Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

SERVICIO DE ENFERMERÍA

 

               1.            URGENCIAS Y/O EMERGENCIAS MEDICAS" Asistencia Médica Pre-Hospitalaria durante las 24 horas los 365 días. Según beneficiarios.

2.            COBERTURA DE AREA PROTEGIDA + COB. DE EVENTOS+ BASE FLOTANTE CONATEL  SEDE CENTRAL, LOCAL DE ARTIGAS, LOCAL DE ISLA BOGADO LUQUE.

3.            ENFERMERIA EN SEDE CENTRAL EDIF. AYFRA MEDICO EN EL TRABAJO.

4.            COBERTURA DE AREA PROTEGIDA EN CONATEL SEDE CIUDAD DEL  ESTE Y ENCARNACION.

5.            CONSULTAS MEDICAS TELEFONICAS - CONATEL            

LOS SERVICIOS COMPRENDEN:

  1. URGENCIAS Y/O EMERGENCIAS MEDICAS" Asistencia Médica Pre-Hospitalaria durante las 24 horas los 365 días. Según beneficiarios.
  2. COBERTURA DE AREA PROTEGIDA + COB. DE EVENTOS+ BASE FLOTANTE CONATEL  SEDE CENTRAL, LOCAL DE ARTIGAS, LOCAL DE ISLA BOGADO LUQUE.
  3. ENFERMERIA EN SEDE CENTRAL EDIF. AYFRA MEDICO EN EL TRABAJO.
  4. COBERTURA DE AREA PROTEGIDA EN CONATEL SEDE CIUDAD DEL  ESTE Y ENCARNACION.
  5.  CONSULTAS MEDICAS TELEFONICAS - CONATEL

 

 

Descripción de los servicios:

 

  1. URGENCIAS Y/O EMERGENCIAS MEDICAS" Asistencia Médica Pre-Hospitalaria durante las 24 horas los 365 días.

 

 

Serán beneficiarios de la cobertura de Urgencias, Emergencias Médicas, traslado derivado de las mismas a los centros asistenciales de salud:

 

Los Directivos, funcionarios (incluidos comisionados de otras instituciones), personal contratado, pasantes universitarios.

 

Lugar a cubrir:  Radio de Asunción, Gran Asunción, sin límite de horario, esto es para la atención de los beneficiarios incluso en sus domicilios fuera del horario laboral con Asistencia Médica Pre-Hospitalaria durante las 24 horas los 365 días

 

COMPRENDE:

1.1 EMERGENCIAS MEDICAS DOMICILIARIAS: Todo tipo de riesgo real de vida o peligro inminente de muerte que requieren asistencia médica (o paramédica como primera respuesta), para las siguientes situaciones:

 

  • Ataque Cardiaco, desvanecimiento brusco.
  • Paro Cardiaco 
  • Ataque cerebral (A.C.V., y/o Derrame como comúnmente se conoce)
  • Asfixia (Obstrucción de la Vía Aérea)
  • Paro respiratorio
  • Ahogamiento, Electrocuciones
  • Fractura de fémur, Columna Cervical, Pelvis y Cadera.
  • Crisis hipertensivas y o hipotensivas con signos y síntomas. (Presión Arterial alta o baja) 
  • Descompensaciones diabéticas severas,
  • Reacciones alérgicas graves, etc.

 

 URGENCIAS MEDICAS:  Todo tipo de situaciones de riesgo de vida potenciales que requieren atención a la brevedad, la cual debe ser cumplida en un tiempo prudencial o mediato, para las siguientes situaciones:

  • Heridas Cortantes, quemaduras.
  • Fiebres elevadas
  • Dolores abdominales agudos
  • Fracturas de Miembros, luxaciones, Heridas cortantes profundas.
  • Rinorragías (Sangrados severos de nariz, sin motivo aparente).

 

 COBERTURA EN EL MOMENTO DE LA ATENCION EN:

 

 

  1. COBERTURA DE AREA PROTEGIDA + COB. DE EVENTOS+ BASE FLOTANTE CONATEL  SEDE CENTRAL, LOCAL DE ARTIGAS, LOCAL DE ISLA BOGADO LUQUE.

 

SERVICIO DE ÁREA PROTEGIDA: de los pisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 14, 15, 16 y 17 del edificio Ayfra (Presidente Franco 780 entre O’Leary y Ayolas), el local de Artigas Asunción (Avda. Gral. Artigas casi Santísima Trinidad - ocasional), el local de Isla Bogado Luque (Isla Bogado detrás del IFT - ocasional).

 

Serán beneficiarios de la cobertura de Urgencias, Emergencias Médicas, Exámenes de Salud Ocupacional, traslado derivado de las mismas a los centros asistenciales de salud:

Los Directivos, funcionarios (incluidos comisionados de otras instituciones), personal contratado, pasantes universitarios, y demás personas que se encuentre realizando tramites en los locales de la CONATEL.

Cobertura: Asistencia Médica Pre-Hospitalaria para los siguientes casos:

 

  • EMERGENCIAS MÉDICAS: Todo tipo de riesgo real de vida o peligro inminente de muerte que requieren asistencia médica (o paramédica como primera respuesta), para las siguientes situaciones:

 

  • Ataque Cardiaco, desvanecimiento brusco.
  • Paro Cardiaco 
  • Ataque cerebral (A.C.V., y/o Derrame como comúnmente se conoce)
  • Asfixia (Obstrucción de la Vía Aérea)
  • Paro respiratorio en
  • Ahogamiento, Electrocuciones
  • Fractura de fémur, Columna Cervical, Pelvis y Cadera.
  • Crisis hipertensivas con signos y síntomas. 
  • Descompensaciones diabéticas severas,
  • Reacciones alérgicas graves, etc.

 

  • URGENCIAS MÉDICAS: Todo tipo de situaciones de riesgo de vida potenciales que requieren atención a la brevedad, la cual debe ser cumplida en un tiempo prudencial o mediato, para las siguientes situaciones:

 

  • Heridas Cortantes
  • Quemaduras.
  • Fiebres elevadas
  • Dolores abdominales agudos
  • Fracturas de Miembros
  • Luxaciones, Heridas cortantes profundas.
  • Rinorragías (Sangrados severos de nariz, sin motivo aparente)
  • Taquicardia (Aumento de la Frecuencia Cardiaca)
  • Bradicardia (Disminución de la Frecuencia Cardiaca)
  •      Caídas de Altura., etc.
  • Honorarios profesionales a cargo de la UTIM
  • Vestimenta y Equipos de Bioseguridad
  • Medicamentos suministrados en el momento de la Urgencia y/o emergencia
  • Materiales descartables utilizados en el momento de la Urgencia y/o Emergencia
  • Traslados derivados de la atención (Al Centro Asistencial que el paciente decida)

 

Utilización de equipos básicos y de terapia, como ser:

  • Monitor / Desfibrilador
  • Ciclador
  • Sensor Adulto y Pediátrico
  • Bomba de Infusión
  • Respirador Volumétrico
  • Kit de Medicamentos y Materiales Descartables.
  • Saturómetro.
  • Equipo de Vía Aérea, (Respirador Manual, Laringoscopio, Aspirador Manual, Descartables, Mandril, etc.) 
  • Equipo de Trauma (Collarín Cervical, Férulas Hemostáticas, Tijera corte pesado, Inmovilizadores, Chaleco de Estricación, Tabla Espinal, Férula de Tracción, etc.)
  • Aspirador Central.
  • Oxigeno Terapia Central y Portátil.
  • Dinamat,
  • Tabla Espinal etc.

 

La asistencia que se deberá  brindar comprende:  La presencia en el lugar de la crisis de personal especializado en medicina de emergencia intensiva, con el equipo de Bioseguridad,  dentro de la inmediatez, disponiendo de una Unidad Coronaria Móvil  especialmente diseñada, acondicionada y provisto de equipos e  instrumentales específicos de última tecnología en el área extra-hospitalaria, medicamentos y materiales descartables para el tratamiento de una crisis y sus posibles diversas complicaciones, hasta que el paciente se compense o se encuentre en condiciones aceptables de ser trasladados con el menor riesgo vital al lugar del tratamiento definitivo (Hospitales, Sanatorios, Clínicas Privadas, Centros Asistenciales y/o Centros de Salud), que el paciente o persona suficientemente responsable indique verbalmente en el momento de la atención. Los traslados comprenden únicamente los derivados de una atención de Urgencia y/o Emergencia a cualquier nosocomio antes mencionados.

 

COBERTURA DE EVENTOS AMBULANCIA IN SITU EN EVENTOS DE CONATEL URGENCIAS Y EMERGENCIAS MEDICAS

 

Cobertura: UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA MOVIL EN EL LUGAR, DOTADO DE UN CONDUCTOR PROFESIONAL MÁS UN PROFESIONAL PARAMÉDICO.

Lugar a Cubrir: ASUNCION Y GRAN ASUNCION.

EN HORARIO: LUNES A SABADOS DE 6HS A 18HS.

 

Cobertura: Asistencia Médica Pre-Hospitalaria para los siguientes casos:

 

EMERGENCIAS MÉDICAS: Todo tipo de riesgo real de vida o peligro inminente de muerte que requieren asistencia médica (o paramédica como primera respuesta), para las siguientes situaciones:

 

  • Ataque Cardiaco, desvanecimiento brusco.
  • Paro Cardiaco 
  • Ataque cerebral (A.C.V., y/o Derrame como comúnmente se conoce)
  • Asfixia (Obstrucción de la Vía Aérea) en
  • Paro respiratorio
  • Ahogamiento, Electrocuciones
  • Fractura de fémur, Columna Cervical, Pelvis y Cadera.
  • Crisis hipertensivas con signos y síntomas. 
  • Descompensaciones diabéticas severas,
  • Reacciones alérgicas graves, etc.

 

URGENCIAS MÉDICAS: Todo tipo de situaciones de riesgo de vida potenciales que requieren atención a la brevedad, la cual debe ser cumplida en un tiempo prudencial o mediato, para las siguientes situaciones:

 

  • Heridas Cortantes
  • Quemaduras.
  • Fiebres elevadas
  • Dolores abdominales agudos
  • Fracturas de Miembros
  • Luxaciones, Heridas cortantes profundas.
  • Rinorragías (Sangrados severos de nariz, sin motivo aparente).
  • Taquicardia (Aumento de la Frecuencia Cardiaca)
  •    Bradicardia (Disminución de la Frecuencia Cardiaca)
  •   Caídas de Altura., etc.

 

 

COBERTURA SIN COSTO EN EL MOMENTO DE LA ATENCION

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO:

 

La presencia en el lugar asignado para la cobertura, Unidad Ambulancia U.T.I.M. (Unidad de Terapia Intensiva Móvil), especialmente diseñada, acondicionada y provista de equipos e instrumentales específicos de última tecnología en el área extra-hospitalaria, tales como:

 

  • Monitor Cardio Desfibrilador.
  • Saturómetro.
  • Respirador y Aspirador Central
  • Tabla Espinal, Collarín cervical, Férulas Hemostáticas y Rígidas, Chaleco de Estricación y Kit de Trauma.
  • Kit de Vía Aérea con Respiradores Manuales, Laringoscopios, Tubos Traqueales, Pinzas, Aspirador Manuales, Cánulas, etc.,
  •         Oxigenoterapia Central y Portátil
  •         Kit de medicamentos y materiales descartables, etc., etc.
  •         Profesionales Médicos y/o Paramédicos entrenados para la asistencia de toda crisis de salud y sus posibles diversas complicaciones hasta que el paciente mejore o se encuentre en condiciones aceptables para ser trasladado a un Centro Asistencial en Asunción y Gran Asunción, que el mismo refiera o una persona suficientemente responsable indique en el momento de la atención.

 

IMPORTANTE: EL PERSONAL PARAMEDICO DEBERA ESTAR EQUIPADO CON LA VESTIMENTA DE BIOSEGURIDAD PERTINENTE COMO ASI TAMBIEN LAS AMBULANCIAS Y EQUIPAMIENTOS DE ESTAS.

 

  1. ENFERMERIA Y MEDICINA LABORAL. EN SEDE CENTRAL EDIF. AYFRA

Comprende Profesionales Paramédicos/as Enfermeros/as entrenados/as para realizar la primera atención en la enfermería y estabilización de toda situación Urgente o Emergente que se suscite dentro de las instalaciones de en el horario establecido-

Si la misma supera la capacidad de resolución y el paciente lo requiera, se activará el sistema de traslado de Emergencia, el cual dará destino asistencial definitivo, donde CONATEL o la persona responsable o familiar del paciente determine trasladarlo.

Enfermería en el Edifico Ayfra Piso 6to, desde las 07:00 horas am a 16:30 horas pm de lunes a viernes.

La misma deberá contar con:

  • Un Profesional de Enfermería femenino con título profesional habilitante, IPS y Remuneración por insalubridad según legislación vigente del Ministerio del Trabajo.
  • Un stock inicial de medicamentos:

MEDICAMENTOS DE URGENCIAS:

 

  • DG6
  • ANTIESPASMODICOS AMPOLLAS
  • IOP SOLUCION
  • DEXAMETAZONA AMPOLLA
  • IOP JABON
  • HIDROCORTIZONA DE 500 ML.
  • ALCOHOL RECTIFICADO
  • ANALHER COMPRIMIDOS
  • ALCOHOL EN GEL DICLOFENAC AMPOLLA
  • SALBUTAMOL EN AEROSOL
  • DICLOFENAC COMPRIMIDO
  • SALBUTAMOL GOTAS
  • DICLOFENAC CREMA
  • SUERO FISIOLOGICOS AMPOLLAS DE 5ML.
  • PARACETAMOL COMPRIMIDOS
  • SUERO FISIOLOGICOS AMPOLLAS DE 500 ML.
  • PARACETAMOL GOTAS
  • SUERO GLUCOSADO DE 500 ML.
  • METAMIZOL GOTAS
  • RINGER DE 500 ML.
  • KETOROLAC AMPOLLAS
  • RANITIDINA AMPOLLAS
  • DIPIRONA AMPOLLAS
  • METOCLOPRAMIDA AMPOLLAS
  • DIPIRONA COMPRIMIDOS
  • DIAZEPAN AMPOLLA
  • ANTIESPASMODICOS COMPRIMIDOS
  • ALPHRAZOLAN COMPRIMIDOS
  • ANTIESPASMODICOS GOTAS
  • ENALAPRILATO AMPOLLA
  • ADRENALINA AMPOLLA
  • ENALAPRILATO COMPRIMIDO
  • A3 COMPUESTO
  • ATROPINA AMPOLLA

 

Un stock inicial de Descartables:

MATERIALES DESCARTABLES

 

 •   GASAS ESTERILES      

•    GUANTES DE PROCEDIMIENTOS         

•    APOSITOS     

•    CURITAS

•    BAJA LENGUAS

•    ESPARADRAPO           

•    VENDAS SEMI ELASTICAS DE 5            

•    VENDAS SEMI ELASTICAS DE 10

•    ALGODÓN    

•    LEUCOPLAST              

•    HILO DE SUTURAS NYLON VARIOS     

•    JERINGAS  DE 1CC, 3CC, 5CC, 10 CC Y 20CC    

•    MACROGOTEROS

•    MICROGOTEROS

•    TORUNDAS  

•    TIRAS PARA HEMOGLUCOTEST           

•    LANZETAS    

•    CATTETER ENDOVENOSO DE VARIOS CALIBRES

•    CONTENEDOR PARA DESCARTABLES DE 10LTS.

•    TUBOS ENDOTRAQUEALES VARIAS MEDIDAS

•    MASCARILLAS PARA NEBULIZACION

•    MASCARILLA SIN RESERVORIO

•    BIGOTERAS

•    SONDA NASOGASTRICA          

 

EQUIPAMIENTO DE LA ENFERMERIA

 

 

  • Camilla de Asistencia en consultorio, posa pies, porta suero.
  • Tubo de Oxigeno con manómetro y dispositivos de asistencia (bigoteras, mascarillas)
  • Tabla espinal para asistencia de victimas de traumatismos que requieran inmovilización.
  • Collarín Cervical
  • Inmovilizadores rígidos.
  • Caja de Curación
  • Férulas
  • Silla de ruedas.
  • Carro de Curaciones
  • Vitrina de medicamentos

Se deberá poner stock de medicamentos mensualmente en el Edificio Ayfra.

Oxígeno de terapia: tubo de oxígeno central carga completa con manómetro y flujómetro; y la reposición del oxígeno.

Equipamiento mobiliario de enfermería: camilla de observaciones, posa pie, porta suero, escritorio, carro de curaciones, dos sillas, una silla de ruedas, vitrina de medicamentos.

Equipamiento Médico: Kit de trauma, kit de vía área completa, Kit de cirugía menor completo, Kit de asalto, termómetro, esfigno manómetro, Estetoscopio, oxímetro de pulso, glucotest, kits de nebulización.

El equipamiento será colocado en comodato hasta el final del contrato y hacerse cargo de que esté en buenas condiciones siempre, Kits de emergencias entre otros.

La CONATEL brindará espacio físico adecuado para el Consultorio Médico In Situ con ventilación, privacidad, lavatorio, escritorio, sillas y mueble organizador (Exigido por el Ministerio de Salud) para una buena asistencia.

MEDICINA LABORAL:

Exámenes médicos Laboral: en virtud del Decreto N°14392/92 Del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social que reglamenta aspectos técnicos de seguridad, higiene y medicina del Trabajo en sus artículos 250, 260, 261, 262, 263, 264, y el Código Laboral Paraguayo se deberán realizar los exámenes ocupacionales/ periódicos según el combo de salud exigido por el ministerio para empleados administrativos. Dichos Exámenes se realizarán una vez al año.

SALUD OCUPACIONAL:

EXAMEN DE INSPECCIÓN FÍSICA, REALIZADO POR UN MÉDICO.

ELABORACIÓN DE FICHA MÉDICA, Declaración Jurada del empleado exigida por el Ministerio.

    1. Examen clínico (vista, oído, piel extremidades, entre otros).
    2. Radiografía de tórax.
    3. Hemograma completo. Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos, Hemoglobina y Hematocrito
    4. Índices Hematimetricos: V.C.M., H.C.M., C.H.C.M.
    5. Formula Leucocitaria: Neutrófilos Segmentados, Neutrófilos No Segmentados, Linfocitos, Monocitos, Basófilos y Eosinófilos.
    6. Eritrosedimentación: 1° Hora, 2° Hora, Recuento de Plaquetas
    7. Colesterol conteo total  de lípidos.
    8. Glicemia.
    9. Tipificación Sanguínea: Grupo y Factor RH
    10. Examen de rutina (orina). aspecto, color, densidad, pH, Proteínas, Glucosa, Cuerpo Cetónicos, Sales Biliares, Hemoglobina, Urobilina, Urobilinogeno, Nitritos.
    11. Sedimentos: Leucocitos, Piocitos, Hematíes, Células Epiteliales Planas, Células Epiteliales Redondas, Cilindros, Cristales, Mucus, Bacterias, Hongos, otros.
    12. Glucosa: Azúcar en la Sangre.

 

MÉDICO EN EL TRABAJO:

La empresa adjudicada deberá brindar el servicio de médico en el Trabajo, el cual se encargará de asistir en forma programada un dia a la semana de 07:30 horas am a 12:00hs horas am.

El objetivo de este servicio será atender consultas médicas necesarias que surjan de los funcionarios activos de la CONATEL dentro del Edificio Ayfra; estas serán realizadas dentro de la enfermería y serán pre-agendadas por el personal de enfermería. También se encargará de llevar una ficha médica de cada paciente, de brindar el seguimiento y orientación necesaria para cada uno, emitiendo informes mensuales y/o trimestrales a la Unidad de Bienestar Laboral acerca de la situación de salud de sus funcionarios y/o avances, entre otros.

El servicio de medico en el trabajo deberá estar disponible para telemedicina todos los días de la semana que no correspondan la asistencia al local de la CONATEL.

  • Las atenciones médicas de afecciones comunes y/o específicas, el seguimiento y el control de las evoluciones de los tratamientos requeridos.
  • Elevar informe de las situaciones de riesgos o aquellas que requieren tratamiento inmediato a fin de evitar procesos innecesarios.
  • Generar la promoción, prevención y control de enfermedades laborales.

 

BASE FLOTANTE/MÓVIL DE AMBULANCIA:

La Empresa adjudicada deberá tener la posibilidad una base flotante/móvil en el radio de 3,5 km  (Edificio Ayfra,) entre las 08:00 horas am y 16:00 horas pm. De lunes a viernes, a modo de mejorar la oportunidad de respuesta ante una emergencia. Se entenderá que, base flotante/móvil significa que, una unidad de emergencias esté estacionado mientras espera el llamado de emergencias para cubrir área central de Asunción y luego de ella retorna al mismo lugar, ya sea para atender  a cualquier persona de la cartera de clientes de la cartera adjudicada de al CONATEL.

A su vez la Empresa adjudicada deberá contar con otras unidades disponibles cercanas a la zona, de manera a cubrir a dicha unidad de la base flotante en caso de que esta, se encuentre trabajando afuera; la CONATEL brindará un lugar para estacionar el móvil así como también un lugar para que el personal se pueda sentar, ir al sanitario y conseguir agua. No hará falta firmar planillas de horarios debido al constante y cambiante movimiento.

1.7. COBERTURA DE EVENTOS:

Se deberá proveer coberturas en el año con una ambulancia fija en cualquier lugar dentro del área de cobertura asignado de 25 km y/o en alguna de sus sedes,  durante  hasta 5 (cinco) horas por cobertura tanto para eventos profesionales, académicos, actos de caridad, deportivo o de relaciones públicas con autoridades.

Esta cobertura contempla la disposición de un móvil fijo y permanente en el lugar del evento durante lo que dura la cobertura y con un chofer/paramédico acompañado de un licenciado/a en enfermería, además de incluir toda la medicación de descartables necesarios para dicha cobertura y el equipo médico exigido.

  1. COBERTURA DE AREA PROTEGIDA EN CONATEL SEDE CIUDAD DEL  ESTE Y ENCARNACION.

 

COBERTURA AREA PROTEGIDA Unidad Regional de Ciudad del Este (Monseñor Rodríguez casi Concejal Romero km 1 ½ Villa Ande - mensual) y Unidad Regional de Encarnación (Independencia Nacional N° 1134 entre Monseñor Wiessen y Cerro Corá - mensual).

 

URGENCIAS Y EMERGENCIAS MEDICAS CON BIOSEGURIDAD

Beneficiarios: se requiere de  cobertura de todas las personas que se encuentren dentro de la Institución, contando con Profesionales y siguiendo todas las medidas de Bioseguridad. Y Funcionarios, personal contratado, y pasantes que se encuentren prestando servicio en las regiolanes.

 

Lugar a cubrir:

  • CIUDAD DEL ESTE hasta 25 km de la sede
  • ENCARNACION hasta 25 km de la sede.

 

  • BASE FLOTANTE/MÓVIL DE AMBULANCIA:

La Empresa adjudicada deberá tener la posibilidad una base flotante/móvil en el radio de 6 km  de la Unidad Regional de Ciudad del Este (Monseñor Rodríguez casi Concejal Romero km 1 ½ Villa Ande - mensual) y Unidad Regional de Encarnación(Independencia Nacional N° 1134 entre Monseñor Wiessen y Cerro Corá - mensual).

Entre las 08:00 horas am y 18:00 horas pm. De lunes a viernes, a modo de mejorar la oportunidad de respuesta ante una emergencia. Se entenderá que, base flotante/móvil significa que, una unidad de emergencias esté estacionado mientras espera el llamado de emergencias para cubrir área de cobertura de 25km a la redonda de la sede.

 

Cobertura de las ambulancias : Asistencia Médica Pre-Hospitalaria para los siguientes casos:

EMERGENCIAS MÉDICAS: Todo tipo de riesgo real de vida o peligro inminente de muerte que requieren asistencia médica (o paramédica como primera respuesta), para las siguientes situaciones:

  • Ataque Cardiaco, desvanecimiento brusco.
  • Paro Cardiaco 
  • Ataque cerebral (A.C.V., y/o Derrame como comúnmente se conoce)
  • Asfixia (Obstrucción de la Vía Aérea)
  • Paro respiratorio en
  • Ahogamiento, Electrocuciones
  • Fractura de fémur, Columna Cervical, Pelvis y Cadera.
  • Crisis hipertensivas con signos y síntomas. 
  • Descompensaciones diabéticas severas,
  • Reacciones alérgicas graves, etc.

 

 

URGENCIAS MÉDICAS: Todo tipo de situaciones de riesgo de vida potenciales que requieren atención a la brevedad, la cual debe ser cumplida en un tiempo prudencial o mediato, para las siguientes situaciones:

  • Heridas Cortantes
  • Quemaduras.
  • Fiebres elevadas
  • Dolores abdominales agudos
  • Fracturas de Miembros
  • Luxaciones, Heridas cortantes profundas.
  • Rinorragías (Sangrados severos de nariz, sin motivo aparente)
  • Taquicardia (Aumento de la Frecuencia Cardiaca)
  • Bradicardia (Disminución de la Frecuencia Cardiaca)
  •      Caídas de Altura., etc.
  • Honorarios profesionales a cargo de la UTIM
  • Vestimenta y Equipos de Bioseguridad
  • Medicamentos suministrados en el momento de la Urgencia y/o emergencia
  • Materiales descartables utilizados en el momento de la Urgencia y/o Emergencia
  • Traslados derivados de la atención (Al Centro Asistencial que el paciente decida)

 

Utilización de equipos básicos y de terapia, como ser:

  • Monitor / Desfibrilador
  • Ciclador
  • Sensor Adulto y Pediátrico
  • Bomba de Infusión
  • Respirador Volumétrico
  • Kit de Medicamentos y Materiales Descartables.
  • Saturómetro.
  • Equipo de Vía Aérea, (Respirador Manual, Laringoscopio, Aspirador Manual, Descartables, Mandril, etc.) 
  • Equipo de Trauma (Collarín Cervical, Férulas Hemostáticas, Tijera corte pesado, Inmovilizadores, Chaleco de Estricación, Tabla Espinal, Férula de Tracción, etc.)
  • Aspirador Central.
  • Oxigeno Terapia Central y Portátil.
  • Dinamat,
  • Tabla Espinal etc.

 

La asistencia requerida comprende:  La presencia en el lugar de la crisis de personal especializado en medicina de emergencia intensiva, con el equipo de Bioseguridad,  dentro de la inmediatez, disponiendo de una Unidad Coronaria Móvil  especialmente diseñada, acondicionada y provisto de equipos e  instrumentales específicos de última tecnología en el área extra-hospitalaria, medicamentos y materiales descartables para el tratamiento de una crisis y sus posibles diversas complicaciones, hasta que el paciente se compense o se encuentre en condiciones aceptables de ser trasladados con el menor riesgo vital al lugar del tratamiento definitivo (Hospitales, Sanatorios, Clínicas Privadas, Centros Asistenciales y/o Centros de Salud), que el paciente o persona suficientemente responsable indique verbalmente en el momento de la atención. Los traslados comprenden únicamente los derivados de una atención de Urgencia y/o Emergencia a cualquier nosocomio antes mencionados.

 

 

  1. CONSULTAS MEDICAS TELEFONICAS - CONATEL

Se deberá brindar de un sistema de consultas médicas generales de urgencias telefónicas y asesoramiento de medicina laboral, durante las 24 horas, los 365 días del año.

Podrán ser consultas de cualesquiera de los Miembros del Directorio, funcionarios prestando servicios en la CONATEL, funcionarios comisionados prestando servicios en la CONATEL, contratados, y pasantes universitarios que sufran alguna dolencia o sospecha de enfermedad y requieran un asesoramiento médico telefónico previo a consultar a un médico personalmente.

 

2. RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR:

  • El contratista será el único responsable de la cabal, eficiente satisfactoria y puntual ejecución del servicio y proveerá todo el equipo, materiales, insumos, necesarios para el eficiente desempeño.
  • Será responsable de cualquier accidente que ocurra como consecuencia del mal uso de insumos o materiales, aplicadas a las personas.
  • El Proveedor será responsable de que los productos utilizados cumplan con los requisitos legales vigentes y de calidad.
  • El informe de 3 incumplimientos fehacientemente comprobados por el Administrador del Contrato, dara lugar a que el departamento de contratos aplique las multas correspondientes y asi también se podrá llevar a cabo la rescisión del contrato.
  • Se deberá mantener el stock de medicamentos necesarios en el espacio de enfermería y medicina laboral bajo pena de rescisión de contrato en caso de incumplimiento.

 

ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: La administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Capital Humano - Departamento de Administración Salarial Unidad de Bienestar Laboral.

Vigencia de contrato: 12 (doce) Meses desde 10 de diciembre de 2022.

Plan de Entregas y Descripción de los Servicios:

 

El administrador del contrato emitirá una orden de trabajo y/o servicio, y como el proveedor deberá dar inicio de los mismos dentro de un plazo mínimo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la recepción de la misma.

La entrega de los Servicios será en la CONATEL sito en Presidente Franco 780, y en la Unidades Regionales de Ciudad del Este y Encarnación.

 

Se establece como canal de comunicación, además de las notas en físico, llamadas telefónicas y correo electrónico.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Lic. Paola López Jefa Interina de la Unidad de Bienestar Laboral.
  • A fin de satisfacer las distintas necesidades presentadas cuando el personal tenga que utilizar indistintamente el servicio mencionado.
  • Se trata de un llamado sucesivo.
  • Además del agravante generado or la Pandemia del momento y sus implicancias, lo cual convierte al Servicio de Enfermería como fundamental para el bienestar de todo servidor público de la Institución.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

SERVICIO DE ENFERMERÍA

PARA FUNCIONARIOS.

 

 

12

mensual

La entrega de los servicios será conforme las Especificaciones Tecnicas descriptas

Para el inicio del servicio se emitirá una orden de servicio y deberá prestarse conforme eett a los 5 dias hábiles de la recepción de la misma

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informes / Acta de conformidad 1

Informe  / Acta de conformidad

Mes 1

Informes / Acta de conformidad 2

Informe/ Acta de conformidad

Mes 2

Informes / Acta de conformidad 3

Informe / Acta de conformidad

Mes 3

Informes / Acta de conformidad 4

Informe  / Acta de conformidad

Mes 4

Informes / Acta de conformidad 5

Informe / Acta de conformidad

Mes 5

Informes / Acta de conformidad 6

Informe  / Acta de conformidad

Mes 6

Informes / Acta de conformidad 7

Informe / Acta de conformidad

Mes 7

Informes / Acta de conformidad 8

Informe/Acta de conformidad

Mes 8

Informes / Acta de conformidad 9

Informe / Acta de conformidad

Mes 9

Informes / Acta de conformidad 10

Informe / Acta de conformidad

Mes 10

Informes / Acta de conformidad 11

Informe / Acta de conformidad

Mes 11

Informes / Acta de conformidad 12

Informe / Acta de conformidad

Mes 12

OBSERVACIÓN: El inicio de la vigencia del Contrato será desde el 10 de diciembre de 2022

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.