Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítems N°

Descripción de los bienes

Especificaciones Técnicas y Normas

Cantidad

Unidad de  Medida

Presentación

     1 SILLAS PARA ALUMNOS NIVEL INICIAL. Remitirse a lo establecido en el PBC.    277     UNIDAD   UNIDAD
     2 PUPITRE NIVEL INICIAL Remitirse a lo establecido en el PBC.    185      UNIDAD    UNIDAD

3

SILLA PARA  ALUMNO

Remitirse a lo establecido el PBC

560

UNIDAD

UNIDAD

4

PUPITRE INDIVIDUAL PARA ALUMNO

Remitirse a lo establecido el PBC.

560

UNIDAD

UNIDAD

 

SILLAS PARA ALUMNOS NIVEL INICIAL

 

1. CARACTERISTICAS GENERALES

La presente Especificación Técnica establece los requerimientos funcionales, el diseño geométrico, las características constructivas y las dimensiones del mobiliario escolar denominado "Silla para Alumno del Pre-escolar", para la Educación Inicial, buscando la máxima simplicidad para las pruebas de recepción, embalaje, transporte y puesta a disposición de los usuarios.

2. CONSIDERACIONES

2.1. El mobiliario es un equipamiento básico para elevar la calidad de la educación.

2.2. Debe ser de fácil fabricación, máxima funcionalidad, versatilidad y durabilidad, de fácil reparación y mantenimiento y mínimo costo del embalaje y transporte.

2.3. Los materiales del mobiliario deben ser fáciles de obtener en el país.

2.4. En la definición de los materiales a ser utilizados en la fabricación del mobiliario, se cuidará la sostenibilidad ambiental.

3. DESCRIPCION DEL MOBILIARIO ESCOLAR

3.1. Las medidas del mobiliario y sus componentes serán agrupadas, para facilitar la producción en serie.

3.2. El mobiliario debe ser multifuncional, a ser utilizado en actividades lectivas, recreación, alimentación y proyectos grupales.

3.3. Deberá ser diseñado teniendo en cuenta el contexto y creando una relación con la infraestructura escolar, favoreciendo la función educativa y el encuentro entre personas.

4. CARACTERISTICAS FISICOMORFOLOGICAS

4.1. Geométricas

El mobiliario especificado se define como Silla para Alumno del Pre-escolar, con estructura sólida y cuyas dimensiones y formas se detallan en los siguientes gráficos; o diseños que se acompañan.

4.2. Se establecen las dimensiones para el nivel escolar, considerados como usuarios de estos muebles.

5. ESTRUCTURA METALICA

Caño cuadrado de acero industrial extra laminado en frío de 20 x 20 mm. con pared de 1,20 mm. En sus uniones o juntas, serán soldadas mediante soldadura por arco eléctrico con protección gaseosa en base a sistema MIG - MAG.

En los extremos de las patas llevarán regatones de plástico o goma.

6. RECUBRIMIENTO

El recubrimiento de la estructura metálica, será en esmalte sintético de color gris claro, de aplicación con soplete, previo tratamiento con anticorrosivos de primera calidad, sujetos a estándares de calidad ambiental, con durabilidad garantizada por las firmas que operan en el mercado local.

Se aceptará, en casos que propongan los oferentes, un acabado con aplicación Electroestática. Esmalte de color gris, tipo polvo termoendurecible de aplicación electrostática, previo tratamiento con producto químico anticorrosivo tricatònico en base a fosfato de zinc, calcio y manganeso. PIEZAS EN MATERIAL DE MADERA

7. RESPALDO Y ASIENTO

  • Respaldo: Listón de madera maciza de cedro de 340 x 50 x 12 mm.
  • Asiento: Listón de madera maciza de cedro de 340 x 50 x 12 mm.

8. FIJACIÒN

Las tablitas o listones de madera maciza de cedro serán fijadas a la estructura metálica, con remaches "POP" duro aluminio.

9. ACABADO EN PIEZAS DE MADERA

Las tablitas y listones de madera maciza de cedro, para el respaldo y asiento serán bien pulidas, aristas redondeadas con lija, con aplicación de sellador sintético y dos manos se semi-lustre de color natural.

 

                                                                                       PUPITRE NIVEL INICIAL

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

La presente Especificación Técnica establece los requerimientos funcionales, el diseño geométrico, las características constructivas y las dimensiones del mobiliario escolar denominado Pupitre Individual para Alumno del Pre-escolar, para la Educación Inicial, buscando la máxima simplicidad para las pruebas de recepción, embalaje, transporte y puesta a disposición de los usuarios.

2. CONSIDERACIONES

2.1. El mobiliario es un equipamiento básico para elevar la calidad de la educación.

2.2. Debe ser de fácil fabricación, máxima funcionalidad, versatilidad y durabilidad, de fácil reparación y mantenimiento y mínimo costo del embalaje y transporte.

2.3. Los materiales del mobiliario deben ser fáciles de obtener en el país.

2.4. En la definición de los materiales a ser utilizados en la fabricación del mobiliario, se cuidará la sostenibilidad ambiental.

3. DESCRIPCIÓN DEL MOBILIARIO ESCOLAR

3.1. Las medidas del mobiliario y sus componentes serán agrupadas, para facilitar la producción en serie.

3.2. El mobiliario debe ser multifuncional, a ser utilizado en actividades lectivas, recreación, alimentación y proyectos grupales.

3.3. Deberá ser diseñado teniendo en cuenta el contexto y creando una relación con la infraestructura escolar, favoreciendo la función educativa y el encuentro entre personas.

4. CARACTERÍSTICAS FISICOMORFOLOGICAS

4.1. Geométricas

El mobiliario especificado se define como Pupitre Individual para Alumno del Preescolar, con estructura sólida y cuyas dimensiones y formas se detallan en los siguientes gráficos; o diseños que se acompañan.

4.2. Se establecen las dimensiones para el nivel escolar, considerados como usuarios de estos muebles.

5. ESTRUCTURA METÁLICA

Caño cuadrado de acero industrial extra laminado en frío de 30 x 30 mm. con pared de 1,20 mm.

En sus uniones o juntas, serán soldadas mediante soldadura por arco eléctrico con protección gaseosa en base a sistema MIG - MAG.

En los extremos superiores e inferiores de los caños serán tapados con chapas y soldadura en base a sistema MIG MAG.

6. RECUBRIMIENTO

 

El recubrimiento de la estructura metálica, será en esmalte sintético de color gris claro, de aplicación con soplete, previo tratamiento con anticorrosivos de primera calidad, sujetos a estándares de calidad ambiental, con durabilidad garantizada por las firmas que operan en el mercado local.

Se aceptará, en casos que propongan los oferentes, un acabado con aplicación Electroestática.

Esmalte de color gris, tipo polvo termoendurecible de aplicación electrostática, previo tratamiento con producto químico anticorrosivo tricatònico en base a fosfato de zinc, calcio y manganeso.

PIEZAS EN MATERIAL DE MADERA

7. TAPAS

Enchapadas en madera terciada de Cedro de 4 mm. en ambas caras con Tripas o Núcleos compuestos con listones de 35 mm. cada 10 mm. con bastidores de 50 mm.

Tapas: 0,60 x 0,50 x 0,03 mts.

8. TAPACANTOS

Tapa superior: Listones de madera maciza de 10 x 30 mm. encolados y clavados.

9. FIJACIÓN

Las tapas serán fijadas con tornillos tirafondo.

10.ACABADO EN PIEZAS DE MADERA

Superficie interna, pulidas, aristas redondeadas con lija, enceradas y terminadas con una mano de semi-lustre de color natural.

Superficie externa, bien pulidas, con aplicación de sellador sintético y dos manos de semi-lustre de color natural.

 

SILLA PARA ALUMNO

 

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

La presente Especificación Técnica establece los requerimientos funcionales, el diseño geométrico, las características constructivas y las dimensiones del mobiliario escolar denominado Silla para Alumno para la Educación Inicial, Básica y Media, buscando la máxima simplicidad para las pruebas de recepción, embalaje, transporte y puesta a disposición de los usuarios.

2. CONSIDERACIONES

2.1. El mobiliario es un equipamiento básico para elevar la calidad de la educación.

2.2. Debe ser de fácil fabricación, máxima funcionalidad, versatilidad y durabilidad, de fácil reparación y mantenimiento y mínimo costo del embalaje y transporte.

2.3. Los materiales del mobiliario deben ser fáciles de obtener en el país.

2.4. En la definición de los materiales a ser utilizados en la fabricación del mobiliario, se cuidará la sostenibilidad ambiental.

3. DESCRIPCIÓN DEL MOBILIARIO ESCOLAR

3.1. Las medidas del mobiliario y sus componentes serán agrupadas, para facilitar la producción en serie.

3.2. El mobiliario debe ser multifuncional, a ser utilizado en actividades lectivas, talleres, recreación, alimentación y proyectos grupales.

3.3. Deberá ser diseñado teniendo en cuenta el contexto y creando una relación con la infraestructura escolar, favoreciendo la función educativa y el encuentro entre personas.

4. CARACTERÍSTICAS FISICOMORFOLOGICAS

4.1. Geométricas

El mobiliario especificado se define como Silla para Alumno, con estructura sólida y cuyas dimensiones y formas se detallan en los siguientes gráficos; o diseños que se acompañan.

4.2. Se establecen las dimensiones para los diversos niveles escolares, considerados como usuarios de estos muebles.

5. ESTRUCTURA METÁLICA

Caño cuadrado de acero industrial extra laminado en frío de 20 x 20 mm. con pared de 1,20 mm.

En sus uniones o juntas, serán soldadas mediante soldadura por arco eléctrico con protección gaseosa en base a sistema MIG - MAG.

En los extremos de las patas llevarán regatones de plástico o goma.

6. RECUBRIMIENTO

El recubrimiento de la estructura metálica, será en esmalte sintético de color gris claro, de aplicación con soplete, previo tratamiento con anticorrosivos de primera calidad, sujetos a estándares de calidad ambiental, con durabilidad garantizada por las firmas que operan en el mercado local.

Se aceptará, en casos que propongan los oferentes, un acabado con aplicación Electroestática.

Esmalte de color gris, tipo polvo termoendurecible de aplicación electrostática, previo tratamiento con producto químico anticorrosivo tricatònico en base a fosfato de zinc, calcio y manganeso.

PIEZAS EN MATERIAL DE MADERA

7. RESPALDO Y ASIENTO

Respaldo: Listón de madera maciza de cedro de 380 x 75 x 12 mm.

Asiento: Listón de madera maciza de cedro de 380 x 50 x 12 mm.

8. FIJACIÓN

Las tablitas o listones de madera maciza de cedro serán fijadas a la estructura metálica, con remaches POP duro aluminio.

9. ACABADO EN PIEZAS DE MADERA

Las tablitas o listones de madera maciza de cedro, para el respaldo y asiento serán bien pulidas, aristas redondeadas con lija, con aplicación de sellador sintético y dos manos de semi-lustre de color natural.

 

PUPITRE INDIVIDUAL PARA ALUMNO

 

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

La presente Especificación Técnica establece los requerimientos funcionales, el diseño geométrico, las características constructivas y las dimensiones del mobiliario escolar denominado Pupitre Individual para Alumno, para la Educación Inicial, Básica y Media, buscando la máxima simplicidad para las pruebas de recepción, embalaje, transporte y puesta a disposición de los usuarios.

 

2. CONSIDERACIONES

2.1. El mobiliario es un equipamiento básico para elevar la calidad de la educación.

2.2. Debe ser de fácil fabricación, máxima funcionalidad, versatilidad y durabilidad, de fácil reparación y mantenimiento y mínimo costo del embalaje y transporte.

2.3. Los materiales del mobiliario deben ser fáciles de obtener en el país.

2.4. En la definición de los materiales a ser utilizados en la fabricación del mobiliario, se cuidará la sostenibilidad ambiental.

3. DESCRIPCIÓN DEL MOBILIARIO ESCOLAR

3.1. Las medidas del mobiliario y sus componentes serán agrupadas, para facilitar la producción en serie.

3.2. El mobiliario debe ser multifuncional, a ser utilizado en actividades lectivas, talleres, recreación, alimentación y proyectos grupales.

3.3. Deberá ser diseñado teniendo en cuenta el contexto y creando una relación con la infraestructura escolar, favoreciendo la función educativa y el encuentro entre personas.

4. CARACTERÍSTICAS FISICOMORFOLOGICAS

4.1. Geométricas

El mobiliario especificado se define como Pupitre Individual para Alumno, con estructura sólida y cuyas dimensiones y formas se detallan en los siguientes gráficos; o diseños que se acompañan.

4.2. Se establecen las dimensiones para los diversos niveles escolares, considerados como usuarios de estos muebles.

5. ESTRUCTURA METÁLICA

Caño cuadrado de acero industrial extra laminado en frío de 30 x 30 mm. con pared de 1,20 mm.

En sus uniones o juntas, serán soldadas mediante soldadura por arco eléctrico con protección gaseosa en base a sistema MIG - MAG.

En los laterales de la estructura llevarán ganchos metálicos colgador de mochila (ambos lados).

En los extremos superiores e inferiores de los caños serán tapados con chapas y soldadura en base a sistema MIG MAG.

6. RECUBRIMIENTO

El recubrimiento de la estructura metálica, será en esmalte sintético de color gris claro, de aplicación con soplete, previo tratamiento con anticorrosivos de primera calidad, sujetos a estándares de calidad ambiental, con durabilidad garantizada por las firmas que operan en el mercado local.

Se aceptará, en casos que propongan los oferentes, un acabado con aplicación Electroestática.

Esmalte de color gris, tipo polvo termoendurecible de aplicación electrostática, previo tratamiento con producto químico anticorrosivo tricatònico en base a fosfato de zinc, calcio y manganeso.

PIEZAS EN MATERIAL DE MADERA

7. TAPAS Y PORTA ÚTILES

Enchapadas en madera terciada de Cedro de 4 mm. en ambas caras con Tripas o Núcleos compuestos con listones de 35 mm. cada 10 mm. con bastidores de 50 mm.

Tapas: 0,60 x 0,50 x 0,03 mts.

Porta útiles: 0,50 x 0,26 x 0,02 mts.

8. TAPACANTOS

Tapa superior: Listones de madera maciza de 10  x 30 mm. encolados y clavados.

porta útiles: Listones de madera maciza de 10x 20 mm. encolados y clavados.

Tapa de fondo de porta útiles: Madera maciza o placa multilaminada de 10 mm.

9. FIJACIÓN

Tapas y porta útiles, serán fijados con tornillos tirafondo.

10.ACABADO EN PIEZAS DE MADERA

Superficie interna, pulidas, aristas redondeadas con lija, enceradas y terminadas con una mano de semi-lustre de color natural.

Superficie externa, bien pulidas, con aplicación de sellador sintético y dos manos de semi-lustre de color natural.

 

 

 

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado

Identificar el nombre, cargo: LIC. LUIS BELLO, DIRECTOR

Dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL FONACIDE.

  • Identificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada

De acuerdo a las necesidades que manifestaron las Instituciones Escolares beneficiadas, a través de la Microplanificación de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias, es necesario visto las necesidades de entregar mobiliarios en perfectas condiciones para una mejor educación a los alumnos y alumnas de las Instituciones Educativas beneficiadas.

  • Justificar la planificación, (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o el mismo responde a una necesidad temporal)

Se trata de un llamado en forma periódica, que la Dirección Ejecutiva del FONACIDE lleva a cabo entregas de mobiliarios en varias Instituciones Escolares de la Capital con coordinación con la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas

Mediante Nota ID  de fecha 31 de Agosto de 2022, el Ministerio de Educación y Ciencias, a través  de la Dirección de Infraestructura, autorizó la Adquisición de Mobiliario Escolar para varias Instituciones Educativas del Distrito de Asunción en virtud al informe técnico designado por Resolución Ministerial N° 220/22 de fecha 27/04/2022.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítems

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha final (es) de entrega de los bienes

1

Sillas para alumnos Nivel Inicial

277

Unidad

En las Escuelas que se indiquen en la Orden de Provisión, conforme a la lista de Escuelas beneficiarias

 20 (veinte) días calendarios a partir del día siguiente de la recepción de la orden de provisión emanada por la solicitante.

2

Pupitre Nivel Inicial

185

Unidad

En las Escuelas que se indiquen en la Orden de Provisión, conforme a la lista de Escuelas beneficiarias

20 (veinte) días calendarios a partir del día siguiente de la recepción de la orden de provisión emanada por la solicitante.

3

Silla para Alumno

560

Unidad

En las Escuelas que se indiquen en la Orden de Provisión, conforme a la lista de Escuelas beneficiarias

20 (veinte) días calendarios a partir del día siguiente de la recepción de la orden de provisión emanada por la solicitante.

4

Pupitre Individual para Alumno

560

Unidad

En las Escuelas que se indiquen en la Orden de Provisión, conforme a la lista de Escuelas beneficiarias

20 (veinte) días calendarios a partir del día siguiente de la recepción de la orden de provisión emanada por la solicitante.

 

Forma de adjudicación: por el Total

Días de entrega: de lunes a viernes en coordinación con las Instituciones Escolares para fijar el horario de entrega de los muebles.

Vigencia del Contrato: hasta el cumplimiento total de las obligaciones.

Administrador del contrato: Dirección Ejecutiva del FONACIDE

 

MOBILIARIOS PARA INSTITUCIONES ESCOLARES - MUNICIPALIDAD DE ASUNCION 
CONTRATACION DIRECTA 2022
N°  INSTITUCIONES EDUCATIVAS  COD. ESTABL TOTAL ALUMNOS SIILAS NIVEL INICIAL MESAS NIVEL INICIAL SILLAS PARA ALUMNOS MESAS PARA ALUMNOS
1 ESCUELA BASICA N°4878 OÑONDIVEPA 0015051 20 20 20 0 0
Sargento Tomas Lombardo (Loma Pyta)  0986-544076
2 TALLER DE EXPRESION INFANTIL (TEDIM) 0014155 92 92 0 0 0
Capitan Bueno y Capitan Villamayor 0981-874245 (Nimia Britez)
3 ESCUELA BASICA N° 176 DC1 ANDRES RODRIGUEZ 0015048 130 30 30 120 120
Dentro del predio de la Caballeria (a lado del Hospital San Jorge) 0982-176479
4 COLEGIO NACIONAL EMD BERNARDINO CABALLERO 0012158 80 0 0 80 80
Avda. Eusebio Ayala (Bernardino Caballero)
5 COLEGIO NACIONAL EMD DR. FERNANDO DE LA MORA 0012150 50 0 0 50 50
Calle 1811 y 11 de Diciembre (Pinoza) 021-207586
6 COLEGIO NACIONAL LAS RESIDENTAS 0015034 50 0 0 50 50
Grito de Ipiranga y Felix Trujillo 6069 (Zeballo Cue) 
7 ESCUELA BASICA N° 263 CPTAN. MAURICIO J. TROCHE 0015029 80 30 30 50 50
Tte. Claudio Acosta 6939 y Rene Rios (Zeballos Cue) 021-276013
8 COLEGIO NACIONAL EMD PABLO L. AVILA 0014105 50 0 0 50 50
Ybya y Pacuri (Barrio San Pablo) 021-500459/55
9 ESCUELA BASICA 821 CNEL. FELIPE TOLEDO 0015027 40 40 40 50 50
Km 10 Ruta Transchaco (Botanico)  0983-209137 (Margareth Mendoza)
10 ESCUELA BASICA 300 MAESTRO HERMINIO GIMENEZ 0014104 40 40 40 40 40
De la Victoria y Paso de Patria (Hipodromo)
11 ESCUELA BASICA 270 CARLOS A. LOPEZ 0015006 95 25 25 70 70
Avda. Gral. Gervasio Artigas y Tte. Espinola ( Virgen de Fatima)
    727 277 185 560 560

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según la carta de invitación)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

DICIEMBRE 2022

Según necesidad.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.