Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ÍTEM 1. CAMION AUTOBOMBA CONTRA INCENDIO

Características Generales

Camión de combate contra incendios con chasis tracción 6x2, año de fabricación 2021 en adelante, nuevo

Camión de combate contra incendios, de capacidad de tanque de agua de 6.000lts, espuma 4.000 litros y bomba de incendio de 3.300 litros por minuto a 10 Bar y 400 litros por minuto a 40 Bar, como mínimo.

Las especificaciones del chasis deberán ser las adecuadas para que el vehículo contra incendio cumpla con las exigencias de esta especificación y deberán ser incluidas y garantizadas por el fabricante en la oferta. El oferente tendrá un software de diseño que impida vuelcos y mantenga la estabilidad del vehículo.

Características básicas del Motor

  • Cilindros 6 Turboalimentado en línea como mínimo
  • Sistema de refrigeración enfriado por líquido
  • Combustible DIESEL
  • Caballo de fuerza acorde a la necesidad de la ingeniería de la bomba y el carrozado

 

Características Mecánicas del Chasis

  • Capacidad de tanque de combustible 200 litros como mínimo.
  • Distancia entre ejes 3.500 mm como mínimo.
  • Aire acondicionado frio/caliente.
  • Faros antiniebla y de profundidad como mínimo.
  • Llantas y cubiertas 7.5 x 22.5 275/80 como mínimo.
  • La suspensión trasera deberá ser tipo Tag-Tanden balancín,  con elevación electroneumática del eje auxiliar.
  • Carrozado: a partir del año 2021 nuevo

• Poseerá las puertas de acceso necesarias y 2 como mínimo, las cuales tendrán apertura compatible con la línea original del chasis, así como los picaporte, traba y bisagra, inclusive los revestimientos internos.

• Las ventanas y vidrios de las puertas tendrán aperturas totales, accionadas por mecanismos idénticos a los originales del chasis y posean veda con goma.

• La pintura será en el color rojo normalizado del cuerpo bomberos, así como todos los adhesivos serán reflectivos se adicionara los necesarios con estándares de Petropar.

• Deberán ser Instalados retrovisores laterales con espejos esféricos, objetivando la eliminación de puntos ciegos.

• Se instalará todos los instrumentos y controles añadidos en el vehículo en local identificable, visible y de fácil acceso por parte del conductor, sin que esto perjudique la dirección del vehículo.

• Poseerá habitáculo para la fijación de los equipamientos obligatorios (llave de rueda, gato hidráulico, cabo de acero y triángulo).

• Todos los revestimientos serán realizados en chapas de aluminio liso únicamente. El pegado y sellado de los mismos será realizado con adhesivo en poliuretano desarrollado especialmente para la función.

Los cerramientos laterales serán realizados por medio de cortinas enrollables de aluminio

Compartimento de bomba

• La bomba será del tipo centrífuga de multietapas, de presiones normal y alta, combinadas y simultáneas. El cambio de una modalidad a otra no deberá requerir parar la bomba.

La bomba deberá ser construida y ensamblada completamente en su fábrica y bajo la norma EN 1028 y cumplirá con la norma NFPA 1901.

• Material de construcción de la bomba de incendio (carcasa, difusores e impulsores) debe ser en aleación especial de aluminio, el eje deberá ser de acero inoxidable, para reducir al máximo la generación de corrientes galvánicas e impidiendo la generación de corrosión sobre la bomba de incendio.

El montaje de la carrocería (tanque de agua y módulo trasero) al chasis será realizado por medio de un sobre bastidor construido con perfiles estructurales de sección rectangular con un espesor adecuado, y fijado al bastidor del chasis respondiendo a las orientaciones técnicas y directrices recomendadas por el fabricante del chasis.  

El tanque de agua y los compartimientos de la carrocería serán fijados al sobre bastidor por medio de bujes (unidad de suspensión compacta para servicio pesado) cónicos y resortes calibrados para soportar los esfuerzos flexo-torsionales del chasis durante su rodaje.

• El alojamiento de bomba deberá estar montado en la parte trasera del tanque del vehículo (a continuación del tanque de agua) y su estructura será construida con perfiles estructurales de aluminio anodizado unidos por medio de piezas conformadas con tornillos con proceso de agripado superficial evitando que se aflojen una vez que han sido ajustados durante el proceso de fabricación y brindando una gran resistencia a todo el conjunto, bajo peso, y siendo insensible a la corrosión.

• Dentro de dicho compartimiento trasero, además de la bomba de incendio se encontrará 1 (un) carretel de ataque rápido, de alta presión con lanza de alta presión.

• El montaje de la bomba será trasero y estará montada al chasis mediante anclajes de goma/metal evitando la transmisión de vibraciones al chasis, disminuyendo el ruido provocado habitualmente por esta vibración, favoreciendo al operador que trabaja constantemente con la bomba y mejora la capacidad de comunicación con otras personas.

La posición de la bomba y la forma como esté montada, así como su panel de control debe hacer muy fácil y rápido efectuar trabajos de mantenimiento preventivo a la bomba, así como su desmontaje para trabajos correctivos de mayor envergadura.

El accionamiento de la misma será realizado por medio de una caja de transferencia o toma de fuerza; la misma estará interconectada a la bomba de incendios por medio de una transmisión cardánica dinámicamente balanceada a 5000 RPM con cojinetes intermedios (sí fuera necesario) y crucetas de primera calidad.

La caja multiplicadora de engranajes de la bomba de incendio, donde ingresa la transmisión cardánica a la bomba, será adecuada, en cuanto a diseño y materiales, para un trabajo prolongado constante y con la relación de transmisión adecuada para utilizar como máximo, el 80% de la potencia del motor para el funcionamiento de la bomba de incendio, garantizando que el motor trabaje adecuadamente dentro del rango de menor esfuerzo y mayor economía.

Cubierta del compartimiento

• El techo de la unidad será transitable en toda su superficie, estará revestido con chapa de aluminio lisa pegada a la estructura y con tratamiento superficial con pintura antideslizante apta para el alto tránsito (tipo uso naval).

Sobre el mismo se colocarán los soportes correspondientes para contener una escalera extraíble y soportes para contener dos manguerotes del sistema de vacío de la bomba de incendio.

En ambos laterales superiores de la carrocería se colocan dos perfiles, uno denominado gotero y un segundo que cumple la función de baranda perimetral del techo de la unidad, ambos perfiles son de aluminio anodizado en color natural.

Escalera de acceso

• La escalera de acceso al techo estará ubicada en la parte trasera derecha de la carrocería, también será construida en aluminio.

Caja para material

• 01 (una) caja para acondicionamiento de material, confeccionado en chapa de aluminio ajedrez diamante, espesor 2,7 mm, con dimensiones máximas de hasta 2.800 x 450 x 400mm, (largo x ancho x altura), con veda en goma esponjosa, cierre compuesto por 02 cerraduras de seguridad de actuación rápida.

Tanque para agua

• Tanque de agua de 6.000 litros. Estará ubicado entre la cabina de personal y el módulo trasero de bomba y materiales, su diseño será de forma prismática a la vista, su ubicación responderá a una correcta distribución de la carga sobre ambos ejes del chasis.

Tendrá una capacidad de 6.000 (seis mil) litros.

Sera construido íntegramente en P.R.F.V. (Plástico Reforzado en Fibra de Vidrio), y/o Acero Inoxidable y/o Copolimero de alta densidad, en una sola pieza.

En su interior contará con rompeolas longitudinales y transversales realizados con el mismo material. Además, contará en su parte inferior con una olla de succión para que la bomba de incendio pueda utilizar todo el líquido extintor sin la formación de vórtices y un sistema de drenaje por medio de un tapón de diámetro de 2 por gravedad. También tendrá un domo de rebalse, evitando daños estructurales del tanque cuando se lo alimente con presiones positivas, haciendo que, una vez alcanzada su capacidad de contención máxima, el líquido excedente caiga al piso por detrás del eje trasero de la unidad.

El acceso al interior del mismo será posible por medio de un acceso superior con un diámetro aproximado de 500mm.

Tendrá un indicador de nivel del tipo eléctrico, cuya lectura se observará a través de una pantalla LCD ubicada en el tablero de operación de la bomba de incendio, por medio de una grilla, perfectamente visible en horas diurnas como nocturnas.

Contará con un total de 4 (cuatro) alimentaciones laterales a razón de dos por cada lateral, las cuales estarán sujetas al tanque de agua por medio de bridas y serán equipadas con válvulas esféricas de bronce con apertura manual de ¼ de vuelta por medio de una palanca; en cuyas entradas se instalará un filtro de acero inoxidable y sus correspondientes acoples del tipo Storz ó rosca con tapa.

Tanque espuma

• El tanque de espuma tendrá una capacidad de 4.000 litros Será construido íntegramente en P.R.F.V. (Plástico Reforzado en Fibra de Vidrio), y/o Acero Inoxidable y/o Copolimero de alta densidad, laminado en una sola pieza y estará integrado al tanque de agua. En su interior contará con rompeolas longitudinales y transversales realizados con el mismo material.

El acceso al interior del mismo será posible por medio de un acceso superior con un diámetro aproximado de 500mm.

Tendrá un indicador de nivel del tipo eléctrico, cuya lectura se observará a través de una pantalla LCD ubicada en el tablero de operación de la bomba de incendio, por medio de una grilla, perfectamente visible en horas diurnas como nocturnas.

TABLERO DE LA BOMBA

• Todos los controles e instrumentos de operación y control de la bomba de incendio estarán ubicados en forma concentrada en un solo sector, próximos a ella, de manera que permita ser accionada por un solo operador. El tablero de control deberá ser del tipo Can Bus, similar al usado por el chasis y permitirá la existencia de múltiples paneles de control, incluso remotos conectados inalámbricamente al control de la bomba.

El mismo llevará el siguiente instrumental:

- Manovacuómetro aforado de -1 a 25 bar,

- Manómetro aforado de presión normal de 0 a 25 bar,

- Manómetro aforado de alta presión de 0 a 60 bar,

- Alerta de presión de aceite del motor del chasis,

- Alerta de temperatura de agua del motor del chasis,

- Indicación de horas de servicio de la bomba de incendio,

- Indicador de nivel del tanque de agua

- Indicador de nivel de tanque de espuma

- Indicador de bomba acoplada

- Indicador de rampa de presión de trabajo

- Potenciómetro acelerador de motor del chasis para lograr las presiones de trabajo adecuadas para la bomba de incendio.

• Todas las leyendas e instrucciones de las válvulas e instrumentos serán en idioma castellano.

• El tablero de operación y control de la bomba de incendio estará construido en chapa de aluminio con una cubierta de PRFV anti-sonora, el sistema de comando gerenciado electrónicamente tendrá una pantalla LCD donde se podrá observar el nivel del tanque de agua, las RPM de la bomba de incendio, el cuenta horas de funcionamiento de la bomba, etc. A su vez contará con un sistema automático de regulación de presión de expulsión, pudiendo el operador fijar la presión de expulsión deseada para que luego el sistema lo mantenga constante en forma automática, independientemente de la cantidad de expulsiones que estén operando, la bomba se acelerará/desacelerará automáticamente.

A excepción de las cuatro expulsiones de presión normal de diámetro 2 ½, el resto serán todos del tipo electro-neumáticas gobernadas por este sistema, su activación se realizará en algunas de ellas por medio de un pulsador ubicado en el tablero y otras en forma automática. En casos de cualquier falla en el sistema ya sea del tipo eléctrico o neumático, todas las válvulas deben poder ser operadas en forma manual.

El sistema debe tener un Controlador automático de nivel de tanque de agua para cuando se opera la bomba y se suministra agua al tanque desde una red de columnas hidrantes o desde cisternas. El nivel deberá mantenerse dentro del rango entre el 60% y el 90% de capacidad del tanque de agua, en forma automática sin intervención del operador.

Debe resultar que tan pronto se acople la toma de fuerza para poner en accionamiento la bomba de incendio, la válvula de alimentación de tanque a bomba se abrirá automáticamente, haciendo trabajar a la bomba siempre llena de agua, protegiendo así la vida útil de los sellos mecánicos de la misma.

Un sistema de control automático cerrará la válvula de recirculación a tanque tan pronto el operador seleccione la operación con espumígeno, evitando así que, por error de operación, se envíe espuma al tanque de agua. La recirculación se abrirá luego que se efectúe el lavado y enjuague de la bomba. El sistema de lavado será interno y solo requerirá que se active la función de lavado con un botón en el panel de comando.

Sistema dosificación de espuma 

• La bomba de incendio contará con un dosificador de espuma el cual debe estar integrado en el cuerpo principal de la bomba, debe ser de fácil manejo y operable desde el tablero de control de la bomba, permitiendo la dosificación de porcentajes de mezcla de hasta 3 porcentajes distintos (por ejemplo 1; 3 y 6%), siendo de ajuste completamente automático.

El mezclador debe ser una herramienta completamente automática, sólo deberá ser necesario abrir la válvula de aspiración de espuma y una vez elegida la proporción de espuma a utilizar, el sistema deberá mantener el porcentaje de dosificación constante independientemente de la presión y el caudal que este expulsando la bomba. Vale decir que el operador debe poder subir y bajar la presión, abrir o cerrar expulsiones y el porcentaje de espuma prefijado se mantendrá constante, facilitando al operador de la bomba sus tareas y no teniendo que estar atento a los caudales que se esté expulsando a cada momento para regular el dosificador manualmente permanentemente.

Este sistema automático asegura el consumo exacto de emulsor, evitando el derroche de espumígeno debido a errores humanos en la regulación de dosificación.

 

La alimentación de emulsor al dosificador se realizará desde el tanque interno de espumígeno o bien una fuente externa (bidón / tambor / etc.) por medio de una conexión de diámetro 1 ½ que se encontrará ubicada en cercanías del tablero de operación de la bomba, por medio de un tubo flexible/acero inoxidable para la aspiración (este debe estar incluido en la provisión).

SISTEMA DE VACIO

La bomba de incendio contará con sistema de vacío, el mismo debe ser de accionamiento manual y con desacoplamiento manual y automático cuando la presión de expulsión en la etapa de baja presión alcance los 2 bares. Su principio de funcionamiento debe ser a pistones de doble efecto, capaz de generar una columna de agua de 3 metros en 5 segundos y 7,5 metros en 25 segundos. El cuerpo de esta bomba debe ser de aluminio e independiente del cuerpo principal de la bomba de incendio, accionada con transmisión a correa en V, de tal modo que pueda ser desmontada para su eventual servicio de reparación, sin necesidad de sacar de servicio a la bomba de incendio de la unidad.

SISTEMAS DE PROTECCION

Protección a la sobre temperatura: la bomba debe poseer un segundo sistema de protección contra la sobre temperatura. Este sistema debe ser una válvula que expulsa agua al suelo en caso de que la temperatura de la bomba se vea incrementada por sobre lo recomendado.

Refrigeración del chasis: la bomba de incendio también contara con una cámara intercambiadora de calor que intercambia calor entre el agua de incendio y el líquido refrigerante de motor, a través del cuerpo de la carcasa de la bomba (ambos líquidos no se pueden mezclar, sino que intercambiaran calor a través del material del cuerpo de bomba). De este modo se compensa la refrigeración aportada por el aire ambiente del vehículo desplazándose por la refrigeración aportada por el agua de incendio.

Este sistema deberá poseer dos válvulas para anularlo en caso de necesidad por servicios correctivos.

CARRETEL DE ALTA PRESION

La provisión deberá incluir 1 (un) carretel de ataque rápido, ubicado en la parte trasera de la unidad (sobre la bomba de incendio), equipado con rebobinado eléctrico alimentado por la tensión del chasis y manual como sistema de rebobinado de respaldo. Su diseño permitirá utilizar sólo los metros de manguera necesarios sin necesidad de desenrollar toda su longitud.

El cilindro o cuerpo principal y los platos de sus extremos estarán construidos en material plástico de alto impacto, poseerá piñón y corona de bronce, uniones hidráulicas giratorias de aluminio con dimensiones adecuadas para una presión de trabajo de 60 bar, y freno mecánico para bloquear su movimiento. El motor eléctrico de rebobinado estará instalado dentro del cilindro del carretel estando completamente protegido ante suciedades e impurezas del medio ambiente.

El carretel será equipado con 60 (sesenta) metros de manguera de alta presión, del tipo no colapsable de diámetro 1, con acoples Storz DIN de bronce. La lanza del carretel será tipo pistola, equipada con válvula con apertura y cierre automático a gatillo, contara con un dispositivo con aceite hidráulico que evita los golpes de ariete sobre la línea hidráulica de la unidad y sobre la bomba de incendio. Tendrá una boquilla regulable con tres tipos de chorro: hueco, niebla de 30° a 60°, y una tercera de protección de hombre.  La lanza contará con un cañón aireador y formador de espuma.

CIRCUITO HIDRAULICO

- 4 (cuatro) Conexiones de llenado (ubicadas dos por cada lateral) de agua unidas al tanque de agua por medio de bridas y equipadas con válvulas esféricas y filtro en su entrada, con un diámetro de 2 ½ con acople y tapa. - 1 (una) Alimentación del tanque de agua a la bomba centrífuga del diámetro adecuado para el óptimo rendimiento de la bomba equipada con válvula mariposa.

- 1 (una) Recirculación de bomba al tanque de agua de diámetro 1 equipada con válvula esférica.

- 1 (una) Alimentación ubicada en el ojo de la bomba de diámetro 5 para la alimentación directa desde una fuente externa por medio del sistema de vacío, equipada con acople Storz y tapa.

- 1 (una) Expulsión de presión normal de diámetro 3, para la alimentación del monitor de techo, equipada con válvula mariposa con accionamiento electro-neumático.

- 4 (cuatro) Expulsiones de presión normal de diámetro 2 ½, todas equipadas con válvulas a tornillo y sistema antirretorno de presión, con acoples y tapa de acuerdo a pedido del usuario.

- 1 (una) Expulsión de alta presión de diámetro 1 conectada al carretel de alta presión.

Todas las cañerías metálicas serán protegidas contra la corrosión por medio de tratamiento de galvanizado en caliente.

Todos los acoples de la unidad poseen sus correspondientes tapas sujetas por cadenas o hilado sintético para evitar su pérdida.

INSTALACION ELECTRICA

• La carrocería deberá tener un tablero con fusibles y relés independientes del chasis. Estos se encontrarán dentro de una caja estanca y de fácil acceso para mantenimiento.

La unidad debe ser equipada con un barral de emergencias con perfil ultra delgado, enterizo en todo el ancho de la cabina de conducción, con sistema de iluminación tipo LED de color ROJO, destellantes de alta luminosidad.

Se deberá proveer una sirena electromecánica de 2 HP. Su consola de operación estará ubicada en la cabina de conducción accesible para el chofer y acompañante.

Las luces de tránsito traseras, con posición, freno, giro, retroceso lumínico-sonoro y baliza de detención, serán todas del tipo LED de alta luminosidad.

Alrededor de la unidad se incorporará un total de 10 (diez) plafones con luces del tipo LED de alta luminosidad en color ROJO y BLANCO alternados. Se colocarán a razón de tres por cada lateral y dos en la parte trasera de la unidad (todos dentro del perfil que oficia de baranda perimetral del tacho), y dos en la parrilla delantera del chasis.

La iluminación interior del compartimiento trasero será realizada por medio de tiras de LEDS siliconada en color blanco frio, con encendido automático con la apertura de cada cortina/portón trasero.

Para la iluminación de escena se instalará un mástil de iluminación ubicado sobre el techo de la unidad, siendo rebatible en altura por medio de un pistón neumático con accionamiento desde el tablero de bomba. Dicho mástil estará equipado con cuatro (4) reflectores de LED con una potencia de 48 watts como mínimo cada uno que serán alimentados por la tensión del chasis.

En los laterales de la unidad se deberán incorporar como iluminación de escena adicional, sobre ambos laterales un total de 3 (tres) reflectores y en la parte trasera superior un total de 2 (dos) reflectores; todos ellos con iluminación del tipo LED de alta luminosidad.

Se proveerá de un sistema de cargador de flote/fondo para cuando la unidad se encuentre en reposo, que lo alimente con 220Vac - 50Hz, permitiendo de este modo mantener siempre el nivel de la carga de las baterías de la unidad.

EQUIPAMIENTO ADICIONAL A SER SUMINISTRADO

La unidad será equipada también con los siguientes productos:

- 2 (dos) Tramos de manguera de goma, tela y alambre de diámetro 4 por 3 metros de longitud cada uno, equipados con acoples tipo Storz en sus extremos apto para ser utilizado con el sistema de vacío de la bomba de incendio.

- 1 (una) Válvula de pie con filtro con acople Storz, para el sistema de vacío de la bomba.

- (1) pescador de espuma para el dosificador de la bomba construido en manguera transparente flexible y caño de acero inoxidable.

- 2 (dos) Llaves de ajuste para acoples Storz de 4/5.

- 4 (cuatro) Llaves de ajuste combinada para acoples desde 1 hasta 2 ½.

- 1 (una) Escalera extensible de dos tramos dieléctrica (parantes de fibra de vidrio) equipada con peldaños emplacados, apoya poste superior, zapatas inferiores antideslizantes, doble polea lateral, soga diámetro 8mm, cantidad de peldaños 26, longitud cerrada 4,00 metros, longitud extendida 7,10 metros.

- 2 (dos) Tramos de manguera de goma sintética, de tres capas, diámetro 2½ por 25 metros de longitud, equipada con acoples tipo Storz en sus extremos.

- 4 (cuatro) Tramos de manguera de goma sintética, de tres capas, diámetro 1 ½ por 25 metros de longitud, equipada con acoples tipo Storz o Rosca en sus extremos.

- 2 (dos) Lanzas, tipo pistola con válvula de corte, boquilla chorro pleno/niebla, con regulación de caudal de: 115, 230, 360 y 475 L/M, conexión de entrada Storz diámetro 1 ½.

CALIDAD

En lo que refiere al sistema de calidad utilizado en la ejecución de la Autobomba, se respetara lo determinado por la Terminal Automotriz con respecto al chasis y se aplicara el concepto de ingeniería que permite una correcta distribución de la carga, centro de gravedad y observación de las normas de la Terminal Automotriz en cuanto a los máximos pesos admisibles en cada eje.

En cuanto al tanque de agua se realizarán controles dimensionales, de hermeticidad y de resistencia a la torsión.

Sobre la carrocería también se realizará el control dimensional, el visual de soldaduras, el de pintura en cuanto a los espesores y el control de torque sobre los tornillos de ajuste. Todas las soldaduras serán realizadas por personal capacitado y certificado por un organismo nacional independiente del país de fabricación de la unidad.

El montador de la superestructura debe tener su sistema de gestión de la calidad certificado por cumplir con las exigencias de la Norma ISO 9001, edición del 2015 (norma en vigencia) o similar.

El vehículo deberá ser fabricado conforme a los estándares internacionales de máxima calidad y presentaciones. Para ello deberá de cumplir con la normativa de bomberos EN-1846 o NFPA 1901 o similar. El Oferente deberá demostrar que la norma ofertada, se encuentra vigente con las documentaciones proveídas por Fabrica.

• Los logotipos se colocarán de acuerdo a instrucciones de esta convocante.

Mantenimiento básico

• El oferente deberá brindar servicios de mantenimiento básico del camión (filtros, lubricantes, correas, pastillas de freno y M O) sin costo por 50.000 km o 2 años, en los talleres autorizados del representante oficial para la república del Paraguay.

COMO OPCIONAL ADICIONAL SE DEBERA COTIZAR:

MONITOR DE TECHO TELECOMANDADO Y BOQUILLA

- 1 (uno) Monitor telecomandado por Joystick y por control remoto a distancia, regulable hasta los 3.500 l/min combinado para la acción de agua o solución de espumígeno.

Características Técnicas:

Movimiento: realizado por medio de motores de corriente continua, y accionamiento manual de emergencia mediante volantes.

- Rango de rotación: 360°.

- Rango movimiento vertical:

• max. - 20 ° hasta + 70 ° con cubierta de diseño

• max. - 90 ° hasta + 90 ° con cubierta estándar

- Conexión: brida de 3 "(DN80), vertical, horizontal opcional.

- Boquilla de agua/espuma/polvo: máx. caudal de 4.800 l / min a 10 bar (1270 gpm a 150 psi) de agua, 10 kg / sa 14 bar (22 lbs a 200 psi)

- Ajuste de boquilla: ajuste de chorro pleno a niebla comandado electrónicamente.

- Ajuste de flujo: ajuste de regulación de caudal comandado eléctricamente.

- Tensión de alimentación: 12Vcc ó 24Vcc.

- Iluminación: 1 o 2 reflectores LED de 25 W y 1200 lm.

- Controlador: control electrónico a través de CAN-bus 2.0 con detección de posición absoluta a través del codificador rotativo. Joystick de comando ubicado en la cabina de conducción de la unidad + segundo control remoto a distancia.

ITEM 2: CARRO BOMBA

Especificaciones Técnicas Carrobomba

1.1 AUTOBASTIDOR

1.1 CHASIS

 

Unidad

De combate contra incendios, de tracción 4x2 o superior, debiendo ser nuevo, sin uso.
Año de fabricación: Indicar

Paso:

4.500 mm

MMA:

Ceñirse a masa maxima permitida en kg del MOPC.

Largo total aproximado

8.000 mm

Ancho total aproximado.

2.500 mm

Altura total aproximada

3.800 mm

Carrozado Nuevo, sin uso
Año de fabricación: Indicar

1.2 MOTOR

Combustible: Diesel

Caballos de fuerza

Acorde a la necesidad de la ingenieria de la bomba y el carrozado.

1.2 CAJA DE VELOCIDADES

Trasmision

Marchas sincronizadas necesarias para adelante y una de retroceso.

2.      CABINA

Doble

Poseera las puertas necesarias y compatible con la linea original del chasis

 

Plazas:

Conductor, copiloto y cuatro acompañantes como minimo, todos ellos con cinturón de seguridad y reposacabezas.

 

Puertas:

Cuatro (4) puertas equipadas con ventanas manuales descendientes, con apertura 90º

Con un aislamiento adecuado contra el ruido y las altas temperaturas y el tratamiento de cataforesis Aire Acondicionado:

 

Poseera sistema de climatización frio/caliente).

 

Accesibilidad Cabina:

 

Poseera escalones de acceso y puntos de agarre necesarios.

3.      SUPERESTRUCTURA

Modelo:

Sistema AluFire o similar.

 

 

 

Construcción:

 

El conjunto sera totalmente independiente de la cabina. Las torsiones a las que el chasis se ve sometido no debera afectar a la cabina ni al carrozado, por ser independientes. La disposición de los estantes de los compartimentos seran en aleación ligera regulables para diferentes alturas.

 

Configuración:

 

Debera poseer dos compartimentos por cada lado como minimo.

 

Cerramientos:

 

Los cerramientos de los compartimentos deberan ser fabricados en aleación ligera estancos contra agua y polvo. Apertura fácil y tratamiento anticorrosión.

 

Iluminación:

La iluminación interior de los compartimientos es automática tras su apertura y/o poseer debe un lugar de encendido protegido .

 

Techo:

Transitable, accesible a través de escalera abatible montada en la parte posterior de la cabina. Protegida contra incendios.

Monitor de Agua/Espuma

 

Modelo:

 

Sistema de monitor electrónico o similar, con posibilidad de chorro completo.

Control:

Manual

 

Localización:

 

En el techo de la carrocería del camión, en el lugar adecuado para el efecto.

4.      INSTALACION HIDRAULICA DE EXTINCION

4.1     CISTERNA

 

Capacidad:

 

6.000 litros con rompeolas. Tanque de agua fabricado de acuerdo al requerimiento de norma (PRFV, Acero Inoxidable y/o similar)

4.2     DEPOSITO DE ESPUMA

Capacidad:

1000 L (PRFV, Acero Inoxidable y/o similar)

4.3     BOMBA EXTINCIÓN

Modelo:

Bomba de Extinción en Bronce, con accionamiento a través de P.T.O y construida y ensamblada bajo Normativa.

Instalación conducciones:

Construida en material inoxidable (Acero Inoxidable IASI 316L) y protegida contra la corrosión

Prestaciones:

Baja presión: como minimo 3.000 l/min a 10 bar (DN 125) Alta presión 250 l/min a 35 bar.

Norma

La totalidad del vehículo debe ser construido según estándares internacionales. EN 1846 o su equivalente NFPA 1901.

Rendimiento:

Aspiración de 3 metros o mas. Aproximadamente 3000 l/pm a 10 bar

4.4     PANEL DE CONTROL

Se encontrara en el lugar adecuado del habitaculo de la bomba. Controles manuales y eléctricos necesarios.

5.      EQUIPO CONTROL CABINA

5.1     EQUIPO ACUSTICO Y LUCES DE PRIORIDAD

Luces de puente Sirenas necesarias. Sirena electrónica

5.2     EQUIPO COMUNICACIONES

Preinstalación de equipo de comunicaciones

6.      ACABADOS

6.1     COLORES

 

Superestructura cabina:

La Pintura será en color RAL 3000 (Rojo Bomberos), así como todos los adhesivos serán reflectivos con estándares de Petropar
7. SUSPENSIÓN
Suspensión parabólica simple delantera y semi elíptica trasera con amortiguación hidráulica delantera. Se aceptan suspensiones alternativas homologadas por el fabricante

 

Ítem 3: Vehículo de rescate y extinción en altura con brazo telescópico (SNORKEL).

1. CARACTERISTICAS DEL CHASIS

Camión de combate contra incendios con chasis tracción 6x2, año de fabricación 2021 en adelante, nuevo.

El brazo telescópico deberá ir montado sobre un chasis para soportar el peso necesario con una altura baja, con tres ejes.

 Tracción 6x2 con el segundo eje trasero de tipo direccional.

1.1 MOTOR

Potencia máxima:                                     Necesaria para el efecto.

Combustible:                                             Diésel

Nivel de emisiones:                                  Euro 3 como mínimo.

Tipo:                                                       Cuatro tiempos

Inyección:                                                 Directa

Cilindros                                                   6 en línea

El motor deberá disponer de indicador de nivel de aceite, calefacción eléctrica y un compresor de dos etapas de bajo consumo.

La aspiración de aire   de tal manera que no haya sobresalientes en la cabina y dispondrá de un filtro de aire ignifugo.

El vehículo llevara incorporado un sistema de arranque rápido, que garantizara una rápida salida, evitando las pérdidas de tiempo innecesarias, así como posibles daños al  vehículo a bajas temperaturas.

Aprovechando los momentos de inactividad dentro del parque de bomberos y mediante una conexión a la red de 230 VAC, este sistema permitirá realizar las siguientes funciones:

- Mantener permanentemente la presión adecuada en los calderines del sistema de frenos, cuando el motor está parado

- Mantener la temperatura del circuito de refrigeración.

- Reponer la carga de Batería sin necesidad de desmontarla de su alojamiento por medio de un sistema auxiliar.

- Para poder realizar estas tres funciones el sistema poseerá los siguientes componentes

 

Compresor

Un compresor de aire eléctrico 230 V  que asegure que los circuitos de freno estén cargados de manera permanente y automática. La Presión será controlada mediante un presostato de máxima y mínima presión

Resistencia de calentamiento

 del motor

Resistencia eléctrica controlada con termostato, para mantener una temperatura estable en el circuito de refrigeración del motor

Refrigeración del motor y facilitar su arranque. La resistencia está montada en el circuito de refrigeración del motor y facilita su arranque.

La Resistencia está montada en el circuito de refrigeración del motor por el fabricante

 

Cargador de baterías

Un cargador de baterías de 230 VAC con funcionamiento

Automático y con medición del estado de carga de las baterías que  asegurara en todo momento un buen estado de carga de las mismas.

 

 

 

Enchufe

Para alimentación de los tres elementos citados anteriormente se instala en el vehículo un enchufe   fijo de corriente tipo industrial de 230 v a 20 A con la correspondiente clavija situada en el lateral izquierdo (lado conductor) de la cabina y de tal manera que no permite el arranque del vehículo mientras el cable esta enchufado al vehículo. Se suministra un cable extensión de 10m de longitud con conector tipo CETAC (2P + T)

1.2 Deposito de Combustible

El chasis deberá poseer un depósito para el combustible diesel fabricado de aluminio y/o algún material adecuado y con capacidad de 200L como mínimo.

Debe poseer  un tapa con llave.

1.3 Caja de Cambios

La caja de cambios deberá ser la adecuada para el accionamiento del vehículo en cuestión automática o mecánica.

El chasis deberá tener la toma de fuerza necesarias para la alimentación de la bomba de agua  contraincendios y para alimentación de la instalación  hidráulica para el accionamiento del brazo de altura y el generador.

1.4 Iluminación del Chasis

La iluminación del chasis deberá  cumplir con el código de circulación vigente y con todas las directivas con respecto a la iluminación de un chasis y de un vehículo contraincendios

1.5 Cuadro de Instrumentos y Equipamiento que deberá poseer.

El Vehículo  deberá disponer en su cabina de un cuadro de instrumentos de control de siguientes indicadores y mandos como mínimo.

Indicadores    Velocímetro en Km/h.

Cuenta kilómetros.

Nivel de combustible.

Presión de aceite.

Temperatura del agua del radiador.

Presión de aire en el circuito de frenos.

Toma de fuerza conectada.

Persianas y puertas abiertas (Ópticas y acústicas).

Carga del alternador.

Rotativos y luces penetrantes encendidos.

Brazo en posición de transporte (Óptico y acústico).

Alerta de cambio de carril.

Avisador acústico dé marcha atrás con indicadores de advertencia. Cinturón de seguridad no abrochado (óptico y acústico).

Carga Delantero y trasero.

Freno de estacionamiento (óptico y acústico).

Mandos           Arranque y parada de motor

Luces (Faros principales y anti-nieblas delanteros)

Toma de fuerza.

Limpiaparabrisas. Sirena.

Rotativos y luces de penetración.

Aire Acondicionado automático (incluye ventilación y calefacción)

   El vehículo     

Faros principales Halógenos o tipo LED.

Lavaparabrisas con bomba eléctrica.

Retrovisores exteriores en cada lado de la cabina Retrovisor para la visualización del paso de rueda derecha.

Iluminación en el interior de la cabina con luz de lectura.

Radio con bluetooth integrada en la pantalla con 2 altavoces de 20 W, con puerto USB y entrada AUX.

Enchufes de 12/24 V.

Sistema de frenado de emergencia.

Elevalunas eléctricos

Botiquín de primeros auxilios

Tubo Flexible de 2mm para inflado de neumático con manómetro Gato Hidráulico Telescópico de 19t

Dos triángulos de Señalización.

Dos calces de rueda con su soporte.

Martillo de Emergencia

Kit de repuesto de luces

Herramientas de chasis

Cuatro placas de madera para cuatro estabilizadores.

Un foco en el frente de la cesta.

1.6 Cabina       

 

Cabina simple

Dos puertas de acceso.

Color Rojo bombero.

Suspensión mecánica.

Dispositivo de volteo manual.

Asiento de conductor independiente.

Cortina enrollable como parasol en el lado interior de la puerta del conductor Asientos del acompañante abatible.

Cinturones de seguridad  de tres puntos con reposacabezas en los dos asientos.

Mandos de señalización y megafonía en posición central y alcanzable desde los dos asientos.

Retrovisores

Espejos retrovisores esféricos

Retrovisor frontal

Retrovisor de proximidad lateral

Visera parasol externa

Bocina Frontal con aire comprimido.

1.7 Dirección

1 Circuito Hidráulicamente asistida

Esfuerzo en dirección conforme a las necesidades.

Maniobrabilidad que incluya accionamiento mecánico en caso de emergencia.

Volante ajustable en Angulo y en posición longitudinal. Segundo eje trasero de tipo direccional.

1.8 Ejes y Suspensión

Suspensión neumática en el eje delantero

Suspensión neumática en los ejes traseros con 2 pulmones, con amortiguador

Segundo eje motriz con bloqueo de diferencial

Tercer eje direccional fijo con estabilización adicional.

Barra Estabilizadora delantera

Control de estabilidad y anti-balanceo

Conservar la masa máxima autorizada del vehículo

1.9 Frenos

Accionamiento neumático Doble Circuito

Discos en  las ruedas necesarias.

Freno de estacionamiento neumático en el eje delantero y en eje portador Avisador acústico de freno de estacionamiento

Control de freno auxiliar manual y automático

1.10 Ruedas

Simples en el primer y tercer eje Dobles en el segundo eje

Medida de ruedas R22,5

Llanas de acero 22.5 x 9.00

Proveer una rueda de repuesto montada en el vehículo.

1.11 Instalación eléctrica y Señalización de Emergencia

Instalación Eléctrica a 24V

Dos baterías con capacidad de 200A como mínimo.

Alternador 150A.

Caja de fusibles con fusible calibrado para cada

Circuito.

Cortacorrientes de baterías en cabina.

Módulos parametrizables carrocería y carrocería-remolque Sistema de aviso por cansancio. 

Sistema de ayuda de arranque en pendientes ( tipo Hill Hold)

Elementos de iluminación y señalización de emergencia

Dos rotativos Giratorios  de color azul ubicados en el techo de la cabina con interruptor de cabina

Un amplificador de sirena electrónica  integrada en la calandra, con megafonía e interruptor y control de volumen en cabina

Un altavoz compacto resistente a la intemperie.

Una sirena electro neumática de 2 bocinas metálicas.

Dos luces penetrantes estroboscópicas delantera de color azul montados en la calandra con interruptor en cabina

1.12 Señalización del equipo de altura

La energía eléctrica necesaria para los controles electrohidráulicos de la plataforma se toma de la batería del vehículo, que se carga cuando el motor está en funcionamiento.

El voltaje en el sistema es de 24V.

Durante el funcionamiento de la plataforma, se encienden automáticamente luces de advertencia intermitentes amarillas montadas en los estabilizadores, a ambos lados del brazo volador y debajo de la cesta.

Se proporcionaran luces de señalización a la estación del operador para las siguientes funciones. Para la posición de transporte de estabilizadores en la cabina del conductor. Para la posición de soporte de los estabilizadores en todos los paneles de control. Para la posición de transporte de la cesta y del brazo en la cabina del conductor

Para la posición media de la rotación en los paneles de control de las estructuras superiores. Por exceder la cara de trabajo segura de la cesta en los paneles de control de las estructuras superiores

Para armarios de equipos en la cabina del conductor

 

Dispondrá además los siguientes mandos: Arranque y parada del motor.

Interruptor de apoyo del sistema hidráulico accionado por batería. Palancas de control del joystick para cada movimiento. Botones de presión para giro de la cesta. Botón de paro de Emergencia. Anulación del Sistema de nivelado automático de la cesta. Control manual del sistema de nivelado de la cesta de rescate Interruptores para activar el sistema de emergencia. En la Parte trasera del vehículo hay instaladas dos luces de marcha atrás efectivas.

 

Contará con enchufes de 24 V desde la batería en la Cesta de Trabajo y el plato jiratorio

Se proporcionarán luces de señalización a la estación del operador para las siguientes funciones. Para la posición de transporte de estabilizadores en la cabina del conductor.

Para la posición de soporte de los estabilizadores en todos los paneles de control.

Para la posición de transporte de la cesta y del brazo en la cabina del conductor

Para la posición media de la rotación en los paneles de control de las estructuras superiores.

Por exceder la cara de trabajo segura de la cesta en los paneles de control de las estructuras superiores Para armarios de equipos en la cabina del conductor

Botones de presión para giro de la cesta.

   Anulación del Sistema de nivelado automático de la cesta. Control manual del sistema de nivelado de la cesta de rescate Interruptores para activar el sistema de emergencia.

 

1.13 Generador Eléctrico

La unidad deberá estar equipada con un generador hidráulico de 5 kVA 110V. El generador esta impulsado por motor hidráulico montado en el lateral de la plataforma giratoria. La potencia hidráulica se toma del sistema hidráulico principal de la plataforma.

Los interruptores de arranque y parada de operación hidráulica del generador están ubicados en ambos paneles de control de la estructura superior.

El Sistema incluye cableado de 230 V / 400 V desde el plato giratorio a la cesta con fusibles automáticos y circuito de puesta a tierra.

1.14 Equipamiento de Radio

Se instala en la cabina un radio móvil de tipo TETRA (Motorola MTM5400 TETRA DMO o equivalente) con todos los conectores e interfaces necesarios y compatible con la Red Corporativa de Comunicaciones móviles Digitales de Emergencia

2 Características del Carrozado

La parte superior de carrozado deberá tener un revestimiento de chapa de aluminio antideslizante, que cubra toda la carrocería y  sellada para impermeabilizar.

Se proporcionara  una barandilla en el plato giratorio. Ambos lados del vehículo deberán están equipados con escalones y pasamanos para acceder a la plataforma y al panel de control de la plataforma giratoria. Se proporcionara  un asiento del operador y una barandilla de seguridad en el panel de control de la plataforma giratoria.

Todas las estaciones de control y paneles de control estarán construidos de manera tal que sean de fácil accesibilidad, visibilidad clara para su operación, así como manejo y mantenimiento seguros.

En ambos lados del vehículo colocar armarios estancos de agua y polvo que están forrados internamente con chapa de aluminio pintado y son capaces de transportar una amplia gama de equipos contra incendios. Uno de los armarios estará detrás de la cabina, pasante de un lado al otro lado del vehículo, apto para alojar objetos largos.

Los armarios  cerrados con persianas de aluminio enrollables sobre tambor y compensadas y equipadas con cierre centralizado. Alrededor de la base giratoria habrá unos armarios cerrados con puertas. Todos los armarios están equipados con luces e interruptores de puerta automáticos, con interruptor principal y

Luz de señal en la cabina del conductor.

Dentro de los armarios habrá registros que permiten el acceso a los puntos de inspección y mantenimiento del vehículo

El marco principal del cuerpo estará hecho de perfiles de aluminio atornillados entre si y las paredes de los armarios del compartimento estarán hechos de láminas de aluminio.

3 CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD DE ALTURA

La unidad de altura deberá poseer una plataforma aérea hidráulica de hasta 32 m de altura de trabajo, especialmente diseñado para operaciones de bomberos y rescate.

La plataforma deberá poseer como mínimo un brazo principal telescópico con 2 secciones telescópicas extensibles y un brazo superior articulado con una sección telescópica extensible.

4 estabilizadores tipo H para  asegurar la estabilidad aérea en toda la envoltura de trabajo. Para las operaciones de lucha contra incendios, la plataforma estará equipada con un monitor de agua. La plataforma aérea estará  diseñada de acuerdo con las normas y estándares. La estabilidad operativa y la resistencia estructural se basaran en los criterios establecidos normas y estándares  relacionados aplicables a las plataformas elevadoras utilizadas para operaciones de extinción de incendios y rescate.

Bastidor principal

La base de la plataforma deberá ser una estructura tipo bastidor rectangular totalmente soldado instalado en el chasis del camión con tornillos de acuerdo con las instrucciones del fabricante del chasis y manteniendo la prestaciones y la durabilidad del chasis. El bastidor deberá ser construcción de placa de acero que poseerá un |tanque

Tanque de aceite hidráulico incorporado con una capacidad aproximada de 200 l. Los tornillos de fijación delanteros estarán  equipados con resortes para permitir que el bastidor del chasis se mueva con flexibilidad natural sin causarle tensión adicional. Las carcasas de los estabilizadores estarán integradas a la unidad central. La estructura soportara todas las tensiones causadas por el uso de la plataforma; el bastidor del chasis no se cargara durante la operación. El soporte del brazo estara fijado a la parte delantera del bastidor principal. El soporte será una estructura integral del bastidor principal que elimina cualquier carga puntual de los brazos al bastidor del chasis durante el transporte. El vehículo deberá estar aprobado y homologado según las normas y estándares para este tipo de unidad.

Plataforma giratoria

La plataforma giratoria deberá ser una placa de acero adecuada para el efecto soldada y fijada al bastidor principal por medio de un anillo de rotación horizontal.

El anillo de rotación se instala más arriba de la plataforma para facilitar la inspección y la protección del pozo. La línea giratoria de presión de aceite, electricidad y agua requerida para la máquina se alojara dentro del plato Giratorio para permitir la rotación ilimitada  de  la  estructura  superior.

La rotación será continua en ambas direcciones, lo que permitiría   trabajar en los lados derecho e izquierdo del vehículo.

 Un engranaje reductor accionado por motor hidráulico equipado con un freno controlaría el movimiento.

El reductor seria ajustable al anillo de giro. La rotación también se debe poder controlar manualmente en caso de falla del sistema Hidráulico principal o del motor.

Las líneas de presión del aceite, electricidad y agua, que se requieren para la operatividad de la máquina, se deberán ubicar por el interior de la plataforma giratoria para permitir una rotación ilimitada de la estructura superior.

CARACTERISTICA DE LA PLATAFORMA AREA (SNORKEL), se incluye además de las características que están establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, las siguientes:

 

Opcionalmente, el vehículo recibirá un compartimento trasero, situado después del depósito de agente extintor, fabricado con perfiles de aluminio de 38,10 mm x 38,10 mm x 3,17 mm en aleación H-18, soldados eléctricamente por el proceso TIG, varillas de aluminio OX-5 de la norma ASTM/B285 - ER 4043 BS 2901 NG 21 DIN 1732 S AL-SI 5.

 

Chapado en aluminio estriado antideslizante de 2,20 mm en el interior y chapas de aluminio lisas de 2,00 mm en el exterior.

 

Chapa de aluminio en aleación H-14.

 

Se instalará una torre de cámaras de filmación y balizas auxiliares para la iluminación de eventos. Descripción del equipo:

 

  1. APLICACIÓN

Transporte de bomberos para la extinción de incendios. Dispone de un brazo articulado con una cesta aérea que deberá alcanzar hasta 32 m de altura.

 

  1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL BRAZO ARTICULADO

Brazos articulados hidráulicamente, equipados con cesta autonivelante. Sistema de giro infinito y mandos que permiten al operario controlarlo desde la cesta o desde la base con prioridad a esta última.

 

Datos de construcción

Estructura

fabricado con perfiles de acero de alta resistencia, es un conjunto ligero y robusto, capaz de soportar todos los esfuerzos derivados del trabajo y el transporte.

 

Calzado

en forma de a, telescópica, puede instalarse en la parte delantera o trasera, con la adición opcional de zapatas auxiliares.

 

Sistema de giro

de tipo cremallera ajustable (holgura cero), cubriendo toda la zona de trabajo desde ambos lados, y opcionalmente se suministra con giro infinito

 

Base

construido a partir de placas de acero soldadas en forma de cuna, donde recibe la pluma inferior, el cilindro de la pluma inferior y el mecanismo de giro.

 

Conductores hidráulicos

rígido, fabricado con tubos de acero sin costura, de acuerdo con la norma NBR8476 o similar.

 

Flexible

fabricado con mangueras hidráulicas con un trenzado de acero de acuerdo (de acuerdo a las normas que rigen la fabricación y prestación de los flexibles)

 

Lance bajo

tubular octogonal, de gran resistencia a la flexión, donde las uniones entre la torre y el brazo aislado se ensamblan en los extremos, mediante un sistema de pasadores, casquillos cementados y arandelas para la eliminación de holguras y alta precisión de movimientos.

 

LANZAMIENTO SUPERIOR

Fabricado con material aislante de alta resistencia dieléctrica y protegido con película anti-UV, en un formato especial para minimizar la concentración de residuos conductores resultantes de la evaporación de la humedad del aire en caso de condensación, y también se suministra con una cubierta protectora.

 

ARTICULACIÓN

Formado por un conjunto de bielas y un cilindro hidráulico que permite un movimiento de 180º entre la pluma superior y la articulada.

 

CIRCUITO HIDRÁULICO

Bomba hidráulica de engranajes para una presión de hasta 220 bar y un caudal variable en función del giro del motor, acoplada directamente al motor del vehículo a través de una toma de fuerza, provista de una bomba manual (sistema de emergencia) que permite recoger el equipo en caso de avería del motor del vehículo.

Cilindros hidráulicos de doble efecto, equipados con válvulas de seguridad de doble retención en la rótula y en los brazos, y retención pilotada en los trinquetes, que evitan la caída de las lanzas en caso de rotura de las tuberías y mangueras o de daños en el sistema hidráulico, permitiendo movimientos suaves del equipo.

 

SISTEMA DE CONTROL

El sistema de control consta de tres unidades independientes, seleccionables según las necesidades de funcionamiento:

 

CONTROL DE PIES:

Se instala en la base del equipo, facilitando su visión, garantizando el perfecto ajuste de las zapatas al suelo y su correcta nivelación. En este mando se instala el cuerpo selector de caudal, que determina la prioridad de la distribución de aceite al mando de la base o de la cesta.

 

COMANDO BASE:

Se instala en el extremo inferior del brazo metálico, desde donde se ejecutan los movimientos de los brazos y la rotación del equipo desde la base.

 

CONTROL DE LAS CANASTAS:

Se suministra con un sistema convencional de mangueras aisladas instaladas en el interior de las lanzas, requiriendo en este caso un control periódico del aislamiento. El mando se instala directamente en la cesta y se acciona mediante un conjunto de palancas individuales dotadas de cierre de seguridad, en cuyo caso es necesario utilizar mangueras y aceite aislante.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

Especificaciones técnicas.

Máxima altura de trabajo  32 m

Máxima carga en cesta      500 kg (Opcionalmente puede ser más de 1 cesta, siempre y cuando alcance la carga solicitada)

Máximo alcance horizontal de trabajo con 500 kg en la cesta 23 m

Máxima profundidad de trabajo por debajo la cota 0 5,0 m

Ancho máximo de estabilización 6.200 mm

Ancho mínimo de estabilización 2.500 mm

Dimensiones de la cesta (altura x longitud x ancho) 1,1 m x 2,0 m x 1,0 m

Velocidad máxima de viento para trabajar con seguridad 12 m/s

Máxima carga en cesta con el monitor en funcionamiento 250 kg

Longitud de transporte (máximo). 10,00 mts.

Anchura de transporte ( máximo) 2,60.

                                                                       

4 Brazos

El sistema de brazo deberá constar de tres brazos articulados como mínimo:

Brazo principal con 1 sección telescópica extensible (con elevación de 85° y rotación continuo de 360°)

Brazo de cesta

Brazo volador es el último brazo articulado, y la cesta de trabajo que estára instalada en la parte superior.

Todas las operaciones son electrohidráulicas con la ayuda de cilindros hidráulicos. Cilindros dobles controlan el movimiento del brazo principal. Las secciones telescópicas del brazo principal se mueven de forma sincronizada. Las secciones del brazo telescópico tienen soportes deslizantes ajustables para asegurar movimientos suaves y

Precisos con cualquier velocidad. El conjunto de los tres brazos articulados tienen un diseño geométrico especial para proporcionar el mejor alcance disponible de la cesta dentro del área de alcance.

 El brazo de la cesta se puede operar 180 grados hacia el brazo principal. Para lograr la altura de desplazamiento más baja posible del vehículo.

 El brazo de la cesta está unido al lado del brazo principal con un sistema de cojinete especial.

 Esto permite que el brazo superior se almacene completamente en el costado del brazo principal y, por lo tanto, minimice la altura de desplazamiento total.

La última sección del primer brazo dispondrá de una argolla de elevación con una capacidad de carga de 1.200 kg.

Al lado del brazo y solidario con él estarán montadas un conjunto de escaleras de rescate. Escalera rígida de tramos telescópicos adosada al lado derecho de los tramos de los brazos. El desplazamiento de los tramos de escalera será solidario a cada sección telescópica del brazo principal y proporcionan una forma directa de salvamento, independientemente de la altura de la cesta rescate o la posición de los brazos.

Fabricadas en aluminio de alta resistencia a la tracción.

Los peldaños tienen una capacidad de carga de 240 kg y están acabados con superficie antideslizante.

El ancho mínimo de la escalera en su parte superior será de 600 mm y la separación entre peldaños será de 280 mm.

Dispondrá de una barandilla de seguridad en ambos lados de la escalera con altura mínima de 300 mm en la zona

De la cesta y en el brazo articulado, siendo de 400 mm la altura mínima de la zona del brazo principal.

LA ESCALERA ESTÁRA SIEMPRE DISPUESTA PARA SU USO SIN NINGUNA OPERACIÓN PREVIA.

ADEMÁS, EL ACCESO A LA CESTA DE TRABAJO SE REALIZARÁ DESDE LA ZONA INFERIOR DE LA ESCALERA, FACILITANDO EN GRAN MEDIDA EL ACCESO A LA MISMA SIN DIFICULTAD.

Al caminar personas por la escalera de rescate, se permite un total de DOS PERSONAS SOLO en las secciones de la escalera EN TODO MOMENTO ***. Cabe señalar que no más de DOS personas en cualquier sección.

La carga máxima de escalera de brazo cesta / brazo volador en esta sección es una persona en cualquier momento.

La carga total permitida de la escalera es cuatro, pero con solo una persona por sección de escalera.

Cilindros

El movimiento hidráulico de los brazos se realiza mediante cilindros hidráulicos que tienen un diseño de doble acción y alta resistencia.

Los movimientos de elevación y descenso del brazo principal se realizan por dos cilindros hidráulicos, cada uno con un sistema de seguridad y dimensionado para mover la carga total.

Sistema hidráulico

La potencia hidráulica requerida para el funcionamiento del equipo será proporcionada por una bomba hidráulica de  altas prestaciones, que será accionada por la toma de fuerza del vehículo.

El diseño debe  eliminar  la pérdida de potencia en el sistema y los problemas de sobrecalentamiento. los

El tanque de aceite hidráulico debe están integrado como una parte del bastidor principal  y debe están bien protegido de cualquier daño externo

Dispondrá de indicador de nivel de aceite, indicador de temperatura, válvulas de cierre para mantenimiento y salida de drenaje con válvula de cierre.

El aceite hidráulico deberá ser  de alta calidad y con un amplio rango de viscosidad para operar tanto en climas fríos como calientes.

Deberá poseer un sistema de filtración  fiable.

4.1 APOYOS ESTABILIZADORES

La plataforma poseerá como mínimo cuatro estabilizadores hidráulicos de tipo H". Que aseguraran la estabilidad

De la Plataforma en cualquier posición de trabajo normal de la estructura superior.

El circuito de control completo se instala en gabinetes a prueba de polvo y agua, que se encuentran en la parte trasera del vehículo, lo que hace que todos los estabilizadores sean visibles para el operador. Los controles individuales para cada estabilizador permiten el ajuste de velocidad infinitamente variable del vehículo en una superficie irregular mediante un indicador de nivel. Los estabilizadores se pueden controlar uno por uno, o todos

Simultáneamente.

Los estabilizadores tienen una capacidad de nivelación del vehículo con pendientes de hasta 8 grados.

El panel de control del estabilizador bien iluminado tiene los siguientes controles: Arranque del motor del chasis.

Parada del motor del chasis.

Activación manual de los controles de los estabilizadores. Pantalla de estabilizador y alcance.

Indicador de horas de funcionamiento en la pantalla.

Interruptor para el respaldo de la batería para el sistema hidráulico. Indicaciones visuales para nivelar el vehículo (adelante, atrás y de lado). Parada de emergencia.

Controles Para el gato automático.

Todas las tomas están equipadas con luces intermitentes de advertencia de tráfico, y una luz de señal en la cabina muestra la posición almacenada de los estabilizadores para una conducción segura en carretera.

El posicionamiento variable del estabilizador permite que cada extensión individual del estabilizador en cualquier

Posición, desde cero hasta su máximo.

En función de cada posición del estabilizador durante la configuración del vehículo, el sistema controlará automáticamente que se mantenga la

Estabilidad segura del vehículo controlando el alcance máximo de la cesta. Se instalará una unidad de visualización en el panel de control del

Estabilizador que muestra al operador el diagrama de alcance máximo en esa posición de configuración particular.

Doble panel de control de estabilizadores: uno fijo situado en la parte trasera de la unidad y otro panel de control en forma de mando a distancia

Con cable de 5 m e inalámbrico, ambos controles se encuentran dentro de un armario con puerta integrado en la parte trasera de la unidad.

El sistema de accionamiento de apoyos hidráulicos en un solo lateral permite la operatividad del vehículo en lugares y calles estrechas.

Cuando este sistema está en funcionamiento la rotación del brazo de rescate queda automáticamente limitada para trabajar dentro de un ángulo de 180°, solo y exclusivamente en el lado de los apoyos telescópicos extendidos.

Es posible trabajar sin extender los apoyos telescópicos, pero necesariamente si deben estar descendidos.

En este caso la posición de la cesta permite la rotación completa de 360° del brazo, pero el alcance horizontal queda automáticamente limitado a 18 m dentro de un área de 20° en las zonas delantera y trasera y 9 m dentro de las zonas laterales restantes.

El posicionamiento variable de los apoyos telescópicos permite la extensión de cada uno de ellos de manera individual a cualquier separación desde cero hasta su máxima extensión.

En función de la posición de cada uno de los apoyos durante la estabilización y nivelación del vehículo, el sistema controla automáticamente la estabilidad total del vehículo para cada caso así como la posición del alcance máximo de la cesta.

Para conocer el diagrama de alcance máximo en cada posición de configuración particular de los apoyos, existe en el panel de control de los apoyos telescópicos un display que permite conocer el área de trabajo del equipo. Este sistema incluye los de accionamiento de apoyos sin extensión y accionamiento de apoyos en un solo lateral.

Los paneles de control de la cesta y de la plataforma giratoria están provistos de un display de visualización que muestra la altura y alcance máximo disponible con respecto a la posición actual de los brazos y la cesta.

5 CARACTERISTICAS DE LA CESTA DE TRABAJO

La cesta estará construida de acero inoxidable. Las dimensiones deben ser de 1,0 m de longitud, 2,0 m de ancho y 1,1 m de altura. La cesta tendrá 3 puertas, en el lado de trabajo de la cesta para facilitar las operaciones de rescate y en el lado izquierdo para la escalera de acceso y en el lado izquierdo hacia atrás hay puertas que se abren hacia adentro. Todas las puertas estarán  equipadas con bisagras de cierre automático.

La capacidad de carga de trabajo segura de la cesta será de 500 kg como mínimo sin aplicación de monitor y 250 kg cuando el monitor está en funcionamiento.

La capacidad de carga de 500 kg funcionara de forma completa y segura hasta la altura máxima de trabajo. La cesta tendrá 5 puntos de fijación para arnés de seguridad conformes a las normas vigentes.

Se proporciona una placa protectora de 200 mm alrededor del piso de la cesta, que se abrirá con puertas.

El piso de la cesta estará hecho de una placa a cuadros de aluminio antideslizante, con aberturas de drenaje de agua en las esquinas

Dentro de la cesta deberá están instalado soporte porta camillas.

Equipamiento en la cesta(mínimo):

4 focos de trabajo LED debajo de la cesta.

1 focos de trabajo LED en la cesta.

1 argolla de elevación debajo de la cesta con una capacidad de carga de 500 kg.

2toma eléctrica de 400 V.

3 Tomas eléctricas de 230 V.

1 toma electrical de 24 V.

1 anemómetro.

1 devanadera con 20 m de manguera y una lanza.

1 soporte porta camillas.

5.1 MONITOR AGUA/ESPUMA

 

El monitor de agua/espuma estará conectado al sistema de tuberías y se colocará en la parte delantera de la cesta (en el lado izquierdo) justo afuera de la barandilla, lo que dejará libre casi toda la parte delantera de la cesta para una efectiva lucha contra incendios.

A medida que el monitor se coloca fuera de la cesta, toda el área del piso de la cesta se puede utilizar por completo en situaciones de rescate extremo. El monitor de 4 está hecho de aleación ligera resistente a la corrosión con capacidad de descarga superior a 3.800 l/min a una presión de 7 bares. El monitor está equipado con una boquilla de chorro/niebla, para la aplicación de agua, también se puede utilizar para la aplicación de espuma.

La base del monitor está equipada con una válvula de cierre de tipo tornillo y con una salida extra de 63,5 mm con válvula de cierre.

Junta al monitor se monta en la cesta una cámara de color con imagen en las pantallas de control.

Hay un sistema de control remoto inalámbrico de funcionamiento eléctrico/electrohidráulico para el movimiento horizontal y vertical del monitor y la función de chorro/niebla de la boquilla, con accionamiento manual en la cesta.

Los movimientos son controlados por motores hidráulicos / eléctricos, que proporcionan un control preciso y permiten que la corriente de agua se dirija exactamente como se desea.

El movimiento horizontal es de 60 grados a la izquierda y 60 grados a la

Derecha.  El movimiento vertical es de 45 grados hacia arriba y 45 grados hacia abajo.

5.2 INSTALACION DE AGUA

La instalación de agua incluirá una cisterna de agua de 2000 l, una bomba de agua con un caudal de 6.000Lts instalación de agua incluye una cisterna de agua de 2000 l, una bomba de agua con un caudal de 6.000 l/min y una tubería de agua de 4 hasta la cesta.

En la parte inferior de la cesta habrá 2 boquillas de sistema de cortina de rociado de agua para proteger a los ocupantes de la cesta del calor radiante. La válvula de control del sistema de cortina de rociado de agua se encuentra dentro de la cesta.

El sistema de tuberías de agua está protegido de una posible sobrepresión por medio de una válvula de alivio de

Presión preestablecida montada debajo de la plataforma giratoria.

En el lado del primer brazo hay una tubería de agua telescópica, que está hecha de material no corrosivo.

En los puntos de pivote de la pluma y en el lado de la segunda pluma, se usa una manguera de presión flexible y especialmente reforzada.

La tubería termina en el lado izquierdo en la parte delantera de la cesta de trabajo donde se coloca el monitor de agua. Se instala una válvula de 3" en la cesta para aislar el monitor si es necesario.

En el monitor hay una salida adicional de 63.5 mm con válvula de cierre y acoplamiento instantáneo hembra con

Racor  y tapa para el suministro de agua desde la cesta a través de una manguera de extensión. Hay grifos de drenaje instalados en la tubería para permitir que se drene después del uso.

Hay 2 entradas para acoplamientos de liberación rápida de 63.5 mm en la parte trasera del vehículo para alimentar el agua a través de hidrante. Todos los acoplamientos están equipados con válvulas de cierre.

5.3 TOMAS ELECTRICAS

En la cesta habrá  tomas eléctricas:

1 x 24 V

2 x 230 V

1 x 400 V

5.4 SISTEMA DE AIRE RESPIRABLE

El suministro de aire respirable desde el plato giratorio a la cesta de trabajo se proporciona a través de un sistema de tuberías dentro de las plumas con un colector de 4 vías en la plataforma.

Poseerá dos máscaras con acoplamientos instantáneos para conectarse al múltiple.

Debajo de la plataforma giratoria hay un compartimento separado para cuatro botellas de aire de aprox 7 lts. Manómetros, reguladores de presión y válvulas de alivio. La autonomía será  con  4 botellas de aproximadamente 4 h con una persona o 2 h con dos personas.

Se proporcionarán advertencias audibles de bajo nivel de aire en ambas estaciones de control de estructuras superiores.

El sistema de control está computarizado y los paneles de control están equipados con pantalla LCD a color y botones de tipo cara plana para la configuración.

El sistema de control está computarizado y los paneles de control están equipados con pantalla LCD a color y botones de tipo cara plana para la configuración.

Poseerá control remoto inalámbrico de la plataforma y del monitor.

Los controles están situados en la parte posterior del vehículo, estando así todos los apoyos telescópicos visibles

Para el operador. Los mandos individuales para cada apoyo telescópico permiten el ajuste del vehículo sobre una superficie no uniforme por medio de un indicador de nivel.

En el panel de control de los apoyos telescópicos, se encuentran también mandos de arranque, parada y de regulación de las revoluciones (rpm) del motor del vehículo. La caja de control remoto dispone de un mando a distancia que permite un control visual de los estabilizadores en todo momento.

Cuando uno o más estabilizadores pierden la presión al suelo, existe un indicador visual y acústico en todos los displays, así como un indicador de peligro de advertencia al operador.

El puesto de control cuenta con un asiento ajustable para el operador.

Los tramos telescópicos y los movimientos de rotación son electro-hidráulicamente servo controlados a velocidad

Opcional desde los paneles de control en la plataforma giratoria y en la cesta de trabajo, por medio de dos controles de tipo ‘joystick’ provistos de un interruptor de seguridad ‘hombre muerto’ (parada en caso de accidente). El brazo articulado que soporta la cesta se acciona con un control independiente. Todos los movimientos pueden realizarse simultáneamente o uno a uno con velocidad variable desde cero al máximo. Cuando no está en funcionamiento, todas las palancas de control volverán automáticamente a la posición central/neutra. El conmutador para seleccionar la posición de funcionamiento está situado en el panel de control

De la plataforma giratoria.

El panel de control de la cesta tiene un botón de señal de atención/aviso audible.

La pantalla LCD mostrará diversa información de tiempo real operativamente importante en varios niveles, cuando el operador activará varios botones de cambio, información como:

Se instala un sistema de intercomunicación de respuesta entre la jaula y el plato giratorio. El micrófono y el altavoz combinados para la operación manos libres están en la jaula.

6. CARACTERISTICAS DE LOS PUESTOS DE CONTROL

Poseerá 2 paneles de control necesarios pero como mínimo un en la cesta y otro en la base giratorio.

El sistema de control está computarizado y los paneles de control están equipados con pantalla LCD.

Deberá poseer control remoto inalámbrico de la plataforma y del monitor.

Los controles deberán están situados en la parte posterior del vehículo, estando así todos los apoyos telescópicos visibles

Para el operador. Los mandos individuales para cada apoyo telescópico permitirán el ajuste del vehículo sobre una superficie no uniforme por medio de un indicador de nivel.

En el panel de control los apoyos telescópicos, se encontrarán también mandos de arranque, parada y de regulación de las revoluciones (rpm) del motor del vehículo. La caja de control remoto dispone de un mando a distancia que permitirá un control visual de los estabilizadores en todo momento.

Cuando uno o más estabilizadores pierden la presión al suelo, existirá un indicador visual y acústico en todos los displays, así como un indicador de peligro de advertencia al operador.

El puesto de control contara con un asiento ajustable para el operador.

Los tramos telescópicos y los movimientos de rotación serán electro-hidráulicamente servo controlados a velocidad.

Opcional desde los paneles de control en la plataforma giratoria y en la cesta de trabajo, por medio de dos controles de tipo ‘joystick’ provistos de un interruptor de seguridad ‘hombre muerto’ (parada en caso de accidente). El brazo articulado que soportara  la cesta se accionara con un control independiente. Todos los movimientos podrán realizarse simultáneamente o uno a uno con velocidad variable desde cero al máximo. Cuando no esté en funcionamiento, todas las palancas de control volverán automáticamente a la posición central/neutra. El conmutador para seleccionar la posición de funcionamiento debe ir situado en el panel de control de la plataforma giratoria.

El panel de control de la cesta tendrá un botón de señal de atención/aviso audible.

La pantalla LCD mostrará diversa información de tiempo real operativamente importante en varios niveles, cuando el operador activará varios botones de cambio, información como:

El diagrama de alcance de la cesta de trabajo, incluida la vista lateral y la vista superior.

6.1 SISTEMA DE OPERACIONES

Los brazos y los movimientos de rotación son servo controlados electrohidráulicamente a velocidad opcional desde los paneles de control en la plataforma giratoria y en la cesta de trabajo mediante dos controles de palanca universal, que serán fáciles y seguros de operar con manos enguantadas.

El pedal del interruptor de seguridad de hombre muerto se proporcionará para evitar movimientos involuntarios. Todos los movimientos se pueden operar simultáneamente o uno a la vez con velocidad variable de cero a máximo. Cuando no esté en funcionamiento, todas las palancas de control volverán automáticamente a la posición central/neutral. El interruptor de cambio para seleccionar la posición de operación se encuentra en el panel de control de la plataforma giratoria.

Además de los controles principales, ambos paneles de control están equipados con interruptores de regulación de arranque, parada y RPM para el motor del vehículo, así como un interruptor de parada de emergencia para todas las funciones.

6..2. BOMBA

Se incluye además de las características que están establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, las siguientes:

Bomba contra incendios de 500 gpm - accionada por cardán, será del tipo centrífuga, con caudal nominal de 500 gpm (Galones por minuto), clase "A", de acuerdo con la ABNT, NFPA y NBR 14096, accionamiento por el chasis cardán (conjunto Midschip), de una etapa, con rotor de bronce, cuerpo de la bomba en hierro fundido nodular de acuerdo con la ABNT, eje del impulsor en acero cromo-níquel revestido con cromoduro, difusor en fundición nodular, doble rodamiento de lubricación permanente y totalmente aislado del agua mediante retenedores adecuados y con sellado por sello mecánico, señalización por lámpara piloto en el panel, drenaje a través de válvula esférica monobloque de diámetro nominal de 6,35 mm.

La bomba se situará en el chasis, entre la cabina y el depósito de agente extintor (MIDSHIP), sin interferir con los largueros.

Tendrá capacidad para aspirar agua y una altura mínima de 03 (tres) metros entre el centro de la bomba y la línea de agua, utilizando 02 mangueras de 03 (tres) metros de longitud y 125 mm de diámetro.

Funciona con agua limpia, sucia o salada. esagüe a través de una válvula con un diámetro nominal de 6,35 mm.

La bomba será del tipo centrífuga de multietapas, de presiones normal y alta, combinadas y simultáneas. El cambio de una modalidad a otra no deberá requerir parar la bomba.

6.3.  DOSIFICACIÓN DE ESPUMA

Este sistema consiste en un venturi de fundición de acero inoxidable AISI 304 colocado en el interior de la sala de bombas, la conexión del depósito de LGE al dosificador se hará a través de una manguera de aspiración de PVC de alta resistencia, el LGE se libera a la entrada de la bomba y se expulsa a los despachos del coche.

 

Con una dosificación del 3% al 6%, los controles están compuestos por válvulas de bola de ¼" de acero inoxidable AISI 304. Este sistema es fácil de manejar y mantener, con los controles incorporados en el salpicadero del vehículo

7. CARACTERISTICAS DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Dispositivos de seguridad hidráulica

Todos los cilindros hidráulicos estarán equipados con válvulas de bloqueo operadas por piloto incorporadas para evitar que la cesta baje o que los estabilizadores se retraigan en caso de falla de una tubería o manguera.

Los amortiguadores integrados automáticos del cilindro del brazo superior evitan los golpes de presión

Dispositivos de seguridad eléctrica

La primera elevación del brazo y las velocidades telescópicas se reducirán automáticamente antes de la posición máxima.

La retracción de los estabilizadores está prohibida automáticamente cuando los brazos están fuera de su posición de transporte.

La elevación de los brazos desde la posición de transporte se prohíbe automáticamente por medio del sistema hidráulico y el sistema de control de cambio de corriente antes de que los estabilizadores estén en una posición de soporte segura.

Todos los movimientos se limitaran automáticamente en su posición extrema para evitar que la cesta salga del rango de trabajo permitido en cualquier posición.

Una parada de emergencia en todos los paneles de control apagara todos los movimientos y detendrá el motor del vehículo. El plato giratorio estará equipado con focos que iluminan los brazos, las escaleras y la cesta para una operación nocturna segura.

La cabina tendrá un área de protección efectiva de aproximadamente 0,5 m donde el brazo principal no se puede bajar o girar para golpearlo y dañarlo.

Bajada de emergencia

El circuito de bajada de emergencia separado permite bajar la cesta de trabajo en caso de falla de energía.

Seguridad de sobrecarga

La luz roja de atención de señal en la estructura superior y los paneles de control de la plataforma giratoria junto con la señal de sonido de advertencia indican si se supera la carga de trabajo segura permitida.

Protección de colisión

Se monta una protección contra colisiones alrededor/debajo de la cesta de trabajo, que cesa todos los movimientos al tocar un obstáculo, protegiendo así la cesta y sus ocupantes cuando se opera en humo denso o circunstancias similares. Esta protection consiste en 3 sensores.

7.1 SISTEMA DE GESTION DE AVERIAS

 El vehículo incorpora un dispositivo de diagnosis por control remoto que permite Detección rápida de fallos electrónicos. Instalación de programas por control remoto.

7.2. ELEMENTOS DEL BRAZO I

Información general.

Datos técnicos del vehículo.

Características funcionales y prestaciones.

Equipos.

7.3. TÁCTICAS DE LLEGADA Y POSICIONAMIENTO EN LAS INMEDIACIONES DEL SINIESTRO

Normas básicas de seguridad.

La llegada; relación con otros vehículos de apoyo.

Optimización de operaciones.

Ángulos de entrada y salida.

Reconocimiento táctico del terreno.

Elección óptima del emplazamiento de la estabilización. Reconocimiento táctico de los objetivos.

Elección óptima del emplazamiento para su alcance y correcta maniobrabilidad.

7.4. TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN

El despliegue y posicionamiento de los apoyos.

Normas básicas de seguridad. Uso del mando a distancia.

Uso de las palancas manuales.

Posibles errores de actuación. Correcciones en dichos supuestos. Cómo optimizar la operación.

La estabilización de la unidad. Normas básicas de seguridad. Uso del mando a distancia.

Uso del sistema de estabilización semiautomático. Uso de las palancas manuales.

Posibles errores de actuación o de asentamiento del terreno y correcciones en dichos supuestos.

Como optimizar la operación.

7.5. ELEVACIÓN Y DESPLIEGUE DEL BRAZO

El despliegue de los distintos tramos del brazo.

Normas básicas de seguridad.

Comenzando a elevar el brazo desde la plataforma. Comenzando a elevar el brazo desde la cesta.

Despliegue de los diferentes tramos. Despliegue del tramo telescópico.

Posibles errores de ejecución. Correcciones en dichos supuestos. Cómo optimizar la operación en busca del objetivo.

7.6. MANIOBRAS DE APROXIMACIÓN DE LA CESTA

Límites de alcance y de colisión.

Normas básicas de seguridad.

Los sistemas de seguridad por límite de alcance. Los sistemas de seguridad anticolisión.

Operaciones de aproximación de la cesta.

7.7. OPERACIONES DE RESCATE Y DE COMBATE AL FUEGO

Cómo operar en rescates.

Normas básicas de seguridad. Pesos admisibles.

La plataforma de avance de la cesta. Técnicas de rescate.

Cómo operar combatiendo al fuego. Normas básicas de seguridad.

Operar con el monitor. Operar con mangueras.

Activar las defensas de cortina de agua.

7.8. RECOGIDA CORRECTA DEL BRAZO

El repliegue de los distintos tramos del brazo.

Normas básicas de seguridad.

Repliegue correcto del tramo telescópico. Centrado del brazo de manera manual.

Centrado del Brazo de manera automática.

La recogida del brazo.

Recogida del brazo de manera correcta.

Posibles errores de ejecución. Correcciones en dichos supuestos. Como optimizar la operación.

7.9. RECOGIDAS DE EMERGENCIA DEL BRAZO

El repliegue de emergencia.

Casos en los que usarlo.

Posibles errores de ejecución. Correcciones en dichos supuestos. Cómo optimizar la operación.

El descenso de emergencia. Casos en los que usarlo.

Posibles errores de ejecución. Correcciones en dichos supuestos. Como optimizar la operación.

8. INFORMACION TECNICA

Junto con el vehículo se entregara al cliente los manuales de operaciones y de mantenimiento en formato informático en una memoria USB.

9. GARANTIAS, PLAZOS Y RECEPCION

Periodos de garantía a partir de la fecha del acta de recepción: Chasis 2 años.

Cadena de distribución: 2 años.

Carrozado, unidad de altura, cesta, puestos de control y maniobra, dispositivos de seguridad y los demás elementos de la unidad de altura: 2 años.

Obs. El vehículo deberá ser fabricado conforme a los estándares internacionales de máxima calidad y presentaciones. Para ello deberá de cumplir con la normativa de bomberos EN-1846 o NFPA 1901 o similar. El Oferente deberá demostrar que la norma ofertada, se encuentra vigente con las documentaciones proveídas por Fabrica.

La Plataforma hidráulica, deberá ser fabricado conforme a los estándares internacionales de máxima calidad y presentaciones. Para ello deberá de cumplir con la normativa EN-1777 o similar. El Oferente deberá demostrar que la norma ofertada, se encuentra vigente con las documentaciones proveídas por Fabrica.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Nombre: Ing. Luis Leguizamón.

Cargo: Gerente.

Dependencia: Gerencia de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Esta solicitud es con el objeto de cubrir la necesidad de contar con otros vehículos de combate contra incendio ya que los existentes podrían no cubrir todas las necesidades de PETROPAR en caso de alguna emergencia.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal).

Es un llamado temporal.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base a la particularidades de las necesidades a satisfacer y la envergadura del llamado, teniendo en cuenta el servicio principal y complementos inherentes, considerando la universabilidad posible de factores que deben ser observados para poder llevar adelante este tipo de llamado licitatorio.

En el presente llamado las especificaciones  se encuentran estipuladas con criterios suficientemente claros, objetivos e imparciales y son en base a los requisitos técnicamente indispensables, considerando las especificaciones, plazos y demás requisitos, con la mayor amplitud posible proyectando contar con la mayor concurrencia probable, de modo a que se satisfagan las necesidades con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones, sujetándose a disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Carro Bomba

1

unidad

Planta Villa Elisa de Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00

Dentro de los 10 (diez) meses contados a partir de la recepción de la Orden de Suministro por parte del Proveedor emitido por el sistema SAP.

2 Camión autobomba contra incendio  1 unidad Planta Villa Elisa de Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 Dentro de los 03 (tres) meses contados a partir de la recepción de la Orden de Suministro por parte del Proveedor emitido por el sistema SAP.
3 Vehículo de rescate y extinción en altura con brazo telescópico (SNORKEL) 1 unidad Planta Villa Elisa de Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 Dentro de los 10 (diez) meses contados a partir de la recepción de la  Orden de Suministro por parte del Proveedor emitido por el sistema SAP

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

No aplica.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión 

Nota de Remisión 

Al momento de la entrega de los bienes conforme a la orden de suministro emitida por el Administrador del Contrato

Acta de recepción definitiva 

Acta de recepción definitiva

A los 30 (treinta) días posteriores a la emisión de la Nota de Remisión.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.