Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ALIMENTOS VARIOS

Ítem

Descripción

Especificaciones Tecnicas

1

Orégano Seco:

Orégano Seco: Hojitas verdosas secas, color y olor característico, libre de impurezas enteras, con rotulado en el cuerpo del envase, con fecha de vencimiento R.E E.S.P. A vigente presentación en envases de 50 gramos sellados herméticamente. Cotizar por paquetes de 50 gramos.

2

Comino:

Comino: Comino molido, envasado en paquetes de 50 gramos, en perfecto estado de conservación para el consumo, sin contaminación de sustancias extrañas, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresa por el envase.  Cotizar por sobre de 50 gramos.

3

Pimienta:

Pimienta: Pimienta negra molida en envases de 50 gramos en perfecto estado de conservación y sin contaminación de sustancias extrañas, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresa por el envase.  Cotizar por sobre de 50 gramos.

4

Laurel de España:

Laurel de España: Deberá ser de hojas secas y de color uniforme, envasado en sobres de 15 gramos, sin insectos ni sustancias extrañas contaminantes, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresa por el envase.  Cotizar por sobre de 15 gramos.

5

Puré de Tomate:

Puré de Tomate: Producto de jugo de pulpa de tomate maduro y fresco, el producto tendrá la característica de materia prima pre elaborada, con fecha de vencimiento de seis meses posterior a la fecha de entrega, la marca del bien e información nutricional impresa por el envase, presentación en envases de cartón tetra pack de 530 Gramos.  Cotizar por unidad de 530 gramos.

6

Leche entera liquida:

Leche entera liquida: Leche Entera Liquida, conforme Plantilla DNCP AE012 versión 5

7

Margarina de Mesa:

Margarina de Mesa: Hidrogenado, leche desnatada reconstituida, vitamina A Beta caroteno estabilizante, nutritivo, en buen estado de conservación, sin sabor ni olor desagradable, con la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresa por el envase. Cotizar por potes de 500 gramos.

8

Café:

Café: Café negro torrado, con azúcar blanca molida tradicional soluble, en paquetes herméticamente sellados de 500 gr, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos por el envase. Cotizar por paquetes de 500 gramos.

9

Arroz:

Arroz: El producto corresponde a la característica del Arroz Tipo 1 Grano entero de Oriza Sativa, no se aceptaran arrocillos, serán uniformes por cada partida y enteros de consistencia lustrosa, seca y no ardidos, sin picaduras, libres de insectos, polvos cascaras o sustancias extrañas, de la cosecha del año, envasados en bolsas de primer uso, contendrá en los envases la información nutricional, la habilitación del INAN, R.E R.S.P.A, con fecha de elaboración y vencimiento impresos, entregados en paquetes termo sellados de 5 kilogramos. Cotizar por Kilo.

10

Huevos:

Huevos: De tamaño grande, con un peso mínimo de 63 gramos, frescos, en planchas de cartón prensado de 30 unidades, que provengan de establecimientos específicamente habilitados para el efecto por la SENACSA, sean rechazados los productos con sospecha de descomposición. Cotizar por unidad.

11

Fideo Surtidos:

Fideo Surtidos: Con la denominación genérica de pastas alimenticias o fideos, producto no fermentado, obtenido por el empaste y amasado mecánico de sémolas, semolin o harina de trigo tipo 000, ricos en gluten o harinas de panificación, enriquecida con hierro y vitaminas, el producto deberá responder a características normales, sin olores ni sabores extraños, envasados en paquetes limpios, en bolsas de 5 kilogramos, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla nutricional impresos por el envase, se podrá solicitar la provisión de sus diferentes presentaciones (tallarín, cortadito, espagueti, caracolito, cintita, cabello de ángel). Cotizar por kilo.

12

Gaseosa:

Gaseosa: Gaseosa, en botellas de plástico de 2 litros, con tapa roscable, los sabores serán entregados conforme pedido de la unidad responsable y disponibilidad del proveedor, en envases no retornables, sin alcohol, gasificada de extractos vegetales, con los siguientes ingredientes: agua carbonatada, azúcar, colorante, INS 150D, acidulante, INS 338 aromatizantes, contenido de cafeína, con fecha de vencimiento visible en el envase. Cotizar por envases de 2 litros.

13

Kétchup:

Kétchup: Elaborados de puré de tomate y tomate concentrado, azúcar, vinagre de alcohol fibra de tomate, sal, aromas naturales, especias, Cultivado de forma sostenible, sin olor ni sabor desagradables, presentación en envases de 500 gramos, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos en cada envase. Cotizar por envases de 500 gramos.

14

Mostaza:

Mostaza: Elaborada a partir de la combinación única de especias y semillas de mostaza cultivadas sustentablemente, sazonado con vinagre y la adición facultativa de ingredientes: sal, azucares, almidones, especias diversas y sustancias aromatizantes, de olor y sabor agradable, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos en cada envase. Cotizar por Kilo.

15

Mayonesa:

Mayonesa: Elaborados de Aceite de soja (64%), agua, yema de HUEVO, vinagre de vino blanco, azúcar, sal, almidón modificado de maíz, aroma, zumo de limón concentrado antioxidante (E385), colorantes (extracto de pimentón, carotenos), presentación en envases de 1 kilo, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos en cada envase. Cotizar por kilo.

16

Choclo:

Choclo: Maíz dulce o grano de choclo en conserva, elaborada con granos enteros de las variedades dulces, serán amarillos o dorados, envasados en un medio liquido apropiado, cerrado y esterilizado herméticamente, producto inocuo y adecuado para consumo humano, libre de panojas, estilos, cascaras, granos descoloridos o manchados, así como de otras sustancias y cuerpos extraños, los granos serán de consistencia razonablemente tierna, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos en cada envase. Cotizar por envases de 3 Kg.

17

Yogurt:

Yogurt: En envases de 140 gramos, higiénicos, herméticamente cerrados, sin abolladuras, el envase deberá tener inscrito la fecha de elaboración y vencimiento, especificando el día, mes y año no menor a dos meses a partir de la entrega, indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles, Nº R.E y R.S.P.A. El contenido proteico 4.5 %, glúcidos de 5 a 6%, saborizados (vainilla, frutilla, durazno, coco) menor a 1% de grasa, con espesantes y estabilizantes permitidos. Cotizar por unidad.

18

Dulce de Leche:

Dulce de Leche: Dulce de leche para untar, obtenido por la concentración térmica de una mezcla de leche, sacarosa u otros edulcorantes y aditivos permitidos, de aspecto viscoso, pastelazo, de sabor suave y agradable de color marrón de tonalidades claro u oscuro, presentación en potes o envases de 1 kilo, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresas por cada pote o envase. Cotizar por kilo.

19

Crema de Leche:

Crema de Leche: Producto higienizado, derivado de la leche, de forma untosa, pasteurizada contenido sin olor ni sabor desagradable, en envases de polietileno de alta densidad de 1 litro la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresas por cada pote o envase. Cotizar por kilo.

20

Agua Mineral:

Agua Mineral: Agua mineral sin gas, con fecha de vencimiento como mínimo de 30 días desde el momento de la entrega, El establecimiento elaborador deberá poseer Registro de Establecimiento (R.E.) del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). El producto deberá poseer Registro Sanitario por alimento (R.S.P.A.), según Decreto MSP y BS Nº 1635/99 que Reglamenta el Art. 175 de la Ley Nº 836/80 (Código Sanitario). Deberán contener como mínimo la siguiente composición mg/l, Residuo seco soluble (180º C) 87, Ácido (en CACO3) 8.5, Cloruro (en 01) 4, Nitrato (en N03) 19, Zin (en Zn) 0.03, Grado de mineralización oligomineral envasado en bidones de plástico. Cotizar por Bidones de 20 Litros.

21

Grasa Vegetal:

Grasa Vegetal: Enriquecida con vitaminas, producto libre de materias extrañas y trazas de materia grasa de otros orígenes, hecha de grasa vegetal de palma y antioxidantes, garantiza la calidad uniforme del producto elaborada, envasado en cajas de cartones de 10 kilos como mínimo, con la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. Cotizar por kilo.

22

Harina de Maíz:

Harina de Maíz: Harina de maíz, con calcio y fibra en paquetes de 1 kilo, en buen estado de conservación, sin olores extraños, libre de gorgojos u otros insectos, de polvo y sustancias extrañas. Cotizar por kilo.

23

Levadura:

Levadura: Levadura seca instantánea para uso en panadería, de origen vegetal, prensada en paquetes de 500 gramos, con la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. Cotizar por paquetes de 500 gramos.

24

Poroto San Francisco:

Poroto San Francisco: Tipo san francisco, de la cosecha del año, enteros, lustrosos secos, no ardidos, sin picaduras, libres de insectos, polvos, cascaras o sustancias extrañas, llevara impreso la marca del bien, información nutricional, fecha de elaboración y fecha de vencimiento impreso, presentación en paquetes de 1 kilo. Cotizar por kilo.

25

Sal Gruesa:

Sal Gruesa: Sal gruesa yodada, cristalizado, bien conservado, sin rastros de deterioro humedad o moho, la marca del bien, descripción de ingredientes, e información nutricional impresa por el paquete, con fecha de vencimiento no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega, presentación en paquetes de 1 kilo. Cotizar por kilo.

26

Sal Fina:

Sal Fina: Sal fina yodada, cristalizado, bien conservado, sin rastros de deterioro, humedad o moho, la marca del bien, descripción de ingredientes, e información nutricional impresa por el paquete, con fecha de vencimiento no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega, presentación en paquetes de 1 kilo. Cotizar por kilo.

27

Anís:

Anís: Semillas Aromáticas desecadas, sin gorgojos no ardidos, sin moho, sin olor ni sabor desagradable, envasado en paquetes de 5 Kilos con la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. Cotizar por kilo.

28

Maní en Granos:

Maní en Granos: Granos enteros sin tostar, libre de sustancias extrañas, en buen estado de conservación, envasado en paquetes de plástico de 5 kilos, con fecha de vencimiento de 6 meses posterior a la fecha de entrega, la marca y tabla de información nutricional deberá estar impreso por cada envase.  Cotizar por Kilo.

29

Miel de Caña Dulce:

Miel de Caña Dulce: Color parduzco muy oscuro, prácticamente negro de sabor dulce y espeso, se elabora mediante la cocción del jugo de la caña de azúcar hasta la evaporación parcial del agua que este contiene, formándose un producto meloso semicristalizado, con fecha de vencimiento mínimo de 6 meses desde el momento de la recepción, presentación en botellas de 1 litro. Cotizar por botellas de un litro.

30

Mermelada de Guayaba:

Mermelada de Guayaba: En frascos de plásticos limpios, herméticamente sellados, sin sabor ni olor desagradables, le fecha de elaboración, fecha de vencimiento y la tabla de información nutricional deberá estar impresa en casa frasco. Cotizar por envases de 900 gramos como mínimo.

31

Dulce de Maní:

Dulce de Maní: En panes de 35 gr, elaborado con maní tostado y con miel de caña sin sabor ni olor desagradable, libre de sustancias extrañas y mohos, envasado en paquetes de plástico 12 unidades, la entrega será en paquetes de 12 unidades. Cotizar por unidad de 35 gr.

32

Durazno en Almíbar:

Durazno en Almíbar: En latas de 800 gramos como mínimo que no presenten defectos exteriores perfectamente selladas, con la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos, de duraznos conservados en almibares livianos o jugo natural con nutrientes naturales, contadas en gajos, mitades o enteras. Cotizar por envases de 800 gramos como mínimo.

33

Salsa de Soja:

Salsa de Soja: En envases higiénicos, herméticamente sellados sin imperfecciones, contenido neto de 1 litro, deberá llevar inscripto la fecha de elaboración y vencimiento, especificando el día, mes y año no menores a 12 meses a partir de la fecha de entrega, con la marca del bien e informaciones nutricionales visibles, Nº R.E y R.S.P.A, deberán ser obtenidos por el proceso de fermentación de soja. Cotizar por Litro.

34

Queso Rayado:

Queso Rayado: Elaborada con queso de pasta semidura y blanda, leche pasteurizada fermentos lácticos, cloruro de calcio, cloruro de sodio y cuajo, crema de leche y almidón de maíz, bien conservados, envasados en sobres, presentación en envases plásticos de 140 gramos, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla nutricional impresos por el envase. Cotizar por paquetes de 40 gramos.

35

Jugo Elaborado en Polvo:

Jugo Elaborado en Polvo: Fortificado con vitaminas, sin colorantes artificiales, Bajo en calorías, en sobres de 200 gramos, rinde Diez litros, de sabores variados la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresas por cada pote o envase. Cotizar por sobres de 200 gramos.

36

Chocolate Instantáneo en polvo:

Chocolate Instantáneo en polvo: Vitaminado y con hierro, con los siguientes ingredientes azúcar, cacao en polvo, minerales, vitaminas, aromatizantes y emulsificantes, lecitina de soja envasado en cartón, potes de plástico o sobres de 1 kilo, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impresas por cada paquete. Cotizar por kilo.

37

Salsa Picante:

Salsa Picante: Zumo de pimiento rojo picante concentrado, vinagre, agua, sal, presentación en frasco de 150 CC, la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y la tabla de información nutricional por el envase. Cotizar por frasco de 150 CC.

38

Aceite:

Aceite: Aceite comestible, obtenido de semillas de distintas variedades de HELIANTHUSUNNUS L. (Girasol), elaborados a partir de semillas o frutas oleaginosos mediante procesos de elaboración que se ajusten a las condiciones de higiene establecidas en la legislación vigente, contendrán solamente los componentes propios del aceite que integra la composición de las semillas o frutos del que provienen y los aditivos autorizados, deberán ser inocuos y adecuados para el consumo humano de aspecto liquido transparente y libre de cuerpo extraños y sedimentos, a 20 º C, sabor y olor agradables característicos del producto excepto de olores y sabores extraños o rancios, la marca del bien, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento e informaciones nutricionales impresas por cada envase. Cotizar por litro.

39

Café Concentrado Instantáneo:

Café Concentrado Instantáneo: De café tostado tipo exportación, envasado en frascos de vidrio de 200 gramos, con la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. Cotizar por Frascos de 200 gramos.

                                                                  ALIMENTOS PERECEDEROS

40

Repollo:

Repollo: Repollo Enteros Frescos, en perfecto estado de conservación, con piel firme no reseco, sin machucaduras, bien formadas y desarrolladas, exentas de brote, sin insectos ni mostrar indicios de sustancias contaminantes, de color uniforme y sin olores desagradables, presentación en cajas. Cotizar por Kilos.

41

Ajo:

Ajo: Cabeza de ajo, de tamaño mediano en adelante, con color característico, libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Cotizar por Unidad.

42

Lechuga:

Lechuga: Deberá ser de Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas, secas o manchadas, sin insectos o presencia de sustancias extrañas, Lechuga sin hojas exteriores verdes, transportados en vehículos cerrados para protegerlos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos. Cotizar por mazo.

43

Banana:

Banana: Las bananas deben estar envasadas en cajas de cartón, madera y/o plástico. Las cajas deben contener al menos 120 unidades de banana. Las bananas pueden presentarse en forma individual o en pencas de hasta 4 unidades. El largo mínimo de las bananas debe ser de 15 cm, el diámetro mínimo de las bananas debe ser de 38 mm. Las bananas deben presentar maduración óptima (coloración amarilla característica). Manchas por golpes o magulladuras máximo en un 20% en cada fruta. La coloración del lote de bananas debe ser pareja. Cotizar por kilo.

44

Naranja:

Naranja: Serán proveídas en bolsas de 100 unidades, de tamaño mediano a punto de maduración de sabor agradable (dulces) para postre, sin semillas injertados, con la piel limpia y firme sin defectos o alteraciones graves, que tengan cáliz, con la forma y tamaño adecuados y con la coloración anaranjada característica. Cotizar por Kilos.

45

Queso Sándwich:

Queso Sándwich: Feteados, en bolsas higiénicas herméticamente cerradas al vacío, sin imperfecciones, contenido neto en kilogramos, con fecha de elaboración y vencimiento especificando día, mes y año no menor a meses a partir de la fecha de entrega, indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles, Nº R.E y R.S.P.A, elaborado con leche de vaca, maduración de corto tiempo, sabor suave a maduro, textura suave, color amarillo naranja, transportados en Vehiculos cerrados para proteger los alimentos de la luz solar directa, en contenedores para mantener la cadena de frio, cada feta de queso deberá tener un mínimo de  10 gramos. Cotizar por kilo.

PRODUCTOS CARNICOS Y EMBUTIDOS EN GENERAL

46

Carne Vacuna En Res:

Carne Vacuna En Res:

 

Se recibirá carne limpia de novillos de 1ra categoría, con clasificación en el mercado del tipo exportación, como mínimo de novillos medio gordos, de 2 a 4 años aproximadamente (hasta 4 dientes), en cortes de media res con un peso mínimo de 120 kilos y máximo de 160 kilos cada media res, los cortes de 1ra Categoría (trasero) y 2da Categoría (delantero) deberá tener un rendimiento de un mínimo de 54 % del peso total de cada animal, con todas su partes (lomo, bola de lomo, lomito rabadilla, carnaza negra, carnaza blanca, etc.).

Inocuidad de la Carne: Deberá estar en buen estado, con buena calidad higiénica, libre de contaminantes físicos (cuerpos extraños, lascas de metal, vidrios, pelos, cuero, suciedad de arrastre, materia fecal, contenido gastrointestinal, bilis, etc.) y químicos (residuos de detergentes, hipoclorito de sodio, grasa de rondana, etc.), o cualquier sustancia que indique el producto no cumple con las normas de inocuidad según la inspección veterinaria.

El producto debe ser el reflejo de un animal sano, sin sufrir estrés, con un reposo mínimo de 24 horas en corrales antes de la faena.

Características Organolépticas: Carne de color rojo cereza, fresco, sin olores desagradables, con determinada firmeza y textura.

La merma liquida no será superior al 3 % del producto.

No deberá observarse abscesos, tumoraciones, ni hematomas.

El Producto en el momento de la entrega deberá contar con una refrigeración mínima de 24 hs, en cámaras de refrigeración debidamente habilitadas, con una temperatura de entre 2 y 7 grados Celsius.

El traslado debe realizarse en camiones frigoríficos con su habilitación correspondiente, y que mantengan la temperatura entre 2 y 7 grados Celsius.

Con el transporte del producto, el vehículo debe ir acompañado la copia del Certificado de Habilitación del Frigorífico correspondiente y acta sanitaria vigente. Cotizar por Kilo al Gancho.

47

Carne de Cerdo En Res:

Carne de Cerdo En Res: Carne de Cerdo Fresco, sin olor y sabor desagradable, sin tocino  de cerdo grande, tipo exportación, en buen estado, con buena calidad higiénica, libre de contaminantes físicos (cuerpos extraños, lascas de metal, vidrios, pelos, suciedad de arrastre materia fecal, contenido gastrointestinal, etc.) y químicos (residuos de detergentes, hipoclorito de sodio, grasa de rondana, etc.), o cualquier sustancia que indique el producto no cumple con las normas de inocuidad según la inspección veterinaria, debe ser el reflejo de un animal sano sin sufrir estrés, con un reposo mínimo de 24 horas en corrales antes de la faena, la merma liquida no será superior al 3 % del producto, no deberá observarse abscesos, tumoraciones, ni hematomas, en el momento de la entrega deberá contar con una refrigeración mínima de 24 hs, en cámaras de refrigeración debidamente habilitadas, con una temperatura de entre 2 y 7 grados Celsius, el traslado debe realizarse en camiones frigoríficos con su habilitación correspondiente, y que mantengan la temperatura entre 2 y 7 grados Celsius, con el transporte del producto, el vehículo debe ir acompañado la copia del Certificado de Habilitación del Frigorífico correspondiente y acta sanitaria vigente. Cotizar por kilo.

48

Muslo de Pollo:

Muslo de Pollo: Muslo de pollo con piel, separado del cuerpo por corte anatómico al nivel de las articulaciones y desprovista de la pata (dedos y uña), de tamaño grande, congelado envasado en bolsas de polietileno, con la marca del bien y tabla de información nutricional impreso por cada envase, transportado en vehículos Frigoríficos habilitados por la autoridad competente y conforme a las normas exigidas para el transporte, la provisión será en bolsas y en buenas condiciones de conservación, la entrega estará acompañada de una copia de la fecha de retiro del embarque del frigorífico. Cotizar por Kilo.

49

Pancho:

Pancho: Elaborado de carne vacuna y porcina, en buen estado de conservación, sin olor ni sabor desagradable, cada unidad de pancho deberá pesar 50 gramos como mínimo, envuelto por un envasado al vacío que deberá tener la fecha de elaboración, fecha de vencimiento marca del bien y la tabla de información nutricional. Cotizar por kilo.

50

Fiambre en Fetas:

Fiambre en Fetas: Tipo Paris, sin picante, elaborado con carne de cerdo, sin sabor ni olor desagradable, envasado en bolsas de polietileno, corte en fetas, provisión por kilo. Cotizar por Kilo.

RACIONES DE COMBATE

51

Leche Chocolatada:

Leche Chocolatada: Bebida Láctea semidescremada UAT, sabor chocolate, fortificada con vitaminas A y D, de 200 ml con la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. Cotizar por Envases tetra pack de 200 ml.

52

Turrón:

Turrón: Turrón de maní de 25 gramos como mínimo, con un aporte calórico de energía de 98 Kcal mininamente, con la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. cotizar por unidad.

53

Atún:

Atún: Atún al agua, de olor y sabor característicos, en latas de 160 gramos como mínimo, con la marca del bien, fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. Cotizar por unidad.

54

Sardina:

Sardina: Con aceite vegetal, tomate y especias y sal, producto firme y consistente de olor y sabor característico, presentación en latas de 130 gramos como mínimo, con la marca del bien la fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. Cotizar por unidad.

55

Picadillo: 

Picadillo:  Preparada con carne vacuna, menudencias vacunas, harina, agua sal fina especias (pimienta blanca, paprika, orégano, capsicum, nuez moscada, vinagre de vino), en latas de 90 gramos como mínimo, con la marca del bien la fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. Cotizar por unidad.

56

Galletitas Saladas: 

Galletitas Saladas: Presentación en paquete de 240 gramos como mínimo, elaborado a base de harina de trigo, aceite de girasol y salvado de trigo, con la marca del bien la fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. Cotizar por unidad.

57

Café:

Café: Café Soluble Granulado tostado instantáneo, presentado en envases de conservación de 25 gramos como mínimo, con la marca del bien la fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase. Cotizar por unidad.

58

Cocido:

Cocido: Cocido con leche y azúcar instantáneo, en paquetes de 25 gramos como mínimo elaborado con azúcar, leche entera en polvo, extracto de yerba mate soluble, anti humectante rinde una porción, con la marca del bien la fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase.  Cotizar por unidad.

59

Paquetes de Caramelos:

Paquetes de Caramelos: Presentación en paquetes de 800 gramos, de 135 unidades en bolsa como mínimo con la marca del bien la fecha de elaboración, fecha de vencimiento e información nutricional impreso por cada envase.  Cotizar por paquetes.

60

Galletita Dulces:

Galletita Dulces: De sabor dulce, suave, crocante, sabores a elección de la unidad responsable y disponibilidad del proveedor, de 240 gramos como mínimo, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla nutricional impresos por cada paquete. Cotizar por unidad.

61

Comida Instantánea:

Comida Instantánea: Pastas pre cocidas, presentación en sobres de 85 gramos, 80 gramos de pasta y 5 gramos de condimento en polvo, de fácil preparación, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla nutricional impresos por cada paquete. Cotizar por unidad.

62

Jugo Elaborado en polvo

Jugo Elaborado en polvo: Jugo Elaborado en polvo instantáneo, que rinda 1 litro, fortificado con vitaminas A y C, sabores variados, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla nutricional impresos por cada paquete.  Cotizar por unidad.

63

Alfajor:

Alfajor: Alfajor relleno de dulce de leche, cubierto con baño de repostería semiamargo en paquetes de 70 gramos como mínimo, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla nutricional impresos por cada paquete. Cotizar por unidad.

64

Choclo en Lata:

Choclo en Lata: Maíz dulce o grano de choclo en conserva, elaborada con granos enteros de las variedades dulces, serán amarillos o dorados, envasados en un medio liquido apropiado cerrado y esterilizado herméticamente, producto inocuo y adecuado para consumo humano libre de panojas, estilos, cascaras, granos descoloridos o manchados, así como de otras sustancias y cuerpos extraños, los granos serán de consistencia razonablemente tierna, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos en cada envase. Cotizar por envases de 200 gramos como mínimo.

65

Mortadela:

Mortadela: Presentación en paquetes de 900 gramos como mínimo, herméticamente sellado en perfecto estado de conservación, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento y tabla de información nutricional impresos en cada envase, elaborado con una mezcla de carne bovina carne porcina, almidón, tocino, proteína de soja, sal fina y una mescla de especias comino pimienta ajo.  Cotizar por Paquete de 900 gramos.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

GRAL BRIG NARCISO DOMINGO LOPEZ BASUALDO; Comandante del Comando de Defensa Interna (CODI)

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

De manera a dar cumplimiento a esta directiva, el Comando de Operaciones de Defensa Interna, asignara sus recursos presupuestarios para la realización de un Llamado Plurianual para los Ejercicios Fiscales 2022-2023, con la finalidad de Adquirir Productos Alimenticios para todo personal que fuera empleado al Área de Operaciones.

La alimentación juega un papel decisivo en el rendimiento de los soldados desde el punto visto físico y mental están sometidos a condiciones de intensa actividad, por lo que una adecuada alimentación es fundamental para elevar la moral del combatiente. La nutrición es el medio mediante el cual el cuerpo obtiene energía para el trabajo biológico y químico, el personal comisionado al Comando de Operaciones de Defensa Interna, formara parte de los grupos Tácticos empleados en misiones de corta y larga duración, por lo que la demanda energética y gasto calórico debe ser suplido con una correcta alimentación.

Justificar la Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).

Lo solicitado corresponde a una necesidad de carácter periódico, ya que la provisión continua de alimentos garantiza la eficiencia en el desarrollo de las actividades de este Comando Operacional.  

Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

En cuanto a las Especificaciones Técnicas, son resultado de un análisis de las prestaciones que ofrece cada producto, tanto en su precio, forma de obtención y las capacidades que ofrecen en la preparación de alimentos, los mismos sirven para cubrir las necesidades nutricionales del combatiente de forma equilibrada, ya sea durante las operaciones de campaña o los descansos intermitentes en cada Sub Área de Pacificación o Puesto Fijo de Seguridad.

Cabe resaltar que, dentro del listado de Productos Alimenticios, se encuentra Ítems utilizados como ración de combate, que es empacada para ser fácilmente preparada y consumida por las tropas en el campo de operaciones, de esta manera se logra cubrir los requerimientos logísticos bajo diversas condiciones ambientales.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítem

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Orégano

                    980

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

2

Comino

                    980

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

3

Pimienta

                    980

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

4

Laurel de España

                    980

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

5

Puré de Tomate

              13.780

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

6

Leche de entera liquido

              16.190

Litros

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

7

Margarina de mesa

                 2.280

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

8

café

                    567

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

9

Arroz Elaborado

              12.700

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

10

Huevos de gallina

              91.700

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

11

Fideos

              12.700

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

12

Gaseosa

                 1.790

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

13

Kétchup

                    650

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

14

Mostaza

                    450

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

15

Mayonesa

                    450

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

16

Choclo en lata

                    295

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

17

Yogurt surtido

                 9.000

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

18

Dulce de Leche

                    150

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

19

Crema de Leche

                    150

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

20

Agua Mineral

                 1.950

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

21

Grasa Vegetal

                 6.200

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

22

Harina de maiz

                    560

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

23

Levadura

                 6.500

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

24

Poroto

                 3.600

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

25

Sal gruesa

                 6.700

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

26

Sal Fina

                    100

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

27

Anís

                    840

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

28

Maní en Granos

                    350

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

29

Miel Negra

                    350

Litros

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

30

Mermelada de guayaba

                 1.350

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

31

Dulce de maní

              18.000

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

32

Durazno en Almibar

                 2.800

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

33

salsa de soja

                    400

Litros

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

34

Queso Rayado

                    840

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

35

Jugo Elaborado en polvo

              11.300

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

36

chocolate

                    160

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

37

Salsa Picante

                    500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

38

Aceite Vegetal de Girasol

              12.000

Litros

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

39

Cafe concentrado instantaneo

                    120

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

40

Repollo

                 2.400

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

41

Ajo

                 5.000

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

42

Lechuga

                 2.400

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

43

Banana

                 5.900

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

44

Naranja

                 5.900

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

45

Queso Sandwich

                    150

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

46

Carne Vacuna

              72.800

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

47

carne de cerdo

                 3.000

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

48

Muslo de Pollo

              10.700

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

49

Pancho

                 1.080

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

50

Fiambre en Fetas

                    540

Kilogramos

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

51

Leche Chocolatada

                 4.500

Litros

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

52

Turrón

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

53

Atún

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

54

Sardina

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

55

Picadillo

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

56

Galletita Saladas

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

57

Café

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

58

Cocido

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

59

Caramelo

                    300

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

60

Galletitas Dulces

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

61

Comida Instantánea

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

62

Jugo elaborado x 1 lts

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

63

Alfajor

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

64

Choclo en Lata

                 4.500

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

65

Mortadela

                 1.200

Unidad

Concepción-San Pedro-Amambay

dic-23

  • La entrega de los bienes podrá ser solicitada a la empresa adjudicada a partir de la firma del contrato, y de acuerdo a la necesidad de la Unidad Responsable de la ejecución presupuestaria. Dicha solicitud se hará efectiva a través de una Orden de Compra debidamente firmada por los responsables de la línea presupuestaria, y enviada a la empresa adjudicada.
  • El lugar de entrega de los Bienes adjudicados se hará en el Puesto Comando del CODI y lasm Sub Área de Pacificación (SAP) ubicados en los Departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, en las ciudades a ser especificadas al adjudicado una vez firmado el contrato.
  • Todas las entregas se realizarán previa coordinación con la Giraduría de la Unidad Responsable. La provisión de los productos se hará en forma semanal, en el horario de 06:00 a 18:00 de lunes a viernes (días hábiles)  deberá estar acompañada de la Nota de Remisión.
  • La Nota de Remisión deberá estar debidamente completadas por el Proveedor antes de la firma del Acta de Recepción.
  • Eventualmente y por casos de extrema necesidad, la provisión podrá ser realizada los días sábados, previa coordinación entre las partes y en el horario comprendido desde las 06:00 hs a 12:00 hs.
  • El plazo de entrega de los bienes será a más tardar dentro de tres (03) días corridos posteriores a la fecha de recepción de la respectiva orden de compra por parte de la empresa adjudicada, o en el plazo establecido en la orden (cuando sea más de tres (03) días corridos). El pedido de los bienes adjudicados comenzará a regir a partir de la firma del Contrato, será en forma semanal en un rango de 9% al 13 % del total adjudicado en cada Ítem. Los rangos establecidos más arriba podrán ser modificados de acuerdo a la necesidad o situaciones que lo requiera la convocante, la cual será comunicada al proveedor a través de una nota, previo acuerdo entre las partes.
  • En caso de la no recepción del suministro en el plazo previsto, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en las Condiciones Generales y especiales del Contrato.
  • El Acta de Recepción deberá estar debidamente firmada por todos los componentes del Comité de Recepción.
  • La Unidad Responsable nombrará el Comité de Recepción de Bienes para la recepción de los bienes adjudicados. El Comité de Recepción de Bienes actuando como representante autorizado de la contratante, realizará la fiscalización de los bienes al momento de su entrega, exigiendo al PROVEEDOR que los bienes adjudicados cumplan con las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones y en este contrato, rechazando aquellos que no cumplan, bajo constancia de acta y exigiendo su reposición en un plazo no mayor a un (1) día corrido, contados a partir de la fecha de su rechazo. El Comité de Recepción, además de verificar la calidad, cantidad y condiciones de los productos adjudicados, verificarán el transporte de los mismos, especialmente, los productos que necesiten mantener la cadena de frio (productos cárnicos, frutas, verduras, productos lácteos, etc.), las cuales deberán estar debidamente habilitadas para el efecto.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones y pruebas se realizarán en los lugares establecidos para la entrega de los bienes;

El Comité de Recepción nombrado como representante autorizado de la contratante, realizará la fiscalización de los bienes al momento de suentrega, exigiendo al PROVEEDOR que los bienes adjudicados cumplan con las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, rechazando aquellos que no cumplan, bajo constancia de acta y exigiendo su reposición en el plazo establecido en el Plan de Entregas.
 

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de Compra

Nota de Remisión / Acta de recepción

 

Desde la Emisión de la Orden de Compra a partir del mes de Octubre 2022 y posteriormente conforme a la necesidad y requerimiento de suministro en los sitios de entrega autorizados


 

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.