Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Lic. Arturo Rodríguez, Director Dirección de Informática de la ANTSV.
  • El Servicio solicitado tiene por finalidad el ordenamiento, etiquetado / documentado, ampliación y/o corrección de eventuales fallas, reparación y sustitución de componentes del cableado estructurado existente. Incrementar y mantener los puntos de redes. Actualmente con el incremento de usuarios, nos vemos en la necesidad de reestructurar y ampliar la red interna para brindar conexiones estables y fiables necesario para que el usuario pueda cumplir sus funciones de manera eficiente. La necesidad de contar con Circuito Cerrado de Video vigilancia para el resguardo de los bienes patrimoniales de la institución interconectada con la red interna de forma a permitir la visualización de las imágenes a las personas autorizadas.
  • El presente llamado se realiza teniendo en cuenta las necesidades a ser satisfechas, la cual responde a una circunstancia temporal.
  • Las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, se realizaron conforme a las experiencias, sugerencias y requerimientos recibidos de la Unidad Requirente, estableciéndose con la mayor amplitud posible para el logro de pluralidad de potenciales oferentes que puedan participar del proceso licitatorio.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

SERVICIO DE INSTALACION DE REDES

Según se detallan a continuación en el
siguiente cuadro

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Mejoras de Infraestructura de Red Interna de la ANTSV.

El proyecto contempla la instalación y configuración tipo llave en mano de una solución de red, desde configuración de red:

    • Creación de Vlan.
    • Servidor DHCP.
    • Segmentación de Red.
    • Certificación de puntos con certificadora Fluke.

Instalación de 89 (ochenta y nueve) puntos de señales débiles distribuidos en el edificio de la ANTSV y estacionamiento, situado en Asunción. Todos los puntos deberán de ser conectados a la sala de Informática preparada para la distribución con la topología estrella, teniendo en cuenta la segmentación de red para lo que será voz y datos.

Para ello, el oferente deberá proveer todos los materiales necesarios que como mínimo deben ser:

 

ITEM MATERIALES DE RED UNIDAD
DE
MEDIDA
CANTIDAD
1 Cable Cat6 Unidad 7
2 Patch panel cat 6 24 ptos Unidad 3
3 Patch panel cat 6 48 ptos Unidad 1
4 Patch panel cat 6 48 ptos Unidad 90
5 Patch cords cat 6 1m Unidad 69
6 Cajas de servicio Unidad 69
7 Soporte tipo cuña para cable Unidad 6
8 Soporte para anclaje poste Unidad 6
9 SFP-WDM LC-MSA-DMM Unidad 3
10 SFP-WDM LC-MSA-DMM Unidad 3
11 Pigtails mm LC duplex Unidad 6
12 Patch Cord FO-SM Unidad 6
13 Caja terminal FTTH con bandeja Unidad 6
14 Caja terminal FTTH con bandeja Unidad 6
15 Atenuador FO/PC Unidad 3
16 Materiales Varios (Bandejas, canaletas, Jacks hembra, macho) Unidad 1
17 Mural 9U Unidad 2
18 Cable FO-SM DROP Unidad 120
19 Cable FO-SM Interno Unidad 40

 

El servicio debe incluir la limpieza de ductos, etiqueta, mapas de redes, fusiones, colocación. Instalación, configuración y puesta en funcionamiento del software UniFi Controller para la gestión de los puntos de acceso.

Red WIFI

Se pretende una solución estable escalable para la red inalámbrica corporativa. La solución debe tener un entorno de gestión centralizada. La misma debe ser instalada, configurada y puesta en funcionamiento para la gestión de los puntos de acceso.

Se pretende que el sistema trabaje en dual band 2.4 y 5 Ghz. Además de proporcionar una solución mesh. Configuración y puesta en funcionamiento del Portal Captivo y MESH.

Cableado Estructurado.

El sistema de cableado deberá ser cat 6, y enductado con sus respectivas cajas de conexión rotuladas e identificadas.

El Servicio solicitado tiene por finalidad el ordenamiento, etiquetado / documentado, ampliación y/o corrección de eventuales fallas, reparación y sustitución de componentes del cableado estructurado existente. Incrementar y mantener los puntos de redes.

Deberán cumplir con las Normas de calidad EIA/TIA para cables de Categoría 6.

Deberán cumplir con la norma FCC 68.5 (interferencia electromagnética).

Características de Transmisión verificadas hasta 250 MHz, conforme el EIA/TIA 568 B.

Las velocidades máximas deberán de ser de 1Gbps a 90mts.

Circuito cerrado de vigilancia.

El mismo deberá estar basado en la captura y trasmisión de imágenes a través del protocolo IP, mediante una red Ethernet a implementar para uso dedicado de este Sistema.

Deberá preverse la interconexión con la red Institucional de forma a permitir la visualización de las imágenes a las personas con las credenciales autorizadas mediante un Software Cliente, parte de la solución.

Se tiene previsto la instalación de 20 cámaras IP, distribuidas en todo el edificio de la ANTSV (dentro y fuera) así como también en el  estacionamiento de la institución distante a unos 70 metros del edificio central donde deberá ser instalado, configurado y dejado en funcionamiento el equipo NVR. Estos equipos serán proveídos por la Institución no así los demás materiales necesarios para su instalación y para que los mismos queden funcionando.

Se requiere que el implementador tenga experiencia comprobada en Proyectos de envergadura similar tanto en la implementación como en el Mantenimiento posterior, el mismo deberá contar con personal capacitado para implementar este tipo de tecnologías.

EN LA VISITA TECNICA A SER REALIZADA SE BRINDARA LAS INSTRUCCIONES REFERENTES A LAS POSICIONES DE CAMARA DE FORMA QUE PUEDAN REALIZARSE LAS ESTIMACIONES DE MATERIALES. EL OFERENTE TIENE LA FLEXIBILIDAD DE PRESENTAR EL PROYECTO EJECUTIVO DENTRO DEL MARCO DELINEADO EN ESTE DOCUMENTO DE FORMA A RECIBIR LA AUTORIZACION PARA SU EJECUCIÓN. PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO EJECUTADO SE REQUERIRA LA DOCUMENTACION COMPLETA REFERENTE A LOS DIAGRAMAS DE UBICACION, CONEXIONES, LISTAS DE EQUIPOS CONECTADOS POR SECTOR, CONTRASEÑAS UTILIZADAS.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Instalación de Redes

1

Unidad de Medida Global

Guido Spano N° 295 c/ 23 de Octubre

30 días posteriores a la recepción de la Orden de Servicio

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

La Unidad Requirente - Dirección de Informática, realizará las inspecciones y pruebas en un plazo de 10 días corridos de modo a comprobar el buen funcionamiento de los equipos configurados y cableados instalados.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de recepción 

Acta de recepción

30 días posteriores a la recepción de la Orden de Servicio

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.