Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

CODIGO DE CATALOGO

NOMBRE DE LOS SERVICIOS

CANTIDAD MAXIMA DE FUNCIONARIOS

1

84131602-9999

Seguro Odontológico x 12 meses

 
306

 

SEGURO ODONTOLÓGICO para cantidad máxima de 306 titulares.

 

BENEFICIARIO: Funcionario/a del Ministerio del Interior, con su grupo familiar.

Titular: Funcionario de la Institución. Se entenderá por Funcionario de la Institución: al funcionario permanente y contratado del Ministerio del Interior con excepción del personal que presta servicios en la Policía Nacional y Dirección General de Migraciones.

Se entenderá por grupo familiar: - El/la titular casado/a, su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o matrimonio de hecho, debidamente documentados), sus hijos/as solteros/as hasta el día que cumplan los 25 años, hijos discapacitados mentales y/o físicos sin límites de edad. El divorcio vincular declarado podrá extinguir la calidad de BENEFICIARIO/A.

- El/la titular soltero/a, su padre, su madre, sus hijos/as solteros/as hasta el día que cumplan los 25 años, hijos discapacitados mentales y/o físicos sin límites de edad.

- El/la titular con divorcio vincular declarado (debidamente documentados) su padre, su madre, sus hijos/as solteros/as hasta el día que cumplan los 25 años, hijos discapacitados mentales y/o físicos sin límites de edad.

- El/la titular viudo/a declarado (debidamente documentados) su padre, su madre, sus hijos/as solteros/as hasta el día que cumplan los 25 años, hijos discapacitados mentales y/o físicos sin límites de edad.

- En caso de existir algún funcionario/a casado/a también con algún funcionario/a de la Institución, uno de ellos puede solicitar incluir como beneficiario a su/s hijo/s hasta el día que cumplan 25 años y a sus padres. Su cónyuge puede incluir como beneficiario a sus padres.

El titular podrá incluir en su grupo familiar hasta 1 (una) persona bajo tutoría declarada, la cual deberá ser demostrada fehacientemente. El recién nacido hijo del titular será considerado como parte del grupo familiar de forma automática y con todas las coberturas contempladas para el asegurado, siempre y cuando se informe a la prestadora los datos necesarios del recién nacido (certificado de nacido vivo o certificado de nacimiento).

BENEFICIARIOS ADHERENTES: La Prestadora de servicios aceptará la inclusión de beneficiarios adherentes. La opción de incluir beneficiarios adherentes será de iniciativa exclusiva de cada titular y el pago por su cobertura correrá por cuenta de este. El plazo máximo para las incorporaciones será hasta 60 días posteriores a la firma del contrato.

En caso de inclusión de funcionarios nuevos, dentro del periodo de vigencia del contrato, el plazo para la incorporación de adherentes será de hasta 60 días posteriores a la fecha de inclusión de dicho funcionario a la nómina del seguro odontológico.

Además, se podrá incluir como Beneficiarios/as Adherentes a los padres (en caso de titulares casados), hermanos/as solteros/as hasta los 30 años y hasta 3 personas como máximo. Estos beneficiarios adherentes estarán a cargo de cada titular, y su incorporación al sistema será bajo las siguientes condiciones y podrán ser:

- Padres, Madres, Hijos mayores de 25 años y hasta 28 años del titular, quienes abonarán directamente al contratista una prima de hasta el 50% (cincuenta) por persona, del monto ofertado.

- Hermanos solteros de 22 hasta 30 años: se entenderá los hermanos/as del titular, quienes abonarán directamente al contratista una prima de hasta el 50% (cincuenta por ciento) por persona, del monto ofertado.

Son Beneficiarios de este contrato las personas que figuren en la lista a ser suministrada por el Ministerio del Interior al Proveedor Adjudicado, la cobertura y derechos que confiere el contrato serán para los beneficiarios titulares, sus grupos familiares, adherentes, y a los incorporados en lo sucesivo. Todos los beneficiarios, cónyuges, hijos u otras personas dependientes tendrán los mismos derechos de las coberturas que se encuentran estipuladas en el contrato. Los beneficiarios adherentes, permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del presente contrato o en su caso hasta el día en que el titular del seguro sea desvinculado de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley. En caso de producirse la desvinculación de funcionarios de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley durante la vigencia del Contrato o por dejar de prestar servicios en la Institución, el Ministerio del Interior comunicará dicha situación a la prestadora de servicios y elevará la nómina correspondiente en reemplazo de estos, toda vez que la situación así lo amerite. La opción de incluir beneficiarios adherentes será responsabilidad exclusiva de cada titular y los costos serán abonados por cada titular en forma directa a la Prestadora de Servicios, ya sea por débito automático o efectivo (A definir entre el Titular con la Prestadora de Servicios). El Ministerio del Interior solo tiene compromiso contractual por los titulares, quedando el cobro de los adherentes y otras gestiones que no sean directamente sobre el titular a cargo de la contratada y el usuario.

VIGENCIA DE LOS SERVICIOS:

Se concede la VIGENCIA INMEDIATA en todos los servicios. Una vez firmado el contrato se notificará a la Prestadora de Servicios que la misma ya ha sido suscripta y a partir de la notificación ya entra en vigor la utilización de los servicios. Plazo de Vigencia del Seguro: Cobertura inmediata al 100% de los/as funcionarios/as del Ministerio del Interior, todos los días, incluidos sábados, domingos y feriados, las 24 horas por el periodo de vigencia del contrato, en Capital e interior del país, de todos los servicios y beneficios incluidos en la propuesta. El plazo corre a partir de la comunicación por escrito de la nómina de beneficiarios/as. El carné identificatorio y/o credenciales deberá ser proveído en un plazo no mayor a 30 días calendario, luego de ser comunicados los datos correspondientes, a partir de la firma del Contrato respectivo, y entregados para su distribución a los asegurados, en la oficina de la Dirección de Gestión del Talento Humano del Ministerio del Interior, sito en Chile Nº 719 c/ Haedo, Piso 4, en sobres individualizados. La pérdida o extravío de la Tarjeta de Identificación, se deberá comunicar de inmediato a la Empresa, (por el titular o representante) para la emisión de una nueva tarjeta, pero de igual forma podrá recibir asistencia con la presentación de la Cédula de Identidad. El costo de reimpresión de las tarjetas de identificación estará a cargo de la prestadora. La reimpresión se deberá realizar sin más trámite alguno. La empresa adjudicada deberá remitir en el plazo de 48 horas hábiles a partir de la firma del Contrato, por escrito, el nombre de la persona que será el nexo entre la Institución y la empresa; y, la persona que recepcionará los documentos para la emisión del carné identificatorio. Asimismo, realizar la comunicación por escrito si hubiese nuevas designaciones. La empresa adjudicada deberá proveer en un plazo máximo de 30 (treinta) días calendario posterior a la firma del contrato, la Guía de Prestadores de servicios, Profesionales, Centro Odontológicos, Laboratorios, y Coberturas del Plan contratado impreso, para el Ministerio del Interior, a fin de hacer entrega a cada titular. El plazo de vigencia del Contrato comprende desde la fecha de la firma de este, y por el periodo de 12 (doce) meses.

CONDICIONES GENERALES

• Los medicamentos, materiales descartables y prótesis necesarios para la correcta prestación de los servicios deberán ser totalmente cubiertos.

• Los Centros odontológicos, los sanatorios, centros de diagnósticos e imágenes adheridos en convenio con la prestadora del servicio, se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios médico-odontológico, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad, tales como filmaciones, tomas fotográficas u otros similares.

• Los beneficios y la cobertura estipulados para el presente Servicio son exclusivamente y sin excepción para todos los casos y serán realizados en los Centros y consultorios habilitados.

• La Utilización de los equipos empleados en las especialidades odontológicas del presente contrato, tendrán cobertura total por lo que no se podrá requerir ningún cobro en concepto de derechos o aranceles.

• Para los implantes de prótesis, la Prestadora de Servicios está obligada a la presentación de constancias de la calidad de los materiales a utilizar, es decir, la misma deberá ser de la mejor calidad independientemente al precio, informando al paciente o familiar de esta situación.

• Las tarjetas de identificación deberán contener los datos de números telefónicos para casos de urgencia, reservas para consultas y trámites administrativos.

• El plantel odontológico adherido, autorizado y publicado por la prestadora de servicios, deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente, no pudiendo requerir el profesional odontológico adherido ningún pago extra al beneficiario, aludiendo razones de orden interno con la Prestadora de Servicios.

CONDICIONDES DE INFRAESTRUCTURA:

• Deberán contar como mínimo con 3 (tres) Centros Odontológicos en la ciudad de Asunción: Como mínimo el Centro Odontológico principal propuesto deberá contar con 10 (diez) consultorios habilitados y con la siguiente cantidad mínima de profesionales:

  • 5 (cinco) odontopediatras;
  • 2 (dos) periodoncistas;
  • 2(dos) cirujanos maxilofaciales;
  • 5 (cinco) ortodoncistas;
  • 5(cinco) endodoncistas;
  • 3(tres) implantólogos;
  • 1(uno) especialista en Patología y Medicina Bucal,
  • 1(uno) especialista en Clínica del Bebé.

Y los otros dos Centros de Asunción deberán contar con 6 (seis) consultorios cada uno mínimamente.

• Deberá contar, además, en Gran Asunción con 1 (un) consultorio odontológico como mínimo en: Villa Elisa, Ñemby, Lambaré, y 2 (dos) en San Lorenzo, Luque, Fernando de la Mora.

• Deberá contar en el interior del País por lo menos un (1) consultorio en las principales ciudades de los siguientes departamentos: Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Caaguazú, Caazapá, Itapuá, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Pte. Hayes, Alto Paraguay, Boquerón.

• Como mínimo uno de los Centros odontológicos habilitados en Asunción, deberá contar dentro de sus instalaciones con un equipo de Ortopantomografía (para radiografías odontológicas especializadas), habilitado por el ARRN (Autoridad Reguladora Radiología y Nuclear) y deberá poseer además convenio suscrito por lo menos con 1 (uno) centro de imágenes y diagnóstico, además contar con un equipo con Tecnología CAD CAM dental.

 

COBERTURA:

  • CONSULTAS (100%)

En consultorios en día y hora de atención normal, con cobertura total. Los turnos para consultas y/o tratamientos no deberá en ningún caso exceder los 8 (ocho) días corridos para la nueva consulta y/o tratamiento. El profesional que inicia un tratamiento al asegurado deberá de agendar o derivar a otro profesional el caso del paciente, si fuese necesario, para dar continuidad o finalizar el tratamiento correspondiente. La contratista podrá derivar con cualquier profesional al asegurado con el fin de cumplir con el plazo establecido precedentemente, no obstante, en caso de que el asegurado no acepte dicha derivación y manifieste que desea ser atendido por un profesional específico, el plazo será como máximo de 15 días corridos.

 

  • URGENCIAS (100%)

 Deberá disponer de un servicio de guardia las 24 horas, para casos de urgencias y emergencias, sin costo para el beneficiario. El costo de Atención de las urgencias en el interior se hará por Sistema de reembolso (a cargo del seguro), hasta la suma de Gs. 170.000 y como máximo 2 veces en el mes. En caso de que el beneficiario necesite asistencia de urgencias y la prestadora de servicios no cuente con atención disponible en el momento requerido, el mismo podrá consultar con un odontólogo externo, y la prestadora estará obligada a reembolsar al beneficiario hasta la suma de Gs. 170.000 y como máximo 2 veces en el mes, en dicho concepto.

 

  • CIRUGÍA BUCAL (100%)

Exodoncia del germen del tercer molar superior/inferior.

Exodoncias múltiples.

Exodoncias con Odontosección.

Tratamiento de las Exodoncias con comunicación con el seno maxilar.

Apicectomía.

Alveolectomía por zona.

Cirugía de Bridas musculares.

Cirugía de Quistes y Tumores de los maxilares.

Cirugía para Biopsias.

Exodoncia de terceros molares superiores e inferiores en erupción normal, retenidos o semiretenidos.

Exodoncia de casos normales dientes anteriores superiores e inferiores, posteriores superiores e inferiores.

Exodoncia de dientes retenidos o semiretenidos superiores e inferiores.

Cirugía en tejidos blandos (Ránula).

Exodoncia de restos radiculares pos osteotomía.

Exodoncia de restos radiculares a colgajo Incisión extraoral de Absceso Incisión intraoral de Absceso.

Tratamiento de complicaciones de la Exodoncia (hemorragias, restos dentarios, curetaje, suturas, retiro de suturas).

Exodoncias simples Exodoncias complejas (osteotomía y colgajo) Observación: Las cirugías deberán ser hechas con suturas según el caso lo requiera.

 

  • CIRUGÍA ORTODONCIA (100%)

Descubierta (Hematoma de erupción).

Descubierta de Canino Dientes incluidos.

Extracción de Supernumerarios en erupción.

Germectomía.

Interceptiva Fase I.

Interceptiva Fase II.

Diagnóstico y Tratamiento-

Exodoncia de premolares por mal posición o falta de espacio.

 

  • CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA MAXILOFACIAL (100%)

Cirugía Ortognática y/o Reconstructiva.

Fracturas faciales del tercio medio:

Tipo Lefort II.

Tipo Lefort III.

Tipo Lefort I.

Fracturas Mandibulares, Maxilares, ATM.

Interconsultas con otros especialistas.

Reposicionamiento óseo abierto.

Reducción abierta.

Reducción cerrada.

Fracturas nasales y/o naso etmoidales.

Fracturas Orbi Malar y arco Cigomático.

 

  • CIRUGÍA ORTOGNÁTICA Y/O RECONSTRUCTIVA (70%)

 

  • ENDODONCIA (80%)

Tratamiento de conducto de dientes vitales y no vitales necro I y II.

Apertura de conductos por absceso.

Blanqueamiento dentario no vital.

Estudio clínico radiográfico para diagnóstico.

Preparación de espacio para perno + impresión.

Preparación de espacio para perno.

Protección pulpar directa.

Protección pulpar indirecta.

Pulpotomia/Pulpectomía.

Re-tratamiento endodóntico.

Remoción de perno por diente, colocación de provisorio si lo requiere (perno y corona) Tracción radicular.

Tratamiento de Neoformación apical.

Tratamiento de Perforaciones radiculares o falsa vía.

Tratamiento de piezas Traumatizadas.

Tratamiento endodóntico anterior.

Tratamiento endodóntico molar.

Tratamiento endodóntico premolar.

Tratamiento de la emergencia endodóntica.

Interconsultas con otros profesionales si fuese necesario.

 

  • ENDODONCIA QUIRÚRGICA (100%)

Apiceptomía.

Curetaje apical.

Odontosección y/o radectomía.

Premolarización.

Tratamiento endodóntico a retro.

 

  • ENDODONCIA PEDIÁTRICA (100%)

Endodoncia en dientes primarios y permanentes.

Dientes Permanentes Pulpotomia/Pulpectomía.

Dientes Temporarios Pulpotomia/Pulpectomía.

Cirugía en dientes primarios.

Cirugía de Tejidos Blandos.

Dientes con raíz y sin reabsorción.

Exodoncia en niños con comportamiento difícil.

Obturación provisoria y/o definitiva según el caso.

 

  • PERIODONCIA (100%)

Alargamiento de corono clínica.

Cirugía mucogingival.

Cirugía regenerativa periodontal.

Equilibrio oclusal por desgaste selectivo.

Gingivectomía.

Gingivoplastia.

Ferulización temporaria.

Premolarización.

Profilaxis buco dentaria completa (raspaje supragingival general).

Radectomía.

Raspaje y alisado radicular sub gingival.

Tratamiento de la periimplantitis.

Tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal.

Tratamiento de urgencias periodontales.

Tratamiento de G.U.N.A.

Incisión de absceso gingival o periodontal.

Limpieza de sarro de dentadura completa en todas sus formas (supra y subgingival) Tratamiento pericoronaritis.

Detartraje superior e inferior.

Detartraje supra gingival.

Detartraje subgingival.

Profilaxis con micro motor.

Chorro de bicarbonato.

 

  • OPERATORIA DENTAL (80%)

Tratamiento de cuellos dentarios sensibles y/o expuestos.

Restauración con amalgama de plata (cavidad simple).

Restauración con amalgama de plata (cavidad compuesta).

Restauración con amalgama de plata (cavidad compleja).

Blanqueamiento de dientes vitales y no vitales.

Blanqueamiento técnica inmediata y ambulatoria.

Carillas e incrustaciones de porcelana, isosit y/o zirconio y/o resina.

Restauraciones con resinas fotopolimerizables (luz halógena) Clase I, II, II, IV y V

Collage.

Corona de porcelana sobre metal, con o sin perno metálico.

Corona de porcelana sin metal, con perno o sin perno estético.

Fluorizaciones.

Inactivación de caries.

Incrustaciones en cerómero.

Incrustaciones en resinas: inlay y onlay.

Incrustaciones metálicas.

Obturaciones provisorias.

Obturación con ionómero de vidrio.

Provisorios.

Perno de fibra de vidrio.

Pernos seccionados y articulados de metal.

Pernos simples de metal.

Protección pulpar directa e indirecta.

Coronas provisorias.

Pernos provisorios.

Diagnóstico, plan de tratamiento y tratamiento de la sonrisa.

Obturaciones con protección pulpar directa e indirecta.

Reposición de resina por caída o por filtración.

Recementado de incrustaciones, coronas y puentes.

Reconstrucción de ángulo de resina.

Reconstrucción de ángulo con resina fotopolimerizable.

Reconstrucción con amalgama pins perno.

Remoción de perno.

Restauración con resina fotopolimerizable anterior clase I y clase V.

Restauración con resina fotopolimerizable posterior compuesta y compleja.

Restauración compleja y compuesta con amalgama.

Restauración con resina simple clase I con amalgamas.

Retratamiento: retiro de coronas, puentes o incrustaciones con reposición de provisorios.

 

  • ORTODONCIA (60%)

Férulas Relajantes.

Tratamiento de mordida abierta.

Tratamiento de mordida cruzada.

Tratamiento de mordida profunda.

Diagnóstico Clínico, Modelos y Radiográficos.

Diagnóstico y tratamiento de los desórdenes craneofaciales.

Estudio de modelos y Diagnóstico cefalométrico.

Aparatos de Ortodoncia.

Ortodoncia interceptiva o Fase I (dentición mixta).

Ortodoncia correctiva o Fase II (dentición permanente).

Ortodoncia Brackets estéticos (zirconio).

Tratamiento de ortodoncia clase I, II, III y pseudoclase III.

Diagnóstico y tratamiento de la disfunción temporomandibular.

 

  • ODONTOPEDIATRÍA (100%)

Tratamiento a niños con capacidad diferente.

Restauración con Amalgama de plata (cavidad simple) en dientes permanentes Restauración con Amalgama de plata (cavidad compuesta) en dientes permanentes Restauración con Amalgama de plata (cavidad compleja) en dientes permanentes Restauraciones con resinas fotopolimerizables (luz halógena) en dientes permanentes Restauraciones con Ionómero de vidrio en dientes primarios y permanentes.

Restauraciones con resinas fotopolimerizables (luz halógena) en dientes primarios.

Coronas pláticas.

Coronas metálicas y estéticas.

Cirugía en dientes primarios y permanentes.

Cirugía de tejidos blandos.

Dientes con raíz con reabsorción.

Dientes con raíz sin reabsorción.

Exodoncias de dientes con reabsorción y sin reabsorción.

Inactivación de caries.

Detección de placa bacteriana.

Dientes temporarios pulpotomía/pulpectomía.

Exodoncia normal y/o con anestesia general.

Exodoncia en niños con comportamiento difícil y capacidad diferente.

Fluorización.

Prevención, Motivación y enseñanza del cepillado.

Profilaxis buco dentaria.

Reconstrucción de ángulo en dientes permanentes anteriores y primarios.

Mantenederos de espacios.

Sellado de fosas y fisuras.

Consulta por traumatismo, avulsiones, extrusiones, intrusiones.

Consulta Operatoria.

Coronas con pernos en temporarios anteriores.

Endodoncia Clínica de bebé.

Asesoramiento dietético.

Asesoramiento pre-natal.

Cirugía por quiste de erupción.

Radiografías pos-traumatismo.

Incisión por erupción.

Tratamiento de detartraje y profilaxis en general.

Tratamiento de Fluorosis, Amelogenesis imperfecta.

Tratamiento de quiste por erupción.

Consultas en genera.

Controles periódicos.

Enseñanza técnica de higiene.

Amalgama en dientes primarios.

Amalgama en dientes permanentes (cavidad simple).

Amalgama en dientes permanentes (cavidad compuesta).

Ionomeros de vidrio en primarios.

Resinas en dientes primarios.

 

  • ESPECIALIDAD EN CLÍNICA DEL BEBÉ (100%)

 

  • RADIOLOGÍA (100%)

Radiografía lateral de cráneo.

Radiografía oclusal.

Radiografía panorámica de los maxilares (ortopantomografía).

Radiografía intraoral.

Radiografía periapical.

Radiografía seriada (maxilar superior e inferior).

Radiografía carpal.

Radiografías para todo tipo de tratamiento óseo y dentario.

 

  • PRÓTESIS (65%)

Agregado de dientes en prótesis parcial removible por diente y prótesis completo+

Prótesis inmediata pos exodoncia.

Provisorio pos exodoncia.

Carilla de cerómero.

Carilla de porcelana colada feldespática y otros.

Carilla de resina.

Compostura de base de acrílico.

Corona colada en Cr-Ni (capsular).

Corona de acrílico.

Corona de cerómero.

Corona de porcelana libre de metal.

Corona de porcelana y metal.

Corona de resina (Isosit).

Corona de resina y metal.

Compostura simple de prótesis.

Incrustaciones en cerómero, isosit, zirconio y/o resina inlay y onlay.

Incrustación de porcelana feldespática inlay/onlay.

Incrustaciones en resinas: inlay y onlay.

Incrustación de porcelana colada y otros.

Montaje en articulador y diagnóstico.

Perno colado articulado.

Perno colado simple.

Perno de fibra de vidrio.

Perno pre fabricado estético y metal.

Placa de relajación.

Prótesis completa inferior.

Prótesis completa superior.

Prótesis Flexible superior e inferior.

Provisorios (coronas, puentes y prótesis provisorias).

Puente de cerómero.

Puente de metal porcelana.

Puente de metal resina.

Puente de porcelana libre de metal.

Prótesis Removible de acrílico.

Prótesis Removible de acrílico diente subsiguiente.

Prótesis Removible con attachments de laboratorio.

Prótesis Removible con attachments de prefabricado.

Prótesis Removible de cromo cobalto.

Prótesis Removible de cromo cobalto diente subsiguiente.

Compostura de fractura de prótesis.

Recementado de pernos y coronas.

Coronas de zirconio.

Coronas de e-max.

Perno provisorio.

Retiro de coronas.

Retiro de puentes.

Retiro de incrustaciones.

Puente de metal acrílico.

Corona de porcelana fundida Incrustaciones metálicas y estéticas.

Provisorios/Urgencias protésicas.

 

  • TECNOLOGIA CAD CAM DENTAL (80%)

PRODUCTO

TIPOS DE TRABAJOS

MATERIALES

ESCANER COLOR DIGITAL INTRAORAL (Toma de Impresión Digital SIN POLVO DE CONTRASTE) CAD + FRESADORAS CAM

Coronas

Zirconio

Carillas

Emax

Puentes

Nanocerámicos

Pernos

PMMA

Placas Miorrelajantes

Cera

Implantes (Guías quirúrgicas, muñones personalizados en zirconio, Barra Carga Inmediata)

 

 

  • ORTOPEDIA (70%)

Estudio clínico y radiográfico.

Estudios de modelos y diagnóstico cefalométrico.

Reparación de aparatos.

Reposición de aparatos.

Tratamiento de ortopedia de los maxilares Colocación de aparatos.

 

  • PATOLOGÍA Y MEDICINA BUCAL (100%)

 

  • IMPLANTOLOGÍA (65%)

Provisorios pre y post implantes.

Implantes de titanio.

Fase quirúrgica.

Implante de titanio osteointegrado.

Fase protésica.

Implante de titanio de carga inmediata.

Fase quirúrgica y protésica.

Levantamiento de piso de seno maxilar por lado.

Regeneración ósea guiada por membrana.

Regeneración ósea guiada por membrana y hueso autógeno o de banco.

Tratamiento de la periimplantis afectada.

Trasplante y/o reimplante dentario.

Injertos óseos Inlay.

Injertos óseos Onlay.

Coronas de porcelana sobre implantes.

Coronas de porcelana con encía según el caso lo requiera.

Implantes.

Osteointegrado por unidad.

Fase quirúrgica.

Implantes.

Osteointegrados de una fase quirúrgica por unidad (cirugía y prótesis).

Implantes Osteointegrados fase Protética.

 

  • PRÓTESIS SOBRE IMPLANTE (65%)

 

OBSERVACIONES

Los servicios no mencionados (listado enunciativo no limitativo) en los ítems de Cirugía Bucal, Cirugía Ortodoncia, Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Endodoncia Quirúrgica, Endodoncia Pediátrica, Periodoncia, Odontopediatría, Diagnóstico y tratamiento por malformaciones óseas, tendrán una cobertura del 100% (cien por ciento), de acuerdo con el arancel vigente del Círculo de Odontólogos del Paraguay.

Los servicios no mencionados en los ítems de Prótesis (listado enunciativo no limitativo), Implantología y Prótesis sobre Implantes, tendrán una cobertura del 65% (sesenta y cinco por ciento), de acuerdo con el arancel vigente del Círculo de Odontólogos del Paraguay.

En los casos de Ortopedia tendrán una cobertura del 70% (Setenta Por Ciento). En los casos de Endodoncia y Operatoria Dental tendrán una cobertura de 80% (ochenta por ciento). Y en los casos de Ortodoncia una cobertura del 60 (sesenta por ciento).

Para la determinación de porcentajes se tendrá en cuenta el arancel vigente del Círculo de Odontólogos del Paraguay.

 

INTERNACIONES POR EVENTOS ODONTOLÓGICOS

Con cobertura inmediata ante eventos odontológicos, en centros asistenciales habilitados por el seguro, a libre elección del asegurado y/o del odontólogo tratante. Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico y/o interconsultas que sean necesarios para los aspectos odontológicos, hasta el alta del paciente. No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado pueda internarse. Deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas de índole odontológico, la utilización de todos los equipos necesarios para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico. Se contemplará en los casos en que sean necesarios la utilización de sala de operación e internación en las cirugías odontológicas, incluido los honorarios del anestesiólogo y anestesia y cirujano.

 

TRATAMIENTO BAJO ANESTESIA GENERAL

100% de cobertura sobre el presupuesto normal establecido, incluyendo anestesiólogo, quirófano y otros gastos requeridos.

 

HONORARIOS PROFESIONALES Cobertura total e inmediata en consultorios, internaciones y servicios de urgencias en las todas las especialidades odontológicas: (eventos clínicos y quirúrgicos), sean accidentales o no, incluyendo los derivados de eventos deportivos. Los profesionales odontólogos de la lista de la Prestadora de Servicios estarán a disposición del Beneficiario en forma permanente, sin que puedan alegarse razones reglamentarias de ordenamiento interno, que impidan la atención por parte de cualquiera de los profesionales del listado de la Prestadora de Servicios, salvo causas de disponibilidad fundadas en las Leyes Laborales de la República.

La Prestadora de Servicios se compromete a aceptar y contratar la nominación o el listado de profesionales, que proveerá La Contratante en su oportunidad hasta el cumplimiento del Contrato.

OBSERVACIONES GENERALES

En caso de discrepancia entre las EE.TT. solicitadas y prestadas deberá ser canalizada por la dependencia Administradora del Contrato.
Se conformará un comité de evaluación, coordinación y control para los cuales el Ministerio del Interior y LA PRESTADORA DE SERVICIOS designará uno o dos representantes cada uno. Este comité se reunirá las veces que sea necesario, a solicitud de cualquiera de las partes.
Dentro de las atribuciones de este comité se encuentra:
- Confeccionar el listado de médicos que no figuren dentro del plantel de la prestadora, a fin de incluirlos dentro de la nómina de profesionales en razón de la demanda que los mismos pudieran tener por parte de los funcionarios y arbitrar los
mecanismos para la sustitución de los profesionales médicos cuyos servicios no resultaren satisfactorios para la contratante.
- De no lograr acuerdo en un profesional en particular, se podrá en su reemplazo, optar por otro que resultare de una terna, proveído por la prestadora.
- Recoger las quejas y sugerencias que permitan mejorar la calidad de los servicios y la conducta de los beneficiarios.
- En general resolver los asuntos emergentes de la ejecución del contrato a ser suscripto. 
LA PRESTADORA DE SERVICIOS se compromete a proveer a la convocante mensualmente o cuando este lo solicite, la nómina actualizada de los titulares, grupo familiar y adherentes, datos estadísticos respecto a las consultas, tratamientos,  intervenciones, estudios por imágenes u otros ítems necesarios.

La Prestadora de Servicios no podrá suspender la cobertura contratada por la falta de pago por parte del Ministerio del Interior en tiempo y forma oportunos y se procederá conforme lo establece la Ley Nº 2051/03 de Contrataciones Públicas.

 

INSTRUCTIVO DE COTIZACIÓN EN EL SISTEMA DE SUBASTA

 

El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizará en la Sistema al momento de la Recepción de Propuestas.

Ejemplo:

Aclaración: El monto del precio por funcionario=Grupo Familiar es ficticio, es solo a modo de ejemplo.

 

Un Funcionario=Grupo Familiar

50.000 Gs.

Cantidad de meses (periodo de cobertura)

x 12

Precio total por funcionario (grupo familiar) por 12 meses (ESTE ES EL PRECIO QUE SE DEBE CARGAR COMO PRECIO UNITARIO EN EL SISTEMA DE SUBASTA)

= 600.000 Gs.

Cantidad Máxima de Funcionarios (grupo familiar)

x 306

Precio Total Máximo por el cual se deberá competir en la etapa competitiva

=183.600.000 Gs.

 


 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • El llamado fue solicitado por el Departamento de Bienestar Social dependiente de la Dirección de Gestión del Talento Humano del Ministerio del Interior.
  • La contratación del seguro odontológico es de vital importancia para los funcionarios que prestan servicios en el Ministerio del Interior, y se realiza a fin de dar respuesta a las necesidades de salud de los funcionarios de la institución.
  • El llamado se realiza de forma periódica, considerando la necesidad de asegurar que el servicio sea prestado en el plazo de un año sin interrupciones.
  • La cobertura odontológica requerida se encuentra basada en las necesidades de salud de cada funcionario, considerando su grupo familiar, edad de los mismos, entre otros, y las estadísticas de eventos sucedidos a lo largo de los últimos años.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

No Aplica.

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Seguro Odontológico x 12 meses

306

UNIDAD

Instalaciones del Proveedor

La cobertura de los servicios deberá ser de forma inmediata a partir de la fecha de firma del Contrato formalizado al Proveedor. Por tanto, los servicios podrán efectuarse con la presentación de la Cédula de Identidad de los asegurados, hasta tanto sean entregadas las Tarjetas de Identificación.

Plazo de Entrega de Carnet y Guía Odontológica para cada funcionario: copia de los servicios y coberturas a cada titular, con el listado de Profesionales en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados, 30 (Treinta), días calendarios a partir de la firma del Contrato.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de Servicio

Informe / Acta de recepción

Diciembre 2022
Orden de Servicio

Informe / Acta de recepción

Enero 2023
Orden de Servicio

Informe / Acta de recepción

Febrero 2023...
Orden de Servicio

Informe / Acta de recepción

Diciembre 2023

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.