajos de Mantenimiento preventivo y reparador y los materiales de uso frecuente. La Mano de Obra especializada para realizar reparaciones muy especiales en los equipos que no están incluidas en la planilla o los repuestos que no fueron contemplados en la planilla, pueden ser considerados como adicionales, con la aprobación previa de La Convocante, tras la presentación de un presupuesto. En estos casos se deberán presentar con antelación a la Convocante, las propuestas junto a los respectivos presupuestos para su aprobación y para que la misma indique cual será el proceso para adquisición de estos servicios adicionales.

 

  1. INTERVENCIONES ORDINARIAS

Se define a todas las acciones de Mantenimiento Preventivo y Reparador que se deben realizar en las jornadas y frecuencias de trabajos preestablecidas. La intervención ordinaria durante la vigencia del contrato de Mantenimiento será por evento, donde se realizara un relevamiento previo de los trabajos a ejecutar y se emitirá una orden de servicio para la realización de cada trabajo de mantenimiento preventivo o correctivo, según sea el caso. En casos que el Contratista no pueda concluir los trabajos necesarios en las condiciones indicadas en estas especificaciones técnicas, está obligado a aumentar el tiempo de trabajo sin generar compromiso adicional al Comitente.  

Tendrá que contar con un grupo de técnicos de 3 personas como mínimo en cada intervención debido a la cantidad de equipos y la envergadura del edificio.

Los trabajos se realizarán de acuerdo a la planilla de relevamiento que acompañara la orden de servicio y con los planos y codificación que ya tenemos establecidas en el edificio.

2. GARANTÍA

Se garantizarán los servicios de reparaciones, los repuestos utilizados y la mano de obra, por el periodo de 6 meses, contados a partir de la recepción de cada trabajo de reparación.

Se responderá por la garantía del servicio prestado en dicho periodo, sin cargo alguno para la Institución.

Se prestará asistencia técnica (in situ) por cuenta de la garantía del servicio, en un plazo máximo de 48 horas contados desde la correspondiente notificación.

3. INFORMES

    1. PLANILLAS

- Planilla de Mantenimiento. Tras cada pedido se hará entrega de una planilla de relevamiento realizada por la Convocante donde se describirán los inconvenientes encontrados con su sector y codificación de acuerdo a los planos de zonas y codificaciones ya establecidas en el edificio.

Posterior a la ejecución del trabajo la Contratista hará entrega de una planilla donde describirá cada uno de los trabajos ejecutados con las codificaciones y sectores donde se realizaron los trabajos de mantenimiento; estas planillas serán entregadas por la Contratista correspondiente, refrendadas por el Encargado de la Sección de Obras Civiles después de cada intervención. Estas se deberán adjuntar al informe que se eleva después de culminar cada intervención a la Sección de Obras Civiles.  

- Planilla de Materiales utilizados. El Contratista deberá presentar en formato de planilla, un informe del tipo y cantidad de materiales utilizados en cada intervención de manera a llevar un historial.

Tanto los informes, la planilla de Mantenimiento, los presupuestos, notas de solicitud y otros documentos adicionales a los servicios prestados deberán estar aprobados por los funcionarios del área técnica Sección de Obras Civiles, por el Administrador de Contratos y los funcionarios que sean designados por el Consejo de Administración para el efecto.

 

D. RESPONSABILIDADES, COORDINACIÓN, SUPERVISIÓN, PLAN Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS

  1. La Contratista deberá tener un conocimiento exhaustivo del edificio y todas sus instalaciones para poder realizar una planificación de todas las operaciones que deban realizarse.
  2. El Contratista deberá proveer a la Contratante la información mínima necesaria sobre la empresa, especificando dirección, número de teléfono, celular del personal designado para permanecer disponible en todo momento para atender los reclamos y los demás técnicos que tengan plena autoridad y poder suficiente para aceptar, rechazar o negociar cualquier reclamo de garantía que pueda surgir, y dar curso a los reclamos. Toda planificación deberá estar aprobada por la Contratante antes de llevarse a cabo.
  3. El Contratista o el Técnico designado por la Contratista, deberá tener capacidad inmediata de respuesta, durante las 24 horas del día y los 365 días del año a través de sistemas de comunicación permanente (teléfono celular), para intervenir en forma personal o a través de sus técnicos en cualquier momento y a solicitud de la Contratante, debido a desperfectos o irregularidades en las instalaciones.
  4. Los personales del Contratista deberán obligatoriamente vestir uniformes con el logo distintivo de la empresa durante cada intervención dentro del edificio.
  5. El Contratista deberá precautelar la seguridad de las personas en la zona de trabajo, por lo que deberá prever las señalizaciones y protecciones a fin de evitar accidentes durante el periodo que duren las tareas, y de conformidad a las normativas vigentes.
  6. Una vez terminados los trabajos de Mantenimiento Preventivo y/o Reparador, el Contratista deberá proceder a la limpieza del área de trabajo dejando los ambientes impecables para el uso.
  7. Cualquier accidente que sobreviniere como consecuencia de la ejecución de los trabajos contratados, al personal o a terceros o a los bienes de la Contratante, será de única y exclusiva responsabilidad del Contratista.
  8. El Contratista es el único responsable de proveer de seguro médico, seguro de vida y otros que sean necesarios a su personal por el tiempo que dure el contrato.
  9. Los trabajos de mantenimiento preventivo y reparador deberán realizarse durante o después del horario de oficina (7:00 hs a 13:00 hs), a criterio de la Contratante, dependiendo de los servicios afectados. Para el efecto, el Contratista deberá coordinar los trabajos con los funcionarios responsables de la Institución.
  10. La firma que resultare adjudicada en el presente procedimiento de contratación, obligatoriamente deberá realizar los servicios en un plazo no mayor a cinco días posteriores a la remisión de la Orden de Servicio (remisión vía Fax, correo electrónico, entrega en forma personal en las oficinas de la firma adjudicada o retiro de la Orden de Servicio del Departamento Administrativo de la Circunscripción) en los casos de trabajos de mantenimiento reparador.
  11. El Proveedor deberá tener una dotación adecuada de personal, equipos, herramientas y materiales para lograr los objetivos con eficiencia. El Contratista también deberá proveer los insumos necesarios para realizar los trabajos, como aceites, lubricantes y productos consumidos por los equipos y herramientas. Y tener una dotación de personal en la ciudad de Encarnación para una intervención inmediata cuando sea necesario.
  12. El Proveedor del Servicio desempeñará sus funciones bajo la supervisión de la Sección de Obras Civiles, Patrimonio, Control y Seguimiento y la oficina de Administración de Contratos o los funcionarios que designe el Consejo de Administración.
  1. El lugar de trabajo será en el Palacio de Justicia de la ciudad de Encarnación.
  2. El oferente, en el caso de resultar adjudicado, está obligado a mantener el personal propuesto para el cumplimiento del Contrato de Servicio, salvo que la Contratante solicite la sustitución del personal que no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas.

E. CONDICIONES GENERALES

  1. El Contratista deberá tener al menos un técnico residiendo en la Ciudad de Encarnación para poder acudir inmediatamente a los reclamos que puedan surgir en cualquier horario.
  2. El Contratista deberá contar y utilizar sus herramientas, equipos e insumos y en ningún caso la Contratante será responsable de suministrar equipos o similares necesarios para la prestación del servicio.
  3. En todos los casos las piezas, repuestos, componentes eléctricos y electrónicos que se cambien deberán ser entregados bajo recibo a la persona designada por la Contratante para el efecto.
  4. Los repuestos deberán ser todos originales de la marca a ser sustituida, salvo que las mismas no sean vendidas o se hayan dejado de fabricar se podrá sustituir por otra línea pero deberán ser respaldadas estas versiones. Los repuestos sustituidos tendrán una vida útil como mínimo de seis meses, de no cumplirse ese plazo de funcionamiento en condiciones normales de utilización, la reparación o cambio correrán por cuenta de la empresa sin costo adicional para la Circunscripción Judicial de Itapúa.

F. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS TRABAJOS A EJECUTAR

1. NORMAS GENERALES DEL SERVICIO

En este marco del mantenimiento reparador deberán ser ejecutadas acciones netamente correctivas, es decir realizar los trabajos de reparaciones en los rubros de contrapisos, aislaciones, revestimientos, pisos, pinturas, cielorrasos, etc., que en muchos casos para la ejecución de los rubros descriptos será necesario realizar trabajos previos o preliminares como ser demoliciones de pisos, revestidos, reparación de revoques y carpetas tipo alisadas, limpieza de pared y aberturas, remoción pinturas de paredes, cielorrasos, aberturas de madera y metal, desalije material demolición, limpieza, etc., cuyos costos deberán estar incluidos en cada rubro a ser ejecutado. Se deberá incluir los costos de equipamientos y/o maquinarias especiales necesarios para la correcta ejecución de trabajos como ser, amoladoras, poli corte para cortadoras de pisos y azulejos, andamios metálicos tipo balancines, escaleras, compresores, equipamiento de trabajos en alturas, etc.

2. TRABAJOS PRELIMINARES

Antes de iniciarse los trabajos, se deberá realizar las demoliciones de acuerdo al rubro a ejecutarse.

Los trabajos de demolición comprenden:

  • la destrucción y/o desmantelamiento de las partes de la infraestructura existentes a ser reemplazadas
  • la remoción del desecho resultante;
  • la prevención de efectos indeseables en las partes a conservar;
  • la prevención de todo tipo de accidentes tanto al personal como a la integridad y bienes de terceros;
  • las acciones tendientes a evitar que el polvo y otros residuos de la demolición afecten a las áreas vecinas a las obras.

El Contratista deberá proceder a la demolición de los materiales, cuidando de no afectar la construcción existente y a conservar. Para ello, la Contratista deberá disponer los elementos necesarios como andamios, apuntalamientos, etc. y utilizar taladros y martilletes para delimitar las zonas de demolición.

Las demoliciones abarcarán cualquier elemento que signifique obstáculo para la reparación y que no esté específicamente indicado en las planillas. El producto de la demolición, toda vez que reúna las condiciones, podrá ser utilizado en contrapiso y rellenos, previa autorización de la Fiscalización de obras.

El Contratista deberá disponer de contenedores metálicos en forma permanente para la remoción de escombros y residuos de obra. Estos contenedores deberán evacuarse periódicamente de manera que uno de ellos siempre quede con espacio disponible.

Las remociones de mamparas, aberturas, tabiques, cielorrasos, artefactos eléctricos y sanitarios, tomas y cables eléctricos, tomas telefónicas y de datos etc., deberán ser realizadas con todas las precauciones necesarias, a fin de que puedan ser preservadas para su eventual reutilización. El Contratista deberá trasladarlo a los lugares de depósito, que la Fiscalización de obras indicará en cada caso el lugar destino.

3. AISLACIÓN DE AZOTEAS

Una vez retirado la aislación actual se precederá de la siguiente manera:

Se limitará el cuadrilátero indicado por la Fiscalización de obras con hiladas de ladrillos asentado con mortero de cemento portland y arena (1: 4+plastificante) hasta la altura de la membrana actual, revocar las tres caras del muro con las aristas y cantos redondeados, se aplicará tres manos de la emulsión acrílica en las tres caras y un ancho de 5cm de la losa en ambos lados (creando una frontera entre la nueva y antigua aislación garantizando la responsabilidad del sector a ser impermeabilizado), se rellenará el espacio existente entre la aislación actual y el muro aislado, se aplicará dos manos de emulsión acrílica, se aplicará una tejido geotextil en la segunda mano, se aplicará 4 manos de la misma emulsión.

Aplicación de protección acrílica impermeable deberá seguirse estrictamente las instrucciones del fabricante para su colocación.

El Contratista propondrá el trazado de las juntas de dilatación necesarias en el piso de tejuelas, que será aprobado por la Fiscalización de obras. Estas juntas se rellenarán con mástique.

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros cuadrados (m2) de la proyección horizontal.

4. CONTRAPISO DE HORMIGÓN DE CASCOTES

Se utilizará contrapiso de hormigón de cascotes en el interior del edificio y sobre las losas de la estructura. El hormigón será tipo 1:3:6 (cemento: arena lavada: cascotes) y será elaborado con mezcladoras mecánicas. El espesor mínimo es 5cm.

De ser necesarias se observarán las pendientes necesarias hacia los desagües.

Cuando por su dimensión, deban ejecutarse juntas de dilatación, el Contratista deberá realizarlas en el contrapiso, materializándolas con Poliestireno Expandido. Esta tarea estará incluida en el precio del contrapiso correspondiente.

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros cuadrados (m2) de la proyección horizontal.

 5. PISOS

 5.1 Normas Generales

Los que se construyen con baldosas, mosaicos, etc., similares a lo existente en el edificio, debiendo el Contratista presentar los materiales a utilizar a la Fiscalización de obras, a los fines de su aprobación.

La superficie de los pisos será terminada en la forma en que en los documentos enunciados se establezca.

El pulido, lustrado a plomo, o encerado, estarán incluidos en los precios unitarios de solados. En las veredas y terrazas, etc., se deberá dejar las juntas de dilatación que juzgue necesario la Fiscalización de obras, las que se rellenarán con mastique bituminoso formado por partes iguales de asfalto y arena de grano grueso, que interesará también a los contrapisos.

Las juntas se rellenarán con lechada de Cemento Portland, coloreado sí así lo exigiera la Fiscalización de obras.

Antes de iniciar la colocación de los solados, la Contratista deberá cumplir los siguientes requisitos:

a)     Presentar los mosaicos, cerámicas, piedra, etc. con que se ejecutarán los pisos y obtener la correspondiente aprobación de la Fiscalización de obras.

b)     Solicitar a la Fiscalización de obras, por escrito, las instrucciones para la distribución de los mosaicos, cerámicas, etc. dentro de los locales, para proceder de acuerdo a ellos.

c)      En los baños, cocinas, etc., donde se deban colocar piletas de patio, desagües, etc., con rejillas o tapas que no coincidan con el tamaño de los mosaicos, se las ubicará en coincidencia con dos juntas, y el espacio restante se cubrirá con piezas cortadas a máquina. Queda estrictamente prohibido el uso de piezas cortadas en forma manual.

5.2 Piso de granito reconstituido

Los mosaicos reconstituidos de granito tendrán un espesor mínimo de 25mm, y la capa superior será de un espesor de 10mm. No se admitirá en ningún caso el polvo de mármol. El tamaño del granulado será pequeño y su forma del tipo redondeado; el tono definitivo deberá ser aprobado por la Fiscalización de obras, sobre la base de cemento gris, pudiendo requerirse de la adición de óxidos para lograrse la tonalidad deseada.

La provisión en obra se efectuará luego del pulido en fábrica, si costras y de tal forma que se visualice todos los granos y aristas de la baldosa. Su pulido y lustrado final se hará en obra, en el momento oportuno. Se rechazará todo material que no mantenga su escuadra a 90° y no responda a las medidas y espesores indicados o presente los bordes descantillados o las esquinas rotas.

El contratista proveerá la pastina a ser utilizada en el pulido, la cual será del mismo tono que el fondo del mosaico.

No se aceptarán mosaicos que no mantengan una perfecta uniformidad de color y tono similares a los existentes en los ambientes. La colocación se efectuará dispuestos a su alineación y pendientes, de acuerdo a lo indicado por la Fiscalización de obras.

Los cortes de mosaicos se ejecutarán a máquina en todos los casos, a fin de asegurar la perfecta unión entre ellos y evitar grietas interiores.

5.3 Pulido de pisos y revestidos

El pulido de los pisos, así como los revestidos de granito reconstituido se realizará según el siguiente procedimiento:

  • Se le aplicará la pastina proveída por el contratista, obteniendo una completa penetración en las rendijas e intersticios del piso y el revestido.
  • Primer pulido: Se realizará con piedra de granos gruesos denominado número 30, a fin de regularizar la superficie, quince días después de la aplicación de la pastina. Inmediatamente posterior al primer pulido se vuelve a aplicar la pastina, cuidando el sellado de toda la superficie.
  • Segundo pulido: después de la aplicación de la segunda pastina, se inicia el segundo pulido, con piedras de granos semifinos de carburumdum, denominado número 60. El proceso concluye con la eliminación de toda la pastina. Se lava profundamente el piso con abundante agua.

Antes del inicio del proceso de ejecución del pulido, el contratista deberá presentar todas las piedras y productos a ser utilizados. La Fiscalización de obras podrá rechazarlos en caso de que los mismos no se adecuen a lo especificado.

Para el inicio de cada uno de los pasos, el contratista deberá solicitar la autorización de la Fiscalización de obras. 

El Contratista empleará personal idóneo para la realización del pulido de pisos con máquinas pulidoras en buen estado, para un avance sostenido y con celeridad. El cable de alimentación de las máquinas será forrado tipo industrial.

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros cuadrados (m2) e incluirá todo lo descrito en estas especificaciones.

5.4 Planchas de granito reconstituido

Se dispondrán planchas de granito reconstituido en todas las gradas de escaleras y en umbrales de aberturas contiguas a este tipo de mosaico. Se exigirá la uniformidad en el color entre planchas y la colocación deberá ser aprobada por la Fiscalización de obras. Las planchas reconstituidas de granito tendrán un espesor mínimo de 40mm y la capa superior será de 10mm. La provisión en obra se efectuará luego del pulido en fábrica, si costras y de tal forma que se visualice todos los granos y aristas. Se rechazará todo material que no mantenga su escuadra a 90° y no responda a las medidas y espesores indicados o presente los bordes descantillados o las esquinas rotas. No se aceptarán mosaicos que no mantengan una perfecta uniformidad de color.

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros cuadrados (m2) e incluirá todo lo descrito en estas especificaciones.  

5.5 Piso de granito reconstituido acanalado.

Los mosaicos reconstituidos de granito tendrán un espesor mínimo de 25mm, y la capa superior será de un espesor de 10mm. No se admitirá en ningún caso el polvo de mármol. El tamaño del granulado será pequeño y su forma del tipo redondeado; el tono definitivo deberá ser aprobado por la Fiscalización de obras, sobre la base de cemento gris, pudiendo requerirse de la adición de óxidos para lograrse la tonalidad deseada.

La provisión en obra se efectuará luego del pulido en fábrica, si costras y de tal forma que se visualice todos los granos y aristas de la baldosa. Se rechazará todo material que no mantenga su escuadra a 90° y no responda a las medidas y espesores indicados o presente los bordes descantillados o las esquinas rotas.

No se aceptarán mosaicos que no mantengan una perfecta uniformidad de color y tono por ambientes. La colocación se efectuará dispuestos a su alineación y pendientes, de acuerdo a lo indicado por la Fiscalización de obras.

Los cortes de mosaicos se ejecutarán a máquina en todos los casos, a fin de asegurar la perfecta unión entre ellos y evitar grietas interiores.

Las piezas se asentarán con mortero M6 1:2:8 y el espesor mínimo de esta capa será de 2.5cm y como máximo de 3.00cm. Para asegurar la adherencia entre esta carpeta y los mosaicos, deberá extenderse sobre el mortero polvo de cemento en relación de 300 gramos por m2 de superficie.

La terminación del piso mosaico reconstituido de granito acanalado será el de pulido en fabrica.

5.6 Piso cerámico

Serán del tipo y color similares al existen en el edificio. Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Una vez obtenida la aprobación de los pisos, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales al piso aprobado.

Los materiales cerámicos serán de calidad PEI5.

Las cerámicas se dispondrán con juntas cerradas. La Fiscalización de obras ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características del tramo aprobado, sin costo alguno para la contratante.

Sobre el contrapiso se ejecutará una capa de 15mm de espesor con mortero 1:1:6 (cemento: cal: arena lavada) + hidrófugo. Una vez seca la carpeta, y para ello no deberán notarse manchas de humedad, se aplicarán las cerámicas que deberán ser sumergidas en agua durante una hora. Las cerámicas se aplicarán con mortero adhesivo para piso cerámico. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana, luego se llenarán con material de relleno tipo pastina. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena.

Una vez terminados los trabajos de colocación se procederá a la limpieza del piso.

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros cuadrados (m2) e incluirá todo lo descrito en estas especificaciones.

5.7 Piso de Porcelanato

Serán del tipo y color que especifique el Fiscalizador de obras. Regirán básicamente las mismas especificaciones indicadas para los Pisos Cerámicos.

Los pisos porcelanato serán pulidos similares al existen en el edificio. Una vez aprobado el piso, el Contratista será responsable de que todos los pisos remitidos a obra y colocados sean iguales a la misma.

El porcelanato se aplicará con mortero adhesivo especial para porcelanato. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana. Luego se llenarán con material de relleno pastina para porcelanato. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena.

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros cuadrados (m2) e incluirá todo lo descrito en estas especificaciones.

5.8 Piso de canto rodado ejecutado in situ

Las piedras serán de granito, de color uniforme y tamaño pequeño. Se utilizarán los tonos similares a los  existentes en el edificio.

Se ejecutará sobre contrapiso de hormigón armado y consiste en la disposición de un hormigón tipo 1:2:4 (cemento: arena lavada: piedra triturada 4ta.) de 4cm de espesor sobre el que durante el proceso del fraguado se vierte la mezcla que contiene el dosaje aprobado de cemento y piedra de granito, con un espesor mínimo de 2,5 cm. Esta última capa se compactará con un fratás pesado y como mínimo de 30x30 cm. que a su vez proveerá planeidad al piso. Posteriormente, luego de iniciado el fraguado del hormigón, se limpiará el piso con chorro suave de agua de manera a lavar la superficie de las piedras despejando todo mortero sobrante. El resultado obtenido, una vez concluida la ejecución de los trabajos, debe ser un piso homogéneo, con piedras sólidamente sujetas por el aglomerante y limpia en la superficie expuesta.

Al menos una semana después de concluida la ejecución del piso, se limpiará con una solución de ácido muriático, de manera a limpiar de las piedras las manchas de mortero. Deberá adoptarse las medidas necesarias para que el residuo de ácido no se filtre hacia el césped o canteros, o hacia otros pavimentos y veredas.

Para evitar fisuras de retracción se dispondrán juntas de chapas galvanizadas plegadas cada 3,00m. Esta estará embutida en la primera capa de Hº, y será colocado de tal forma que con este elemento se define la terminación superior del piso.

Serán incorporadas juntas de dilatación de acuerdo a lo que indique la Fiscalización de obras, con un espesor de 15 mm. Que abarca el piso en toda su profundidad y en coincidencia con la junta del contrapiso.

 Una semana después de ejecutado el piso se procederá al sellado de las juntas de dilatación. La limpieza de la junta se hará con garfio metálico apropiado y aire comprimido. Se dispondrá en el fondo un piolín de 3mm de diámetro introducido a presión. El relleno de la junta se hará con mastique adecuado. Terminado el relleno se hará el perfilado, debiendo quedar la superficie de la junta rehundida 3mm por debajo de la superficie del hormigón.

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros cuadrados (m2) e incluirá todo lo descrito en estas especificaciones.

5.10 Piso de hormigón

Se ejecutarán pisos de hormigón en aquellos sitios que por su uso se requiera resistencia estructural y durabilidad.

Sobre el terreno compactado se colocará el pavimento con hormigón de espesor 12cm. La consistencia del hormigón en el momento de la colocación estará comprendida entre 4 y 6cm (Cono de Abrams), y la temperatura no deberá superar los 32°C.

El pavimento llevará una malla de acero con varillas de diámetro 6mm cada 20cm.

El acabado superficial se realizará con aplicación de endurecedor químico de color a definir por la Fiscalización de obras. La lisura se logrará con alisador mecánico rotatorio. Este proceso se iniciará cuando la superficie del hormigón fresco se torne opaca.

Cuando haya concluido el acabado superficial se aplicará un compuesto de curado, con ayuda de un rociador para aplicación de líquido. El compuesto de curado será del tipo que se pulveriza sobre el hormigón fresco y forma una membrana impermeable. A continuación se procederá a cubrir la superficie del hormigón con lona de arpillera. Luego de las seis horas del hormigonado se mantendrá la lona humedecida por un tiempo mínimo de cinco (5) días mediante riegos al menos cada 6 horas, pudiendo prolongarse el plazo hasta 10 días a criterio de la Fiscalización de obras.

Previamente a la realización de los trabajos el Contratista de la Obra presentará una propuesta de trazado de juntas de retracción y de dilatación que será aprobada por la Fiscalización de obras. Las juntas de retracción se dispondrán cada 3,0m y las de dilatación cada 6 metros, en los accesos llevará además junta longitudinal. Pasadas las 24 horas y antes de las 72 horas de hormigonado y antes de que se marquen fisuras en el hormigón endurecido se procederá a aserrar las juntas de retracción con disco de carborundum o con corona de diamantes de 3mm hasta una profundidad entre el tercio y el cuarto del espesor del pavimento. El tiempo para el aserrado de las juntas, el modo de ejecutarlas, la secuencia, el tipo y número de máquinas aserradoras como su condición de uso, deberán ser previamente aprobados por la Fiscalización de obras. Las juntas de dilatación serán en todo el espesor de la losa, inclusive las armaduras, con un espesor de 15 mm.   

Una semana después de ejecutado el hormigonado se procederá al sellado de las juntas. La limpieza de la junta se hará con garfio metálico apropiado y aire comprimido. Se dispondrá en el fondo un piolín de 3mm de diámetro introducido a presión. El relleno de la junta se hará con mastique elástico. Terminado el relleno se hará el perfilado, debiendo quedar la superficie de la junta rehundida 3mm por debajo de la superficie del hormigón.

5.11 Zócalos

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma similar a lo existente en el edificio. El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo.

En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical. La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud.

Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

En las gradas, la línea superior del zócalo será recta y con la pendiente acompañando el desnivel salvado. La línea inferior será dentada ajustándose a las huellas y contrahuellas de las gradas.

El Contratista deberá presentar los zócalos antes de la provisión y además deberá realizar un tramo, a fin de obtener las aprobaciones de la Fiscalización de obras.

5.13 Zócalo de granito reconstituido

Los zócalos y piezas de acompañamiento serán del mismo tipo del mosaico contiguo similar al del edificio, debiendo tener un espesor de 15mm y un largo de 30cm y con el lado superior biselado. Estos materiales serán proveídos a obra, pulidos a piedra fina. Los zócalos se colocarán con mortero 1:2:8 (cemento: cal: arena lavada).

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros lineales (ml).

5.14 Zócalo cerámico

Los zócalos y piezas de acompañamiento serán del mismo tipo del mosaico contiguo, debiendo tener una altura de 10 cm. Los zócalos serán del tipo proveniente de fábrica. En casos excepcionales la Fiscalización de obras aprobará la fabricarán a partir del corte con máquina de los mosaicos. Se colocará con mortero 1:1:6 (cemento: cal: arena lavada).

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros lineales (ml).

5.15 Zócalo de madera

Se dispondrán zócalos de madera según lo indicado por la Fiscalización de obras. Salvo otra indicación los mismos serán de 10cm de altura, 10mm de espesor, moldurados, y de Lapacho. Con suficiente antelación, se colocarán tacos de madera empotrados en las paredes de ladrillos a los que se atornillarán los zócalos. El solape de los zócalos será en un ángulo de 45º atravesando todo el alto. El acabado de los mismos será lustrado.

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros lineales (ml).

6. REVESTIMIENTOS EN MÁRMOLES, GRANITOS Y OTROS

Bajo el término marmolería se incluye a aquellos trabajos relacionados al corte, labrado y colocación de planchas de mármol y/o granito natural. Asimismo se entiende por revestimiento tanto a la colocación de mosaicos como a la ejecución de acabados especiales sobre paramentos.

Los distintos revestimientos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso similar al existente.

Las superficies revestidas deberán resultar perfectamente planas y uniformes, guardando las alienaciones de las juntas, cuando fuera necesario, el corte será ejecutado con toda limpieza y exactitud. Para los revestimientos cerámicos y vítreos, y en general, para todos aquellos construidos por piezas de pequeñas dimensiones, antes de efectuar su colocación deberá prepararse el respectivo paramento con jaharro.

La Fiscalización de obras antes de comenzar los trabajos, indicara el criterio de la colocación del mismo, y la posición con respecto a éste que deberán observar para su puesta en obras las bocas de luz, artefactos, accesorios, etc., en tal forma que todos ellos vayan ubicados en los ejes de las juntas.

6.1 Revestimiento cerámico

Se ejecutará revestimiento cerámico en las paredes de los baños y de la cocina o kitchenette. Serán del tipo y del color similar a lo existente en el edificio. Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas.

Los materiales cerámicos para baños y cocina serán de calidad PEI4 como mínimo, de dimensiones y características similares al existente.

Las cerámicas se dispondrán con juntas cerradas pero con la holgura suficiente para corregir diferencias de tamaño de las piezas. La Fiscalización de obras ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características del tramo aprobado.

El Contratista presentará un mínimo de tres tipos de revestimiento cerámico a la Fiscalización de obras para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación del mismo, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a lo aprobado. La Fiscalización de obras ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características del revestimiento aprobado.

Los paramentos a revestirse deberán limpiarse y humedecerse para recibir una capa de mortero 1:1:6 (cemento: cal: arena lavada) + hidrófugo. Dicho mortero será de 12mm de espesor perfectamente a plomo y a criterio de la Fiscalización de obras, su superficie será "peinada" antes de que comience a secarse. Esta capa deberá estar perfectamente seca antes de proceder a asentar las cerámicas, lo que en la práctica significa esperar al menos 48 horas en condiciones muy favorables. Por otro lado, las cerámicas deberán ser sumergidas en agua durante una hora antes de su colocación.

Las cerámicas se aplicarán con mortero adhesivo para cerámica. Dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana, luego se llenarán con material de relleno tipo pastina. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena.

Una vez terminados los trabajos de revestimiento se limpiarán cuidadosamente todas las cerámicas con paño humedecido.

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros cuadrados (m2).

6.2 Revestimiento con planchas de granito natural

Se ejecutará revestimiento con planchas de granito natural en los marcos de las puertas de acceso a las cajas de ascensores. 

Previo al inicio de los trabajos, el Contratista presentará la plancha de granito natural a la Fiscalización de obras para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación del granito, el Contratista será responsable de que todos los materiales remitidos a obra y colocados sean iguales a lo aprobado. La Fiscalización de obras ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de lo aprobado.

Para la colocación de las planchas el Contratista propondrá el trazado de juntas tomando como base el diseño original. También propondrá el dispositivo de sujeción de las planchas. Esta propuesta será aprobada por la Fiscalización de obras.

El espesor mínimo de las planchas será de 20mm. Las planchas se llevarán ya cortadas, pulidas y biseladas a la Obra y su colocación será realizada por operarios especializados aprobados por la Fiscalización de obras.  Ésta verificará la verticalidad de los paramentos y la ortogonalidad de las escuadras antes de procederse al macizado definitivo. Las planchas se dispondrán a junta seca perfectamente cerrada.

En las aristas formadas por el encuentro de los paramentos se dispondrán biseles ranurados en la piedra, de manera que en la unión haya una superposición de las planchas dejando una entrante longitudinal de por los menos 10mm de lado. El macizado contra los muros será con mortero 1:3 (cemento: arena lavada).

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros cuadrados (m2).

7. MESADAS Y PANELES DE GRANITO NATURAL

Las mesadas de granito natural son en baños, kitchenettes, cafetería y otros sectores del edificio.

Previo al inicio de los trabajos, el Contratista presentará un mínimo de tres tipos de planchas de granito natural a la Fiscalización de obras para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación del granito, el Contratista será responsable de que todos los materiales remitidos a obra y colocados sean iguales a lo aprobado. La Fiscalización de obras ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de lo aprobado.

Para la ejecución de estos elementos el Contratista propondrá un modelo incluyendo todos los accesorios e incluso el dispositivo de sujeción. Las mesadas deberán ser capaces de sostener un peso de 100Kg aplicado en el borde. Todas las mesadas llevarán pollera o pechera y zócalo. Esta propuesta será aprobada por la Fiscalización de obras.

El espesor mínimo de las planchas será de 20mm. Las planchas se llevarán ya cortadas, pulidas, perforadas y biseladas a la Obra y su colocación será realizada por operarios especializados aprobados por la Fiscalización de obras. Ésta verificará la ortogonalidad de las escuadras antes de procederse al macizado definitivo. Las uniones y encuentros de planchas se dispondrán a junta seca perfectamente cerrada. El macizado contra los muros será con mortero 1:3 (cemento: arena lavada).

El cómputo métrico y la valoración económica serán por unidad (un).

8. CIELORRASOS

8.1 Cielorraso con placas de yeso a juntas tomadas

El cielorraso estará suspendido de la estructura de techo o losa con velas de chapa galvanizada plegada. Las placas de yeso serán de 9,5mm de espesor. Estas placas están formadas por un núcleo de roca de yeso bihidratado (Ca SO4 + 2 H2O), cuyas caras están revestidas con papel de celulosa especial. Al núcleo de yeso se le adhieran láminas de papel de fibra resistente.

La estructura portante del cielorraso será un entramado de perfiles metálicos de soleras y montantes de 70mm y 69mm respectivamente a los que irán fijadas las placas con tornillos autorroscantes Nº 2 para chapa. Los montantes se colocan separados cada 40cm.

Para sujetar la estructura y reforzarla, se colocan montantes o soleras en sentido transversal a ésta, actuando como vigas maestras. Se colocan cada 1,20m o 1,50m. Este refuerzo se cuelga del techo con velas rígidas utilizando montantes u otro elemento rígido cada 1,00m.

La Contratista presentará los materiales a la Fiscalización de obras para su aprobación. El cielo raso deberá incluir desniveles, guardas, borde perimetral y la instalación de un artefacto de iluminación del tipo más frecuente. Esto será aprobado por la Fiscalización de obras.

Las juntas se toman con cinta y masilla, quedando una terminación similar al cielo rasos de yeso tradicional. Será indispensable seguir todas las recomendaciones de los fabricantes para su correcta aplicación y aprovechamiento.

Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielo raso. Cualquier corte que tenga que efectuarse en el cielorraso para la ubicación ya sea de artefactos eléctricos, rejillas de aire acondicionado, etc. lo realizará el Contratista preferentemente antes de los trabajos de montaje de placas.

En lugares donde se colocarán artefactos lumínicos y/u otros artefactos se cortarán las placas a la medida de los mismos y en la ubicación existente. Este trabajo será realizado por el montador de las placas.

El tomado de junta y masillado se realizará según las instrucciones siguientes:

  • Se cubren las juntas y las improntas de los tornillos o clavos con una 1ª capa fina de Masilla Secado Rápido (MSR) aplicada con espátula. No dejar rebabas.
  • Se carga la junta con MSR, sobre la cual se pega la cinta de papel. El exceso de masilla se quita con espátula, procediendo del centro hacia los bordes. No dejar rebabas. Dejar secar.
  • Se cubre la cinta con MSR, 2ª capa, usando una espátula ancha. No dejar rebabas. Dejar secar.
  • Se coloca la 3ª capa de Masilla Lista para Usar o Última Mano, cubriendo una superficie mayor, usando una llana. No dejar rebabas. Dejar secar.

Cuando existan desniveles, los paramentos verticales se ejecutarán de la misma manera. En los encuentros entrantes, se procede de igual forma. En este caso la cinta se dobla para tomar los dos planos del encuentro. En la unión de bordes rectos de la placa, debe realizarse un masillado final más ancho.

Para lograr una correcta terminación de cantos vivos o ángulos salientes, se utilizan cantoneras, ángulos de ajuste, buñas o cinta con fleje metálico. Estos elementos se fijan a la placa con tornillos, clavos o cemento de contacto. La cantonera puede fijarse también con remachador para cantonera, prescindiendo así de tornillos y clavos. Se masillan usando el canto de perfil como guía de la espátula.

El acabado del cielorraso será enduído plástico y pintura acrílica color blanco hielo. Se colocará una junta perimetral de 5 cm de ancho solidaria a la pared y separada de la estructura del cielorraso, de manera a absorber posibles movimientos por dilatación o contracción térmica.

Para la manipulación y almacenamiento de placas y en general toda especificación técnica complementaria, consultar el Manual Técnico editado por el fabricante del producto. Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado, no será aceptada corriendo por cuenta del Contratista el retiro y posterior reposición de los elementos que no se encuentren en condiciones.

8.2 Cielorraso de yeso con placas desmontables

Los cielorrasos serán ejecutados con paneles de yeso construido con sistema de montaje en seco constituido por placas de yeso pre-pintadas, desmontables, sujetas a una estructura de aluminio suspendida de la losa superior o techo.

Las placas de yeso serán de yeso de 9,5mm de espesor, pre-pintadas, con las dimensiones indicadas por la Fiscalización de obras y específicas para cielo raso desmontable. Estas placas están formadas por un núcleo de roca de yeso bihidratado (Ca SO4 + 2 H2O), cuyas caras están revestidas con papel de celulosa especial. Al núcleo de yeso se le adhieran láminas de papel de fibra resistente.

El entramado estructural es de aluminio anodizado natural. Compuesto por perfiles C perimetrales, largueros T y travesaños T. Para la suspensión de la estructura se utilizará alambre galvanizado N°14.

La Contratista presentará todos los materiales a la Fiscalización de obras para su aprobación.

El entramado estructural está compuesto por perfiles C perimetrales que se fijan a las paredes, largueros T ensamblados a los perimetrales y travesaños T ensamblados y fijados a los largueros mediante remaches, con separación de 60cm entre ejes. La estructura estará suspendida de la estructura de techo o losa cada 1,00m mediante dos hilos roscados de alambre galvanizado N°14. Cada 3,60m se colocará una vela de chapa galvanizada plegada N°24 para evitar oscilaciones. Para sujeción a la losa de hormigón se utilizarán tornillos y tarugos Nº8 o clavo de acero aplicado con disparo.

Cuando no puedan colocarse los alambres de suspensión, debido a la presencia de un ducto de aire acondicionado o canaleta porta cables, se dispondrá una correa de chapa de acero plegada como refuerzo.

Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielo raso. Cualquier corte que tenga que efectuarse en el cielorraso para la ubicación ya sea de artefactos eléctricos, rejillas de aire acondicionado, etc. lo realizará el Contratista preferentemente antes de los trabajos de montaje de placas.

Para la manipulación y almacenamiento de placas y en general toda especificación técnica complementaria, consultar el Manual Técnico editado por el fabricante. Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado, no será aceptada corriendo por cuenta del Contratista el retiro y posterior reposición de los elementos que no se encuentren en condiciones.

9. PINTURAS

9.1 Generalidades

Los trabajos se de pintura se realizarán, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, oxido, etc. lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pintura.

Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.

El Contratista notificará Fiscalización de obras, sin excepción alguna, cuando vaya a aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.

De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc. el Contratista entregará a la Fiscalización de obras para su elección y aprobación.

Los productos que lleguen a la obra vendrán en sus envases originales, cerrados y serán comprobados por la Fiscalización de obras, quien podrá hacer efectuar, al Contratista y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.

Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.

El no cumplimiento de lo establecido, en el presente pliego y en especial en lo que se refiere a notificación a la Fiscalización de obras, previa aplicación de cada mano de pintura, calidad de los materiales, prolijidad de los trabajos, ser motivo suficiente para el rechazo de los mismos. Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio de la Fiscalización de obras.   

9.2 Normas generales de ejecución

Preparación de las superficies: Previamente al comienzo de cualquier clase de pintura, las obras a tratar deberán ser limpiadas prolijamente y preparadas en la forma que para cada caso se requiera según las respectivas especificaciones.

Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura, serán corregidos antes de proceder a pintarlas. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos.

No se aplicará pintura alguna sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasa, sin haber eliminado totalmente las impurezas.

Antes de aplicar la primera mano de pintura, se deberá limpiar cualquier estructura con cepillo de paja o cerda, de acuerdo a lo que resulte más adecuado, a continuación, se deberá efectuar el lijado de todas las partes a pintar, usando papel de lija, apropiado a la finalidad de dicha operación.

Plastecidos y reparaciones: Cuando estas sean de poca importancia, a juicio de la Fiscalización de obras, podrán ser llevadas a cabo por el mismo personal de pintores, en cambio, cuando la Fiscalización de obras así lo estimara conveniente, por la importancia de los plastecidos o remiendos a efectuar, exigirá al Contratista la actuación de personal capacitado en los rubros afectados, según los casos.

Se efectuará un recorrido general de todas las superficies a pintar, con enduido apropiado, para cada caso, en forma bien prolija y no dejando rendija alguna.

Asimismo, se deberá efectuar los arreglos necesarios y retoques sobre superficies revocadas muros y cielorrasos.

Protecciones: El Contratista tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc.

No se llevarán a cabo trabajos de pintura en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar el resultado final satisfactorio.

Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura.

Deberá efectuarse el barrido diario de cada local o ambiente, antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura.

Los elementos de protección como lonas, arpilleras, papeles y cinta para sellados provisorios, etc., deberán ser suministrados por el Contratista, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera cada caso a juicio de la Fiscalización de obras.

Materiales Inflamables: Esta clase de materiales se guardarán en locales con precauciones para que en caso de accidente, no se puedan originar incendios u otros perjuicios.

Empleo de materiales de fábrica: El empleo de todas las clases de pintura que se prescriben de preparación en fábrica, se ajustará estrictamente a las recomendaciones de las respectivas firmas proveedoras, las que deberán garantizar su empleo, sin que ello signifique eximición alguna de las responsabilidades del Contratista.

Colores: Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura, el Contratista tendrá que ejecutar los tramos necesarios sobre las superficies de destino, a fin de obtener la aprobación de la Fiscalización de obras.

A objeto de diferenciar para su apropiada individualización, las cañerías que conducen distintos fluidos, ya sean de instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier índole, las mismas serán pintadas en los colores convencionales.

Preparación de tintas: Se harán siempre en sitio apropiado, al abrigo de inconvenientes atmosféricos y tomando las debidas precauciones para no deteriorar pisos ni muros, o cualquier otra estructura.

Manos de pintura: La cantidad de manos de pintura a aplicar, se consignará al describir cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad es a solo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.

El Contratista deberá dar noticia escrita a la Fiscalización de obras, de cada mano de pintura o blanqueo que vaya a aplicar.

Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad de cada sector o zona que determinará oportunamente la Fiscalización de obras antes de comenzar la siguiente.

Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo de secado, antes de continuar con las demás.

La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se hayan concluido todos los trabajos restantes y la limpieza general de obra, a juicio de la Fiscalización de obras.

Terminación de los trabajos: Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, adherencias extrañas, ni defectos de otra naturaleza.

Todas las estructuras, una vez concluidos los trabajos de pintura deberán presentar sus aristas bien vivas y nítidas y con rebajes bien acusados. Se cuidará especialmente el "recorte" limpio y perfecto de las pinturas y blanqueos, marcos, zócalos, herrajes, etc.

Todas las pinturas, una vez bien secas, deberán resistir al frotamiento repetido con la mano y tendrán una superficie tersa, con el acabado brillante o mate que fijan las respectivas especificaciones. Las que presenten aspecto granuloso, harinoso, blanco o viscoso, tardías en secar o que se agrieten, serán rechazadas y rehechas por cuenta exclusiva del Contratista.

Retoques: Una vez concluidos los trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así lo requieran, a juicio exclusivo de la Fiscalización de obras. Estos retoques deberán llevarse a cabo con especial esmero, acompañando estrictamente las demás superficies que se consideren correctas, de no lograrse así el Contratista estará obligado a dar otra mano adicional además de las prescritas en el pliego, sin reconocimientos de mayores costos por tal razón.

Garantía: Sin perjuicio de la más severa comprobación que realizará la Fiscalización de obras en cuanto a la calidad y procedencia de los materiales, de los métodos empleados por el Contratista, éste permanecerá responsable exclusivo de la bondad, del aspecto y de la duración de los tratamientos de pintura por él ejecutados.

9.3 Protecciones y normas complementarias

Los defectos que pudieran presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarla, para lo cual el Contratista deberá informar a la Fiscalización de obras con la anticipación necesaria.

No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.

El Contratista tomará las precauciones para preservar los trabajos de pintura, del polvo, lluvias, etc., hasta tanto haya secado completamente la pintura.

El Contratista deberá notificar a la Fiscalización de obras cuando vaya a aplicar cada mano de pintura, que en lo posible se distinguirá de la anterior por su tono.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                9.4 Características de las pinturas

A efectos de determinar el grado de calidad de las pinturas, para su aprobación, tendrá en cuenta las siguientes cualidades:

Pintabilidad: Condición de extenderse sin resistencia al deslizamiento del pincel o rodillo.

Nivelación: Las marcas del pincel o rodillo deben desaparecer a poco de aplicada.

Poder cubriente: Debe disimular las diferencias de color del fondo con el menor número posible de manos.

Secado: La película de pintura debe quedar libre de pegajosidad al tacto y adquirir dureza adecuada, en el menor tiempo posible, según la clase de acabado.

Estabilidad: Se verificará en el envase, en caso de presentar sedimento, éste deberá ser blando y fácil de disipar.

9.5 Materiales

Los materiales a emplear serán en todos los casos aceptados por la Fiscalización de obras.

a) Cal: La cal para los blanqueos, será cal viva apagada en obra por inmersión con un mínimo de 15 días. No se permitirá el uso de cal que haya fraguado o perdido su capacidad de adherencia debiéndose tamizar antes de su empleo con una malla de 900 mallas por cm2.

b) Aceite de Linaza: No contendrá ningún otro aceite, así sea vegetal, animal o mineral, ni tampoco resinas, sustancias mucilaginosas u otros productos adulterantes. El aceite crudo y fresco secará en tres días. Con 5% de secantes lo hará en diez horas.

c) Aguarrás: Se empleará material a base de esencia de trementina, o bien vegetal. No se permitirá el empleo de aguarrás mineral a base de bencina, kerosene u otras sustancias minerales.

d) Masilla: Toda la masilla necesaria en obra, será de la llamada piroxilina. Con expresa autorización de la Fiscalización de obras podrán emplearse otras masillas, debiendo el Contratista de Obra preparar la composición de la misma, a los fines de su aprobación.

e) Pinturas Anticorrosivas: Se aplicaran dos manos como mínimo de pintura anticorrosiva, salvo los casos especificados a tratar con procedimientos sintéticos distintos.

f) Esmalte Sintético: Dará un acabado brillante o semi brillante, duro, elástico y resistente a los golpes y a la abrasión.

g) Barniz: Se utilizará barniz marino como mínimo dos manos. Los secantes no contendrán materias capaces de atacar o perjudicar a las otras materias primas usadas.

    1. Pintura acrílica con enduído plástico previo

Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente:

  • Lijado grueso de paredes con tela metálica fina, reparación de superficie.
  • Pintura base con sellador acrílico de muros.
  • Hacer una aplicación de enduído para reparación de superficies y eliminar las imperfecciones,     siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared.
  • Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior.
  • Primera mano de pintura acrílica mate color a definir.
  • Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura.
  • Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado.

El color será definido por la Fiscalización de obras a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra.

9.7 Pintura acrílica para exteriores

La pintura será con resina 100% acrílica elástica, resistente al agua. El procedimiento a seguir es el siguiente:

  • Lijado grueso de paredes con tela metálica fina y reparación de superficie.
  • Aplicar el sellador acrílico para exteriores.
  • Aplicar las manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado.

El color será definido por la Fiscalización de obras a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra.

En exteriores, según se tenga superficie texturada, se aplicará también pintura acrílica texturable. La aplicación se hará según instrucciones del fabricante.

9.8 Esmalte sintético sobre carpintería de madera

 El procedimiento a seguir es el siguiente:

  • Limpiar las superficies con un cepillo de cerda dura y eliminar manchas grasosas con aguarrás.
  • Lijar en seco, con papel de lija de grano adecuado evitando ralladuras que resalten al pintar, hasta obtener una superficie bien lisa.
  • Aplicar una mano de fondo blanco para madera.
  • Aplicar masilla al aceite con espátula y en capas delgadas, dejando transcurrir 8 horas entre mano y mano. Lijar las partes corregidas a las 24 horas de la última aplicación
  • Aplicar una mano de fondo blanco para madera sobre las partes masilladas.
  • Aplicar dos manos de esmalte sintético mate, la primera mano diluida y la otra con esmalte sintético puro.

El color será definido por la Fiscalización de obras a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra.

9.9 Barniz sobre carpintería de madera

El procedimiento a seguir es el siguiente:

  • Preparación de la superficie mediante un pulido a fondo con máquina.
  • Primera mano con barniz marino mate, diluido al 20% con diluyente. Secado de 6 a 24 horas a temperatura ambiente.
  • Lijado suave.
  • Segunda mano con barniz marino mate puro. Secado de 6 a 24 horas.
  • De ser necesario se aplicarán más manos de barniz puro dejando secar por 24 horas.

9.10 Esmalte sintético sobre carpintería de hierro

 El procedimiento a seguir es el siguiente:

  • Limpiar la superficie con solventes para eliminar totalmente el óxido y las impurezas. Quitar el óxido mediante raspado o solución desoxidante, o ambos.
  • Aplicar masilla plástica de base epóxica en capas delgadas donde fuera necesario, a fin de tapar uniones y corregir irregularidades superficiales. Pulir y lijar las superficies tratadas hasta uniformizar.
  • Aplicar dos (2) manos de fondo anticorrosivo, cubriendo perfectamente las superficies. Dejar secar al menos 6 horas entre manos.
  • Aplicar una mano de esmalte sintético mate diluido, luego dos o más manos del esmalte puro. En exteriores se aplicará el esmalte a las 12 horas de haber recibido el antióxido.

El color será definido por la Fiscalización de obras a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin agregados en Obra.

9.11 Lustre de carpintería de madera

Se aplicará lustre a toda la carpintería de madera que incluye marcos, contramarcos, puertas y zócalos así como revestidos de madera.

Para la ejecución del lustre se seguirán las siguientes instrucciones:

  • Limpiar la superficie eliminando todo rastro de polvo y humedad.
  • Lijar con lija N°150.
  • Dar una mano de base con poliuretano natural diluido en Thinner. Aplicar con estopa. Dejar transcurrir 2 horas.
  • Volver a lijar finamente con la N°150. Evitar contacto con aceites.
  • Aplicar una mano de sellador acrílico con soplete (neumático). Dejar secar 1 hora.
  • Aplicar otra mano de sellador acrílico en el sentido de las vetas. Dejar secar 1 hora.
  • Aplicar con estopa, estirado a muñeca, sellador acrílico diluido en Thinner (en mayor cantidad). Dejar secar 1 hora. Volver a repetir al menos cinco veces esta operación hasta lograr un acabado brillante.

9.12 Pintura tipo Texturado

El material será del tipo obtenido por trituración de piedras naturales, en contraposición con el obtenido por teñido de las partículas. El Contratista presentará un mínimo de tres tipos de tonalidad, similares al existente en el edificio, a la Fiscalización de obras para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación del material, el Contratista será responsable de que todos los materiales remitidos a obra y colocados sean iguales al aprobado y presentará un tramo con dicho material que deberá aprobar la fiscalización. La Fiscalización de obras ordenará rehacer parte o la totalidad de la obra en el caso de no reunir las características del tramo aprobado.

Se ejecutará el revestimiento tipo Revocolor aplicando el material con espátula, retirando el material sobrante y cuidando de que no aparezcan alabeos, manchas, ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. La superficie tratada deberá presentar una tonalidad uniforme. Las aristas serán rectilíneas.

El Contratista empleará a personal con idoneidad y experiencia para realizar el trabajo. Se deberá montar andamio metálico para asegurar la facilidad de ejecución.

El cómputo métrico y la valoración económica serán en metros cuadrados (m2), e incluirán todo lo exigido en las especificaciones. Inclusive ranuras o buñas y dibujos cuyo costo será prorrateado en la superficie total del revestimiento.

10. REVOQUES

Antes de comenzar el revoque de un local, deberá realizarse la demolición de todo material suelto del revoque existente, solicitando a la Fiscalización de obras su conformidad. Los paramentos que serán revocados, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de paredes de ladrillos, y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes no adheridas.

Antes de la aplicación de cualquier revoque, deberán mojarse convenientemente los muros a recubrir, si no hubiera indicación en contrario. Una vez ejecutados los revoques se los mojara abundantemente y en forma frecuente, en la medida necesaria para evitar fisuras.

Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1,5cm en total, terminación fratasado y fieltrado, con mortero 1:4:16 (Cemento-Cal-Arena), cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo.

Los enlucidos no podrán ejecutarse hasta que el jaharro haya secado lo suficiente, y tendrán una vez terminados un espesor que podrá variar entre tres y cinco milímetros. Los revoques no deberán presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo, rebabas u otros defectos cualesquiera, y tendrán aristas bien rectas.

Las superficies curvas se revocarán empleando guías de madera. Las aristas de intersección de los paramentos entre si y de estos con los de cielorrasos, serán vivas y rectilíneas.

Las canchadas de mortero para la ejecución de cualquier tipo de revoque, en caso de elaboración al aire libre, no podrán realizarse en lo posible bajo vegetación que pueda producir el vuelo de esporas.

En el proceso de ejecución del revoque se utilizarán las tradicionales taquillas para determinar la verticalidad y espesor del revoque entre dos puntos, estos se unirán mediante una banda denominada faja. Dos fajas determinan un plano de terminación de revoque, entre las cuales se aplica la mezcla, enrasándose posteriormente con reglas hechas de tubos metálicos, perfectamente rectas. Posteriormente se realiza el alisado con un Fratás metálico o de madera, finalmente se realiza el filtrado a base de cal fluida, para cerrar la porosidad del revoque.

Para lograr la debida planeidad será obligatorio el uso de tubos rectangulares de acero como reglas. Las aristas de intersección de los paramentos entre sí y de éstos con los cielorrasos, serán vivas y rectilíneas. También se cuidará especialmente la fractura del revoque al nivel de los zócalos para que al ser aplicados adosen perfectamente a la superficie revocada.

Las superficies curvas se revocarán empleando plantillas de madera y fajas consecutivas siguiendo la curvatura de la pared.

Salvo los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1,5cm.

Los revoques una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plomo o nivel, ni rebabas u otros defectos cualesquiera.

En el caso de revoque a la cal, se lo alisará perfectamente. Si después de esta operación quedasen rebabas o cualquier otro defecto, se los hará desaparecer pasando sobre el enlucido un fieltro ligeramente humedecido a fin de obtener una Superficie lisa y sin defecto alguno.

10.1 Revoque interior de paredes

Todas las caras de paredes que dan al interior del edificio se revocarán como se especifica en este apartado.

En todos los casos se aplicará una pasta con mortero 1:4:16, procediendo al fratachado e inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso.

La arena a emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. La cal a utilizarse será estacionada por un mínimo de 15 días y filtrada para eliminar todo grumo y/o impureza.

Los enlucidos no podrán ejecutarse hasta que el jaharro se haya secado lo suficiente y tendrán, una vez terminados, un espesor que podrá variar de 3 a 5mm. El enlucido final se ejecutará una vez terminadas y cerradas las canalizaciones embutidas, nichos, etc., como también el montaje de cañerías exteriores sobrepuestas a los muros para instalaciones eléctricas, de agua, gas, etc.

Para ejecutar los revoques se deberá cuidar de proteger con polietileno los pisos y equipamiento, en caso de que existan.

En el caso de revoque sea base para la aplicación de revestido posterior, se ejecutarán las ranuras o buñas especificadas por la Fiscalización de obras.

En todos los casos los revoques de paredes interiores deberán alcanzar la altura total de las existentes, más allá del nivel del cielorraso. Y todos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos.

10.2 Revoque de losas y vigas de hormigón

En este apartado se especifica el revoque a ser aplicado al fondo de losas y a costados y fondos de vigas de hormigón.

Previo azotado con mortero 1:3, se harán dos capas de revoques: la primera con mortero 1:4:16 y luego la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso.

Se tomarán las debidas precauciones para que el plano final revocado resulte perfectamente nivelado.

Los enlucidos no podrán ejecutarse hasta que el jaharro se haya secado lo suficiente y tendrán, una vez terminados, un espesor que podrá variar de 3 a 5mm.

Para ejecutar los revoques se deberá cuidar de proteger con polietileno los pisos, instalaciones y equipamientos existentes

10.3 Azotada impermeable de mamposterías de ladrillos comunes, cara externa

Todos los muros de ladrillo a la vista se levantarán en un plano paralelo a otro muro de ladrillo común construido hacia el interior del edificio. El muro interior se construirá previamente al visto o exterior. Previamente a la construcción del muro exterior se ejecutará una barrera impermeable sobre la cara exterior del muro denominado interior mediante la aplicación de un 1:3:1 (1 Cemento + 3 Arena lavada + 1 parte de hidrófugo en 10 partes de agua) en una capa de 10 mm de espesor como mínimo.

10.4 Revoque exterior de paredes

Todas las caras de paredes, pilares y vigas que dan al exterior del edificio, salvo indicación contraria, se revocarán como se especifica en este apartado.

En todos los casos se hará una capa de revoque directamente sobre el muro con mortero 1:3+ aditivo hidrófugo de espesor 1cm, inmediatamente se aplicara una segunda capa de mortero 1:4:12 + aditivo hidrófugo, con un espesor no inferior a 15mm.

Aun cuando los muros no integren las fachadas del edificio se respetarán estrictamente las especificaciones generales de planeidad y buena terminación.

En el caso de revoque base para la aplicación de revestido con color, se ejecutarán las ranuras o buñas especificadas por la Fiscalización de obras.

11 CARPINTERÍA DE MADERA

Las maderas se labrarán con el mayor cuidado, las ensambladuras se harán con esmero, debiendo resultar suaves al tacto. Vestigios de aserrado o depresiones serán rechazados. Las aristas serán bien rectilíneas y sin garrotes si fueran curvas, redondeadas ligeramente a fin de matar los filos vivos.

El Contratista se proveerá de las maderas bien secas y estacionadas y en cantidad suficiente para la ejecución total de las obras de carpintería, debiendo marcar y cortar todas las piezas de las medidas correspondientes, no armándolas ni ensamblándolas sino después de un tiempo prudencial de terminada esta operación.

Los herrajes se encastrarán con prolijidad en las dos partes correspondientes, no permitiéndose la colocación de las cerraduras embutidas en las ensambladuras.

Durante la ejecución, y en cualquier tiempo, las obras de carpintería podrán ser revisadas por la Fiscalización de obras. Una vez concluidas y antes de su colocación, éste las inspeccionará desechando todas las estructuras que no tengan las dimensiones o las formas prescritas, que presenten defectos en la madera o en la ejecución, o que ofrezcan torceduras, desuniones o roturas. Asimismo, serán rechazadas todas aquellas carpinterías que no se ajusten correctamente una vez colocadas, o que estén torcidas, hinchadas, fuera de escuadra, etc.

No se permitirá el arreglo de las obras de carpintería desechadas, sino en el caso de que no perjudiquen la solidez, duración, estética o armonía de conjunto de dichas obras, en las cuales se hubiera empleado o debiera emplearse para corregirlas, clavos, masillas o piezas añadidas en cualquier forma. Las partes movibles se colocarán de manera que giren o se muevan sin tropiezos y con un juego mínimo indispensable.

El Contratista deberá arreglar o cambiar, a sus expensas, toda obra de carpintería que durante el plazo de garantía se hubiera alabeado, hinchado o resecado. Se entenderá por alabeo de una obra de madera, cualquier torcedura que ella experimente. La hinchazón o resecación se establecerá por el juego de las piezas movibles y las torceduras o desuniones entre partes de una misma obra.

La primera no podrá oscilar fuera de los límites previamente fijados y no habrá tolerancia para las torceduras o desuniones. No se aceptarán las obras de madera maciza cuyo espesor sea inferior o superior en 2mm al prescrito.

El Contratista deberá replantear y medir las estructuras bajo su responsabilidad. Deberá reponer todo elemento que no satisfaga las tolerancias especificadas.

Las medidas definitivas, una vez aprobadas por la Fiscalización de obras quedarán sujetas al régimen de tolerancias admisibles fijada seguidamente:

  • En espesores de placas, tablas y tirantes macizos +- 1.0mm.
  • En las medidas lineales de cada elemento +- 1.0mm.
  • En las escuadras por cada metro de diagonal del paño o pieza armada +- 1.0mm.
  • En la rectitud de aristas y planos +- 1.0mm.
  • En la flecha de curvado de elementos, por humedad u otras causas +- 1.0mm.
  • En medidas relativas (ajuste) entre elementos móviles y fijos +- 1.0mm.

Todos los materiales a emplear serán nuevos, de primera calidad y de perfecta conformación, dentro de las tolerancias prescritas en el artículo anterior. Sus dimensiones responderán a las indicaciones del Fiscalizador de obras y serán uniformes.

11.1 Maderas

Serán de primera calidad en todos los casos, bien secas, de fibras rectas y carecerán de albura o sámago, grietas, nudos saltadizos, caries, polillas, taladros o cualquier otro desperfecto.

Se destacan muy especialmente las previsiones que deberán tener en cuenta los oferentes, en cuanto a la incidencia que pueda significar en la cotización de precio, la estricta selección de maderas, ajustada a las condiciones que prescriben las presentes especificaciones, pues se aplicarán las más severas exigencias al respecto.

Las maderas duras tendrán, además, fibras derechas, sin fallas, agujeros o nudos defectuosos en las caras aparentes. Se entenderá por madera dura, las especies siguientes: Lapacho, Curupay, Ybyraró. El Contratista considerará en todos los casos la provisión de lapacho y sólo la Fiscalización de obras podrá aprobar la sustitución por las otras citadas.

Las maderas semi duras reunirán también las condiciones siguientes: tendrán como mínimo una edad de 16 meses de aserradas en tablas, serán estacionadas al aire libre, protegidas bajo techo al abrigo del sol y la humedad. No deberán acusar olor a musgo, indicios de putrefacción ni ofrecer al golpe un sonido apagado. No presentarán hendiduras longitudinales ni radiales y estarán absolutamente exentas de nudos. Las piezas deberán ser completamente elegidas, sin manchas de ninguna especie, añadiduras, obturaciones ni taponamientos de naturaleza alguna, carentes de resinas, con color y veta perfectamente uniforme en cada estructura.

En todos los casos, las piezas de madera deberán llevarse a un secadero para garantizar que las mismas pierdan toda su humedad. Todas las maderas ya cortadas, previamente a su ensamblado, serán tratadas contra las termitas, aplicando dos (2) manos de un insecticida incoloro a base de deltametrin. La madera deberá estar seca y sin cualquier tipo de acabado.

11.2 Maderas placas terciadas

Serán de una sola pieza, completamente planos (sin alabeos o deformaciones por deficiente apilado o empaque). No se admitirán añadiduras, ya sea en largo o ancho, para obtener la dimensión requerida por cada elemento o estructura proyectada.

Todas las maderas ya cortadas, previamente a su ensamblado, serán tratadas contra las termitas, aplicando dos (2) manos de un insecticida incoloro a base de deltametrin. La madera deberá estar seca y sin cualquier tipo de acabado.

11.3 Herrajes

Reunirán en cualquier caso, condiciones de primer orden, tanto en lo que respecta a resistencia, sistema, duración y eficiencia en su aplicación, presentación, acabado y calidad de sus elementos constitutivos.

Las fichas y bisagras serán del tipo reforzado, acabadas al cromo bronce. En las puertas de dos hojas se dispondrán pasadores de embutir de 15cm color bronce.

Todas las puertas llevarán topes de goma atornillados al piso, a fin de proteger paredes y mamparas. Las puertas de madera llevarán cerraduras doradas. Las puertas de baño llevarán cerraduras doradas con llave de doble tambor.

Todas las manijas serán macizas y del tipo que se enrosca al vástago metálico pasante. Se instalarán brazos hidráulicos en todas las puertas de baños para el público y para funcionarios.  El brazo hidráulico a proveer es de color bronce.

 

11.4 Labra Ensambles Encoladuras

La madera será trabajada por procedimientos mecánicos y en todos los casos en el sentido a favor de la veta. Las piezas que resultaren defectuosas por su mal labrado o porque se alabearan después de trabajadas o que presentaran falta de uniformidad en sus espesores, y las que luego de pulidas resulten deformadas o disminuidas en sus perfiles, excediendo las tolerancias prescritas, serán desechadas.

Toda superficie vista deberá ser suave al tacto, sin vestigios de aserrado o depresiones; las aristas serán bien rectilíneas y sin garrotes redondeadas ligeramente a fin de matar los cantos vivos.

Las ensambladuras se harán con esmero, debiendo resultar suaves al tacto y sin vestigios de aserrados o depresiones.

Las ensambladuras del tipo a caja y espiga tomarán un tercio del espesor de la madera. Los engargolados tendrán lengüetas lo suficientemente largas para que no puedan salirse de las ranuras al contraerse la madera, y nunca serán menores de un centímetro.

Las espigas deberán llenar completamente las escopladuras correspondientes, en forma tal que permitan un correcto encolado en todas las superficies de contacto.

Las espigas pasantes irán acuñadas convenientemente y las que, por razones constructivas así no lo permiten, no podrán redondearse, sino que deberán adaptarse a las escopladuras, a la forma prismática de aquellas, muy especialmente tratándose de elementos de poco espesor, que tengan que soportar esfuerzos considerables.

Los listones deberán ser encolados en forma que la disposición de sus fibras, anulen los esfuerzos individuales de cada una de ellas.

Las encoladuras en general, salvo expresa indicación en contrario, se ejecutarán empleando cola sintética liquida, apta para todo tipo de encolado, completamente libre de manchas y resistente a la aplicación de los tratamientos de pintura relativos a elementos o estructuras de carpintería de madera. La preparación de la cola y su técnica de aplicación, se ajustarán a las recomendaciones que al respecto aconseje su fabricante.

Terminada la estructura resistente, se lo cepillará y preparará en forma conveniente, a fin de uniformarla en espesor y obtener un buen encolado de las chapas de terciada. Dicho encolado se ejecutará conforme a las prescripciones que más adelante se estipulan, utilizándose para el prensado la acción de una prensa capaz de producir una presión mínima de 350 kg/m2.

12. CARPINTERÍA DE HIERRO

12.1 Generalidades

En la presente sección se establecen especificaciones relativas a carpintería metálica y herrería en general, las cuales quedan a cargo y costo del Contratista, salvo expresa indicación en contrario.

Los elementos proyectados tienden a satisfacer un trato rudo. Este criterio se utilizará en la dilucidación de toda divergencia que se presente.

El Contratista deberá ejecutar los trabajos conforme a su fin, verificando resistencia y rigidez de todos los elementos y similares a lo existente. Toda modificación de la estructura existente original, deberá contar con la aprobación escrita de la Fiscalización de obras.

El Contratista deberá replantear y medir las estructuras bajo su responsabilidad. Deberá reponer todo elemento que no satisfaga las tolerancias especificadas.

Las tolerancias de ejecución a respetar, las cuales se fijan como sigue para carpintería metálica y herrería:

  • En el laminado y doblado de perfiles +- 0,1mm.
  • En las dimensiones relativas (ajuste) de los elementos móviles +- 0,5mm.
  • En la escuadra por cada metro de diagonal en paños vidriados +- 0,1mm.
  • Flechas de marcos +- 0,5mm.
  • En cuanto se refiere a estructuras metálicas complementarias, las tolerancias establecidas son:
  • En el laminado (conformación geométrica) +- 0,1mm.
    • En la dimensión de longitud +- 0,2mm.
    • Flechas (máx.) L/500

Todos los materiales a emplear serán nuevos, de primera calidad y de perfecta conformación, dentro de las tolerancias prescritas en el artículo anterior. Las chapas a emplear serán de espesor mínimo N°18.

12.2 Normas generales de ejecución

a) Trabajado de chapas, caños y perfiles

No se permitirá el uso de chapas añadidas en un punto intermedio de su longitud, salvo en los casos de perfiles de chapa doblada de longitud superior a 3,00m. Las estructuras de caños de acero serán según indicación de estructuras existentes.

Antes de dar comienzo al trabajado de las chapas, se verificará escrupulosamente su limpieza y estado plano. En caso de presentar las mismas, alabeos o abolladuras, se deberá proceder a su enderezamiento, mediante dispositivos a rodillo, o bien con mordazas por estirado en frío; en esta última posibilidad, deberán hacerse desaparecer las marcas de las mordazas, mediante piedra esmeril o terminado a lima.

b) Agujeros:

En los sitios en que deban alojarse cabezas de tornillos sea sobre chapa de acero o sobre aluminio, deberán perfilarse los bordes por fresado.

Para ello se utilizarán exclusivamente mechas especiales de fresado, cuidando escrupulosamente el centrado y profundidad correcta del trabado. La tolerancia en el fresado será la misma que para el moldeo de los perfiles.

c) Soldaduras:

No se permitirán soldaduras autógenas, a tope, ni costura por puntos. Deberán utilizarse exclusivamente soldaduras de arco eléctrico continuo, con material de aporte de calidad superior a la de la chapa utilizada.

Los bordes de las chapas a soldar deberán biselarse a 45º de un solo lado, formando soldaduras en "V", entre ambos bordes se dejará una luz de 1mm a fin de que penetre el material de aporte. La superficie deberá terminarse luego mediante pulido a piedra esmeril.

El Contratista deberá verificar en obra todas las dimensiones y cotas de niveles y/o cualquier otra medida de la misma que sea necesaria para la realización y buena terminación de sus trabajos y posterior colocación, asumiendo todas las responsabilidades de las correcciones y/o trabajos que se debieran realizar para subsanar los inconvenientes que se presenten.

Los trabajos relativos a construcciones metálicas, serán objeto de inspecciones en taller, efectuadas ordinariamente en tres oportunidades, sin perjuicio de las demás que la Fiscalización de obras estime convenientes.

En cuanto a las inspecciones ordinarias, se prescribe que las mismas responderán a las secuencias siguientes:

  • La primera se efectuará cuando estén terminados los trabajos de maquinado.
  • La segunda cuando las estructuras estén listas para ser armadas (antes de soldar).
  • La tercera, cuando éste concluido el trabajo de unión, es decir, las estructuras totalmente armadas.

La colocación se hará con arreglo a las medidas y a los niveles correspondientes a la estructura en obra, los que deberán ser verificados por el Contratista antes de la ejecución de las carpinterías.

Las operaciones serán dirigidas por un capataz montador, de competencia bien comprobada por la Fiscalización de obras para esta clase de trabajos. Será obligación también del Contratista pedir cada vez que corresponda, la verificación por la Fiscalización de obras de la colocación exacta de las carpinterías y de la terminación del montaje.

Correrá por cuenta del Contratista el costo de las unidades que se inutilizan si no se toman las precauciones mencionadas.

Las puertas y portones metálicos llevarán cerraduras doradas de doble paleta, con dos pasadores cilíndricos de alta resistencia.

Todas las manijas serán macizas y del tipo que se enrosca al vástago metálico pasante. El Contratista proveerá e instalará topes de goma atornillados al piso en todas las puertas y portones.

El arreglo de las carpinterías desechadas, solo se permitirá en el caso de que no afecte la solidez de la misma, a juicio de la Fiscalización de obras. El Contratista deberá tomar todas las precauciones del caso para prever los movimientos de la carpintería por cambios de la temperatura sin descuidar por ello su estanqueidad.

12.3 Baranda de caño

La estructura se hará en caño estructural de dimensiones similares al existente en obra. Las patas estarán ancladas al suelo con dado de hormigón ciclópeo. Como terminación la superficie externa recibirá dos mano de antioxidante específico y dos manos de pintura esmalte base epóxica color a definir.

13 CARPINTERÍA DE ALUMINIO

13.1 Generalidades

El material de la carpintería de aluminio será similar al existente, anodizado color bronce oscuro o natural. En las puertas exteriores se utilizará perfilería similar al existente.

A fin de prevenir oxidaciones de origen electroquímico, se evitará el contacto del aluminio con hierro, cemento, cal o yeso.

El vidrio de las aberturas será como mínimo de 6mm de espesor. Los vidrios serán crudos, laminados y/o templados según necesidad, similar al existente.

a) Aleaciones

La carpintería se ejecutará con perfiles extraídos de aleación de aluminio de óptimas calidades comerciales y apropiadas para la construcción de aberturas de aluminio, sin poros ni sopladuras, perfectamente rectos.

b) Elementos de fijación

Todos los elementos de fijación como grapas para amurar, grampas regulables, tornillos, bulones, tuercas, arandelas, brocas, insertos, etc. deberá proveerlos el Contratista y serán de aluminio, acero inoxidable no magnéticos o con acero protegido con una capa de cadmio electrolítico. Las aberturas de aluminio en su totalidad llevarán pre marcos de aluminio anodizado natural;

c) Juntas y Sellados

En todos los casos sin excepción se proveerán juntas de dilatación en los cerramientos. Toda junta debe estar hecha de manera que los elementos que la componen se mantengan en su posición inicial y conservar su alineamiento. La holgura que pueda necesitar la unión de elementos, por movimientos originados por la acción del viento, los propios de la estructura, dilatación térmica, etc., debe ser ocupada por una junta elástica. Ninguna junta a sellar será inferior a 3mm si en la misma hay juego de dilatación. La obturación de las juntas se efectuará con mástique. Todos los encuentros serán a 45º.

En la unión de la perfilería con el vidrio se utilizará burlete de goma para ambas caras. En los pre marcos, las uniones ubicadas en la parte inferior se soldarán para evitar la entrada de agua; se pulirán adecuadamente los filetes de soldadura para no afectar la colocación posterior de la ventana. Se aplicará un sellado con silicona resistente a rayos UV, color café, en todo el perímetro de unión de la abertura con la albañilería.

Los herrajes de las aberturas deberán adaptarse perfectamente a la carpintería. El Contratista proveerá e instalará topes de goma atornillados al piso en todas las puertas.

Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado no será aceptada, corriendo por cuenta del adjudicatario el retiro y posterior reposición de los elementos que no se encuentren en condiciones.

Los mecanismos de apertura y cierre de las aberturas deberán regularse de manera que la operación de las mismas resulte sencilla y confortable.

14. MAMPARAS

Las mamparas serán del tipo y dimensión que indique la Fiscalización de obras. Las mismas serán de placas de revestimiento melamínico color beige claro o arena, a ser definido por la Fiscalización de obras.

La estructura portante será de parantes de aluminio anodizado natural, fijadas al piso por medio de tirafondos y tarugos, y con tornillos para chapa y remaches entre tubos.

El perfil inferior será de un perfil H de aluminio, de manera a separar la placa de la humedad del piso. Los zócalos serán caño 50mmx80mm de aluminio anodizado natural, los mismos serán corridos y perfectamente encastrados a la estructura. Para la ejecución de las estructuras en perfilería de aluminio se tendrán en cuenta las especificaciones del capítulo Carpintería de Aluminio.

En las mamparas que lleven vidrios se colocarán vidrios crudos de 5mm transparentes, con burlete de goma para evitar las vibraciones.

Las cerraduras serán tubulares con pomo, metalizadas. Las bisagras serán cromadas, con base de asiento especial para insertar en la perfilería de aluminio. Toda la estructura y los accesorios se unirán con tornillos cromados y protegidos para el contacto con el aluminio. No se admitirá el uso de remaches. El Contratista proveerá e instalará topes de goma atornillados al piso en todas las puertas.

El montador deberá colocar las canalizaciones y cajas necesarias para electricidad e instalaciones especiales que hagan falta, dentro de la estructura o la placa.

Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado, no será aceptada corriendo por cuenta del Contratista el retiro y posterior reposición de los elementos que no se encuentren en condiciones.

15. TECHO DE TEJAS COLONIAL Y TEJUELONES CON ESTRUCTURA DE MADERA.

15.1 Estructura de madera

La estructura de madera se ejecutará según las indicaciones de la Fiscalización de obras, planillas especiales y las órdenes de servicio que al respecto se impartan. Esta documentación será ampliada y aclarada por la Dirección de Infraestructura Física, siempre que le fuere solicitado o lo creyere menester.

Las maderas se labrarán con el mayor cuidado, las ensambladuras se harán con esmero, debiendo resultar suaves al tacto. Vestigios de aserrado o depresiones serán rechazados. Las aristas serán bien rectilíneas.

El Contratista de la Obra proveerá las maderas bien secas y estacionadas y en cantidad suficiente para la ejecución de la estructura. El diseño de los accesorios metálicos de unión será verificado por el Contratista de la Obra y el procedimiento de fabricación y montaje será previamente aprobado por la Fiscalización de obras. Las chapas y las planchuelas de acero a ser utilizadas en estas uniones tendrán un espesor mínimo de 3/16 y las sujeciones se realizarán con bulones de acero de por

lo menos 5/16.

El Contratista de Obra deberá arreglar o cambiar, a sus expensas, todo elemento que resulte alabeado, hinchado o resecado. Se entenderá por alabeo de una obra de madera, cualquier torcedura que ella experimente. La hinchazón o resecación se establecerá por las torceduras o desuniones entre partes de una misma obra.

No se aceptarán las obras de madera maciza cuyo espesor sea inferior o superior en 2mm al prescrito.

El Contratista de Obra deberá replantear y medir las estructuras bajo su responsabilidad. Deberá reponer todo elemento que no satisfaga las tolerancias especificadas.

La madera a ser empleada para la fabricación de la estructura de techo será la establecida por el Fiscalizador de obras. Sus dimensiones responderán a las indicaciones dadas por la Fiscalización de obras y serán uniformes. Serán de primera calidad en todos los casos, bien secas, de fibras rectas y carecerán de albura o sámago, grietas, nudos saltadizos, caries, polillas, taladros o cualquier otro desperfecto.

Los elementos estructurales se cepillarán en sus caras vistas. El extremo de los tirantes que forman el alero del techo será aserrado en forma de cola de pato.

15.2 Cobertura con tejas coloniales

Los tejuelones serán de cerámica prensada, uniformemente cocidos, de tamaño y formas regulares, bordes rectilíneas, sin rebabas ni alabeos. Se colocaran a junta seca, con mortero del Tipo 1:4:12, por hiladas paralelas, con las juntas alineadas a cordel y en perfecta escuadra con respecto a los muros del local.

Sobre los tejuelones irá una manta de aislación térmica e hidrófuga aluminizada de 4mm de espesor como mínimo.

Las tejas serán de cerámica prensada o laminada, de primera calidad, de tamaño y forma regular, de color uniforme y sin grietas; se colocarán con mortero tipo (1:2:8) debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm de espesor y 50 mm de ancho perfectamente niveladas y alineadas con cordel. El solape será de 10 cm. Las tejas para el canal serán seleccionadas y pintadas en la cara convexa con dos manos bien espesas como mínimo, de asfalto, hasta tapar todos los poros.

15.3       Mampostería de elevación de ladrillos semi prensados

Los ladrillos serán aquellos fabricados con máquinas amasadoras y prensadoras de la pasta. Los mismos serán una pasta arcillosa homogénea y densa, exentos de sales, materias orgánicas, etc., y, tampoco se aceptarán los provenientes de zonas reconocidas por salitrosas. Este material será objeto de especial cuidado, de modo a que cada parte de la obra se ejecute con un solo tipo de ladrillos, de color uniforme, de una sola medida, perfectamente cocido, plano, sonoro, de aristas vivas, sin grietas, cavernas o núcleos calcáreos. Antes de ser colocados, los ladrillos deberán ser mojados abundantemente. Este procedimiento será común para todos los ladrillos de arcilla cocida.     

El Contratista de Obra deberá contar con el Visto Bueno de la Fiscalización de obras antes de proceder a la ejecución de las mamposterías. Será de su exclusiva responsabilidad los gastos que se originen por rechazo de las partidas de ladrillos que a juicio de la Fiscalización de obras no cuenten con la calidad aceptable.

El mortero a utilizarse será el (1:2:8) en volúmenes. Los ladrillos serán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación.

Los ladrillos, ya sea que se los coloque de plano o bien de canto, asentarán con un enlace nunca mayor que la mitad de su ancho en todos los sentidos. Las hiladas serán perfectamente horizontales.

15.4       Elementos de Hormigón Armado          

La calidad del hormigón será uniforme. La dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura. El Contratista es el único responsable de la calidad del hormigón, de la correcta ejecución de la obra. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización  de los materiales, dosajes y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la responsabilidad establecidas en este apartado. El contratista deberá subsanar todas las deficiencias que presenten las estructuras. Si la reparación no permitiese obtener una estructura acorde con los requisitos de estas especificaciones y demás documentos del proyecto, el contratista demolerá la estructura o parte de ella, conforme a las indicaciones de la Fiscalización.

Las losas, vigas, y pilares serán construidas con hormigón estructural fck28: 180kg/cm2 y Varillas de acero del tipo corrugado y fyk: 4200 Kg. /cm2.

Se tolerara como error limite en las dimensiones de la sección transversal de los elementos de 3mm por defecto y 10mm por exceso.

El recubrimiento de las armaduras será de 3cm en Vigas de fundación y de 2cm en Vigas, Losas y Pilares.

El curado se iniciara tan pronto como el endurecimiento de la superficie del hormigón lo permita. Se establece un periodo de curado mínimo de 7 días.

Los plazos mínimos que deberán permanecer en sus sitios las distintas piezas de encofrado y sostén de losas son: 14 días dejando puntales de seguridad que se removerán a los 21 días.

16           REPARACION MOTOBOMBAS Y PORTONES AUTOMATIZADOS.

Este rubro se refiere a la reparación de las instalaciones referentes al sistema de desagüe pluvial del sumidero del sub suelo, (Motores eléctricos, bombas, cañerías, cables, electro ductos, soportes, accesorios, etc.) y a la reparación del portón basculante automatizado del acceso vehicular (Motor, mandos eléctricos, placa, cremallera, control remoto, etc.).

Los materiales provenientes de la ejecución de este rubro deberán ser entregados a la Fiscalización de Obras según inventario de existencia y en el lugar que esta indique.

Una vez concluida la reparación la contratista deberá instalar nuevamente los motores, realizando una prueba del mismo. La fiscalización a través de un informe dará su aceptación o rechazo al trabajo realizado.

Los mantenimientos y reparaciones de los equipos de motobombas, motobombas sumergibles, motor ventilador y de motores para portones, se realizaran conforme a las necesidades emergentes por evento, a petición de la contratante.

Las herramientas para llevar a cabo los trabajos de reparación y mantenimiento deberán ser suficientes y adecuadas, de manera a realizar varios trabajos en simultáneo y atender con celeridad las necesidades de la contratante

La contratista deberá dejar un diagnostico por escrito de cada equipo después de cada reparación o mantenimiento, especificando el trabajo realizado.

Todos los equipos deben recibir un servicio adecuado técnicamente y entregar a los responsables en funcionamiento íntegro y garantizado.

17 CAMBIO DE LADRILLOS EN FACHADAS

Este trabajo consiste en cambiar los ladrillos comunes prensados que se van descascarando debido a su mala cocción y el efecto de los agentes atmosféricos, el procedimiento consiste en sacar el ladrillo descascarado limpiar la zona y volver a colocar un nuevo ladrillo. Este es un trabajo minucioso y requiere de personal capacitado para lograr un acabado perfecto. Posterior a la colocación del nuevo ladrillo se deben pasar las  manos que sean necesarias de una silicona acuosa para su protección.

El personal que realiza el trabajo debe desplazarse con silletas para lo cual tiene que tener destreza y tomar todos los recaudos de seguridad. La empresa deberá proveer las silletas también para la realización del trabajo.

El presupuesto de cada ladrillo a cambiar debe incluir el ladrillo que debe ser de la misma tonalidad a los existentes y de la misma o mejor calidad, como todos los materiales necesarios y la mano de obra.

18 Mantenimiento preventivo y correctivo, y posterior puesta en marcha de Electrobomba  de 6 m3/hs 4P D/5,5 de 5.5 HP 380V:

 Este trabajo en caso de necesidad contemplaría el retiro de la bomba existente y la verificación y reparación de la misma, incluye el cambio de las piezas que sean necesarias para ponerla en funcionamiento nuevamente.  El precio del trabajo debe contemplar la mano de obra y todos los materiales que sean necesarios para realizar el trabajo en caso de necesidad.

19 INSTALACIONES ELECTRICAS

19.1 LUMINARIAS INTERIORES

19.1.1 ARTEFACTOS CON TUBOS FLUORESCENTES Y LED

  • Provisión y colocación de tubo fluorescente: Se deberá proveer un tubo fluorescente corto para Zócalo G13 y proceder a su colocación en la luminaria correspondiente. Con las siguientes características. Tubo fluorescente con tensión de 220 - 240V, potencia de 18 - 20W, tonalidad 3000 - 6500°K, medidas 2,8x60,4 cm.
  • Provisión y colocación de tubo LED: Se deberá proveer un tubo LED corto para Zócalo G13 y proceder a su colocación en la luminaria correspondiente, para transformar de fluorescente a LED se deberá retirar la reactancia electrónica. Con las siguientes características: Tubo LED con tensión de 220 - 240V, potencia de 8 - 18W, tonalidad 3000 - 6500°K, medidas 2,8x60,4 cm.
  • Provisión y colocación de tubo fluorescente: Se deberá proveer un tubo fluorescente largo para Zócalo G13 y proceder a su colocación en la luminaria correspondiente. Con las siguientes características: Tubo fluorescente con tensión de 220 - 240V, potencia de 36 - 40W, tonalidad 3000 - 6500°K, medidas 2,8x120 cm.
  • Provisión y colocación de tubo LED: Se deberá proveer un tubo LED largo para Zócalo G13 y proceder a su colocación en la luminaria correspondiente, para transformar de fluorescente a LED se deberá retirar la reactancia electrónica. Con las siguientes características: Tubo LED con tensión de 220 - 240V, potencia de 18 - 36W, tonalidad 3000 - 6500°K, medidas 2,8x120 cm.
  • Provisión y colocación de Zócalos para tubos con base G13: Se deberá proveer un par de zócalos G13 para tubos largos y cortos y proceder a su colocación en el artefacto luminaria correspondiente. Con las siguientes características: Zócalo para lámparas fluorescente T8/10 y LED, incluye el par completo.
  • Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 1x18W: Se deberá proveer una reactancia electrónica de 1x18w para lámpara fluorescente TLD y proceder a su colocación en el artefacto luminaria correspondiente. Con las siguientes características: Reactancia Electrónica 1x18 para TLD Alto Factor, tensión 220 -240v, corriente 0,08A, frecuencia 50Hz.
  • Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 2x18W: Se deberá proveer una reactancia electrónica de 2x18w para lámpara fluorescente TLD y proceder a su colocación en el artefacto luminaria correspondiente. Con las siguientes características: Reactancia Electrónica 2x18 para TLD Alto Factor, tensión 220 -240v, corriente 0,16A, frecuencia 50Hz.
  • Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 1x36W: Se deberá proveer una reactancia electrónica de 1x36w para lámpara fluorescente TLD y proceder a su colocación en el artefacto luminaria correspondiente. Con las siguientes características: Reactancia Electrónica 1x36 para TLD Alto Factor, tensión 220 -240v, corriente 0,16A, frecuencia 50Hz.
  • Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 2x36W: Se deberá proveer una reactancia electrónica de 2x36w para lámpara fluorescente TLD y proceder a su colocación en el artefacto luminaria correspondiente. Con las siguientes características: Reactancia Electrónica 2x36 para TLD Alto Factor, tensión 220 -240v, corriente 0,32A, frecuencia 50Hz.
  • Provisión y colocación de artefacto de embutir para tubo fluorescente y LED: Se deberá proveer un artefacto luminaria de embutir para tubos fluorescentes y LED de 18W con rejilla y sin accesorios y proceder a su colocación en cielorraso de yeso repartido. Con las siguientes características: Artefacto de embutir doble parabólico para tubos fluorescentes o LED de 3x36w, zócalo 2G11 o G13, medidas L61xA61xh9 cm.
  • Provisión y colocación de artefacto de adosar para tubo fluorescente de 1x40w: Se deberá proveer un artefacto luminaria de adosar para tubo fluorescente largo de 1x40w sin accesorios y proceder a su colocación en techo o pared. Con las siguientes características: Artefacto de adosar para lámparas fluorescentes lineales y zócalos G13, medidas L127xA30xh5,5.
  • Provisión y colocación de artefacto de adosar para tubo fluorescente de 2x40w: Se deberá proveer un artefacto luminaria de adosar para tubo fluorescente largo de 2x40w y proceder a su colocación en techo o pared. Con las siguientes características: Artefacto de adosar doble parabólico para lámparas fluorescentes lineales con rejilla baja y zócalos G13, medidas L120xA13xh4,5.

19.1.2 ARTEFACTOS Y LAMPARAS PANEL LED

  • Provisión y colocación de panel de adosar LED cuadrado de 12w: Se deberá proveer un panel de adosar cuadrado LED de 12w y proceder a su colocación en cielorraso de yeso repartido o en pared de mampostería. Con las siguientes características: Panel de adosar cuadrado LED color blanco con potencia de 12w, tensión 85-265v, tonalidad 3000 - 6500°K, medidas 17x17x3,6 cm, con transformador de alimentación.
  • Provisión y colocación de panel de adosar LED cuadrado de 22w: Se deberá proveer un panel de adosar cuadrado LED de 22w y proceder a su colocación en cielorraso de yeso repartido o en pared de mampostería. Con las siguientes características: Panel de adosar cuadrado LED color blanco con potencia de 22w, tensión 85-265v, tonalidad 3000 - 6500°K, medidas 23x23x3,6 cm, con transformador de alimentación.
  • Provisión y colocación de panel de adosar LED cuadrado de 50w: Se deberá proveer un panel de adosar cuadrado LED de 50w y proceder a su colocación en cielorraso de yeso repartido o en techo/pared de mampostería. Con las siguientes características: Panel de adosar cuadrado LED color blanco con potencia de 50w, tensión 85-265v, tonalidad 6500°K, medidas 60x60x3,6 cm, con transformador de alimentación.
  • Provisión y colocación de panel de adosar LED redondo de 12w: Se deberá proveer un panel de adosar redondo LED de 12w y proceder a su colocación en cielorraso de yeso repartido o en pared de mampostería. Con las siguientes características: Panel de adosar redondo LED color blanco con potencia de 12w, tensión 85-265v, tonalidad 3000 - 6500°K, medidas 17x3,6 cm, con transformador de alimentación.
  • Provisión y colocación de panel de adosar LED redondo de 24w: Se deberá proveer un panel de adosar redondo LED de 24w y proceder a su colocación en cielorraso de yeso repartido o en pared de mampostería. Con las siguientes características: Panel de adosar redondo LED color blanco con potencia de 24w, tensión 85-265v, tonalidad 3000 - 6500°K, medidas 29,4x3,6 cm, con transformador de alimentación.

19.2 LUMINARIAS EXTERIORES

19.2.1 ARTEFACTOS REFLECTORES Y SPOT DE ADOSAR

  • Provisión y colocación de artefacto proyector LED de 200w de alta potencia: Se deberá proveer un artefacto proyector de 200w y proceder a su colocación en base fija. Con las siguientes características: Proyector Led Alta Potencia 200W Blanco Frio (4x50W) Temperatura Color: 6500°K (Luz Blanca), Flujo Lumínico: 16.000lm, Angulo de Iluminación: 120°, Voltaje: Bivolt AC 85-265V, Vida Útil: 30.000 hs, Índice de Protección: IP66 Material: Aluminio.
  • Provisión y colocación de artefacto proyector LED de 300w de alta potencia: Se deberá proveer un artefacto proyector de 300w y proceder a su colocación en base fija. Con las siguientes características: Proyector Led Alta Potencia 300W Blanco Frio (6x50W) Temperatura Color: 6500°K (Luz Blanca), Flujo Lumínico: 24.000lm, Angulo de Iluminación: 120°, Voltaje: Bivolt AC 85-265V, Vida Útil: 30.000 hs, Índice de Protección: IP66 Material: Aluminio.
  • Provisión y colocación de artefacto proyector LED de 400w de alta potencia: Se deberá proveer un artefacto proyector de 400w y proceder a su colocación en base fija. Con las siguientes características: Proyector Led Alta Potencia 400W Blanco Frio (8x50W) Temperatura Color: 6500°K (Luz Blanca), Flujo Lumínico: 32.000lm, Angulo de Iluminación: 120°, Voltaje: Bivolt AC 85-265V, Vida Útil: 30.000 hs, Índice de Protección: IP66 Material: Aluminio.
  • Provisión y colocación de artefacto proyector LED de 500w de alta potencia: Se deberá proveer un artefacto proyector de 500w y proceder a su colocación en base fija. Con las siguientes características: Proyector Led Alta Potencia 500W Blanco Frio (10x50W) Temperatura Color: 6500°K (Luz Blanca), Flujo Lumínico: 32.000lm, Angulo de Iluminación: 120°, Voltaje: Bivolt AC 85-265V, Vida Útil: 40.000 hs, Índice de Protección: IP66 Material: Aluminio.
  • Provisión y colocación de proyector de adosar para exterior de 150w: Se deberá proveer un artefacto proyector de adosar con tapa de vidrio y proceder a su colocación en el techo de losa. Con las siguientes características: Proyector de adosar de aluminio en gris con pantalla de vidrio de 150w, zócalo: E27, lámpara: Incandescente - Bajo Consumo LED
  • Provisión y colocación de artefacto alumbrado público cerrado con equipo completo de 250w: Se deberá proveer un artefacto alumbrado público cerrado de brazo largo de 250w y proceder a su colocación en columna de H°A°. Con las siguientes características: Alumbrado público cerrado de 250w vidrio plano, zócalo: E-40, lámpara: vapor sodio / vapor mercurio / halógeno, medidas (cm): A70x19xc32
  • Provisión y colocación de artefacto alumbrado público cerrado con equipo completo de 400w: Se deberá proveer un artefacto alumbrado público cerrado de brazo largo de 400w y proceder a su colocación en columna de H°A°. Con las siguientes características: Alumbrado público cerrado de 400w vidrio plano, zócalo: E-40, lámpara: vapor sodio / vapor mercurio / halógeno, medidas (cm): A70x19xc33
  • Provisión y colocación de un brazo de Metal para Alumbrado Público de 1 metro: Se deberá proveer un brazo de metal para alumbrado público de 1 metro y proceder a su colocación en la columna de H°A°. Con las siguientes caractisticas: Brazo de metal para alumbrado público de 1 metro.
  • Provisión y colocación de un brazo de Metal para Alumbrado Público de 2 metros: Se deberá proveer un brazo de metal para alumbrado público de 2 metros y proceder a su colocación en la columna de H°A°. Con las siguientes características: Brazo de metal para alumbrado público de 2 pulgadas y 2 metros.
  • Provisión y colocación de artefacto alumbrado público LED de 100w: Se deberá proveer un artefacto alumbrado público LED de 100w y proceder a su colocación en columna de H°A°. Con las siguientes características: Alumbrado público LED 100w, Flujo Luminoso: 12.000 lm. Vida útil: 30.000 hs., temperatura de luz: 6500°k (Luz Blanca). Bivolt (110V/220V)

 

 

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA.-

Plan de entrega de los servicios

Ítem Descripción del servicio Cantidad Unidad de medida de los servicios Lugar donde los servicios serán prestados Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios
1 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De piso PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado Luis María Argaña y Jóvenes por la Democracia - Barrio La Paz - Palacio de Justicia de Enc. La firma que resultare
adjudicada en el presente
procedimiento de contratación,
obligatoriamente deberá
realizar los servicios en un
plazo no mayor a los cinco días
corridos, posterior a la
recepción de la Orden de
Servicio (remisión vía Fax,
correo electrónico, entrega en
forma personal en las oficinas
de la firma adjudicada o retiro
de la Orden de Servicio del
Departamento Administrativo
de la Circunscripción).
2 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De Piso de HºAº PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
3 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De contrapiso de hormigon de cascote sobre suelo natural, espesor 10 cm. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
4 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De contrapiso de hormigon de cascote y aislación existente, hasta superficie de la losa, espesor variable entre 5 cm a 10cm PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
5 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De material aislante tipo membrana asfaltica. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
6 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De mamposteria de ladrillos de 0,15 mts sin recuperacion PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
7 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De Cielorraso metalico, incluye estructura. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
8 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De Cielorraso de placas de yeso acartonado desmontables, incluye perfileria de aluminio. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
9 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De Cielorraso de placas de yeso acartonado a junta tomada, incluye estructura de soporte. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
10 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De planchas de granito natural PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
11 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De planchas de granito reconstituido PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
12 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De cañerias confinadas PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro
13 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De cañerias colgantes PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro
14 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De artefactos sanitarios y accesorios PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
15 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De instalaciones electricas (boca) PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
16 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De revestimiento PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
17 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De revoque de pared PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
18 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De revoque de cielorrraso PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
19 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De aberturas PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
20 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De techo de estructura metalicaPALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
21 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De rejas metalicas PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
22 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De barandas PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro
23 Mano de Obra por DEMOLICIONES (Incluye retiro de material de demolicion) De zocalo PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
24 REPARACION DE AISLACIONES HIDROFUGAS (Incluye retiro de material y limpieza) Carpeta de regularización con mortero 1:4 (Cemento: Arena) e hidrofugo. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
25 Mano de Obra por REPARACION DE AISLACIONES HIDROFUGAS (Incluye retiro de material y limpieza) Carpeta de regularización con mortero 1:4 (Cemento: Arena) e hidrofugo. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
26 REPARACION DE AISLACIONES HIDROFUGAS (Incluye retiro de material y limpieza) Aplicación de impermeabilizante de emulsión acrílica en 6 manos con  refuerzo en tejido geotextil para formación de membrana (consumo mínimo 2400gramos /m2) PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
27 Mano de Obra por REPARACION DE AISLACIONES HIDROFUGAS (Incluye retiro de material y limpieza) Aplicación de impermeabilizante de emulsión acrílica en 6 manos con  refuerzo en tejido geotextil para formación de membrana (consumo mínimo 2400gramos /m2) PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
28 REPARACION DE AISLACIONES HIDROFUGAS (Incluye retiro de material y limpieza) Aplicación de impermeabilizante liquido a base mineral , bloqueador hidraulico, para paredes. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
29 Mano de Obra por REPARACION DE AISLACIONES HIDROFUGAS (Incluye retiro de material y limpieza) Aplicación de impermeabilizante liquido a base mineral , bloqueador hidraulico, para paredes. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
30 REPARACION DE AISLACIONES HIDROFUGAS (Incluye retiro de material y limpieza) Relleno y sellado de rendija de junta de dilatación horizontal y vertical con masilla estireno acrílica elástica  especifico para ese fin previo relleno con espuma de poliuretano expandido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
31 Mano de Obra por REPARACION DE AISLACIONES HIDROFUGAS (Incluye retiro de material y limpieza) Relleno y sellado de rendija de junta de dilatación horizontal y vertical con masilla estireno acrílica elástica  especifico para ese fin previo relleno con espuma de poliuretano expandido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
32 REPARACION DE CONTRAPISOS (Incluye retiro de material y limpieza)  De cascotes sobre terreno naturalPALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
33 Mano de Obra por REPARACION DE CONTRAPISOS (Incluye retiro de material y limpieza)  De cascotes sobre terreno naturalPALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
34 REPARACION DE CONTRAPISOS (Incluye retiro de material y limpieza)  De cascotes sobre estructura de Hº Aº. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
35 Mano de Obra por REPARACION DE CONTRAPISOS (Incluye retiro de material y limpieza)  De cascotes sobre estructura de Hº Aº. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
36 REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Cerámico tipo PEI4 (similar al existente) PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
37 Mano de Obra por REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Cerámico tipo PEI4 (similar al existente) PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
38 REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Granito reconstituido acanalado, terminación pulido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
39 Mano de Obra por REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Granito reconstituido acanalado, terminación pulido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
40 REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Granito reconstituido (similar al existente), terminación pulido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
41 Mano de Obra por REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Granito reconstituido (similar al existente), terminación pulido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
42 REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Planchas de granito reconstituido, terminación pulido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
43 Mano de Obra por REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Planchas de granito reconstituido, terminación pulido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
44 REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Planchas de granito natural, terminación pulido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
45 Mano de Obra por REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Planchas de granito natural, terminación pulido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
46 REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Piso de porcelanato similar al existente PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
47 Mano de Obra por REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Piso de porcelanato similar al existente PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
48 REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Pisos parquet (incluye reposicion de piezas, lustrado y plastificado) PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
49 Mano de Obra por REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Pisos parquet (incluye reposicion de piezas, lustrado y plastificado) PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
50 REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Piso de canto rodado cargado in situ. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
51 Mano de Obra por REPARACION DE PISOS (Incluye retiro de material y limpieza) Piso de canto rodado cargado in situ. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
52 REPARACION DE ZÓCALOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De granito reconstituido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
53 Mano de Obra por REPARACION DE ZÓCALOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De granito reconstituido. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
54 REPARACION DE ZÓCALOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De madera. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
55 Mano de Obra por REPARACION DE ZÓCALOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De madera. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
56 REPARACION DE ZÓCALOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) Cerámicos PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
57 Mano de Obra por REPARACION DE ZÓCALOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) Cerámicos PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
58 REPARACION DE ZÓCALOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De porcelanato PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
59 Mano de Obra por REPARACION DE ZÓCALOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De porcelanato PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
60 REPARACION DE ZÓCALOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De canto rodado PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
61 Mano de Obra por REPARACION DE ZÓCALOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De canto rodado PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
62 REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) Cambio de ladrillos descascarados en fachadas del edificio. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
63 Mano de Obra por REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) Cambio de ladrillos descascarados en fachadas del edificio. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
64 REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) Cerámico similar al existente en pared PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
65 Mano de Obra por REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) Cerámico similar al existente en pared PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
66 REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De granito natural PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
67 Mano de Obra por REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De granito natural PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
68 REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De placas de madera similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
69 Mano de Obra por REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De placas de madera similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
70 REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De mesada granito natural, similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
71 Mano de Obra por REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De mesada granito natural, similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
72 REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De zócalo granito natural sobre mesada, similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
73 Mano de Obra por REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De zócalo granito natural sobre mesada, similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
74 REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De pollera granito natural bajo mesada, similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
75 Mano de Obra por REPARACION DE REVESTIMIENTOS (incluye reacondicionado de revoque, desalije y retiro material, retoque de pintura de pared afectada por los trabajos) De pollera granito natural bajo mesada, similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
76 REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Puerta de madera tipo placa de 0,60m, 0,70m ,0,80m y 0,90 m de ancho,  incluye herrajes, cerraduras y lustre similar al existente PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
77 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Puerta de madera tipo placa de 0,60m, 0,70m ,0,80m y 0,90 m de ancho,  incluye herrajes, cerraduras y lustre similar al existente PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
78 REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Puerta de madera tipo tablero de 0,80 y 0,90 de ancho, incluye herrajes, cerraduras y lustre similar al existente PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
79 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Puerta de madera tipo tablero de 0,80 y 0,90 de ancho, incluye herrajes, cerraduras y lustre similar al existente PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
80 REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Brazo hidráulico en aberturas PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
81 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Brazo hidráulico en aberturas PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
82 REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Cerraduras, tipo Kallay 4006  en aberturas de madera. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
83 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Cerraduras, tipo Kallay 4006  en aberturas de madera. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
84 REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Reparacion y posterior pintura de banco de madera del exterior. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
85 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Reparacion y posterior pintura de banco de madera del exterior. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
86 REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Provisión y colocación de puerta de mampara  en placas eucatex en color beige con perfiles de aluminio anodizado color bronce o fosco con cerradura y herrajes correspondientes. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
87 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Provisión y colocación de puerta de mampara  en placas eucatex en color beige con perfiles de aluminio anodizado color bronce o fosco con cerradura y herrajes correspondientes. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
88 REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Provisión y colocación de mamparas en placas eucatex en color beige con perfiles de aluminio anodizado color bronce o fosco. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
89 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE MADERA  (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, lustre de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Provisión y colocación de mamparas en placas eucatex en color beige con perfiles de aluminio anodizado color bronce o fosco. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
90 REPARACION DE CARPINTERÍA DE HIERRO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, pintura de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Reparacion de porton pivotante de acceso vehicular, soldadura de piezas, cambio de cabo y ajustes necesarios con pintura de zona afectada.PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
91 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE HIERRO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, pintura de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Reparacion de porton pivotante de acceso vehicular, soldadura de piezas, cambio de cabo y ajustes necesarios con pintura de zona afectada.PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
92 REPARACION DE CARPINTERÍA DE HIERRO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, pintura de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Rejas de caños, varillas, planchuelas, ángulos, terminación pintura sintética similar al existente.PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
93 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE HIERRO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, pintura de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Rejas de caños, varillas, planchuelas, ángulos, terminación pintura sintética similar al existente.PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
94 REPARACION DE CARPINTERÍA DE HIERRO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, pintura de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Manija picaporte para puerta de emergenciaPALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
95 REPARACION DE CARPINTERÍA DE HIERRO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, pintura de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Herrajes de puertas de vidrio templado (zocalo inferior y superior cromado)PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
96 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE HIERRO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, pintura de aberturas, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Herrajes de puertas de vidrio templado (zocalo inferior y superior cromado)PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
97 REPARACION DE CARPINTERÍA DE ALUMINIO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Puerta con vidrio templado de 10 mm - perfilería y vidrios similar al existente -PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
98 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE ALUMINIO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Puerta con vidrio templado de 10 mm - perfilería y vidrios similar al existente -PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
99 REPARACION DE CARPINTERÍA DE ALUMINIO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Ventana proyectante, con vidrio templado de 6 mm - perfilería y vidrios similar al existente -PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
100 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE ALUMINIO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Ventana proyectante, con vidrio templado de 6 mm - perfilería y vidrios similar al existente -PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
101 REPARACION DE CARPINTERÍA DE ALUMINIO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Freno de piso hidraulico de puertas de vidrios templadoPALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
102 Mano de Obra por REPARACION DE CARPINTERÍA DE ALUMINIO (incluye retiro de piezas o aberturas dañadas, reposición de piezas y/o aberturas, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared afectados por los trabajos) Freno de piso hidraulico de puertas de vidrios templadoPALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
103 REPARACION DE CIELORRASO  (incluye demolición de cielorraso, reacondicionado y reposición de perfilerías y elementos de fijación, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared y cielorraso afectado por los trabajos) Estructura de perfileria aluminio anodizado natural, velas de soporte en chapa doblada galvanizada. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
104 Mano de Obra por REPARACION DE CIELORRASO  (incluye demolición de cielorraso, reacondicionado y reposición de perfilerías y elementos de fijación, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared y cielorraso afectado por los trabajos) Estructura de perfileria aluminio anodizado natural, velas de soporte en chapa doblada galvanizada. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
105 REPARACION DE CIELORRASO  (incluye demolición de cielorraso, reacondicionado y reposición de perfilerías y elementos de fijación, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared y cielorraso afectado por los trabajos) Placas de yeso cartón desmontables. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
106 REPARACION DE CIELORRASO  (incluye demolición de cielorraso, reacondicionado y reposición de perfilerías y elementos de fijación, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared y cielorraso afectado por los trabajos) Buña perimetral de cielorraso. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
107 Mano de Obra por REPARACION DE CIELORRASO  (incluye demolición de cielorraso, reacondicionado y reposición de perfilerías y elementos de fijación, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared y cielorraso afectado por los trabajos) Buña perimetral de cielorraso. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
108 REPARACION DE CIELORRASO  (incluye demolición de cielorraso, reacondicionado y reposición de perfilerías y elementos de fijación, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared y cielorraso afectado por los trabajos) Placas de yeso  a junta tomada, enduido y terminación pintura similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
109 Mano de Obra por REPARACION DE CIELORRASO  (incluye demolición de cielorraso, reacondicionado y reposición de perfilerías y elementos de fijación, desalije y retiro material demolición, retoque de pintura de pared y cielorraso afectado por los trabajos) Placas de yeso  a junta tomada, enduido y terminación pintura similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
110 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura acrílica en paredes interiores y exteriores o divisorias, previa preparación de superficie. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
111 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura acrílica en paredes interiores y exteriores o divisorias, previa preparación de superficie. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
112 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura acrílica en losas y vigas. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
113 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura acrílica en losas y vigas. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
114 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Enduido de paredes PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
115 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Enduido de paredes PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
116 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura texturada PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
117 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura texturada PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
118 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura a la cal PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
119 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura a la cal PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
120 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura  sintetica, previa preparación de superficie. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
121 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura  sintetica, previa preparación de superficie. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
122 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura de caños plásticos PVC con material especifico protector contra rayos ultra violeta PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro
123 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura de caños plásticos PVC con material especifico protector contra rayos ultra violeta PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro
124 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura de estructura metálica con pintura tipo epóxica. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
125 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura de estructura metálica con pintura tipo epóxica. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
126 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura de canaletas de chapa y caños de bajada PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro
127 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura de canaletas de chapa y caños de bajada PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro
128 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Tratamiento de paredes de ladrillos a la vista y piedras con silicona acuosa. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
129 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Tratamiento de paredes de ladrillos a la vista y piedras con silicona acuosa. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
130 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Lustre de aberturas de madera PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
131 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura al barniz PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
132 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura al barniz PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
133 REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura de vereda con oxido específico para piso PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
134 Mano de Obra por REPARACION DE PINTURAS (incluye limpieza, lijado, reacondicionado de revoque, lijado, sellado, desalije y retiro material demolición) Pintura de vereda con oxido específico para piso PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
135 REPARACION DE REVOQUES (incluye  limpieza, reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolido) Revoque de pared interior , filtradoPALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
136 Mano de Obra por REPARACION DE REVOQUES (incluye  limpieza, reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolido) Revoque de pared interior , filtradoPALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
137 REPARACION DE REVOQUES (incluye  limpieza, reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolido) Revoque peinado de pared interior  PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
138 Mano de Obra por REPARACION DE REVOQUES (incluye  limpieza, reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolido) Revoque peinado de pared interior  PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
139 REPARACION DE REVOQUES (incluye  limpieza, reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolido) Revoque de pantallas, pilares, losas y vigas, filtradoPALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
140 Mano de Obra por REPARACION DE REVOQUES (incluye  limpieza, reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolido) Revoque de pantallas, pilares, losas y vigas, filtradoPALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
141 REPARACION DE REVOQUES (incluye  limpieza, reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolido) Revoque hidrófugo de pared exterior.PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
142 Mano de Obra por REPARACION DE REVOQUES (incluye  limpieza, reacondicionado de revoque, desalije y retiro material demolido) Revoque hidrófugo de pared exterior.PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
143 REPARACION DE VEREDAS Y CORDONES (Incluye retiro de material y limpieza) Cordon de vereda: Retiro de partes desprendidas y relleno con mortero de: Cemento portland +  puente de adherencia + fibras de polipropileno PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
144 Mano de Obra por REPARACION DE VEREDAS Y CORDONES (Incluye retiro de material y limpieza) Cordon de vereda: Retiro de partes desprendidas y relleno con mortero de: Cemento portland +  puente de adherencia + fibras de polipropileno PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
145 REPARACION DE VEREDAS Y CORDONES (Incluye retiro de material y limpieza) Vereda de granito lavado cargado "in situ" PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
146 Mano de Obra por REPARACION DE VEREDAS Y CORDONES (Incluye retiro de material y limpieza) Vereda de granito lavado cargado "in situ" PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
147 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de tubo fluorescente de 1x20W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
148 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de tubo fluorescente de 1x20W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
149 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de tubo LED 1x8W (60 cm de longitud PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
150 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de tubo LED 1x8W (60 cm de longitud PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
151 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de tubo fluorescente de 1x36W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
152 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de tubo fluorescente de 1x36W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
153 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de tubo LED 1x16W (120cm longitud del tubo) PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
154 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de tubo LED 1x16W (120cm longitud del tubo) PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
155 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de par de Zócalos para tubos con base G13. Para tubos de 60cm de longitud y tubos de 120 cm de longitud PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
156 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de par de Zócalos para tubos con base G13. Para tubos de 60cm de longitud y tubos de 120 cm de longitud PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
157 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 1x18W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
158 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 1x18W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
159 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 2x18W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
160 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 2x18W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
161 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 1x36W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
162 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 1x36W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
163 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 2x36W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
164 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de reactancia electrónica para tubo fluorescente T8 de 2x36W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
165 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de lampara LED de 16W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
166 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de lampara LED de 16W PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
167 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de panel de adosar LED cuadrado de 12w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
168 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de panel de adosar LED cuadrado de 12w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
169 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de panel de adosar LED cuadrado de 18w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
170 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de panel de adosar LED cuadrado de 18w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
171 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de panel de adosar LED cuadrado de 50w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
172 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de panel de adosar LED cuadrado de 50w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
173 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de panel de adosar LED redondo de 12w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
174 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de panel de adosar LED redondo de 12w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
175 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de panel de adosar LED redondo de 24w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
176 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de panel de adosar LED redondo de 24w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
177 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto proyector LED de 150w de alta potencia PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
178 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto proyector LED de 150w de alta potencia PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
179 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto proyector LED de 200w de alta potencia PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
180 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto proyector LED de 200w de alta potencia PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
181 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto proyector LED  de 300w de alta potencia PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
182 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto proyector LED  de 300w de alta potencia PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
183 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto proyector LED  de 400w de alta potencia PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
184 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto proyector LED  de 400w de alta potencia PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
185 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto proyector LED  de 500w de alta potencia PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
186 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto proyector LED  de 500w de alta potencia PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
187 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación con camión grúa con canasta  de artefacto alumbrado público cerrado con equipo completo de 250w. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
188 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación con camión grúa con canasta  de artefacto alumbrado público cerrado con equipo completo de 250w. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
189 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto alumbrado público cerrado con equipo completo de 400w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
190 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto alumbrado público cerrado con equipo completo de 400w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
191 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de un brazo de Metal para Alumbrado Público de 1 metro PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
192 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de un brazo de Metal para Alumbrado Público de 2 metros PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
193 MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto alumbrado público LED de 200w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
194 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION ELECTRICA (Incluye cableado,cambio de artefactos, retiro de material y limpieza) Provisión y colocación de artefacto alumbrado público LED de 200w PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
195 REPARACION DE PAREDES Y TECHOS (Incluye retiro de material y limpieza) Reparacion de techo de tejas coloniales PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
196 Mano de Obra por REPARACION DE PAREDES Y TECHOS (Incluye retiro de material y limpieza) Reparacion de techo de tejas coloniales PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
197 REPARACION DE PAREDES Y TECHOS (Incluye retiro de material y limpieza) Cobertura en material compuesto - cara superior de chapas galvanizadas Nº25 pre pintadas color a definir  sección trapezoidal, núcleo central de poliuretano expandido y revestimiento inferior en placas de minerales con malla de fibra de vidrio -, fijación tornillos autoroscantes. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
198 Mano de Obra por REPARACION DE PAREDES Y TECHOS (Incluye retiro de material y limpieza) Cobertura en material compuesto - cara superior de chapas galvanizadas Nº25 pre pintadas color a definir  sección trapezoidal, núcleo central de poliuretano expandido y revestimiento inferior en placas de minerales con malla de fibra de vidrio -, fijación tornillos autoroscantes. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
199 REPARACION DE PAREDES Y TECHOS (Incluye retiro de material y limpieza) Sardinel simple de ladrillo semi prensado PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
200 Mano de Obra por REPARACION DE PAREDES Y TECHOS (Incluye retiro de material y limpieza) Sardinel simple de ladrillo semi prensado PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
201 REPARACION DE PAREDES Y TECHOS (Incluye retiro de material y limpieza) Mamposteria de ladrillos comunes prensados de 0,15 mts PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
202 Mano de Obra por REPARACION DE PAREDES Y TECHOS (Incluye retiro de material y limpieza) Mamposteria de ladrillos comunes prensados de 0,15 mts PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Cuadrado
203 MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Provision y colocación de cañerias de desagüe en caño PVC 50mm PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
204 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Provision y colocación de cañerias de desagüe en caño PVC 50mm PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
205 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Limpieza de canaletas , bajadas  cañerías y rejillas  sistema pluvial PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
206 MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Provision y colocación de cañerias de desagüe en caño PVC 100mm PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
207 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Provision y colocación de cañerias de desagüe en caño PVC 100mm PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
208 MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Tapa de inodoro PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
209 MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Mingitorio similar al existente PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
210 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Mingitorio similar al existente PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
211 MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Inodoro similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
212 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Inodoro similar al existente. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
213 MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Valvula de descarga y pulsador cromado de acero cromado de 1 1/2" PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
214 Mano de Obra por MANTENIMIENTO DE INSTALACION SANITARIA, DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL (Incluye retiro de material y limpieza) Valvula de descarga y pulsador cromado de acero cromado de 1 1/2" PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
215 MANTENIMIENTOS VARIOS Ventanas con perfilería de aluminio  con vidrios de cristal templado de 8 mm. Retiro incluido PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
216 Mano de Obra por MANTENIMIENTOS VARIOS Ventanas con perfilería de aluminio  con vidrios de cristal templado de 8 mm. Retiro incluido PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
217 Mano de Obra por MANTENIMIENTOS VARIOS Armado y desarmado de andamio para cambio de luminarias en altura y reparaciones. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
218 MANTENIMIENTOS VARIOS Mantenimiento preventivo y correctivo, y posterior puesta en funcionamiento de Bomba de Pozo artesiano- Electrobomba  (motor y bomba) 6 m3/hs 4PD/7,5 de 7.5 HP (5,5 KW) 380/415 V. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
219 Mano de Obra por MANTENIMIENTOS VARIOS Mantenimiento preventivo y correctivo, y posterior puesta en funcionamiento de Bomba de Pozo artesiano- Electrobomba  (motor y bomba) 6 m3/hs 4PD/7,5 de 7.5 HP (5,5 KW) 380/415 V. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
220 Mano de Obra por MANTENIMIENTOS VARIOS Retiro y posterior colocación de bomba sumergida del pozo artesiano. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
221 MANTENIMIENTOS VARIOS Mantenimiento preventivo y correctivo, y posterior puesta en funcionamiento de Bomba de elevación de agua de 3HP, incluye cambio de junta. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
222 Mano de Obra por MANTENIMIENTOS VARIOS Mantenimiento preventivo y correctivo, y posterior puesta en funcionamiento de Bomba de elevación de agua de 3HP, incluye cambio de junta. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
223 MANTENIMIENTOS VARIOS Mantenimiento preventivo y correctivo, y posterior puesta en funcionamiento de Bomba de elevación de agua de 3HP, incluye cambio de sello mecánico. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
224 Mano de Obra por MANTENIMIENTOS VARIOS Mantenimiento preventivo y correctivo, y posterior puesta en funcionamiento de Bomba de elevación de agua de 3HP, incluye cambio de sello mecánico. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
225 MANTENIMIENTOS VARIOS Retiro de silicona existente en vidrios, limpieza posterior y colocación nuevamente del producto en todo el perimetro del vidriado. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
226 Mano de Obra por MANTENIMIENTOS VARIOS Retiro de silicona existente en vidrios, limpieza posterior y colocación nuevamente del producto en todo el perimetro del vidriado. PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Metro Lineal
227 Mano de Obra por MANTENIMIENTOS VARIOS Asistencia tecnica para verificacion de problemas.  PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad
228 Mano de Obra por MANTENIMIENTOS VARIOS Limpieza de tanque de agua PALACIO DE JUSTICIA DE ENCARNACION 1 Unidad

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
Nota de Conformidad Nota de Conformidad Diciembre - De 01 al 05 de cada mes
Enero - De 01 al 05 de cada mes
Febrero - De 01 al 05 de cada mes
Marzo - De 01 al 05 de cada mes
Abril  - De 01 al 05 de cada mes
Mayo  - De 01 al 05 de cada mes
Junio  - De 01 al 05 de cada mes
Julio  - De 01 al 05 de cada mes
Agosto  - De 01 al 05 de cada mes
Septiembre  - De 01 al 05 de cada mes
Octubre - De 01 al 05 de cada mes

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.