Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

  1. TERMINOLOGÍA

Contratante: La Gobernación de Paraguarí.

Prestadora de Servicios: El oferente adjudicado.

Titular: Se refiere al Gobernador, concejales departamentales, funcionario/a permanente, comisionado/a y personal contratado que prestan servicios a la Contratante.

Adherente: Familiar del titular que recibirá los mismos beneficios como asegurado.

Grupo familiar: El titular junto con sus adherentes.

Cobertura: Todo evento o suceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones hasta tanto no se hayan resuelto, independientemente de la cantidad de consultas, internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgicos.

Prestador médico: centros asistenciales, sanatorios, clínicas, laboratorios y profesionales independientes que posean relaciones comerciales con la Prestadora de Servicios para ejecutar el contrato.

Año de contrato: El que va desde la firma del mismo hasta los 12 meses de vigencia y sus prórrogas en el caso que las hubiera.

Vigencia inmediata: Todos los beneficiarios tienen la misma cobertura sin excepción desde el momento de la firma de contrato. No se solicitará a los asegurados antigüedad alguna para la prestación de los servicios.

 

  1. BENEFICIARIOS

La cantidad mínima de titulares es de 160 y la cantidad máxima son de 179 titulares, cada uno con sus respectivos adherentes.

Son beneficiarios de este contrato las personas que figuren en la lista suministrada por la Contratante a la Prestadora de Servicios. La cobertura y derechos que confiere el contrato serán para los titulares y sus adherentes, por lo que todos tendrán los mismos derechos de las coberturas que se encuentran estipuladas en el contrato.

La Contratante facilitará la nómina de titulares y sus adherentes de acuerdo a las condiciones generales de prestación. En caso de duda de la nómina remitida por la Contratante, la Prestadora de Servicios podrá solicitar una aclaración antes de la incorporación respectiva.

Cada titular podrá solicitar la inclusión de hasta un total de 4 (cuatro) beneficiarios adherentes con los mismos beneficios y coberturas que el titular.

Para el caso de que un titular desea incorporar más adherentes, podrá solicitar la inclusión con los mismos beneficios y coberturas que los demás beneficiarios, sin embargo, el titular se hará responsable por el pago de la inclusión de estos adherentes ante la Prestadora de Servicios por el monto corresponde al 80% del precio adjudicado por cada titular.

El plazo para las incorporaciones de nuevos funcionarios (Titulares) será del 1 al 5 de cada mes, posteriores a la fecha de la firma del contrato dentro de los servicios contratados. Las bajas se harán dentro de los últimos 5 días de cada mes, a efectos de no computar un mes más de pago por el funcionario saliente.

El plazo para las incorporaciones de adherentes extras cuyo pago se encuentra a cargo del titular es de máximo 60 días desde la inclusión del Titular luego del inicio del presente Contrato.

VIGENCIA DE LOS SERVICIOS: Se concede la vigencia inmediata en todos los servicios. Una vez firmado el Contrato se notificará a la Prestadora de Servicios que el mismo ya ha sido suscripto, la utilización de los servicios entrará en vigencia para todos los servicios contratados.

 

  1. CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN

La cobertura será para la totalidad de los titulares incluidos en la nómina que provea la Contratante. En ningún caso podrá ser rechazado del seguro el titular o adherente, aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad. Las coberturas deberán ser brindadas en su totalidad, dentro de los límites del contrato.

Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados, no podrán ser superiores que en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Los prestadores de servicios adheridos en convenio con la Prestadora de Servicios, se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios médicos, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad, tales como filmaciones, tomas fotográficas u otros similares. La Prestadora de Servicios garantizará que las empresas que subcontraten brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el contrato.

La elección del prestador médico será de libre decisión del beneficiario titular, sin que sea requisito previo recurrir a la Prestadora de Servicios, excepto para las visaciones, las cuales podrán ser efectuadas en forma personal, vía fax, Whatsapp o el medio más conveniente entre las partes.

El servicio administrativo de la Prestadora de Servicios deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente (24 horas al día) incluyendo sábados, domingos y feriados, a fin de proveer la cobertura sanatorial a los servicios requeridos, como así también los trámites de visaciones y coberturas. Asimismo, deberá proveer los números de teléfonos de las distintas áreas administrativas responsables de los diferentes servicios para los fines pertinentes. Se requerirá la provisión de un número telefónico que utilice las plataformas de Whatsapp y Telegram para la comunicación entre los beneficiarios y la Prestadora de Servicios para los fines pertinentes.

Los beneficios y la cobertura de este Contrato son exclusivamente y sin excepción para todos los casos y serán realizados en todos los prestadores médicos que indique la Prestadora de Servicios. La lista de médicos de la Prestadora de Servicios deberá estar discriminada, determinando exactamente cuáles son las que cubren íntegramente y cuáles son los que requieran pagos adicionales o similares.

La utilización de los equipos de los sanatorios habilitados, utilizados en los procedimientos con cobertura será a cargo de la Prestadora de Servicios.

La Prestadora de Servicios proveerá a todos los beneficiarios, el carnet identificatorio y el listado de profesionales médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, direcciones y teléfonos actualizados. Estos documentos se deberá entregar en un plazo no mayor a 15 (quince) días posteriores a la comunicación del listado de beneficiarios otorgado por la Contratante.

El carnet identificatorio junto con la Cédula de Identidad, la orden médica visada y/o receta serán imprescindibles para su utilización en todos los Sanatorios y Farmacias en convenio en el Territorio Nacional.

Los servicios médicos sanatoriales, urgencias, imágenes, laboratoriales, consultas, etc., propuestos por la Prestadora de Servicios, brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato.

Todo medicamento o insumo que no se haya utilizado íntegramente por el paciente, pero ha sido cobrado o descontado del cupo de cobertura de manera íntegra, será de propiedad del beneficiario y tendrá que ser entregado y retirado por el mismo, salvo restricciones legales para medicamentos controlados.

Los centros asistenciales habilitados entregarán a requerimiento del beneficiario el estado de cuenta de la cobertura con todos los detalles de los gastos.

La Prestadora de Servicios no podrá limitar los derechos de los beneficiarios por medio de reglamentaciones internas a sus contratados y/o proveedores, es decir, no limitará la solicitud de exámenes, análisis, consultas, etc., a sus profesionales médicos o proveedores de servicio que ocasionen menoscabo a los beneficios contenidos en la cobertura.

Los médicos que realicen atenciones en consultorios particulares, en ningún caso solicitarán cobro de sus consultas, procedimientos, tratamientos, estudios, controles, etc., garantizados con la cobertura de este contrato.

En cuanto al alta del paciente, los trámites administrativos deberán ser como mínimo 1 (una) hora y como máximo (dos) horas, después de que los profesionales médicos involucrados firmen el alta correspondiente; si se precisara de mayor tiempo para los trámites, los mismos se harán posterior a la salida del paciente del centro asistencial.

La provisión de materiales desechables y de uso personal (termómetro, etc.) que afecten al cuadro o al estado en que se encuentre el paciente, serán dentro de los límites del contrato. Los insumos propios del servicio de habitación como por ejemplo jabones, papel higiénico, reposición de sábanas una vez al día como mínimo, toallas, serán propios del servicio y a cargo de la Prestadora de Servicios, sin costo para el asegurado.

Las dudas que puedan surgir en la interpretación de las relaciones deben ser resueltas aplicando el principio in dubio pro asegurado, es decir, el principio con arreglo al cual los supuestos de duda en el presente contrato de seguro deben ser resueltos en favor al asegurado.

 

  1. COBERTURA

1. Consultas:

Sin costo y sin límite de eventos: clínica médica, Clínica médica, ginecología y obstétrica, cardiológica, gastroenterología, traumatológica y ortopedia, dermatología, urología, otorrinolaringología, alergia, pediatría, nutrición, odontología, hematología.

Hasta 2 veces por mes por cada beneficiario: oftalmología, reumatología, endocrinología, proctología, neumología, neurología, flebología, mastología.

Urgencias: en sanatorios adheridos, y a domicilio a través de servicios de ambulancias hasta un radio de 180 km de Asunción. Para los casos en que en el servicio se requieran medicamentos disponibles en la ambulancia, los mismos no tendrán costo cuando la utilización del servicio no supere a una vez en el mismo día con intervalo de 24 horas.

Consultas con aranceles preferenciales: Psicología y Psiquiatría.

2. Análisis clínicos, bacteriológicos y/o  Especializados:

Este servicio debe cubrir a los pacientes que concurren al laboratorio en forma programada o en casos de urgencias las 24 horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y las determinaciones químicas y microbiológicas.

El servicio se realizará hasta cinco (5) veces por grupo familiar por determinación por año: Hemograma, Glucosa, Urea, Creatinina, Colesterol total, Triglicéridos, Ácido úrico, VDRL, Orina simple, Tipificación, Heces, Eritrosedimentación, Factor reumatoideo, Plaquetas, Colesterol HDL, Colesterol LDL, Colesterol VLDL, Asto, Beta HCG, Bilirrubina total directa e indirecta, Calcio sérico, Calcio en orina 24 horas, Chagas IGG, Chagas IGM, Coombs directo, Coombs indirecto, Coprocultivo y Antibiograma, Cloruros, Esputo Frotis Para Epstein Baar, Electrolitos, Fosfatasa ácida total, Fosfatasa alcalina, Fósforo, Frotis de sangre periférica, FT3, FTA-abs-ac IGG, FTA-abs-ac IGM, HBA1c, Hemoglobina glicosilada, Heces seriado, Heces Frotis/Mucus fecal, Heces PH, Heces PH, Hepatograma, HIV, Inmunoglobulina IGG, Inmunoglobulina IGM, Inmunoglobulina IGA, Orina rutina Cult. Y ATB (urocultivo), PAS libre, PAS total (Antígeno Prostático Específico), Perfil proteico, Proteína C reactiva (PCR), Proteínas totales, Proteínas totales-Orina 24 hs, Rubeola IGG, Rubeola IGM, Sec. Vaginal Cultivo y ATB, Test del piecito, Toxoplasmosis IGG, Toxoplasmosis IGM, TSH, T3, T4, T4 libre, PCR, IgE.

 

3. Diagnósticos y Tratamientos Especiales:

  • Nebulizaciones hasta 7 (siete) veces por beneficiario más medicamentos y descartables
  • Radiografías simples hasta 12 posiciones por grupo familiar y hasta 4 posiciones por evento por año de contrato,
  • Electrocardiogramas, hasta 8 por grupo familiar por año de contrato.
  • Pap y Colposcopia hasta 3 veces por año por beneficiarios,
  • Endoscopia, electroencefalograma, ecocardiografía, biopsia superficial de piel y mucosa hasta 2 veces del conjunto por año de contrato por grupo familiar.
  • Ecografías: ginecológica, obstétrica, mamas, transvaginal, abdominal, prostática, renal hasta 6 veces del conjunto por año de contrato por grupo familiar.
  • Primeros auxilios: Honorarios médicos, servicios de enfermería, derecho a sala de urgencia, medicamentos y descartables hasta el monto de G. 500.000 (Guaraníes quinientos mil) por beneficiario.

4. Estudios complementarios:

Una vez por grupo familiar por año de contrato, del conjunto de las determinaciones siguientes: Mamografía unilateral o bilateral, Timpanometria, Campimetría, Tomografía, Fondo de Ojo y Monitoreo fetal.

5. Cirugías e internaciones:

  • Internaciones Clínicas: hasta 30 días de internación por grupo familiar y hasta 7 días por evento. Incluye: habitación privada con aire acondicionado, cama para acompañante, TV, baño, teléfono, dieta del paciente y una visita por día del médico tratante hasta 7 días por evento. Desde el primer día de internación, el prestador médico donde se encuentre el paciente deberá proveer a solicitud del Grupo Familiar, un extracto detallado de todos los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente.
  • Cirugía menor: Incluye honorarios médicos, sala de procedimientos y medicamentos hasta la suma de G. 200.000 por beneficiario por año de contrato.
  • Cirugía convencional: Otorgará una cirugía convencional por grupo familiar por año de contrato, incluye: Internación, 100% en honorarios médicos, ayudante, anestesiólogo, instrumentista. Derechos operatorios, y hasta G. 1.000.000 (Guaraníes un millón) para medicamentos y descartables.
  • Maternidad para titular o cónyuge: Parto normal o parto por cesárea, en forma inmediata de: Ginecólogo, ayudante, instrumentador, anestesista, pediatra, derecho operatorio, Nursery, medicamentos y materiales descartables hasta G. 1.000.000 (Guaraníes un millón). Cubre el control y los cuidados que demande el recién nacido normal, patológico o pre término.
  1. CAPACIDAD DEL SERVICIO

La Prestadora de Servicios deberá contar su propio centro asistencial el cual deberá estar asentado dentro de un radio de 100km. de la ciudad de Paraguarí, y tendrá la cobertura como mínimo de consultas y estudios de diagnóstico.

Para las consultas e internaciones, la Prestadora de Servicios deberá habilitar los prestadores médicos con las coberturas respectivas. De estos prestadores médicos, como mínimo, 15 (quince) deben estar radicados dentro del Departamento de Paraguarí con habilitación correspondiente del MSP y BS. El profesional independiente incluido dentro de estos 15 prestadores médicos requeridos como mínimo, no podrá formar parte del plantel de médicos o personal administrativo gerencial de ningún centro asistencial, clínica o laboratorio ya incluido dentro del listado presentado.

La Prestadora de Servicios, deberá presentar un listado con todos datos de los prestadores de servicios propuestos a nivel nacional. Este listado deberá ser carácter de Declaración Jurada debidamente firmado por el/los representante/s del oferente y formará parte integrante de la oferta.

Además, deberá notificar a la Contratante, por escrito, de manera inmediata de cualquier cambio realizado en relación al mismo.

En ningún caso, ninguno de los prestadores médicos podrán requerir garante o aval alguno ya sea personal o en efectivo al beneficiario por la prestación de los servicios.

Dentro de la cobertura, cuando el evento del beneficiario no se encuentre dentro de los detalles estipulados en estas especificaciones técnicos o en los contratos propios de una medicina pre-paga, la tendencia será el logro de aranceles con descuentos por vía de la negociación con la Prestadora de Servicios.

 

  1. INSTRUCTIVO DE COTIZACION

El siguiente instructivo de cotización es un EJEMPLO de la forma de cotización que se utilizará para la presentación de la oferta. Cada oferente deberá utilizar su propio precio ofertado por cada titular y, a partir de allí, presentar la cotización por un total de 12 meses.

 

Precio ofertado por cada titular: como ejemplo, el oferente considera que cada titular tendrá un costo de G. 100.000.-

Precio total ofertado por cada titular: Multiplicar el precio total por cada titular (en el ejemplo, G. 100.000) por la cantidad de meses de cobertura (12 meses), el cual corresponderá al precio unitario ofertado por la Prestadora de Servicios:

G. 100.000 x 12 meses = G. 1.200.000.-

Cantidad mínima y máxima de titulares: Estas serán las cantidades mínimas y máximas que serán asentadas en la planilla de precios:

Cantidad mínima: 160.

Cantidad máxima: 179.

Montos mínimos y máximos de la oferta: Estos se obtienen a través de las siguientes operaciones aritméticas: Por un lado, el monto mínimo de la oferta se obtiene multiplicando la cantidad mínima por el precio total ofertado por cada titular. Por el otro, el monto máximo de la oferta se obtiene multiplicando la cantidad máxima por el precio total ofertado por cada titular:

Monto mínimo de la oferta: 160 x 1.200.000 = 192.000.000.-

Monto máximo de la oferta: 179 x 1.200.000 = 214.800.000.-

El monto máximo de la oferta que presente el oferente será el monto que se utilizará como base para la Garantía de Mantenimiento de oferta, así como la evaluación de oferta en los criterios respectivos.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificación del nombre, cargo y dependencia de la Institución quien solicita el llamado a ser publicado: CP Ramón Yaharí, Jefe, Dirección de Recursos Humanos.

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Es fundamental contar con un seguro médico que pueda brindar cobertura integral en materia de salud a los funcionarios de la Institución, que pueda contemplar la asistencia en caso de enfermedades, accidentes, maternidad, entre otros, teniendo en cuenta que la Gobernación de Paraguarí no cuenta con la asistencia proveída por el Instituto de Previsión Social.

Justificación de la Planificación: El llamado se realiza de forma plurianual, de manera a garantizar la continuidad de la prestación de los servicios de salud.

Justificación de las Especificaciones Técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron ajustadas a las necesidades de la Institución para los requierimientos en la cobertura de salud médica.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No aplica.

Plan de entrega de los servicios

La cobertura de los servicios deberá ser de forma inmediata a partir de la Orden de prestación de servicios.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Planilla de asegurados

Planilla de asegurados Mensual

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.