Alcance y descripción de las obras

Item

Código Catálogo

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Cantidad

Especificaciones

1

82101502-004

Provisión y colocación de cartel de obra

Unidad

1

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero    en la obra. Este letrero lo colocará  en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra.

2

72141510-001

Retiro de piso de goma de planta alta (junta municipal)

Metros cuadrados

167,5

Consiste en el retiro de la totalidad del revestimiento de goma del piso de la planta alta de la Junta Municipal incluyendo el lijado del piso hasta liberarlo por completo del  resto del pegamento

3

72141510-001

Demolición de canteros de vereda y retiro de plantas

Metros cuadrados

4

 Al realizar el trabajo de remoción se debe tener especial cuidado de no dañar la estructura de los muros portantes como así también pisos, revoques y aberturas.

Los trabajos de reposición deben ser realizados conforme indican las especificaciones técnicas de este rubro.

4

72141510-001

Demolición de piso cerámico de caminero (unión exterior entre edificio municipal y el edificio de la junta municipal)

Metros cuadrados

8,8

 Al realizar el trabajo de remoción se debe tener especial cuidado de no dañar la estructura de los muros portantes como así también pisos, revoques y aberturas.

Los trabajos de reposición deben ser realizados conforme indican las especificaciones técnicas de este rubro.

5

72131601-009

Preparación de la base para el piso de hormigón (vereda)

Metros cuadrados

322,5

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

6

72131601-004

Cargado de piso de Hº Aº de vereda, espesor de 10 cm

Metros cuadrados

322,5

las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm. La consistencia del H° debe ser espesa y no fluida sin mucha agua y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc. 

7

72131601-004

Cargado de piso de Hº Aº de acceso a patio de predio municipal (vehículos pesados), espesor de 12 cm

Metros cuadrados

61,6

las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm. La consistencia del H° debe ser espesa y no fluida sin mucha agua y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc. 

8

72131601-007

Reparaciones generales de techo de chapas sobre caja de escalera

Metros cuadrados

8

Serán sustituidas las chapas ubicadas sobre la caja de la escalera utilizando las mismas especificaciones de las existentes

9

72131601-009

Reposición de piso baldosón de hormigón en vereda

Metros cuadrados

9

Los baldosones de hormigón  serán reemplazadas por otros de las misma medida, calidad y especificaciones 

10

72131601-009

Piso cerámico esmaltado (reposición de unión exterior entre edificio Intendencia y el edificio de la J. M.)

Metros cuadrados

8,8

Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

11

73121602-002

Provisión y colocación de portón metálico corredizo de chapa plegada de 8,10x2,00 m (incluye  accesorios )

Unidad Medida Global

1

Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.

12

72152507-001

Provisión y colocación de lamina tipo vinilo para piso  en sector de planta alta

Metros cuadrados

167,5

Serán colocadas láminas tipo vinilo sobre la carpeta del piso de la planta alta del edificio utilizando adhesivos de alta calidad indicada por el fiscalizador

13

72131601-001

Mantenimiento y reacondicionamiento de cableado eléctrico y colocación de luminaria tipo LED

Unidad Medida Global

1

Las instalaciones eléctricas se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las reglamentaciones vigentes de la ANDE.

14

72131601-012

Pintura interior/exterior al látex con retoques de enduído

Metros cuadrados

1.935

Los muros revocados, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas.

15

72131601-012

Pintura interior al látex de cielorraso con retoques de enduído

Metros cuadrados

234,5

La pintura interior al látex de cielorraso con retoques de enduído se realizará con las especificaciones indicadas por el fiscalizador

16

72131601-012

Pintura de interior de techo al esmalte sintético o látex

Metros cuadrados

191,4

La pintura de interior de techo al esmalte sintético o látex con las especificaciones indicadas por el fiscalizador

17

72131601-012

Pintura de aberturas de madera al esmalte o barniz

Metros cuadrados

53

Aplicar pintura esmalte o barniz a toda la abertura de madera conforme indicaciones del Fiscal de Obras

18

72131601-012

Pintura de aberturas, baranda y reja metálicas al esmalte sintético (reja, portón, etc)

Metros cuadrados

121,5

Aplicar pintura con esmalte sintético a toda la abertura de madera conforme indicaciones del Fiscal de Obras

19

72131601-012

Pintura con membrana liquida con tela vidín (techo de caja de escalera)

Metros cuadrados

8

Se aplicarán pinturas con membranas liquidas con tela vidín en el techo de caja de escalera

20

72131601-012

Pintura de canaletas y bajadas al esmalte sintético

Metros cuadrados

203,9

 Las canaletas y bajadas serán pintadas con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.

21

72101703-003

Muralla de ladrillo hueco visto, columna, zapata y viga cadena de Hº Aº, cimiento de piedra bruta, aislación, altura de 2,00 m (terminación de revoque en columnas en ambas caras)

Metro lineal

53,5

Se utilizarán columna, zapata y viga cadena de hormigón armado con cimiento de piedra bruta y aislación, mampostería de elevación de  ladrillo hueco de dos metros de altura con revoque en las columnas en ambas caras.

22

72102602-004

Reposición de 1 hoja de ventana tipo blíndex de junta municipal

Unidad Medida Global

1

Para la colocación de vidrios se debe previamente limpiar bien de todo resto de masilla o silicona para luego proceder a la colocación del vidrio que debe ser del espesor indicado.

23

72131601-013

Limpieza final y retiro de escombros

Unidad Medida Global

1

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio.

 

 

       

l

 

       

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico - CPS

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las Contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en las Contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a las Contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia a las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental - CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

No aplica

 

 

Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a
ser publicado
.
El Intendente Municipal Ing. Agr. Derlis Pío Godoy es el que ordena, resolución mediante, el llamado a ser publicado.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
La construcción requerida es necesaria para ofrecer funcionalidad y comodidad  a los ciudaddanos, contribuyentes y funcionarios de la Institucción Municipal.
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo
responde a una necesidad temporal)
La planificación responde a un planificación única para el año 2022.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas
La especificaciones técnicas elaboradas responden a las necesidades  de garantizar la calidad y seguridad de la obra.

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

No aplica

No aplica

No aplicaa

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra será construida en un periodo de 120 (noventa) días a partir de la firma del inicio de la obra en el predio de la Municipalidad de Santa Rosa del Mbutuy.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Certificado 1

Certificado de Obra

Noviembre 25

Certificado 2

Certificado de Obra

Diciembre 23

Certificado 3

Certificado de Obra

Enero 30

Certificado 4

Certificado de Obra

Febrero 28

 

 

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.