Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ITEM 1- REPLANTEO Y MEDICION:

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo con las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL

CONTRATISTA procederá a la medición general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 

ITEM 2- DEMOLICION.

El contratista deberá demoler de acuerdo a los planos arquitectónicos dejar el área limpia remover todos los escombros de acuerdo a como indique la fiscalización de obras.

 

ITEM  3- RELLENO Y COMPACTACION

El relleno se hará por capas sucesivas de tierra, de no más de 30 cm de espesor con adecuado riego y perfectamente apisonados para asegurar una buena compactación y una resistencia mínima de 1 kg/cm². El material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material orgánico que por descomposición pueda ocasionar asentamiento del terreno.

El contratista deberá compactar con medios mecánicos dejando una superficie bien compactada y ser aprobados por la fiscalización municipal.

ITEM 4- Contrapiso de Hormigon de cascotes

Se realizará un contrapiso de hormigón de cascotes, para asentar sobre él, el piso correspondiente. Como indique la fiscalización de obras.

ITEM 5- Piso de H°A° fck: 210 kg/cm2 con armadura  Ø6c/30,cm. Esp: 0.10cm.

El contratista deberá realizar una armadura en forma de malla 30x30 con una varilla de 6 mm de espesor la malla deberá llevar un separador de 30mm por debajo para tener un cubrimiento homogéneo y deberán vibrar la mezcla para eliminar los vacíos.

ITEM 6 Cordón premoldado.

a) Será de Cordones Pre-fabricados: Este proceso ejecutivo se refiere al empleo de cordones prefabricados de concreto de cemento Portland, incluyendo las siguientes etapas constructivas: 1º) Excavación de la porción anexa al borde del pavimento, obedeciendo a los alineamientos, cotas y dimensiones indicados en el Proyecto; 2º) Ejecución de una base de piedra triturada para regularización y apoyo de los cordones; 3º) Instalación y asentamiento de los cordones prefabricados, en forma compatible con el Proyecto tipo considerado; 4º) Unión de las piezas con mortero cemento-arena, proporción 1:3. Los cordones deberán ser fabricados en moldes metálicos o de madera enchapada que permita igual acabado, siendo sometidos a asentamiento por vibración. Las piezas deberán tener como máximo 1 m, debiendo reducir esta dimensión en segmentos en curva

ITEM 7- MURO DE NIVELACION 0.30M

Se ejecutará con ladrillos macizos comunes de dimensiones regulares, asentados con mortero Tipo B. La primera hilada será utilizada para la regularización y la perfecta nivelación de la cara superior del cimiento. La altura requerida será la necesaria para que el nivel de piso quede a 0.25 m sobre el punto más alto del terreno en el perímetro de la construcción. Será revocada de acuerdo a las especificaciones.

ITEM 8-MURO DE ELEVACION DE 0.15m.

Se construirá perfectamente aplomada y nivelada cuidando los paramentos interiores y exteriores. Se utilizarán ladrillos huecos asentados con mortero Tipo B. Deberán estar bien mojados antes de usarlos, a fin de asegurar una correcta unión ladrillos-mortero. Se los hará resbalar a mano en el lecho de mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. El espesor de los lechos de mortero no excederá de 1.5 cm. Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillos salvo los imprescindibles para la trabazón y en absoluto el uso de cascotes. En todos los casos, al levantar las paredes podrán colocarse simultáneamente los marcos y herrería en general, empleando mortero Tipo A para macizada; en caso contrario la colocación se hará al finalizar la cubierta.

ITEM  9- RAMPA DE ACESSO

Las rampas de acceso serán de piso baldoson de cemento iden al existente y deberán respetar el 10% de inclinación y dimensiones que contemplan en el plano arquitectónico.

ITEM  10- PASAMANOS.

Corresponde este ítem a la fabricación, montaje y acabado de los pasamanos metálicos localizados en zonas indicadas en los planos arquitectónicos con fijación de muros de punto fijos

La instalación de los pasamanos debe seguir las especificaciones en los materiales, medidas y niveles de instalación descrito en los detalles arquitectónicos. Los materiales deben tener tratamiento de anticorrosión con acabado en pintura de alta calidad para la exposición a la intemperie. Asimismo, se debe garantizar la rigidez de instalación con la soldadura y con los elementos de fijación y anclaje

Consultar Planos para estudiar y definir los métodos de construcción y la modulación y repartición de las áreas a instalar. · Verificar los niveles de los elementos en concreto donde se apoyará el pasamanos. · Verificar que todos los elementos a instalar tengan proceso de limpieza, anticorrosión, incluso en las platinas de anclaje en todas las caras de manera previa a su fijación. · Masillado de los empates · Verificar la uniformidad de los elementos pintados antes de la instalación

No se admiten tolerancias en la aplicación del anticorrosivo, se debe garantizar la uniformidad y no se admite la aparición de óxido en ninguno de los elementos a utilizar. · La instalación debe ser recibida por la Interventoría quien impondrá los criterios de recibo. · El empalme de las tuberías debe ser masillado y debidamente lijado para que no se noten

ITEM 11- ENDUIDO INTERIOR A 2 MANOS

El contratista deberá pasar en el techo el enduido de calidad PREMIUM dejando la superficie lisa y homogénea después de aplicarse el enduido deberán dejar un tiempo de secado para lijar.

ITEM  12- PINTURA LATEX INTERIOR EXTERIOR

Los materiales a emplear serán en todos los casos de la mejor calidad. Cumplirán la condición de extenderse sin resistencia al deslizamiento del pincel o del rodillo. La película de pintura quedará libre de pegajosidad al tacto y adquirirá adecuada dureza en el menor tiempo recomendado por la firma fabricante, según la clase de acabado. Los trabajos de pintura en general se ejecutarán observando las reglas que permitan obtener la mejor calidad posible en su acabado. Antes de comenzar cualquier pintura, las obras a tratar deberán limpiarse prolijamente y prepararse en la forma que, para cada caso, se requiera.

ITEM 13- PROVISION Y COLOCACION DE REVESTIMIENTO TIPO ACM

El contratista deberá construir la estructura para el revestimiento tipo ACM el material deberá ser de calidad premium, deberán presentar a los fiscales y proyectista la paleta de colores previo a la colocación.

ITEM 14- PROVISION Y COLOCACION DE LETRAS CORPOREAS

Serán de acuerdo al proyecto presentado de un material acrílico y pvc.

ITEM 15- PROVISION Y COLOCACION DE PISO PORCELANATO

El contratista presentará muestras de las piezas a ser utilizadas a la fiscalización, que podrá aceptar o denegar los mismos. Cualquier modificación en las especificaciones de las piezas deberá contar con el aval del fiscal de obras.

Este ítem comprende la provisión y ejecución por parte de la Contratista de los materiales y mano a de obra necesaria para la colocación, conforme a la planimetría y especificaciones del pliego. Previo a la ejecución de esta tarea la Contratista deberá presentar muestras de las piezas de cerámico o porcelanato a utilizar, con 15 días de anticipación para su aprobación por parte de la Dirección de Obra. Una vez aprobada la muestra, la Contratista deberá proveer el cien por ciento del piso a colocar, el que deberá corresponder a una misma partida, a fin de garantizar la homogeneidad de distribución de grano, color y tono. El material deberá acopiarse en obra y se efectuará una verificación de homogeneidad, extendiendo sobre una superficie plana mosaicos extraídos aleatoriamente de diferentes pallets, tratando de que el muestreo los incluya a todos. Una vez dispuestos se verificará el aspecto visual del piso. Si se verificaran diferencias en cualquiera de las cualidades visibles, como diferencia de saturación, tono o valor, diferencias dimensionales, espesor, ángulos, alabeos, u otro defecto, la Dirección de Obra podrá rechazar la partida en forma parcial o total. Debe prever una cantidad adicional de mosaicos equivalente al 1% de la superficie colocada para ser entregadas a la Establecimiento Educativo. Todos los locales de sanitarios irán íntegramente revestidos de zócalo a cielorraso con piezas cerámicas dentro de la gama escogida por el equipo técnico de inspección de obra, colocadas con adhesivo de primera calidad a junta cerrada y con pastina del mismo color del revestimiento. Una vez apoyado el cerámico, debe colocarse espaciador de 1.5 mm para conformación de la junta.

ITEM 16- PROVISION Y COLOCACION DE ZOCALOS

Se tendrán en cuenta las mismas recomendaciones que para el ítem anterior.

ITEM 17- REVOQUE

Al mortero Tipo E deberá agregarse aditivo hidrófugo inorgánico de marca reconocida, en la proporción indicada por el fabricante, disuelto en el agua con que debe prepararse el mortero. Para el salpicado, se utiliza el mismo material que el revoque, para ello se emplea una máquina simple llamado molinillo de salpicar, al que se le incorpora el material casi líquido, el aparato hará que el material salga despedido e impacte sobre la superficie, la cual se humedecer antes, produciendo una superficie áspera e irregular, a 60 centímetros del paramento, a fin de mejorar la adherencia, se puede agregar un ligante plástico al agua de mezcla.

ITEM 18- PROVISION Y COLOCACION DE PUERTA DE MADERA 1M INCLUYE MARCO, HERRAJES Y CERRADURAS.

Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de madera de cedro, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, paraqué la puerta al abatirse totalmente, quede sujeta. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro.

ITEM 19- DIVISORIA DE PLACA DE YESO

Las divisorias de yeso deberán ser de perfiles metálicos con yeso acartonados de acuerdo a los planos arquitectónicos.

ITEM 20- Provisión y colocación de yeso.

El contratista deberá poner los yesos en placas de 60x60 cm deberán dejar con junta de dilatación los soportes serán fijados por la losa existente.

ITEM 21- PROVISION Y COLOCACION DE AZULEJOS

El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL

ITEM 22- TECHO DE CHAPA CON ESTRUCTURA METALICA

En caso de utilizarse estructuras metálicas se dispondrá lo especificado en los planos. Coberturas de chapas. Serán de galvanizadas acanaladas. El espesor de las chapas correspondientes al calibre Nº 27. El solapamiento mínimo en sentido horizontal será de 20cm o según catálogo del fabricante. Se utilizarán chapas de 1.10m de ancho. Se deben solapar una onda y media de modo que las ondas que escurren estén a favor del escurrimiento del agua. Las chapas irán asentadas sobre correas de perfil tipo C aseguradas mediante tornillos autoroscante aplicada en el canal de las chapa, con arandela de neopreno como vedación Se realizaran de acuerdo a los detalles especificados en el plano ( ver detalles) Estructura metálica a dos aguas con chapas galvanizadas Nº 27, sobre cabriadas y correas perfiles U Estructuras soldadas interna y externamente, con separación de correa de 1,50 m. y sujeción a los pilares de hormigón armado sobre los cuales irán apoyadas, debiendo haber una superposición entre chapas de una onda y media como mínimo y de 10 cm en sentido longitudinal. Las chapas serán revisadas y aprobadas por la Fiscalización de Obra, previo a su montaje. La fijación de las chapas a la estructura se realizará por medio de ganchos especiales provistos de una arandela metálica de acero galvanizado y otra de neoprene para garantizar la estanqueidad de las perforaciones. Los ganchos de soportes perforarán las chapas en la parte superior de las ondas; en ningún caso se permitirá su colocación en el canal

ITEM 23- REACONDICIONAMIENTO DE DESAGUE CLOACAL

Todos los materiales empleados serán de PVC, primera calidad, sin ningún defecto. Serán colocados de acuerdo a sistemas constructivos adecuados y a los detalles especificados en los planos.

El contratista deberá verificar las inclinaciones necesarias para los fluidos y readecuar todas las cañerías en conjunto la fiscalización.

Todos los materiales deberán ser de línea premium.

ITEM  24- PROVISION Y COLOCACION DE PLAFONES DE 24 W.

Instalación eléctrica: Se refiere las conexiones necesarias para la alimentación de los circuitos, en el caso de picar las paredes se deben rellenar antes del pintado

Provisión y colocación de plafón de 24w (incluye instalación): Provisión y montaje y puesta en funcionamiento.

ITEM 25- PROVISION Y COLOCACION DE ARTEFACTOS DE ADOSAR EXTERIOR.

Se deberán utilizar cables de 4mm calidad premium de acuerdo a como indique la fiscalización de obras.

ITEM 26- INSTALACION ELECTRICA

la ejecución de los trabajos relativos a la instalación eléctrica En su presupuesto el Contratista habrá indicado las marcas de los materiales a utilizar y la aceptación de la propuesta no lo exime de su responsabilidad por la calidad y las características técnicas establecidas explícita o implícitamente en la documentación. En relación con los trabajos, quedan comprendidos dentro de las obligaciones del Contratista, los siguientes:

1. Colocación de las cañerías, cableado.

2. Colocación de cajas en las paredes.

 3. Terminación del paso de los conductores y efectuar la conexión de artefactos y accesorios.

 4. Colocación de los tableros, su conexión, llaves de punto y tomacorrientes.

5. Terminación de la instalación de acuerdo a los planos (Artefactos Fluorescentes de 2x40W)

6. Terminación de los trabajos de instalación. En los planos se indican, con la precisión que acuerda la escala respectiva, la ubicación de los centros, llaves de punto, tomacorrientes, cajas de paso, tableros, etc. y demás elementos que comprenden las instalaciones mencionadas. El contratista realizara y estará incluida en su oferta el mantenimiento general de la instalación eléctrica, artefactos de luz, llaves tomas etc. hasta la entrega final de la obra.

ITEM  27- CIRCUITO DE ALIMENTACION

El cableado de los tableros se deben hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.

ITEM  28- CIRCUITO DE DISTRIBUCIÓN

instalaciones se harán de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

ITEM  29- TABLERO SECCIONAL

El cableado de los tableros se deben hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de

ITEM 30- PINTURA TIPO POLIDEPORTIVO

El contratista deberá aplicar las pinturas como indique el plano arquitectónico deberá ser de calidad premium aprobados por la fiscalizacion.

ITEM 31- PLOTEADO DE ABERTURA

El contratista deberá provisionar e instalar un ploteado microperforado en las aberturas que indique la fiscalización de obras municipal y los planos arquitectónicos.

ITEM  32- APLICACIÓN DE CARTELERIA

Estos rubros se refieren a la provision de señaletica de informacion y seguridad que cumplan con los estandares de material acrilico, las dimensiones, colorees,y demas caracteristicas seran conforme a lo aceptado por la fiscalizacion

ITEM 33- PROVISION Y COLOCACION DE ARTEFACTOS SANITARIOS* BAÑO COMPLETO TIPO INCLUSIVO.

Provisión y colocación de artefactos sanitarios- Baño completo (frio/caliente) incluye grifería frio/caliente y termo calefón de 80lts: Juego para baño completo de cisterna baja, Grifería para baño, Ducha tipo teléfono, Termo calefón de 80 litros, soporte gancho para calefón, Botiquín con espejo, conexión cromada ½ por 30 cms, prolongador cromo ½ x 1, roseta cromada, enchufe de pvc, tornillo de bronce para fijación de artefactos, la fijación deberá hacer con cemento blanco y masilla. Los artefactos sanitarios deberán ser línea premium e inclusivos aprobados por la fiscalización de obras.

ITEM 34- BARRA DE ACERO HORIZONTAL.

Se deberá instalar barras de acero para los sanitarios como indique las fiscalización de obras.

ITEM 35- Reacondicionamiento de abastecimiento de agua.

El contratista debera presentar la muestra de todo los materiales a ser utilisados ( cañerias, accesorios de conexión y soportes) para su aprobación

ITEM 36- PROVISION Y COLOCACION DE ARTEFACTOS SANITARIOS

Provisión y colocación de artefactos sanitarios- Baño completo (frio/caliente) incluye grifería frio/caliente y termo calefón de 80lts: Juego para baño completo de cisterna baja, Grifería para baño, Ducha tipo teléfono, Termo calefón de 80 litros, soporte gancho para calefón, Botiquín con espejo, conexión cromada ½ por 30 cms, prolongador cromo ½ x 1, roseta cromada, enchufe de pvc, tornillo de bronce para fijación de artefactos, la fijación deberá hacer con cemento blanco y masilla.

ITEM 37- ESPEJO SANITARIO.

Los espejos deberán estar bien fijados y centralizados no deberán presentar ningún desperfecto. Y deberan ser aprobados por la fiscalización de obras municipal.

ITEM 38- PROVISION Y COLOCACION DE GRIFERIA Y ACCESORIOS.

Deberán ser grifería para agua fría de material metálico, color cromado; deberán de proveerse con todos los accesorios para la instalación

ITEM 39- LIMPIEZA FINAL.

Durante la realización de las obras se exigirá que el área afectada por la obra se mantenga limpia y ordenada. Para la limpieza final se exigirá la remoción y retiro, mediante la utilización de un camión volquete, de todo material descartado o sobrante (tierra de desmonte, material de relleno restos de piedra, etc) que provenga de los trabajos realizados y basuras de tipo urbano procedentes de los personales de la Contratante. Para este rubro la contratista deberá realizar la limpieza tanto en forma manual o con máquinas y luego proceder al retiro total de los materiales sobrantes

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico - CPS

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las Contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en las Contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a las Contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia a las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental - CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

NO APLICA

Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

  • Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Héctor Fabián Moran S. Intendente Municipal de Salto del Guaira
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se pretende realizar la Readecuacion de espacios para farmacia social, que beneficiara a personas de escasos recursos.
  • Justificación de la planificación. Se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las EE TT fueron elaboradas por los profesionales de obras de acuerdo a los requerimientos del proyecto de obras

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

SE ADJUNTA AL SICP

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

45 DIAS CORRIDOS DESDE LA ORDEN DE INICIO POR PARTE DEL FISCAL DE OBRAS, LUGAR. BARRIO PRIMERO DE MAYO. ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

NO SE REQUERIRA NINGUN DOCUMENTO ADICIONAL

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de Obra

Noviembre/2022

Certificado 2

Certificado de Obra

Diciembre/2022

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.