Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ASPECTOS GENERALES OBJETO DE LA CONTRATACION Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBJETO

            

Readecuación de espacio físico para la implementación de un Datacenter Modular y Sala de Monitoreo a fin dotar a la entidad de una infraestructura de vanguardia en cuanto a seguridad, monitoreo, fácil crecimiento y flexibilidad de implementación.

Con esto se busca un mejoramiento integral de la infraestructura tecnológica que le permita operar en base a la aplicación de estándares internacionales y las mejores prácticas conocidas.

ALCANCE.

 

A continuación, se citan los requerimientos básicos necesarios que forman parte del presente llamado; todos los oferentes deberán incluir en su oferta todo lo necesario para la puesta en marcha de la solución ofertada, por más que las mismas no sean citadas en el presente Pliego de Bases y condiciones (PBC).

              1.1                         Trabajos preliminares de adecuación.

1.2            SISTEMA ELECTRICO

1.2.1      Sistema de aterramiento

1.3                          DATA CENTER MODULAR.

              1.3.1                           Instalación, Provisión, Montaje de Datacenter Modular

             1.4                           EQUIPAMIENTO PARA CENTRAL DE MONITOREO (NOC)

              1.5                          CABLEADO ESTRUCTURADO

              1.5.1                            Cableado estructurado del Datacenter

              1.5.2                            Backbone para Datacenter

1.1   Trabajos preliminares de adecuación. 

Con el presente llamado se busca una infraestructura de IT modular, solución de vanguardia en cuanto a seguridad, monitoreo, de fácil crecimiento y flexibilidad de implementación. Para el diseño de la solución se ha estructurado que cada uno de los subsistemas como soluciones independientes, de manera que puedan operar una sin depender de la otra, pero al mismo tiempo deberán tener la posibilidad de vincularse entre sí, mediante la plataforma de integración. De acuerdo con esto, cada subsistema tendrá que ser compatible a nivel de software con la plataforma de integración, para que se permita el intercambio de información entre subsistemas (RACKs de TI, Sistema de energía ininterrumpida, sistema modular de acondicionamiento ambiental de precisión, sistema modular de detección y extinción de incendio, sistema de control de acceso, sistema de monitoreo centralizado).

Teniendo en cuenta lo anterior, será valorable utilizar soluciones mono marca o de marca única, para todos los subsistemas de manera que podamos garantizar una completa compatibilidad e integración.

 Por otra parte, la omisión de descripciones detalladas de procedimiento para los servicios solicitados en muchas de las especificaciones refleja la suposición básica que el Contratista cuenta con la experiencia suficiente en la provisión, montaje y puesta a punto de todo lo solicitado.

 

El objetivo principal, es la implementación de una infraestructura técnica, altamente confiable y de óptimo rendimiento, que optimice y aumente la calidad de las comunicaciones en las oficinas del  MTESS, garantizando de esa forma la continuidad de las operaciones de la institución. 

 A continuación, Se define puntos que el oferente deberá considerar al momento de preparar su oferta, teniendo en cuenta que los siguientes puntos no forman parte de ninguna especificación técnica, pero las mismas son consideraciones generales para el despliegue de la infraestructura solicitada:

1.            El MTESS en su carácter de convocante designará un plantel multidisciplinario que cumplirá el rol de fiscalización de la obra una vez adjudicada.

2.            El oferente deberá aportar todas las herramientas, implementos mecánicos y de transporte vertical y horizontal necesarios para la correcta ejecución de la obra.

3.            Tan pronto se hayan terminado las obras y antes de que se efectúe la liquidación final del Contrato, el oferente deberá por su cuenta y riesgo retirar todas las construcciones provisionales, materiales y sobrantes dejando los espacios completamente limpios.

4.            Harán parte además de estas especificaciones las normas para construcción dadas por las Regulaciones, Normas y Estándares Paraguayas, brasileras y argentinas e internacionales para la Construcción, así como las recomendaciones de los fabricantes para la colocación y utilización de sus productos por citar algunas de ellas, (Normas CTN 17; Ley N° 4727/12 ; Ordenanza N° 26.104/90).

5.            El oferente deberá considerar en su propuesta, de acuerdo a solución de vanguardia, que los bienes a ser adquiridos se encuentren conforme a lo establecido en la Ley 5804/17 Sistema Nacional de Prevención de Riesgos Laborales, las normas y reglamentos de emanadas de apoyo técnico para La seguridad y salud en el Trabajo (SST) y protocolos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

6.            Si durante la ejecución el proyecto se presentan medidas restrictivas a la movilidad, como cuarentenas estrictas o limitaciones a los horarios laborales del sector, podrían afectarse el cronograma, las finanzas, las personas, entre otros, el manejo del sistema y monitoreo se puede realizar de forma remota de la solución integral.

7.            El Oferente se responsabilizará por la protección y conservación de las obras hasta la entrega y recepción definitiva por parte del MTESS. La reparación de daños si los hubiera, correrá por cuenta del Oferente y se hará a satisfacción de la Fiscalización.

8.            Cuando por descuido, imprevisión, negligencia o causas imputables al Oferente ocurrieren daños a terceros, éste será el directo responsable de ellos.

9.            En la adecuación y acabados del proyecto, la Fiscalización del proyecto será exigente y, por lo tanto, el oferente utilizará materiales y mano de obra altamente calificada. La Fiscalización se reservará el derecho de aprobar o rechazar cualquier trabajo que a su juicio no cumpla con las normas dadas en estas especificaciones.

10.          Serán por cuenta del oferente el suministro de elementos de seguridad para su personal como cascos, guantes, anteojos, calzado, cinturones y cualquier otro elemento necesario que la Fiscalización exija. Mantendrá en la obra elementos para prestar primeros auxilios y cumplirá todas las normas referentes a seguridad laboral que contemple la Ley Paraguaya. Será condición para control de personal.

11.          El oferente deberá incluir todos los gastos asociados a los servicios profesionales de instalación, materiales, traslado y cualquier otro gasto que demande la puesta en funcionamiento de lo solicitado, se deberá incluir todos los materiales, accesorios, servicios profesionales y cualesquiera otros gastos no estén descritos en el PBC necesarios para entregar toda la solución en correcto funcionamiento y a entera satisfacción de la convocante.

12.          El oferente deberá contemplar en su oferta la mudanza de equipos activos ( Networking, storage, Telefonía, UPS, Area Eléctrica).

13.          La readecuación, reparación y ordenamiento de todo el sistema eléctrico para el Datacenter, Sala NOC y Telecomunicaciones debe ser contemplado en su oferta.

14.          El oferente deberá incluir en su propuesta material audiovisual y desarrollo de contenido digital de seguimiento del proyecto desde su inicio hasta su finalización y entrega a las autoridades fiscalizadoras.

 A continuación, se definen las especificaciones técnicas mínimas requeridas para el presente llamado.

  1.2 SISTEMA ELECTRICO.

                       1.2.1 Sistema de Aterramiento

El oferente deberá contemplar en su propuesta técnica y económica todo el sistema eléctrico y puesta a tierra del Datacenter (se podrá utilizar el aterramiento principal del edificio), respetando las restricciones de impedancia o resistencia para los diferentes componentes instalados y las normas de la ANDE/INTN

En el caso de los equipos de comunicación deberá contar con una resistencia no mayor a   5 ohm.

El aterramiento incluye todos los componentes y subsistemas del Datacenter, tales como racks, bandejas de distribución de cableado eléctrico y de datos, sistemas de control de acceso, sistema de detección y extinción de incendios, UPS, A/C y finalmente toda la carga (servers, equipos de comunicación, storage, etc.).

El Sistema de Puesta a Tierra deberá cumplir con la normativa J-STD-607A Commercial Building   Grounding (Earthing) and Bonding Requeriments for Telecomunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra.

                Características de los Materiales:

El estándar J-STD-607A para sistemas de tierras estructuradas permite el planeamiento, diseño e instalación de sistemas de tierra para telecomunicaciones en un edificio.

Esta infraestructura de unión y puesta a tierra de telecomunicaciones en conjunción con sistemas de tierra eléctricos forman el sistema de tierra del edificio. Así mismo crea una trayectoria de baja impedancia.

Elementos del sistema de tierra:

•             Conductor de unión para Telecomunicaciones.

•             Barra principal de puesta a tierra para telecomunicaciones (TMGB)

•             Unión vertical para telecomunicaciones (TBB)

•             Barra de puesta a tierra para Telecomunicaciones (TGB)

•             Conductor de unión vertical de interconexión para telecomunicaciones (TBBIBC) El tamaño mínimo del conductor será 6AWG y el máximo será de 3/0AWG.

 Deberá de evitarse empalmes y si se usan deberán estar en algún espacio visible. Deberán unirse usando conectores de compresión irreversible o soldadura exotérmica.

Conductor de Tierra para telecomunicaciones (TBB)

 Es el cable que une la Barra de Tierra Principal del Edificio con la Barra Principal de Tierra para el Servicio de Telecomunicaciones.

Deberá ser como mínimo del mismo calibre que la TBB, de cobre aislado y de preferencia de color verde.

Deberá contar con conectores de 02 perforaciones de compresión irreversible en ambos extremos y deberá ser de una sola pieza (no deberá contener empalmes).

Los conectores deberán contar con una ventana de inspección que permita confirmar que el Cable de Tierra ingreso completamente en el conector

Barras de tierra de telecomunicaciones (TGB)

  • Se deberá colocar una TGB en cada sala técnica del NOC. Deberá cumplir con el estándar J-STD-607-A.
  • Deberá ser de cobre de alta conductividad y deberá estar platinada para evitar la corrosión.
  • Deberá incluir Aislantes de fábrica que eviten el contacto eléctrico directo con la pared.
  • Deberá tener las dimensiones mínimas: 5cm alto x 6mm espesor x 12 de largo.
  • Deberá ser preperforada de fábrica para la conexión de los Cables de Backbone de tierra Deberá incluirse la identificación correspondiente de acuerdo a la TIA/EIA 606B.
  • La TGB no remplazará a la Barra de Tierra de los Servicio Eléctricos del Edificio, se deberá instalar otro cable de Tierra y otra Barra de Tierra para dicho propósito (J-STD-607- A).
  • Todas las TGB se conectarán al BackBone de Tierra del Data utilizando cables Pigtail de Tierras.
  • Los Pigtail de Tierra deberán ser de cobre aislado de 6AWG y contar en un extremo con 1 (un) conector de 2 (dos) agujeros de compresión irreversible y en el otro extremo deberá estar vacío a fin de poder empalmar con el Cable de BackBone de Tierra.
  • El Pigtail de Tierra se empalmará con el Cable BackBone de Tierra utilizando conectores tipo H de tal manera que no sea necesario cortar el Cable de BackBone de Tierra.
  • No se admitirá el uso de cintas aislantes u otro elemento para la conexión de la Barra de Tierra al BackBone de Tierra.
  • Todos los Empalmes de Tierra tipo H deberán contar con una protección plástica transparente que permita visualizar en todo momento las condiciones del empalme. La protección plástica transparente debe ser resistente a la propagación de la flama (UL94V-0) y contener una etiqueta que identifique al empalme.

 

1.3 DATA CENTER MODULAR.

 Instalación, Provisión, Montaje de un sistema  Datacenter Modular

En este llamado solicita la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de una infraestructura que satisfaga las necesidades de los nuevos sistemas que serán desplegados en la institución, estos sistemas requieren condiciones óptimas para su correcto funcionamiento y la alta disponibilidad de los mismos.

 Teniendo en cuenta el escenario descrito la MTESS requiere de un Data Center que brinde alta disponibilidad para garantizar todos los servicios críticos, para la correcta y continua operatoria de la institución. Para garantizar estos servicios el MTESS requiere un diseño que permita a mediano plazo obtener la certificación internacional Tier, esto una vez que la institución pueda contar con toda la infraestructura asociada para dicha certificación.

Los componentes solicitados en el Datacenter  son;

Instalación on site y puesta en marcha de una solución de Datacenter Modular que debe estar integrado por los siguientes componentes:

                               -Racks de TI

                               -Sistema de Energía ininterrumpida.

                               -Sistema modular de acondicionamiento Ambiental de precisión.

                               -Sistema modular de detección y extinción de incendios.

- Sistema modular de control de acceso y seguridad.

                               -Sistema de monitoreo ambiental, monitoreo Centralizado

Readecuación del espacio físico para la implementación del sistema (obras civiles).

Readecuación de todo el sistema eléctrico.

Capacitación del personal de los componentes del Data Center modular.

Documentación técnica y planos.

Documentación para la operación y el mantenimiento del Datacenter.

Mantenimiento Preventivo de la solución.

Con este tipo de infraestructura el MTESS busca optimizar la implementación del proyecto minimizando los tiempos de trabajos, los costos asociados a imprevistos, inconvenientes de fuerza mayor y el desmontaje y traslado en caso de ser necesario a futuro de toda la infraestructura del DC Modular a una locación diferente a la actual.

El data center de solución Modular solicitado, deberá cumplir con los requerimientos técnicos de lo descripto en (Ver EE.TT).

El oferente deberá incluir todos los gastos asociados a los servicios profesionales de instalación, materiales, traslado y cualquier otro gasto que demande su puesta en funcionamiento por más que dichos gastos no estén descritos en el PBC.

1.4 EQUIPAMIENTO PARA CENTRAL DE MONITOREO (NOC).

Provisión e Instalación de equipamientos para Sala de Monitoreo para el MTESS, dentro de la cual se deberá de provisionar los siguientes componentes:

- Consola Modular de Operación.

- Sillas de Operación 24/7 para Operadores.

- Pantallas Profesionales.

- Estaciones de Trabajo para Operadores.

1.5 CABLEADO ESTRUCTURADO.

Para este proyecto se deberá contemplar la instalación de un sistema de cableado estructurado capaz de soportar los requerimientos de interconexión y procesamiento de los sistemas básicos y de administración instalados y a instalar de la nueva sala de Datacenter modular.

 

Para la definición del sistema de cableado estructurado existe una serie de normas a ser consideradas, dichas normas son las siguientes:

  • ANSI/TIA-942 Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers.
  • ANSI/TIA/EIA568C Commercial Building Wiring Standard, que permite el diseño e instalación de un sistema de Cableado Estructurado que soporta independientemente del proveedor y sin conocimiento previo, los servicios y dispositivos de telecomunicaciones que serán instalados durante la vida útil del edificio.
  • ANSI/TIA/EIA-569-B Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces, que estandariza  prácticas de diseño y construcción dentro y entre edificios, que son hechas en soporte de medios y/o equipos de telecomunicaciones tales como canaletas y guías, facilidades de entrada al edificio, armarios y/o closet de comunicaciones y cuarto de equipos.
  • ANSI/EIA/TIA-606B Administration Standard for the Telecommunications of Commercial Buildings, que da las guías para marcar y administrar los componentes de un sistema de Cableado Estructurado.
  • EIA/TIA-607-B Commercial Building Grounding (Earthing) and Bounding Requirements for Telecommunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra a través de un edificio

Características Generales que debe cumplir el Fabricante de los componentes

La composición de los productos debe cumplir los requisitos de la directiva europea ROHS en relación al porcentaje máximo de elementos que no contaminen al medio ambiente.

El fabricante debe tener y presentar certificaciones ISO 9001, ISO 14001

 Los productos que conforman el canal en cobre deberán ser del mismo fabricante con el objetivo de garantizar la interoperabilidad y desempeño óptimo entre los productos.

El fabricante de los productos debe disponer de fábricas y bodegas de distribución propias de sus productos, esto con el fin de garantizar un soporte para la entrega de sus productos del proyecto al igual que un soporte técnico pre y post venta. El oferente deberá presentar una carta del fabricante indicando dicho cumplimiento. El oferente deberá presentar una carta del Fabricante como empresa autorizada y certificada para la instalación de la solución.

El oferente deberá demostrar con documentación la instalación de un proyecto de similar envergadura con el fin de poder demostrar su experiencia.

El oferente deberá presentar los certificados de performance del canal de conexión de laboratorios de tercera parte (UL o ETL).

El oferente deberá presentar los certificados del Green Building Council donde pueda demostrar que el fabricante de la solución ofertada garantice que sus productos sean eficientes y responsables con el ambientalmente y aplicables a construcciones verdes; todo esto en el afán que la institución tiene de resguardar el medio ambiente.

 El oferente deberá contemplar dentro de su oferta la provisión de señalética para Sistema de incendios, Energía eléctrica y Salidas de Emergencia para el Datacenter / Sala de comunicación y sala Ups

El oferente deberá incluir todos los gastos asociados a los servicios profesionales de instalación, materiales, traslado y cualquier otro gasto que demande su puesta en funcionamiento por más que dichos gastos no estén descritos en el PBC

 

 

Especificaciones Técnicas

Características mínimas exigidas

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas  del bien ofertado.

(COMPLETAR)

Tipo

Rack Modular para Servidores

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Cantidad

4 (cuatro)

Exigido

 

Descripción

La solución debe ser modular, Monomarca y debe contemplar los siguientes puntos:

Exigido

 

 

Deberá poseer una solución integral, centralizada de monitoreo

Exigido

 

 

La solución debe ser instalada sin la necesidad de piso técnico

Exigido

 

 

Sistema de extinción y detección de incendios automática

Exigido

 

 

Debe poseer un sistema de administración de energía monitoreable.

Exigido

 

 

Debe poseer un sistema de administración de aire de precisión.

Exigido

 

 

Debe ser Escalable de un rack a mayor o igual a cincuenta racks.

Exigido

 

 

Módulos de enfriamiento para los racks deberá contar con capacidad de 16KW como mínimo, con capacidad de crecimiento de hasta 30 kW.

Exigido

 

 

El sistema de cableado estructurado deberá ser con ingreso por la parte superior del rack y contar con sistema de canalización incorporada.

Exigido

 

 

El rack modular debe cumplir con la norma IP54

Exigido

 

 

Cada rack deberá ser capaz de soportar por lo menos 2000 kg.

Exigido

 

 

El marco del rack deberá estar fabricado en aluminio.

Exigido

 

 

El rack deberá contar con certificaciones ROHS Y UL.

Exigido

 

 

Debe poder soportar la incorporación de sistemas de control de acceso tipo vía Teclado, lector de huellas digitales, Lector de Tarjetas RFDI y deben ser individuales para cada rack.

Exigido

 

Peso

<=120 Kg

Exigido

 

Dimensiones Rack Modular

Dimensiones externas: Dimensiones externas

Ancho <= 800 mm; Profundidad <= 1200mm; Altura <= 2033mm

Exigido

 

 

Dimensiones internas: Ancho <= 703 mm; Profundidad <= 1150mm ;

Altura <= 1898mm

Exigido

 

Consola KVM 17

 

 

 

Características

 Pantalla LCD de 17 1U Como mínimo 8 puertos VGA.

Función de tecla de acceso directo Función de conexión en caliente

Exigido

 

 

Se deberá incluir un KVM para cada Rack del Data center Modular 

Exigido

 

 

Módulo de refrigeración Unidad Interior

 

 

 

Aire refrigerado de Precisión, de expansión directa, de tipo integrado al rack.

 Exigido

 

 

Debe ser una solución modular integrada al rack con refrigeración lateral sin necesidad de incorporar suelo elevado (piso técnico).

Exigido

 

 

El módulo del Aire de precisión deberá tener la capacidad de insuflar aire refrigerado a por lo menos dos gabinetes de rack, se deberá contemplar la cantidad de Aire de Precisión necesaria para el óptimo funcionamiento y alta disponibilidad

Exigido

 

 

Ventiladores intercambiables en caliente

Exigido

 

Capacidad de refrigeración

Igual o mayor a 15 kW por unidad, con capacidad de crecimiento de hasta 30kw. Capacidad de refreigerar hasta 2 Racks por unidad.

Exigido

 

Número de ventiladores

Igual o mayor a 3 unidades.

Exigido

 

Tipo de ventiladores

Radial e intercambiable en caliente.

Exigido

 

Flujo de aire

Igual o mayor a 3.500 m³/h.

Exigido

 

Consumo máximo de energía

 <=300w

Exigido

 

Fuente de alimentación

230 voltios/50-60Hz.

Exigido

 

Capacidad de calentador eléctrico

<=4,5kw

Exigido

 

Filtro de aire

Del tipo G2

Exigido

 

Nivel de ruido a 1m

menor o igual a 65dB(a)

Exigido

 

Dimensiones

 

 

 

Ancho

<=445mm

Exigido

 

Profundidad

<=1000mm

Exigido

 

Altura

<=1988mm

Exigido

 

Peso

<=154kg

Exigido

 

 

Módulo de refrigeración Unidad exterior

 

 

Potencia del compresor

Entre 1,6 y 4,1 como máximo

Exigido

 

Caudal total del aire m³/h

5500

Exigido

 

Numero de ventiladores

2 como mínimo

Exigido

 

Fuente de alimentación

380v/50-60Hz

Exigido

 

 

Deberá estar conectado al circuito eléctrico de ANDE/GENERADOR

 

 

Dimensiones

ancho<= 1084 mm 

Exigido

 

 

Profundidad<= 405 mm

Exigido

 

 

Altura<= 1135 mm

Exigido

 

 

Peso<= 150kg

Exigido

 

Tipo

PDU Inteligente vertical administrable.

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

La PDU administrable debe permitir monitoreo remoto de energía en tiempo real de voltaje (voltios), corriente (amperios), potencia (kW, kVA) y consumo de energía (kWh)

Exigido

 

Características del producto

Cada Rack debe de contar con al menos 2 PDU que cumpla con mínimamente lo siguiente:

Exigido

 

Deberá ser de montaje vertical en el lateral posterior del rack, de manera que no ocupe unidades de rack.

Exigido

 

Deberá ser administrable de forma individual por cada tomacorriente

Exigido

 

Deberá contar con módulo de monitoreo integrado al PDU con la capacidad de agregar sensores plug and play  de temperatura y humedad de 2 puertos como mínimo

Exigido

 

Deberá contar con 1 entrada de contacto seco para la conectividad de cualquier sensor hasta 4 sensores (agua, ventilador, interruptor de puerta, etc.)

Exigido

 

1 Puerto Ethernet de 100 Mbps

Exigido

 

Capacidad de administrar por interfaz web con gráficos, SNMP V2.

Exigido

 

SMTP (Notificación de alarmas por correo electrónico) 

Exigido

 

SNTP (protocolo de tiempo)

Exigido

 

Función de temporizador

Exigido

 

Deberá permitir el encendido/apagado remoto de los conectores de salida.

Exigido

 

Carcasa de aluminio de 1,5U

 

 

Actualización de software a través de USB

Exigido

 

Se requiere monitoreo y acceso remoto para Industria 4.0 y aplicaciones relacionadas con Internet de las cosas.

Exigido

 

Entrada:

Exigido

 

Conector:  Toma Industrial 32A

Exigido

 

Entrada de voltaje: 100-240 VAC, 50/60Hz

Exigido

 

Corriente de línea de 32A

Exigido

 

Salida:

Exigido

 

Conexiones de salida: 20 conexiones IEC320 C13, 4 conexiones IEC320 C19 o superior

Exigido

 

Deberá poseer La capacidad de encender y apagar los dispositivos activos conectados secuencialmente.

Exigido

 

Potencia de salida por tomacorriente: Mayor o igual a 10 A

Exigido

 

Deberá tener una LED para cada salida.

Exigido

 

 

Tipo

Sistema de extinción de incendio 

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

Deberá ser un sistema de detección y Extinción de incendios totalmente automático

Exigido

 

La solución deberá poder conectarse e interactuar con la consola central de administración y monitoreo del Rack

Exigido

 

Deberá tener un máximo de 6U de altura.

Exigido

 

Los sistemas deberán estar diseñados según los estándares de diseño EN54-2 C&IE, EN 55011: 2016/A11: 2020, EN 50130-4: 2011/A1: 2014

Exigido

 

La detección de humo deberá ser de alta sensibilidad  HSSD y aprobadas por LPCB o CE

Exigido

 

tipos de detección aspirados o alta sensibilidad

Exigido

 

El agente extintor deberá ser: Novec1230.

Exigido

 

Proporcionar un sistema completo que incluya cómo mínimo

Exigido

 

- pero no limitado a los siguientes elementos: panel de control, detectores de humo, estaciones manuales, botones de descarga y aborto, sirenas y campanas de notificación, cilindros, tuberías, boquillas y demás accesorios relacionados, los cuales deben ser de la misma marca para garantizar funcionamiento y cumplir con las normas.

La Profundidad deberá ser un máximo de 520 mm, adecuado para Racks de 600 mm de profundidad

Exigido

 

El panel del sistema de extinción de incendio deberá ser Rackeable.

Exigido

 

Voltaje de entrada

110/230 VCA 50/60 Hz a través de un solo enchufe IEC con fusible

Exigido

 

Tensión de salida

110/230 VCA 50/60Hz a través de un 1 conector de 1x8A IEC hembra.

Exigido

 

Alimentación eléctrica

El sistema de detección y extinción de incendio deberá estar conectado a un circuito eléctrico de la ANDE/GENERADOR, no del circuito de UPS

El circuito eléctrico para el equipo de detección y extinción de incendios deberá estar protegido con una llave termomagnética 

Exigido

 

Puerto de datos de salida

Tiempo de retardo de extinción 0,4,32,64,128 segundos

Exigido

 

Energía de respaldo incorporado

Mínimo 24 Horas.

Exigido

 

Temperatura de funcionamiento

al menos de 0 a +50 grados centígrados.

Exigido

 

Humedad de funcionamiento

al menos de 0 a 95% (sin condensación).

Exigido

 

Detector de Humo

Alta sensibilidad (aspirado) - HSSD / IP42.

Exigido

 

 

 

Tipo

AGENTE EXTINTOR para Sala Técnica .

Especificaciones Técnicas

Características

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Cantidad

4 (cuatro)

 

 

AGENTE EXTINTOR

Debe Utilizar un agente limpio a base de 2,2 DICLORO 1,1,1 TRIFLUOROETANO (HCFC 123), descargado como un líquido de evaporación rápida que no deja residuos. Aprobado como agente limpio para riesgos de clase A, B, y C, para utilizaciones comerciales, industriales y militares.

Exigido

 

FUNCIONAMIENTO

El agente extintor se deberá libera en forma líquida y se gasifica al hacer contacto con el fuego, extingue efectivamente fuegos Clase A y B por enfriamiento y sofocación, no conduce electricidad hacia el operador y no deja residuos polvorosos. Son los indicados para combatir el fuego en lugares de máximo riesgo, una sola persona puede trasladarlo con facilidad y operarlo con sencillez y seguridad, gracias a su exclusiva válvula de disparo.

Exigido

 

COMPONENTES

El cilindro deberá estar construido en chapa de acero al carbono laminada en frio de primera calidad, tratado químicamente en su interior y recubierto exteriormente con pintura en polvo termo convertible, con alta resistencia a la intemperie

Exigido

 

Válvula de latón cobreado forjado pulido con rosca M30, con palancas de acero al carbono recubiertas con pintura en polvo termo convertible, vástago de latón, con asiento y oring de caucho sintético.

Exigido

 

Manguera de descarga de caucho sintético con tobera en plástico industrial verde liso.

Exigido

 

Manómetro con cuerpo de latón, caja de acero inoxidable y visor de plástico, con Normas Internacionales.

Exigido

 

Caño de pesca construido en acero al carbono.

Exigido

 

MANTENIMIENTO

El equipo deberá estar presurizado con Nitrógeno Seco.

Exigido

 

La garantía de fabricación es de 12 meses. Por su principio de funcionamiento (presión incorporada) son sencillos de mantener.

Exigido

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Rango de temperatura: -20ºC a +55ºC

Exigido

 

Presión de  trabajo: 0.8 Mpa

Exigido

 

Presión de ensayo: 3.5 Mpa

Exigido

 

6kg como mínimo

Exigido

 

Deberá estar montado por la pared y correctamente señalizado

Exigido

 

CERTIFICACIONES

INTN

Exigido

 

Tipo

UPS Rackeable

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

Sistema de UPS Rackeable con manejo y monitoreo por red, Igual o superior a 10 kva por Rack

Exigido

 

Tipo

UPS Online

Exigido

 

Rango de voltaje de entrada

110VAC-288VAC

Exigido

 

Tiempo de respaldo

igual o mayor a 5 minutos con carga total

Exigido

 

Rango de voltaje de entrada

100% load@> 176VAC; 80% load@> 154VAC

Exigido

 

70% load@> 132VAC; 50% load@> 110VAC

Frecuencia de entrada

40-70Hz

Exigido

 

Factor de potencia de entrada

≥0.99

Exigido

 

Regulación de voltaje

± 1 %

Exigido

 

Frecuencia de salida

50/60Hz

Exigido

 

Factor de potencia de salida

0.9

Exigido

 

Capacidad de sobrecarga

110%: para anular después de 10 min;

Exigido

 

(modo inversor)

130%: para anular después de 1 min;

 

150%: para anular después de 30 segundos,

 

apagado después de 1 min

Capacidad de sobrecarga

110%: apagado después de 10 min;

Exigido

 

(Modo batería)

125%: apagado después de 10 segundos;

 

125%: apagado después de 1 segundo

Factor  de cresta

3;1

Exigido

 

Eficiencia

92%

Exigido

 

Pantallas

LED+LCD

Exigido

 

Voltaje de batería

384V

Exigido

 

Tipo/número De batería

 32x12v,9Ah 

Exigido

 

Interfaces

RS232, SNMP

Exigido

 

Temperatura de operación

0-40° como minimo.

Exigido

 

Humedad relativa

0-95% (sin condensación)

Exigido

 

Conexión eléctrica

Se deberá incluir un tablero metálico exclusivo para la UPS

Con Bypas manual para mantenimiento

Cada UPS deberá contar con un circuito eléctrico independiente de entrada y salida

Exigido

 

Tipo

Sistema de acceso con huella digital (Racks)

 

 

Marca

 

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

Equipo de control de acceso con huellas digitales, teclado numérico y tarjetas

Exigido

 

Características

Cantidad de registro de huellas ≥6000

Exigido

 

Cantidad de usuarios posibles igual o menor a la capacidad de huellas registradas

Exigido

 

Velocidad de lectura de huella <=2 se.

Exigido

 

La pantalla deberá ser de tipo LCD de entre 3.5" y 5.5 TFT

Exigido

 

Radio de error de lectura <=0,1%

Exigido

 

Error de falso positivo <=0,001%

Exigido

 

Protocolo de comunicaciones deberá ser TCP/IP Ethernet de 100, RS485, Teclado táctil.

Exigido

 

Debe soportar tarjeta ID, IC o CPU

Exigido

 

Soporta un canal con el protocolo Wiegand (26/28/44)

Exigido

 

Múltiples modos de autenticación, individuales o en combinación. Ejemplo (tarjeta + huella, tarjeta + código, tarjeta huella+ código. etc.)

Exigido

 

Software de manejo remoto para la configuración.

Exigido

 

 

Debe ser administrable y monitorearle desde la aplicación central del rack.

Exigido

 

 

Tipo

EMS (Sistema de monitoreo ambiental)

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

Unidad central de monitoreo ambiental y seguridad.

Exigido

 

Características

Deberá incluir un kit de montaje para racks.

Exigido

 

Deberá disponer indicadores LED de poder, conectividad y sensor online

Exigido

 

La transferencia de datos deberá ser >= 115K BPS

Exigido

 

Rango de Voltage

7.0 - 58 VDC, 3Amp

Exigido

 

Consumo de energía

<=5100 watts, 0,67A

Exigido

 

Temperatura de operación

 Min - 20°C - Max +55°C

Exigido

 

Humedad de operación:

Min 20% - Max 80% (sin condensación)

Exigido

 

MTBF

>= 400.000 horas.

Exigido

 

Puertos de entrada

8 puertos de sensor RJ45

Exigido

 

2 puertos de expansión Rj45.

Exigido

 

1 puerto USB v2 o superior.

Exigido

 

1 puerto de audio análogo.

Exigido

 

1 puerto rs485.

Exigido

 

Monitoreo

Deberá soportar el monitoreo de al menos 500 sensores.

Exigido

 

Deberá soportar web server.

Exigido

 

Podrá recibir notificaciones de eventos vía e-mail, SMS, MMSi, SNMP.

Exigido

 

Integración con sistema de manejo de red vía SNMP V1 y SNMP V3 encriptado.

Exigido

 

Capacidad de enviar información directa a un teléfono celular o a una PDA.

Exigido

 

Poseer la habilidad de conectarse de forma externa a adaptadores USB de WIFI, BT y módems GPRS/GSM .

Exigido

 

Deberá ser capaz de soportar el protocolo MODBUS.

Exigido

 

Debe poder recolectar y guardad datos de logs y grafica tanto de forma local y/o remota .

Exigido

 

 

Sistema de Cableado.

Especificaciones Técnicas

Características mínimas exigidas

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

Tipo

CABLE TRONCAL MPO

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

Debe permitir el despliegue rápido de cables de backbone de alta densidad en redes de centro de datos y telecomunicaciones.

Exigido

 

Deberá esta adecuado con conectores MPO

Exigido

 

Debe poseer al menos 24 fibras

Exigido

 

Tipo de conector A: MPO

Exigido

 

Tipo de conector B: MPO

Exigido

 

Estructura de cable: Tubo apretado

Exigido

 

Tipo de FO: OM4

Exigido

 

Longitud del cable >= 15 metros

Exigido

 

Especificaciones Técnicas

Características mínimas exigidas

Minimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

Tipo

Cassete MPO

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

Los módulos deben proporcionar una

Exigido

 

transición segura y confiable entre los conectores estándar

LC & SC.

Debe ser un sistema modular que permita el despliegue rápido de instalaciones de alta densidad y elmina los riesgos que pueden surgir durante a instalacion.

Exigido

 

Uso de múltiples conectores de fibra de acuerdo con los estándares MTP® y MPO

Exigido

 

Material del módulo: Aluminio.

Exigido

 

Diseño modular para colocar paneles de 1u y 3u.

Exigido

 

Terminación y pruebas de fabricación.

Exigido

 

Adaptadores cerámicos de zirconia de alta calidad.

Exigido

 

Longitud Alta densidad en áreas pequeñas (capacidad de 96 puertos

Exigido

 

en 1U y capacidad de 336 puertos en 3U) del cable >= 15 metros

Tipo de FO: OM4

Exigido

 

Especificaciones Técnicas

Características mínimas exigidas

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

Tipo

DIO MODULAR DE 1 U

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

Panel de 1U de alta densidad

Exigido

 

con 4 casetes MTP y MPO.

Varios adaptadores se pueden

Exigido

 

utilizar con casetes MPO como SC / LC

cassete 4 * 24/12 se debe poder instalar en el panel 1U MPO

Exigido

 

Material del módulo: Aluminio

Exigido

 

Deben poder soportar hasta 96 pelos de fo

Exigido

 

Se debe poder usar con más de una opción de adaptador

Exigido

 

Adaptadores cerámicos de zirconia de alta calidad

Exigido

 

RAL7035 o RAL9005

Exigido

 

Tipo de FO: OM4

Exigido

 

Dimensiones

A(U): 1U

Exigido

 

A(mm):<=44,1

Exigido

 

P(mm)<=338

Exigido

 

A(mm)<=19"

Exigido

 

Peso (kg)<= 2,4

Exigido

 

 

Características mínimas exigidas

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

Tipo

Cable Cat. 6A. U/FTP LS0H

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

El Cable Categoría 6A debe constar de 4 pares / cableado UTP con 100 ohmios de impedancia para instalaciones

horizontales en redes de área local (LAN). Todos los cables deben ofrecer calidad a un nivel por encima y más allá del cumplimiento de las normas TIA / EIA-568-C.2 e IEC 61156-5 (segunda versión)

estándares, que son requisitos de la Categoría 6A.

Exigido

 

Aplicación mínimos del producto.

10 base T (IEEE 802.3j)

Exigido

 

100 BASE-VG AnyLAN (IEEE 802.12)

Exigido

 

1000 BASE-T 1 Gigabit Ethernet (IEEE 802.3 ab)

10 GBASE-T 10 Gigabit Ethernet (IEEE 802.3 an)

Exigido

 

Token ring (IEEE 805.5)

Exigido

 

TP-PMD (ANSI X3T9.5)

Exigido

 

100 Mbps CDDI

Exigido

 

ATM 250 Mbps

Exigido

 

Carga máxima de tracción

>= 10 kg

Exigido

 

Radio de curvatura mínimo

8 x diámetro exterior (instalación)

Exigido

 

4 x diámetro exterior (operación)

Exigido

 

Temperatura

-20°C  +60°C (Operación)

Exigido

 

Resistencia dieléctrica

1.0kV de or 0.7 kV ac por minuto

Exigido

 

resistencia de aislamiento

100.0 +/- 5@ 500MHz

Exigido

 

Conductor

Conductor de cobre sólido de electrolito

Exigido

 

Aislamiento par trenzado

Deberá estar separado en pares con aislación de aluminio

Exigido

 

Tipo de aislamiento

Cinta Al/PET

Exigido

 

Cubierta exterior

Cubierta libre de halógenos, resistente a los rayos UV, Gris

Exigido

 

 

Características mínimas exigidas

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

Tipo

CONECTOR HEMBRA CAT 6A

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

Conector blindado y diseñado para un rendimiento superior y un fácil montaje, cumple y supera los estándares ANSI / TIA 568-C2 e ISO / IEC 11801 2edition categoría 6, compatible con aplicaciones gigabit ethernet y más.

Exigido

 

cubierta metálica blindada de una pieza para una instalación rápida

Exigido

 

los contactos están chapados en bronce fosforoso con 50 micro pulgadas de oro duro

Exigido

 

Cableado doble t568A y 7568B

Exigido

 

Cumple con el puerto 69 de la FCC

Exigido

 

Clasificación de policarbonato 94v0

Exigido

 

ETL y DELTA EC LISTED

Exigido

 

 

Características mínimas exigidas

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

TIPO

PATCH CORD CAT 6A 3 MTS

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

10 gbit 500MHz

Exigido

 

2 x CAT 6A RJ45, LSZH

Exigido

 

lámina blindada

Exigido

 

Cables trenzados de 24 o 26 AWG

Exigido

 

aislamiento: HDPE

Exigido

 

trenzado: 4 pares trenzados

Exigido

 

par blindaje: LSZH (ignífugo)

Exigido

 

Aplicación mínima del producto.

100 base TX

Exigido

 

100 Base T

Exigido

 

100 Vg-amy LAN

Exigido

 

1000 BASE-TX

Exigido

 

1000 BASE-T giggabyte ethernet

Exigido

 

 

Características mínimas exigidas

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

TIPO

PATCH PANEL DE 24 PUERTOS - DESCARGADO

 

 

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Descripción

El panel de conexión se debe poder utilizar con cualquier conector Keystone estándar, incluido CAT 5e, CAT6. CAT6A FTP

Exigido

 

El diseño modular debe permitir instalar cualquier número de conectores Keystone con facilidad.

Exigido

 

Deberá ser de 1U tamaño de panel de conexión en blanco de 24 puertos se puede utilizar en un gabinete estándar de 19 "

Exigido

 

Debe ser compatible con todos los conectores blindados ICC

Exigido

 

Debe proporcionar 24 puertos abiertos en 1RMS para aplicaciones de alta densidad

Exigido

 

incluye gestión de cables trasera para facilitar la radio de curvatura adecuada del cable

Exigido

 

Especificaciones Técnicas

Características

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

PANTALLAS PROFESIONALES

Marca

Especificar

Indicar

 

Modelo

Especificar

Indicar

 

Cantidad

A definir

Exigido

 

Tamaño

49 pulgadas como mínimo y 53 pulgadas como máximo

 

 

Resolución

8.200.000 pixeles totales o superior.

 

 

Display

Panel con tecnología antirreflejante

 

 

Brillo

450 nits como mínimo

 

 

Bordes

12 mm como máximo

 

 

Sistema operativo

La pantalla debe contar con un sistema operativo basado en Android o Linux

 

 

Conectividad

La pantalla debe contar con la funcionalidad de conectividad remota inalámbrica a dispositivos como tablets, notebooks que permita mostrar imagen/video en tiempo real del dispositivo a la pantalla

 

 

Bluetooth

 

 

Wifi

 

 

Ethernet

 

 

Al menos 2 puertos USB

 

 

Al menos 3 puertos HDMI

 

 

Compatible con HDCP 2.2 como mínimo

 

 

Al menos 1 puerto DP

 

 

La pantalla debe permitir la utilización de teclado y mouse

 

 

Puerto Audio Mini Jack

 

 

Conexión remota para uso de una computadora en la red local y la nube

 

 

Audio

Parlantes incorporados con sonido Estéreo y del al menos 16W de potencia total en la pantalla.

 

 

Montaje

La pantalla debe contar con el estándar internacional VESA

 

 

Se deberá proveer de un soporte fijo de pared para el montaje de la pantalla, el soporte deberá de ser del mismo fabricante.

 

 

Administración

La pantalla debe permitir ser administrada de manera centralizada a través de la red por un sistema de gestión centralizada de la flota, con el cual se puedan realizar configuraciones tales como: Apagado y encendido remoto, cambio de fuentes de entrada, calendarización de encendido y apagado, generación de alertas vía mail ante incidentes.

 

 

La pantalla debe ser compatible de manera nativa con un sistema de administración de contenido a través del cual se puedan enviar mensajes tipo RSS y contenidos de emergencia en formato video a grupos de pantallas.

 

 

La pantalla debe de contar con un puerto de conectividad de datos seriales para administración de manera local y a través del cual se puedan tomar datos en formato Logs en tiempo real.

 

 

Seguridad

La pantalla debe contar con función de seguridad de bloqueo/ del sensor IR para el control remoto y de los botones físicos.

 

 

La pantalla debe ser compatible con el protocolo de seguridad 802.1x

 

 

Garantía

Garantía de la pantalla de por lo menos 36 meses.

 

 

La marca debe contar con servicio técnico autorizado en el país.

 

 

La pantalla debe estar diseñada para utilizarse en un formato de uso intensivo superior a 18 horas al día por 7 días a la semana.

 

 

Documentación

Se debe presentar una nota de autorización del fabricante el cual avale la participación del oferente en este concurso

 

 

Se debe presentar una nota de autorización del distribuidor oficial en el país del producto ofertado el cual avale la participación del oferente en este concurso.

 

 

El oferente deberá presentar documentación respaldatoria de un caso de éxito en entidades de gobierno y/o empresas privadas de por lo menos los últimos 2 años, de similar integración.

 

 

La marca debe contar con las certificaciones estándar ISO 14001:2015, ISO 9001:2015 y se deberán presentar copias de dicho documento en estado vigente a la fecha.

 

 

El equipo debe ser de fabricación reciente, 2021 en adelante y con comercialización oficial y autorizada en el país.

 

 

Solución de gestión de video Wall

Descripción

Crear plantillas de distintas fuentes de video/Imagen en el video Wall

 

 

Administrar y posicionar discretamente el contenido fuente dentro de una subregión del procesador de video Wall

 

 

Vista previa de las fuentes capturadas disponibles en el procesador de pared de vídeo

 

 

La aplicación de escritorio ofrecerá al usuario una vista previa de la superficie del video Wall desde la interfaz de usuario

 

 

Los usuarios podrán enviar comandos de control de teclado y ratón desde la aplicación de escritorio para controlar:  aplicaciones que se ejecutan directamente en el controlador, escritorios remotos y fuentes capturadas físicamente que se muestran en el video Wall

 

 

El usuario podrá añadir bordes a las fuentes. Los bordes se pueden personalizar en tamaño y color. Los bordes también se pueden configurar para parpadear en un intervalo definido.

 

 

Ofrecerá al usuario la posibilidad de recortar fuentes de video capturadas físicamente y fuentes IP

 

 

El usuario podrá añadir texto superpuesto a las fuentes. El texto superpuesto se puede personalizar en tamaño, color de texto y color de fondo.

 

 

Ofrecerá al usuario la posibilidad de guardar scripts de comandos macro que pueden manipular cualquier contenido que se muestra en el procesador video Wall

 

 

El usuario puede conectarse simultáneamente a más de un procesador vídeo video Wall desde la misma aplicación de escritorio

 

 

Las comunicaciones de control entre la aplicación de escritorio y el procesador de video Wall se cifrarán con TLS 1.2

 

 

Capacidad de usuarios

El usuario deberá poder definir un escenario que se mostrará al inicio del procesador de video Wall

 

 

El usuario deberá poder programar una serie de comandos que se ejecuten al inicio del Sistema

 

 

El usuario deberá tener la capacidad de lanzar plantillas según una programación por horarios

 

 

También debe poseer un interfaz de operador web para crear y modificar el diseño de las fuentes que se muestran en el procesador Video Wall

 

 

Capacidad del administrador

Un administrador debe poder definir y administrar permisos de usuario o grupo para acceder a fuentes, scripts, paneles, superficies y otras funciones seleccionadas

 

 

administrador debe tener la capacidad de registrar actividades específicas de usuario y contenido con fines de seguridad

 

 

La solución debe ofrecer una aplicación propietaria para su uso en fuentes de captura de escritorio de red para ponerlas a disposición del procesador de pared de vídeo.

 

 

La aplicación de captura de escritorio de red propietaria debe utilizar cifrado AES de 128 bits para la transmisión de captura y control

 

 

Debe tener la Capacidad de capturar fuente de escritorio remoto de red de terceros utilizando RealVNC en MAC OS, Linux y otros sistemas operativos

 

 

Funcionalidades avanzadas

Los usuarios deben poder controlar y administrar simultáneamente el procesador de video Wall desde la aplicación de escritorio instalada en múltiples estaciones de trabajo en la red

 

 

Debe poder Ofrecer al usuario la capacidad de gestionar más de una superficie de mural de vídeo utilizada en un solo procesador de video Wall

 

 

Debe poder Ofrecer al usuario una "vista de pájaro" de todas las superficies gestionadas desde un solo procesador de video Wall

 

 

Los usuarios deben tener la capacidad de acceder a su perfil usando sus credenciales de inicio de sesión del Active Directory de su dominio

 

 

Sistema de CCTV.

Características

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

NVR (Sistema de Almacenamiento)

Video And Audio

 

 

Entrada De Vídeo IP

16-ch POE

Exigido

 

Cantidad 1 (uno)    

Detección de movimiento

Análisis Vehículo/Humano

Exigido

 

Audio Bidireccional, audio

1-ch, RCA (2.0 Vp-p, 1 KΩ)

Exigido

 

Ancho de banda entrante.

160 Mbps

Exigido

 

Ancho de banda saliente

80 Mbps

Exigido

 

HDMI Output

1-ch, 4K (4096 x 2160)/30 Hz, 4K (3840 x 2160)/30 Hz, 2K (2560 x 1440)/60 Hz, 1920 x 1080/60 Hz, 1600 x 1200/60 Hz, 1280 x 1024/60 Hz, 1280 x 720/60 Hz

Exigido

 

VGA Output

1-ch, 1920 × 1080/60 Hz, 1280 × 1024/60 Hz, 1280 × 720/60 Hz

Exigido

 

Salida De Audio

1-ch, RCA (Linear, 1 KΩ)

Exigido

 

Video Output Mode

HDMI/VGA salida simultaneo

Exigido

 

Formato De Decodificación

H.265/H.265+/H.264+/H.264

Exigido

 

Resolución De Grabación

 8 MP/6 MP/5 MP/4 MP/3 MP/1080p/UXGA /720p/VGA/4CIF/DCIF/ 2CIF/CIF/QCIF

Exigido

 

Reproducción Síncrona

16-ch

Exigido

 

Decodificación

1-ch@8 MP (30 fps)/5-ch@1080p (30 fps)

Exigido

 

Stream Type

Video, Video & Audio

Exigido

 

Interfaz De Red

1 RJ-45 10/100/1000 Mbps self-adaptive Ethernet interfaces

Exigido

 

Protocolo De Red

 TCP/IP, DHCP, IPv4, DNS, DDNS, NTP, RTSP, SMTP, SNMP, UPnP™, HTTP, HTTPS

Exigido

 

POE

16-ch ≤ 150W IEEE 802.3 af/at

Exigido

 

SATA

2 SATA interfaces

Exigido

 

Capacidad

Up to 8TB capacity for each HDD

Exigido

 

Interfaz USB

2 × USB 2.0 como minimo

Exigido

 

General

 

Exigido

 

Fuente De Alimentación

 100-240V~, 50/60Hz, 3.2A MAX

Exigido

 

Consumo

≤ 15 W

Exigido

 

Temperatura De Trabajo

-10 °C to 55 °C (14 °F to 131 °F)

Exigido

 

Condiciones De Humedad

10 to 90 %

Exigido

 

Dimensión (W × D × H)

385 × 315 × 52 mm (15.2"× 12.4" × 2.0")

Exigido

 


≤ 2.6 kg (5.7 lb)

Almacenamiento

Deberá contener la cantidad de discos duros necesarios para la grabación de al menos 30 días, con la posibilidad de sobrescribir los datos una vez superado los 30 días.

Exigido

 

Cámara bullet 8 MP

Requerimientos

 

 

General

Cámara Bullet de 8MP con infrarrojos y análisis de contenido de video integrado.

exigido

 

Cantidad

Se deberá contemplar la cantidad de cámaras necesarias para cubrir toda el área de tránsito de acuerdo con el diseño de la infraestructura sugerido por el oferente  

exigido  

Sensor de imagen

Deberá poseer un sensor CMOS de escaneo progresivo de 1/2.8"

exigido

 

Iluminación mínima

Color: 0.007 Lux, 0 Lux con IR

exigido

 

Velocidad de Obturación

1/3 seg. a 1/100.000 seg.

exigido

 

Resolución

Al menos 8MP (3840 × 2160)

exigido

 

Modo Dia/Noche

Deberá soportar el funcionamiento en modo día/noche con filtro de corte por IR

exigido

 

Reducción digital de Ruido

Deberá contar con 3D DNR

exigido

 

Rango dinámico

Deberá ser por hardware con al menos 120 dB

exigido

 

Ajuste de orientación

Pan: 0 a 360º; Tilt: 0 a 90º

exigido

 

Campo de visión horizontal

al menos 105°

exigido

 

Campo de visión vertical

al menos 55°

exigido

 

Alcance infrarrojo

al menos 80 metros

exigido

 

Compresión de video

H.265+

exigido

 

Funciones inteligentes

Se requiere que cuente al menos con las siguientes funciones analíticas: Detección de cruce de línea, detección de intrusión y detección de entrada/salida de una región.

exigido

 

La cámara deberá contar con un algoritmo de filtro de alarmas por clasificación de objetivos.

exigido

 

Cantidad de flujos de video

Deberá soportar al menos 3 flujos de video

exigido

 

Sistemas de mejoramiento de imagen

Deberá contar mínimamente con las siguientes características:

exigido

 

Compensación de luz de fondo.

exigido

 

Reducción de ruido digital.

exigido

 

Tasa de cuadros

Deberá soportar la máxima resolución a 25fps.

exigido

 

Región de Interes (ROI)

Exigido al menos una región

exigido

 

Ajuste de imágenes

Deberá soportar el ajuste de saturación, brillo, contraste, nitidez y balance de blancos

exigido

 

Almacenamiento local

Deberá soportar una tarjeta micro SD de hasta 256GB

exigido

 

Disparo de alarma

Por detección de movimiento, alarma de manipulación, desconexión de red, conflicto de IP, error en almacenamiento local

exigido

 

Protocolos

TCP/IP, ICMP, HTTP, HTTPS, FTP, DHCP, DNS, DDNS, RTP, RTSP, NTP, UPnP, SMTP, IGMP, 802.1X, QoS, IPv4, IPv6, UDP, Bonjour, SSL/TLS, PPPoE, SNMP, ARP

exigido

 

Certificaciones

FCC: 47 CFR Part 15, Subpart B, CE-EMC: EN 55032: 2015, EN 61000-3-2:2019, EN 61000-3-3: 2013+A1:2019, EN 50130-4: 2011 +A1: 2014, RCM: AS/NZS CISPR 32: 2015, KC: KN32: 2015, KN35: 2015, IC: ICES-003: Issue 7, UL: UL 62368-1, CB: IEC 62368-1: 2014+A11, CE-LVD: EN 62368-1: 2014/A11: 2017

exigido

 

CE-RoHS: 2011/65/EU, WEEE: 2012/19/EU, Reach: Regulation (EC) No 1907/2006

exigido

 

Interfaz de red

1 puerto Ethernet  RJ45 10M/100M/1000M

exigido

 

Temperatura de operación

-30 °C a 60 °C

exigido

 

Humedad de operación

95% or menos (no-condensable)

exigido

 

Alimentación

12 VDC ± 20% y PoE (802.3at)

exigido

 

Protección

IP67

exigido

 

Garantías

La oferta deberá incluir una garantía de 3 (tres) años como mínimo, la misma deberá incluir reposición de partes avanzadas y durante ese período, correrá a cargo del adjudicado y sin costo alguno para la Convocante, las reposiciones, sustituciones, reparaciones y/o modificaciones que correspondan, cuando se observasen fallas y/o deficiencias, por causas que nos fueran imputables a la convocante. Se deberá presentar carta del fabricante dirigido a la convocante donde ratifique que el oferente incluye en su oferta lo requerido en este apartado.

exigido

 

 

 

 

 

Especificaciones Técnicas

Características

Mínimo Exigido

Especificaciones técnicas del bien ofertado. (COMPLETAR)

CONSOLAS MODULARES DE OPERACIÓN PARA LA CENTRAL DE MONITOREO

Generales

Las consolas de trabajo de los operadores deberán estar fabricados con materiales resistentes de alta durabilidad que deberá estar acorde a las normativas y altos estándares.

Las consolas de trabajo de los operadores deberán estar localizadas a una distancia mínima de 1.20m (metros) en relación con el video Wall. Los equipos de redes que soportan conectividad para el video Wall deberán estar a una distancia máxima de 40m (metros).

Exigido

 

La superficie de trabajo deberá estar fabricada y mecanizada en tablero de resina de alta resistencia compacta de alta presión, bilaminado con un espesor de por lo menos de 18 mm,  cuya superficie debe ser anti-reflextiva y de alta resistencia para evitar rayaduras. Para evitar los microtraumatismos, la superficie de trabajo deberá estar biselada y redondeada en todos sus puntos de contacto, eliminando cualquier tipo de arista o ángulo agresivo

Exigido

 

La estructura deberá estar compuesta por el sistema de conexión interno y brazo estructural y viga vertebral de alta resistencia. La unión de estos elementos deberá generar los pirales estructurales del conjunto, proporcionando estabilidad y robustez gracias al bastidor del perfil de aluminio y acero de los laterales, brazo estructural y a la sección en forma de "T" de la viga vertebral, que hace las funciones de estructura y eje distribuidor para todo el cableado eléctrico y de datos de forma independiente. Además, deberá proporciona también soporte adecuado para el almacenamiento de equipos KVM y todo el equipamiento eléctrico necesario. El diseño en forma de T de la viga y las puertas de doble acceso abatibles proporcionan el espacio perfecto para la gestión de cualquier puesto operativo 24/7

Exigido

 

Los laterales del sistema de conexión interno deberán facilitar la gestión y mantenimiento del sistema utilizando puertas de acceso magnéticas que dejan totalmente libre el acceso al Área técnica interior. Las tapas exteriores también deberán servir como espacio corporativo ya que en ellas se integra el logotipo corporativo retroiluminada. se deberá componer de estructura perimetral realizada en aluminio extrusionado acabado en pintura epoxi color plata y tapas laterales fabricadas en chapa de acero acabado pintado en color negro. Se deberá incorporar sistema de seguridad que evite una posible caída de tapa. También debe incluir sistema de iluminación integrado que deberá iluminar el espacio central entre tapas.

Exigido

 

El operador debe contar con un área personal en el que podrá disponer de conexiones eléctricas, datos y/o multimedia accesibles desde la superficie de trabajo mediante tapa pivotante de aluminio con movimiento amortiguado

Exigido

 

Para la visualización de los monitores se debe incluir brazos articulados los cuales se fijan, mediante puntos de sujeción que deberá ser deslizables, deberá permitir el libre posicionamiento de los brazos en toda la longitud del sistema mediante la integración de un perfil de aluminio extrusionado con doble carril y diseño coplanario con la superficie de trabajo y acabado superficial anodizado plata. el perfil de aluminio deberá ir ensamblado directamente a la viga vertebral y esta a su vez deberá incorporar nervios de fijación de alta resistencia

Exigido

 

Dimensiones

Deberá ser mínimamente 2598x900x740 mm (l x pr x al)

Exigido

 

Deberá incluir mínimamente

al menos 2 sistemas ergonómicos de visualización de 450 mm para la instalación de brazos ergonómicos

Exigido

 

al menos 2 brazos ergonómicos con 2 links, para instalación de 2 pantallas hasta 24"

Exigido

 

al menos 2 conjuntos de toma en la viga, compuesto por 8 nema y 2 RJ45

Exigido

 

al menos 2 "Personal dock" para conexiones personales con 2 nema y 2 rj45 Cat. 6

Exigido

 

Al menos 1 buck técnico previsto para el alojamiento de CPUs que deberá estar situado bajo el sobre de la consola, que deberá permitir integrar equipos en su interior. Deberá estar formado perimetralmente con un perfil de aluminio de alta resistencia y accesible por las dos caras mediante puertas de chapa perforada en acero laminado en frio. Dimensiones internas útiles deberá ser mínimamente de 350 x 600 x530 mm (an x pr x al)

Exigido

 

al menos 1 regleta de conexiones de 19" 1U con 6 tomas nema para montaje en Buck

Exigido

 

al menos 1 bornero en carril DIN para conexión de cableado eléctrico de entrada por el lateral

Exigido

 

deberá incluir el logotipo corporativo de la entidad retroiluminado en los laterales

Exigido

 

Deberá incluir un sistema de iluminación de seguridad led en las esquinas.

Exigido

 

 

Se aceptarán sistema de seguridad que evite una posible caída de tapa de los laterales.

Se aceptará la iluminación del espacio central entre tapas.

Exigido

Opcional

 

Electrificación

La energización interna de la consola deberá incluir conectores Plug & Play tipo wago para un agil montaje y facil mantenimiento

Exigido

 

Certificación

Deberá anexar certificado de calidad ISO 9001:2015 para el diseño, fabricación, producción y ensamblado de los componentes. Certificado de calidad  ISO 14001 para el sistema de gestión ambiental.

Exigido

 

Certificado OHSAS para la certificación de gestión de la seguridad y salud ocupacional.

Sillas

Generales

Se deberán suministrar e instalar sillas ergonómicas 24/7 que deberán estar conformados con materiales resistentes de alta durabilidad con reposacabezas automáticos, con un sistema dinámico y sensible a los cambios de posición, que deberá sostener confortablemente la cabeza y el cuello al reclinarse, y desaparece al sentarse verticalmente.

Exigido

 

Deberá poseer reposa brazos de materiales de alta durabilidad, respaldo del pivote dual que se deberá ajustar de forma automática a las necesidades variables de la columna proporcionando 2,5 cm de apoyo adicional en la zona lumbar al reclinarse.

Exigido

 

Deberá poseer reposa brazos sincronizados, respaldo del pivote dual que se debera ajustar de forma automática a las necesidades variables de la columna proporcionando 2,5 cm de apoyo adicional en la zona lumbar al reclinarse.

Exigido

 

Debera poseer mecanismo de contrapeso inteligente, que se comporta como una balanza de tamaño humano.

Exigido

 

Al reclinarse, el cuerpo mide de forma automática la fuerza necesaria para inclinar la silla. De la misma manera, deberá proporcionar el nivel exacto de tensión de inclinación para mantener el apoyo adecuado en cualquier situación independientemente del tamaño o estatura de la persona, y sin necesidad de topes u otros ajustes manuales.

Exigido

 

Garantía

5 años

 

 

Certificación

Se deberá anexar certificación tipo GREENGUARD, de calidad de interiores, y GREENGUARD GOLD nivel 2, y/o BIFMA ( Estándar de  seguridad, desempeño y sustentabilidad de muebles que impactan la vida de las personas) y/o LEVEL ( Estándar de productos de mobiliario de oficina ambientalmente preferibles y socialmente responsables).

Exigido

 

 

La imagen de referencia ilustra la disposición de los equipos. ver diagrama adjunto al SICP.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ítem: Terminal de Reconocimiento Facial

Marca:

 

Modelo:

 

Cantidad:

 

#

Características

Exigencias mínimas

Condición

Cumple/No Cumple

1

Sistema Operativo

Linux

Exigido

 

2

Pantalla

Táctil LCD de al menos 4.3.

Exigido

 

3

Cámara

2MP de doble lente

   

4

Capacidad de tarjetas

≥2,500

   

5

Capacidad de rostros

≥2,500

   

6

Distancia de reconocimiento

0.3 a 1.5 m

   

7

Precisión de reconocimiento

≥ 99%

   

8

Tiempo de reconocimiento

≤ 0,2 s/persona

   

9

Frecuencia de lectura de tarjeta

13.56MHz

   

10

Capacidad de eventos

≥ 150,000

   

11

Lectura de Código QR

Soportado

   

12

Modo de comunicación

Ethernet 10/100 Mbps

   

13

Protocolos de comunicación

SDK; ISUP; ISAPI; HTTPS; TCP/IP

   

14

Interfaces

≥ 1 puerto USB

   

≥ 1 puerto Wiegand para lector de tarjetas externo

   

≥ 1 entrada digital para sensor magnético de puerta

   

≥ 1 entrada digital para botón de salida

   

≥ 1 tamper

   

≥ 1 salida para cerradura electromagnética

   

15

Alimentación

12 VDC

   

16

Temperatura de operación

-10 °C a 55 °C

   

17

Humedad de operación

0% a 90% (sin condensación)

   

18

Modos de instalación

Base, pared

   

19

Funcionalidades

Debe soportar tiempos de: entrada, salida, recesos, horas extras a través del software de administración.

   

Deberá transmitir y almacenar los resultados de las comparaciones e imágenes capturadas al software cliente.

Deberá soportar la conexión de una lectora de tarjetas externa.

Debe incluir notificaciones por voz

20

Seguridad

Deberá soportar la conexión de una unidad de control de puerta para evitar que se abra si se destruye la terminal.

   

Debe soportar múltiples métodos de autenticación.

21

Software de gestión

Deberá permitir la adición de tarjetas y permisos.

   

Deberá soportar 50 puntos de acceso.

Deberá soportar 50 usuarios y un súper usuario.

Debe permitir personalizar niveles de horas extras y rangos de horarios laborales.

Debe permitir configurar turnos, horarios y calendarios

Deberá soportar múltiples tipos de reportes y enviar por correo automáticamente

Debe permitir configurar reglas para varios escenarios de asistencia

 

 

Tipo

SISTEMA DE DETECCION DE INCENDIOS

 

 Especificaciones técnicas del bien ofertado

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Cantidad

1 (uno)

 

 

Descripción

Se deberá contemplar una central de alarmas contra incendios, para cubrir la Sala del Data center modular, el NOC, el entry room y el telecomunitation room

Exigido

 

El sistema deberá incluir un panel central de alarmas de 8 a 32 zonas, 72 usuarios

Exigido

 

Deberá incluir batería de respaldo

Exigido

 

Teclado con iconos LCD, retroiluminación y sonido de teclado graduable

Exigido

 

Interruptor anti sabotaje dual para montaje de pared dual y tapa frontal

Exigido

 

Cada Área deberá contar con un detector de humo/calor como mínimo

Exigido

 

Cada Área deberá contar con un pulsadore manual de emergencia de doble acción

Exigido

 

El panel deberá contar con una sirena

Exigido

 

Pulsador manual de emergencia

Construidas de aluminio duradero y acabadas en rojo

Al tirar de la manija de la estación, se liberará el interruptor interno para activar el circuito de la alarma.

Exigido

 

Alarma Audiovisual

Alarma audiovisual 12v 105±5DB

Sonido de alarma: más de 90dB en 1 metro.

Frecuencia de flash: 60 veces por minuto

Exigido

 

Detector de Humo calor de 4 hilos

Detectores independientes de humo y calor.

La alarma se activará si alguno de ellos detecta situaciones de emergencia.

Exigido

 

 

 

 

Tipo

Estaciones de trabajo PARA LOS PUESTOS DE OPERADORES

 

 Especificaciones técnicas del bien ofertado

Marca

Especificar

 

 

Modelo

Especificar

 

 

Procedencia

Especificar

 

 

Cantidad

2 (dos)

Exigido

 

Procesador

Cantidad de núcleos 6
Cantidad de sub procesos 12
Frecuencia básica del procesador 2,90Ghz
Frecuencia turbo máxima 4,30 GHz
Caché 12Mb
TDP: 65 W

Exigido

 

Placa Madre

CPU (MAX SOPORTADO) i9

1x M.2

4x USB 3.2 trasera 4Gen 1 Type A

Memoria max. 64

1x PCI-EXP16

1x PCI-EX1

PCI-E Gen4

6x SATAIII

1x VGA

1x HDMI

1x LAN 2.5Gbps LAN controller

1x SERIAL PORTS

2 DIMM Slots

Exigido

 

Fuente de alimentación

Potencia:550W como mínimo

Frecuencia de Entrada:50 Hz 60 Hz

Eficiencia: hasta 85 % (80 Plus Bronce)

Voltaje de entrada:100-240Vac

Exigido

 

RAM

16 Gb DDR4 como mínimo

Exigido

 

HDD

M.2 512 Gb como mínimo

Exigido

 

Tarjeta Gráfica

4GB/GDDR5/128BIT/DP/HDMI

Exigido

 

Monitor

Se deberá prever 2 (dos) monitores de 24"   (VGA+HDMI) por cada PC

Tipo de pantalla: LED

Diseño de pantalla: plana Monitor

Incluir cables de Video para conexión a la PC

Exigido

 

Sistema Operativo

Windows  10 PRO 64 BIT, licenciado y/o superior.

Exigido

 

Accessories

Filtro de linea con 6 tomas como mínimo

Exigido

 

 

 

DIAGRAMA DE CONEXIONES ENTRE RACK’S

VER DIS002 AGREGADA A FIN DE INTERPRETAR LAS CONEXIONES REQUERIDAS.

 

CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ACEPTACIÓN DE LA SOLUCIÓN

 

a.            Plan de Trabajo:

i.             Previa a la instalación, montaje y configuración de los equipos, componentes y cableados que componen la Solución para el Datacenter Modular, el CONTRATISTA deberá realizar un recorrido del edificio para la elaboración de un Plan de Trabajo en donde consten todos los detalles técnicos a ser considerados para el correcto funcionamiento del mismo y un cronograma detallado de las actividades a ser realizadas, identificando responsables, plazos, riesgos y premisas;

 

ii.            El plazo de entrega y aprobación, del Plan de Trabajo, es de 20 (veinte) días corridos contados a partir de la fecha indicada en la Orden de inicio de Servicios;

iii.           Correrán, única y exclusivamente por cuenta del CONTRATISTA, todos los gastos relacionados a transporte, estadías y alimentación de sus empleados, no recayendo sobre la convocante ninguna obligación al respecto.

 

b.            Instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la solución:

i.             Luego de la autorización del MTESS, el CONTRATISTA deberá montar, instalar y configurar, bajo la constante supervisión de los responsables y de acuerdo al Plan de Trabajo, todos los equipos y el sistema de cableado eléctrico y de datos, definidos en el presente anexo. El CONTRATISTA deberá disponer del funcionamiento correcto de todos los subsistemas que componen la solución: Energización, Refrigeración, Monitorización, y se compromete a lograr la integración total con los subsistemas entregables;

ii.            El CONTRATISTA, con el acompañamiento del personal del MTESS, deberá realizar toda la configuración necesaria para la monitorización de todos los componentes del Datacenter, incorporándolo al ambiente de monitorización con que del MTESS cuenta actualmente, incluyendo componentes de red, UPS, temperatura, control y prevención de incendio, refrigeración y todo elemento que disponga de información.

c.            Garantía

Para garantizar la solución, el CONTRATISTA deberá:

i.             Suministrar todos los ítems (software, equipamientos y accesorios) con garantía total contra problemas de funcionamiento por un período de 24 meses contados a partir de la fecha de conclusión (emisión de las respectivas condiciones de aceptación de la solución por parte de MTESS);

ii.            Respetar, en caso de falla en hardware o software de la solución, los plazos de atención definidos por la garantía;

iii.           Proveer soporte total a los equipamientos suministrados, inclusive en los casos en que el FABRICANTE descontinuara los equipamientos durante la vigencia del contrato o garantía de estos equipamientos;

iv.           Proveer cualquier corrección o mejoría (upgrade) de los softwares suministrados con la solución, a ser aplicado por el CONTRATISTA a través de los servicios de garantía y su asistencia técnica local; y

d.            Asistencia técnica remota.

Para asistencia técnica remota, el CONTRATISTA debe:

i.             Proveer orientaciones, suministro de procedimientos, respuestas a consultas y demás informaciones inherentes al servicio de soporte técnico por un período de 24 meses contados a partir de la fecha de conclusión y aceptación del proyecto;

ii.            Realizar intervención remota, a través de contacto telefónico, sitio web o e-mail, cuando sea necesario. Esta intervención puede ser a través de servicio de terminal o VPN, conforme aprobación del MTESS;

iii.           Disponer de una central de atención (número telefónico y dirección de e-mail) como canales oficiales para apertura de llamados de soporte técnico;

iv.           Garantizar la disponibilidad y/o atendimiento de los servicios de la central de atención en régimen 24 x 7 x 365, atendiendo a los requisitos de los niveles de servicio PARA UN SOPORTE 24x7x365

v.            Registrar y acompañar, siempre que sea necesario o solicitado por del MTESS, llamados formales de soporte junto al FABRICANTE de la solución especificada, emitiendo al final de la atención el respectivo informe técnico.

 

e.            Asistencia técnica local.

Para asistencia técnica local, la CONTRATISTA debe:

i.             Proveer servicio de asistencia técnica local, deberá estar disponible en régimen 24x7, por un período de 24 meses contados a partir de la fecha de conclusión y recepción del proyecto;

ii.            Proveer técnicos certificados y calificados en las diferentes soluciones ofertadas, a disposición de MTESS para tratar incidentes relacionados a las mismas y accionados a través del canal de atención;

iii.           Prestar los servicios en la sede de MTESS.

iv.           Aceptar las clasificaciones establecidas por del MTESS, con respecto a los niveles de servicio y la relación entre la criticidad de las fallas y su respectivo plazo de corrección,

v.            Durante la ejecución de los servicios en las sedes de del MTESS, los técnicos asignados por el CONTRATISTA no podrán atender ninguna Solicitud de Servicio originada de fuentes no especificadas por del MTESS;

 

f.             Centro autorizado de servicios de la marca ofertada

i.             La Marca Ofertada deberá contar con un CAS Local en Paraguay.

ii.            La Empresa Oferente deberá ser un Centro Autorizado de Soporte CAS, en caso de que el oferente no sea CAS de la marca, podrá acompañar una declaración jurada emitida por un CAS en Paraguay, en el mismo se comprometerá con la institución a garantizar y disponer de técnicos certificados en un centro de entrenamiento de la marca ofertada, no se aceptarán entrenamiento en línea y que los mismos asistirán a los equipos ofertados sin costo alguno para la institución, durante el periodo de garantía.

iii.           La declaración jurada deberá ser redactada con membrete de la empresa en Paraguay que se compromete a dar soporte.

 

g.            Calificación técnica de los profesionales

 

1.            Los técnicos que trabajaran en el montaje y configuración de las soluciones de Potencia, Refrigeración y Cableado Estructurado, para cada solución, deberán contar con documentación del fabricante que certifique su conocimiento para el efecto (Certificación Técnica), los certificados deberán ser de cursos aprobados en centros de capacitación de la marca, se deberá proveer el contacto de un representante de la marca encargado de las capacitaciones a los efectos de realizar consultas referentes a la misma.

 

2.            El personal idóneo que deberá estar en la ejecución de los servicios desde la fase de diseño, construcción, operación, administración, mantenimientos, adquisición, instalación y auditoria de centros de computo comprobable con el certificado emitido por organismos internacionales y que se exige en requisitos de capacidad técnica.

 

3.            En la fase de finalización de la obra, deberá entregar las documentaciones que garanticen el correcto mantenimiento de los equipamientos de Potencia, Refrigeración y Cableado Estructurado, sin que la funcionalidad del Datacenter se vea afectada (Mantenimiento Concurrente);

 

4.            Certificar y fiscalizar que los mantenimientos y los procedimientos entregados se hayan ejecutado correctamente conforme a las recomendaciones de Uptime Institute o similar, durante el periodo de garantía de los equipamientos. Serán ejecutadas 4 (cuatro) sesiones de Mantenimiento preventivo durante el periodo de garantía, estos trabajos serán acompañados, por el técnico certificado de Uptime Institute o similar acreditado ante del MTESS durante la implementación del Proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Abg. Christian Barba Mazó, Director Interino de la Dirección Administrativa del MTESS.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El pedido obedece a la necesidad de contar con el crecimiento continuo de los servicios informáticos de nuestra institución, teniendo en cuenta que el 95% de los procesos y atención a los ciudadanos se han automatizado, asi como también de los registros de datos las empresas, cursos del SNPP, datos de los empleados del país, se encuentra en un servidor ubicado en DINAPI, debiendo contarse con una réplica como sostenibilidad y respaldo.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal): Es un llamado de carácter especifico.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: En base al requerimiento especifico de la institución, en base a referencias del mercado. Recomendaciones del área informática.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

 Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

DATACENTER

MODULAR (Suministro

del Solución de Datacenter Etapa 1)

1

Global

Sede del MTESS

Deberá entregarse a más tardar dentro de los 90 (Noventa) días hábiles, contados desde el día siguiente hábil de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor y recepción de pago de anticipo financiero.

 

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

DATACENTER

MODULAR 

(Implementación y puesta en marcha Etapa 2)

1

Global

Sede del MTESS

Deberá entregarse a más tardar dentro de los 60 (sesenta) días corridos, contados desde el día siguiente hábil de la aceptación de la Etapa 1

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

DIS001

DISPOSICION DE LOS EQUIPOS

SUMINISTRAR INFORMACION ADICIONAL SOBRE LA DISPOSICION DE LAS CONSOLAS MODULARES. DE CARACTER ORIENTATIVO

DIS002 DIAGRAMA DE CONEXIONES ENTRE RACK'S SUMINISTRAR INFORMACION ADICIONAL SOBRE LOS DIAGRAMAS DE CONEXIONES ENTRE RACK'S. DE CARACTER ORIENTATIVO

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de remisión

Informe de Entrega y aprobación de Etapa 1

A los 90 días Habiles desde el pago del anticipo financiero.

Nota de remisión

Informe de Entrega y aprobación de Etapa 2

A los 60 días corridos desde la aprobación de la etapa 1

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.