Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

PROVISION INSTALACION E IMPLEMENTACION DE DATACENTER TIER III MODULAR CONTAINER PROYECTO DE SEIS COMPONENTES (LLAVE EN MANO) :

-              OBRA CIVIL ELEVADA DE BASE

 -               DATA CENTER  - TIPO DATACENTER CONTAINER MODULAR

-              SERVIDORES STORAGE

-              GRUPO  GENERADORES

-              PROYECTO Y CONSULTORIA DE CERTIFICACIÓN EN PARALELO

-              OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN TIER III DEL UP TIME INSTITUTE.

** SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS **

 

                             [indicar ET y Normas]

2

SERVIDORES, EQUIPOS DE BORDE, ALMACENAMIENTO

              (CONFIGURADOS)

 

SISTEMA DE ADJUDICACIÓN: POR LOTES

REQUERIMIETO:

En caso de que los adjudicados de ambos lotes sean diferentes, estos deberán coordinar la entrega del proyecto configurado y en pleno funcionamiento según lo solicita el PBC.

ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE DATACENTER CONTAINER CON CERTIFICACION TIER III

 

  1. Especificaciones Técnicas

 

ADQUISICION DE DATACENTER MODULAR CONTAINER PRE CERTIFICADO TIER III TIER READY UP TIME INSTITUTE

 

ASPECTOS GENERALES OBJETO DE LA CONTRATACION Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

 

 

OBJETO

Se prevé dotar a la misma, de una solución de Data center  Tipo Datacenter Modular Container Transportable diseñado para aplicaciones en el exterior (outdoor) y con capacidad de crecimiento modular que hospedará los servicios y aplicaciones críticas. Este Centro de Datos  deberá permitir desarrollar una  capacidad de procesamiento en media  y alta densidad  con toda su infraestructura asociada  para  utilizarse. 

Se solicita en este llamado un Data Center de este tipo atendiendo la extrema necesidad de contar con infraestructura capaz de dar albergue a los sistemas utilizados; por ello una de las premisas fundamentales de este llamado  es el pronto despliegue de toda la infraestructura, el bajo costo de la infraestructura estructural y la capacidad de traslado;

Conjuntamente con la implementación del  nuevo Data center  Container Transportable,   se  deberá  realizar  las  readecuaciones  correspondientes para soportar el Datacenter Container  Modular,  Sistema de Cableado Estructurado y Backbone,  Sistema Eléctrico, Sistema de acondicionamiento ambiental y todos los demás sistemas que conforman un Data Center; en  donde  sea indicado  según el alcance citado en el presente llamado. La  solución es llave en mano para Container, Equipamiento, Conectividad y Certificación TIER III, y los oferentes deberán tener presentes  todos los detalles  que  sean necesarios para una correcta  implementación, donde el INCOOP no absorberá ningún costo adicional.

Con esto se busca un mejoramiento integral  de la infraestructura  tecnológica que le  permita  en base  a la aplicación de estándares internacionales y las  mejores prácticas conocidas maximizar  el tiempo de operación y la seguridad  de los equipos.

 

ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN.

A continuación, se citan los requerimientos básicos necesarios para cada uno de los sitios que forman parte del presente llamado; todos los oferentes deberán incluir en su oferta todo lo necesario para la puesta en marcha de la solución ofertada, por más que las mismas no sean citadas en el presente Pliego de Bases y condiciones (PBC).

 

 

  1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

 

Con el presente llamado se busca una infraestructura de IT prefabricada fácil de implementar y empaquetada en un Datacenter Modular pre certificado TIER III de envío seguro, resistente a la intemperie y a prueba de incendios para aplicaciones especiales que permitirá un fácil traslado, movimiento si fuese necesario.

La provisión deberá ser de un Contenedor TIER READY reconocido por el UpTime Institute.

El Costo de una Consultoría Local y los Costos de Certificación TIER III del UpTime Institute exigida en esta contratación, están previstos en esta licitación y corren por cuenta del Oferente.

Por otra parte, la omisión de descripciones detalladas de procedimiento para los servicios solicitados  en muchas de las especificaciones refleja la suposición básica que el Contratista cuenta con la experiencia suficiente en la provisión, montaje y puesta a punto de todo lo solicitado. 

 

A continuación Se definen puntos que el oferente deberá considerar al momento de preparar su oferta, teniendo en cuenta que los siguientes puntos no forman parte de ninguna especificación técnica, pero las mismas son consideraciones generales para el despliegue de la infraestructura solicitada:

 

  1. El INCOOP en su carácter de convocante designará un plantel multidisciplinario que cumplirá el rol de fiscalización de la obra una vez adjudicada.
  2. El oferente deberá aportar todas las herramientas, implementos mecánicos y de transporte vertical y horizontal necesarios para la correcta ejecución de la obra.
  3. Serán de cuenta del oferente las instalaciones provisionales de agua y energía en los lugares necesarios.
  4. Serán por cuenta del oferente los sitios de almacenaje, campamentos, servicios públicos, y demás construcciones provisionales que considere necesarios para la correcta marcha de los trabajos y cuya localización debe ser aprobada por El INCOOP.
  5. Tan pronto se hayan terminado las obras y antes de que se efectúe la liquidación final del Contrato, el oferente deberá por su cuenta y riesgo retirar todas las construcciones provisionales, materiales y sobrantes dejando los terrenos completamente limpios.
  6. Harán parte además de estas especificaciones las normas para construcción dadas por las Regulaciones, Normas y Estándares Paraguayas, así como las recomendaciones de los fabricantes para la colocación y utilización de sus productos.
  7. El Oferente se responsabilizará por la protección y conservación de las obras hasta la entrega y recepción definitiva por parte del INCOOP. La reparación de daños si los hubiera, correrá por cuenta del Oferente y se hará a satisfacción de la Fiscalización.
  8. Cuando por descuido, imprevisión, negligencia o causas imputables al Oferente ocurrieren daños a terceros, éste será el directo responsable de ellos.
  9. En la construcción y acabados de las obras, la Fiscalización de Obras será exigente y por lo tanto, el oferente utilizará materiales y mano de obra altamente calificada. La Fiscalización de obras se reservará el derecho de aprobar o rechazar cualquier trabajo que a su juicio no cumpla con las normas dadas en estas especificaciones.
  10. Serán por cuenta del oferente el suministro de elementos de seguridad para su personal como cascos, guantes, anteojos, calzado, cinturones y cualquier otro elemento necesario que la Fiscalización de Obras exija. Mantendrá en la obra elementos para prestar primeros auxilios y cumplirá todas las normas referentes a seguridad laboral que contemple la Ley Paraguaya. Será condición para control de personal.
  11. Toda pieza componente del edificio que resultase dañada por malas prácticas constructivas serán reemplazadas por el oferente sin que ello implique costo alguno para la Convocante.
  12. El oferente deberá incluir todos los gastos asociados a los servicios profesionales de instalación, materiales,  traslado y cualquier otro gasto que demande la puesta en funcionamiento de lo solicitado, se deberá incluir todos los materiales, accesorios, servicios profesionales y cualquier otro gastos no estén descritos en el PBC necesarios para entregar toda la solución en correcto funcionamiento y a entera satisfacción de la convocante.
  13. Es parte de la provisión la fabricación de estructura base de obra civil de hormigón armado, elevada con la resistencia correspondiente en kilogramos por metro cuadrado para soportar sin inconvenientes a toda la estructura del Datacenter Modular Container. Altura mínima de 2,80 metros.
  14. Se toman como trabajos adicionales pertinentes el retiro de infraestructura de hierro para base de media sombra, retiro y reposición de columna de cemento que se encuentra en el recorrido de la grúa transportadora, poda necesaria de árboles para ubicación del Datacenter Modular Container.
  15. La gestiones municipales de obra civil y coordinaciones para el transporte e ingreso del datacenter container modular pre certificado serán por cuenta del oferente adjudicado, así como otras gestiones que deban realizarse ante otros organismos que correspondan, el INCOOP se compromete a acompañar y proporcionar toda información y medios necesarios para completar dichas gestiones.

 

 

 

 

 

 

A continuación, se definen las especificaciones técnicas mínimas requeridas para el presente llamado.

 

    1. SISTEMA ELECTRICO.

1.1.1 Sistema de Aterramiento

  • Todo el sistema eléctrico del DataCenter Datacenter Modular, respetando las restricciones de impedancia o resistencia para los diferentes componentes instalados.
  • En el caso de los equipos de comunicación deberá contar con una resistencia no mayor a 5 ohm.
  • El aterramiento incluye todos los componentes y subsistemas del Data center, tales como racks, bandejas de distribución de cableado eléctrico y de datos, sistemas de control de acceso, sistema de detección y extinción de incendios, UPS, A/C y finalmente toda la carga (servers, equipos de comunicación, storage, etc.).
  • El Sistema de Puesta a Tierra deberá cumplir con la normativa J-STD-607A Commercial Building Grounding (Earthing) and Bonding Requeriments for Telecomunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra.
  •  

1.1.2 Características de los Materiales:

 

  • El estándar J-STD-607A para sistemas de tierras estructuradas permite el planeamiento, diseño e instalación de sistemas de tierra para telecomunicaciones en un edificio.
  • Esta infraestructura de unión y puesta a tierra de telecomunicaciones en conjunción con sistemas de tierra eléctricos forman el sistema de tierra del edificio. Así mismo crea una trayectoria de baja impedancia.
  • Elementos del sistema de tierra:
  • Conductor de unión para Telecomunicaciones.
  • Barra principal de puesta a tierra para telecomunicaciones (TMGB)
  • Unión vertical para telecomunicaciones (TBB)
  • Barra de puesta a tierra para Telecomunicaciones (TGB)
  • Conductor de unión vertical de interconexión para telecomunicaciones (TBBIBC)
  • El tamaño mínimo del conductor será 6AWG y el máximo será de 3/0AWG.
  • Deberá de evitarse empalmes y si se usan deberán estar en algún espacio visible. Deberán unirse usando conectores de compresión irreversible o soldadura exotérmica.

 

        1. 1.1.3 Conductor de Tierra para telecomunicaciones (TBB)

 

  • Es el cable que une la Barra de Tierra Principal del Edificio con la Barra Principal de Tierra para el Servicio de Telecomunicaciones.
  • Deberá ser como mínimo del mismo calibre que la TBB, de cobre aislado y de preferencia de color verde.
  • Deberá contar con conectores de 02 perforaciones de compresión irreversible en ambos extremos y deberá ser de una sola pieza (no deberá contener empalmes).
  • Los conectores deberán contar con una ventana de inspección que permita confirmar que el Cable de Tierra ingreso completamente en el conector

 

 

    1.  DATA CENTER CONTAINER MODULAR.

 

        1. 1.2.1 Instalación, Provisión, Montaje  de  Datacenter  Modular tipo Container

 

  • El INCOOP en este llamado solicita la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de una infraestructura que satisfaga las necesidades de los nuevos sistemas que serán desplegados en la institución, estos sistemas requieren condiciones óptimas para su correcto funcionamiento y la alta disponibilidad de los mismos.

 

  • El oferente deberá realizar los trabajos que servirán de base para el  Data Center Datacenter Modular, se deberá realizar una visita técnica donde se informará sobre el lugar donde se pretende albergar el Datacenter Modular, tras esto, el Oferente deberá realizar sus cálculos e ingeniería, para instalar y asegurar el mismo, estos cálculos e ingeniería formarán parte de la documentación entregada como parte de la oferta , asi mismo se debe incluir todos los trabajos previos y posteriores para dejar en óptimas condiciones el sitio y sus alrededores.
  • Teniendo en cuenta el escenario descrito, El INCOOP requiere de un Data Center que brinde alta disponibilidad para garantizar todos los servicios que se consideren críticos para la correcta y continua operatoria de la institución. Para garantizar estos servicios El INCOOP necesita un Data Center con un diseño que permita a mediano plazo obtener la certificación internacional Tier, esto una vez que la institución pueda contar con toda la infraestructura asociada para la calificación Tier del centro de datos.
  • Asi mismo, y previendo que a futuro El INCOOP decida mudar su sede actual a una locación distinta a la actual, solicita que el Datacenter pueda ser transportado y puesto en funcionamiento en el menor tiempo posible a los efectos de no afectar los sistemas y procesamiento de datos  se solicita la provisión de un Data Center Modular y transportable del tipo Datacenter Modular Container, incluyendo todos los subsistemas asociado al funcionamiento de un Data Center, para las características técnicas de los sub-sistemas referirse al presente documento. ( Ver EE.TT ).

 

  • Los sistemas solicitados en el Datacenter Modular son;
  • Sistema Eléctrico.
  • Sistema de Energía ininterrumpida.
  • Sistema de acondicionamiento Ambiental de precisión.
  • Sistema de detección y extinción de incendios.
  • Sistemas de control de acceso y seguridad.
  • Iluminación, Cableado eléctrico, distribución de energía en Rack.
  • Rack de IT.
  • Sistema de monitoreo.
  • Cableado estructurado de datos.
  • Instalación on site y puesta en marcha del Data Center.
  • Capacitación del personal.
  • Documentación técnica y planos.
  • Documentación para la operación y el mantenimiento del Data Center.

 

  • Se solicita una solución integral totalmente modular y transportable que incluya todos los elementos principales del Data Center: Racks, UPS, sistemas de refrigeración, paneles eléctricos, cableado eléctrico, conexiones mecánicas, PDU de rack, sistema de detección y extinción de incendios, sistema de monitorización, cámaras, cableado estructurado de datos.
  • Con este tipo de infraestructura El INCOOP busca optimizar la implementación del proyecto minimizando los tiempos de trabajos, los costos asociados a imprevistos, inconvenientes de fuerza mayor y el transporte futuro de toda la insfraestructura a una locación diferente a la actual.
  • El INCOOP considera que  la implementación de un data center modular del tipo Datacenter Modular es la que más se ajusta a sus necesidades ya que presenta las siguientes ventajas:
  • Transportable: puede ser instalado de manera permanente o puede ser transportado y reubicado para satisfacer cualquier nueva necesidad que pueda surgir.
  • Mínimo tiempo de ejecución: este tipo de data center requiere de un menor tiempo de instalación reduciendo la complejidad y los tiempos de ejecución del proyecto.
  • Fiabilidad: al ser una solución integral todos los equipos se integran, testean y prueban por el fabricante, obteniendo con esto una reducción en la cantidad de problemas asociados a la integración de componentes, minimizando los costes de instalación y reduciendo el tiempo de implementación.
  • Disponibilidad: El INCOOP solicita un data center de alta disponibilidad, ya que pretende a obtener la certificación Tier II una vez que pueda satisfacer toda la infraestructura asociada para esta calificación. Con esto El INCOOP estaría garantizando la disponibilidad de los sistemas y servicios críticos provistos desde el Data Center.
  • Flexibilidad: El INCOOP considera que este tipo de data center ofrece una alta flexibilidad ya que permite ampliaciones sin la interrupción del funcionamiento del Data Center, además permite que el data center pueda trasladarse a otro sitio y en un tiempo mínimo entrar en operación.
  • El data center Modular del tipo Datacenter Modular Container solicitado deberá cumplir con los requerimientos técnicos del descripto en  (Ver planilla EE.TT).
  • El oferente deberá incluir todos los gastos asociados a los servicios profesionales de instalación, materiales,  traslado y cualquier otro gasto que demande su puesta en funcionamiento por más que dichos gastos no estén descritos en el PBC.

 

    1. CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ACEPTACIÓN DE LA SOLUCIÓN

 

    1. Plan de Trabajo:
      1. Previa a la instalación, montaje y configuración de los equipos, componentes y cableados que componen la Solución para el Datacenter de Asunción, el CONTRATISTA deberá, elaborar un Plan de Trabajo en donde consten todos los detalles técnicos a ser considerados para el correcto funcionamiento del mismo y un cronograma detallado de las actividades a ser realizadas, identificando responsables, plazos, riesgos y premisas;
      2. El plazo de entrega y aprobación, del Plan de Trabajo, es de 20 (veinte) días corridos contados a partir de la fecha indicada en la Orden de Inicio de Servicios;
      3. Correrán, única y exclusivamente por cuenta del CONTRATISTA, todos los gastos relacionados a transporte, estadías y alimentación de sus empleados, no recayendo sobre El INCOOP ninguna obligación al respecto.

 

    1. Instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la solución:
      1. Luego de la autorización de El INCOOP, el CONTRATISTA deberá montar, instalar y configurar, bajo la constante supervisión de los responsables del INCOOP y de acuerdo al Plan de Trabajo, todos los equipos y el sistema de cableado eléctrico y de datos, definidos en el presente anexo. El CONTRATISTA deberá disponer del funcionamiento correcto de todos los sub-sistemas que componen la solución: Energización, Refrigeración, Monitorización, y se compromete a lograr la integración total con los sub-sistemas entregables;        
      2. El CONTRATISTA, con el acompañamiento del personal del INCOOP, deberá realizar toda la configuración necesaria para la monitorización de todos los componentes del Datacenter, incorporándolo al ambiente de monitorización con que El INCOOP cuenta actualmente, incluyendo componentes de red, UPS, temperatura, control y prevención de incendio, refrigeración y todo elemento que disponga de información vía SNMP;

 

    1. Garantía

Para garantizar la solución, el CONTRATISTA deberá:

      1. Suministrar todos los ítems (software, equipamientos y accesorios) con garantía total contra problemas de funcionamiento por un período de 12 meses contados a partir de la fecha de conclusión (emisión de las respectivas condiciones de aceptación de la solución por parte del INCOOP);
      2. Respetar, en caso de falla en hardware o software de la solución, los plazos de atención definidos por la garantía;
      3. Proveer soporte total a los equipamientos suministrados, inclusive en los casos en que el FABRICANTE descontinuara los equipamientos durante la vigencia del contrato o garantía de estos equipamientos;
      4. Proveer cualquier corrección o mejoría (upgrade) de los softwares suministrados con la solución, a ser aplicado por el CONTRATISTA a través de los servicios de garantía y su asistencia técnica local; y

 

    1. Asistencia técnica remota.

Para asistencia técnica remota, el CONTRATISTA debe:

      1. Proveer orientaciones, suministro de procedimientos, respuestas a consultas y demás informaciones inherentes al servicio de soporte técnico por un período de 12 meses contados a partir de la fecha de conclusión y aceptación del proyecto;
      2. Realizar intervención remota, a través de contacto telefónico, sitio web o e-mail, cuando sea necesario. Esta intervención puede ser a través de servicio de terminal o VPN, conforme aprobación de El INCOOP;
      3. Disponer de una central de atención (número telefónico y dirección de e-mail) como canales oficiales para apertura de llamados de soporte técnico;
      4. Garantizar la disponibilidad y/o atendimiento de los servicios de la central de atención en régimen 24 x 7 x 365, atendiendo a los requisitos de los niveles de servicio PARA UN SOPORTE 7x24x365
      5. Registrar y acompañar, siempre que sea necesario o solicitado por El INCOOP, llamados formales de soporte junto al FABRICANTE de la solución especificada, emitiendo al final de la atención el respectivo informe técnico.

 

    1. Asistencia técnica local.

Para asistencia técnica local, la CONTRATISTA debe:

      1. Proveer servicio de asistencia técnica local, deberá estar disponible en régimen 24x7, por un período de 12 meses contados a partir de la fecha de conclusión y recepción del proyecto;
      2. Proveer técnicos calificados en las diferentes soluciones ofertadas, a disposición del INCOOP para tratar incidentes relacionados a las mismas y accionados a través del canal de atención;
      3. Prestar los servicios en la sede del INCOOP en Asunción,
      4. Aceptar las clasificaciones establecidas por El INCOOP, con respecto a los niveles de servicio y la relación entre la criticidad de las fallas y su respectivo plazo de corrección,
      5. Durante la ejecución de los servicios en las sedes de El INCOOP, los técnicos asignados por el CONTRATISTA no podrán atender ninguna Solicitud de Servicio originada de fuentes no especificadas por El INCOOP;

 

    1. Centro autorizado de servicios de la marca ofertada
      1. La Marca Ofertada deberá contar con un CAS Local en Paraguay.
      2. La Empresa Oferente deberá ser un Centro Autorizado de Soporte CAS, en caso que el oferente no sea CAS de la marca, podrá acompañar una declaración jurada emitida por un CAS en Paraguay, en el mismo se comprometerá con la institución a garantizar y disponer de técnicos certificados en un centro de entrenamiento de la marca ofertada, no se aceptarán entrenamiento en línea y que los mismos asistirán a los equipos ofertados sin costo alguno para la institución, durante el periodo de garantía.

        También será aceptada una carta del fabricante con la lista de CAS en Paraguay, acompañada de la carta compromiso, declaración jurada, del oferente de atender por las vías correspondientes y los CAS de la marca toda necesidad de servicio técnico durante la garantía y para todo evento posterior a la caducidad de la garantía.

      3. La declaración jurada deberá ser redactada con membrete de la empresa en Paraguay que se compromete a dar soporte.

 

    1. Calificación técnica de los profesionales
      1. Los técnicos que trabajaran en el montaje y configuración de las soluciones de Potencia, Refrigeración, al menos 2 (dos) para cada solución, deberán contar con documentación del fabricante que certifique su conocimiento para el efecto (Certificación Técnica), los certificados deberán ser de cursos aprobados en centros de capacitación de la marca, no serán aceptados certificaciones de cursos en-línea, se deberá proveer el contacto de un representante de la marca encargado de las capacitaciones a los efectos de realizar consultas referentes a la misma.
      2. El OFERENTE deberá presentar los certificados de al menos de 2 (dos) de sus  técnicos perteneciente  al plantel de la empresa, comprobable con la planilla de IPS de por lo menos 12 meses,  donde conste la experiencia de los mismos en el montaje y configuración de las soluciones de Potencia, Refrigeración y Cableado Estructurado;
      3. Debido a la criticidad del Datacenter y los equipamientos instalados, se solicitará la asistencia en las instalaciones del Datacenter, de 1 (un) técnico con la certificación de ATS y un técnico con Certificación ATD de Uptime Institute, quien(es) debe(rán) residir en el país durante el periodo de garantía de los mismos para la realización de las siguientes labores;

 

1. En la fase de finalización de la obra, deberá entregar las documentaciones que garanticen el correcto mantenimiento de los equipamientos de Potencia, Refrigeración y Cableado Estructurado, sin que la funcionalidad del Datacenter se vea afectada (Mantenimiento Concurrente);

2. Certificar y fiscalizar que los mantenimientos y los procedimientos entregados se hayan ejecutado correctamente conforme a las recomendaciones de Uptime Institute, durante el periodo de garantía de los equipamientos. Serán ejecutadas 2 (dos) sesiones de  Mantenimiento preventivo durante el periodo de garantía, éstos trabajos serán acompañados, por el técnico certificado de Uptime Institute acreditado ante El INCOOP durante la implementación del Proyecto.

 

    1. CABLEADO ESTRUCTURADO.

 

Para este proyecto se deberá contemplar la instalación de un sistema de cableado estructurado capaz de soportar los requerimientos de interconexión y procesamiento de los sistemas  básicos y de administración instalados y a instalar en un futuro a corto y mediano plazo, de todas las dependencias de El INCOOP

 

Para la definición del sistema de cableado estructurado existe una serie de normas a ser consideradas, dichas normas son las siguientes:

  • ANSI/TIA-942 Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers.
  • ANSI/TIA/EIA568C Commercial Building Wiring Standard, que permite el diseño e instalación de un sistema de Cableado Estructurado que soporta independientemente del proveedor y sin conocimiento previo, los servicios y dispositivos de telecomunicaciones que serán instalados durante la vida útil del edificio.
  • ANSI/TIA/EIA-569-B Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces, que estandariza prácticas de diseño y construcción dentro y entre edificios, que son hechas en soporte de medios y/o equipos de telecomunicaciones tales como canaletas y guías, facilidades de entrada al edificio, armarios y/o closet de comunicaciones y cuarto de equipos.
  • ANSI/EIA/TIA-606B Administration Standard for the Telecommunications of Commercial Buildings, que da las guías para marcar y administrar los componentes de un sistema de Cableado Estructurado.
  • EIA/TIA-607-B Commercial Building Grounding (Earthing) and Bounding Requirements for Telecommunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra a través de un edificio

 

        1. 1.5 Características Generales que debe cumplir el Fabricante de los componentes del Data Center Container

 

  • La composición de los productos debe cumplir los requisitos de la directiva europea ROHS en relación al porcentaje máximo de elementos que no contaminen al medio ambiente.
  • El fabricante debe tener y presentar certificaciones ISO 9001, ISO 14001
  • Los productos que conforman el canal en cobre deberán ser del mismo fabricante con el objetivo de garantizar la interoperabilidad y desempeño óptimo entre los productos.
  • El oferente deberá presentar una carta del fabricante de la solución de cableado estructurado, que certifique que su empresa es autorizada y certificada para la instalación de la solución.

    El oferente deberá presentar por lo menos un técnico certificado de marca de la solución de cableado.

    El oferente deberá demostrar con documentación la instalación de un proyecto de similar envergadura con el fin de poder demostrar su experiencia.
  • El oferente deberá presentar los certificados de performance del canal de conexión de laboratorios de tercera parte (UL o ETL).
  • El oferente deberá presentar los certificados del Green Building Council donde pueda demostrar que el fabricante de la solución ofertada garantice que sus sus productos sean eficientes y responsables con el medio ambiente y aplicables a construcciones verdes; todo esto en el afán que la institución tiene de resguardar el medio ambiente.
  • El oferente deberá incluir todos los gastos asociados a los servicios profesionales de instalación, materiales, traslado y cualquier otro gasto que demande su puesta en funcionamiento por más que dichos gastos no estén descritos en el PBC.
  • Cumplimineto de la Norma IP55

 

Las principales aéreas presentes en el Datacenter deberán ser:

La sala de entrada es un espacio de interconexión entre el cableado estructurado del Datacenter  y el cableado proveniente de proveedores externos.

Es un área utilizada para la conexión con las áreas de equipos. Incluye el cross-connect horizontal (HC) y equipos los equipos de CORE y acceso de la red corporativa.

Espacio destinado a alojar los equipamientos terminales (Servers, Storages, robots, etc.). Esta área se conecta al HDA/MDA desde donde recibe los servicios de red corporativos.

      1.  

1.5.1- Las Especificaciones y requerimientos mínimos necesarios para el Cableado Estructurado en el marco de este proyecto se detallan a continuación;

 

1.5.2- Generalidades

La solución de Cableado Estructurado y sus componentes para el Data Center y sus salas auxiliares deberá cumplir con los siguientes requisitos fundamentales:

i- Cumplir con las recomendaciones de los siguientes estándares;

a) ANSI/TIA-942 Telecomunications Infraestructure Standard for Data Centers,

b) ANSI/TIA/EIA-569 Commercial Building Standards for Telecomunications Pathways and Spaces,

c) ANSI/TIA/EIA-607 Grounding and Bonding Requirements for Telecomunications in Commercial Building,

d) ANSI/TIA/EIA-568-A y B Commercial Building Telecomunications Cabling Standard,

e) ANSI/TIA-606-Administration Standard for Telecomunications Infraestructure,

 

ii- Todo el cableado descripto deberá realizarse usando el sistema de cableado Inter-conect MDA-EDA, respetando el esquema unifilar del cableado de datos.

 

iii- El esquema de canalización deberá respetar las recomendaciones del estándar ANSI/TIA/EIA-569 Commercial Building Standards for Telecomunications Pathways and Spaces.

 

iv- Todos los componentes de la solución de cableado estructurado tanto de cobre como ópticos; deberán ser de un único fabricante para el canal completo, instalados acorde a los estándares internacionales y propios del fabricante, con el fin garantizar el funcionamiento del mismo acorde a la CAT.6A y a los requerimientos del fabricante. Se deberá presentar documentación de Underwriters Laboratories que certifique los números de parte de los productos y las características de la instalación, las certificaciones serán tanto para los parámetros eléctricos como para el Alien Crosstalk en cumplimiento de canal completo para Categoría 6A U/UTP o  6A F/UTP. En estos certificados deben figurar los números de partes y descripción de los productos ofertados.

v- La fibra multimodo optimizada OM4 deberá contar con las especificaciones de ancho de banda LED (OFL - overfilled) de 700Mhz/km (850 nm) y ancho de banda láser 950 Mhz/km (850 nm), presentando certificado UL que garantice su cumplimiento para D.M.D.

 

vi- Todos los cables tanto U/UTP como de fibra óptica deberán ser del tipo LSZH-3 (Low Smoke Zero Halongen). No se aceptarán cables que no cumplan con esta norma

 

 

1.5.3- Data Center - Sala de Equipos Descripción Técnica

 

  • La sala de equipos estará equipada con 5 racks para alojar servidores, storage, controladoras, unidades de cintas y otros equipos similares. Estos racks serán denominados EDA (Equipment Distribution Area), según la nomenclatura estandarizada en la TIA942. También se deberá equipar con un rack, en este caso, el rack número 6, para concentrar todo el cableado inter-racks y de enlace, así como también los equipos de Networking y desde donde se distribuirán los servicios de red. Este rack recibirá la denominación de MDA (Main Distribution Area).

 

  • Desde cada EDA se deberá hacer un tendido de 24 cables U/UTP CAT.6A hasta el rack MDA, el cual conforma el Sexto Rack dentro del Datacenter Container Modular. En cada EDA se debe contar con un extremo con terminación RJ-45 macho y el otro extremo deberá terminarse en patch panel cargados o modulares descargados de 24 posiciones montados en el rack MDA.

 

  • En el caso que sean utilizados patch panel descargados, deberán ser de la misma marca que el conector y el cable de modo a que puedan integrarse plenamente. Deberán utilizarse conectores hembra Jack RJ45 de la misma categoría y marca que el cable. Deberá proveerse un patch panel por cada rack de EDA de modo a preverse crecimiento de las conexiones en los mismos, es decir que por cada 24 conexiones en el EDA se debe prever una patchera individual en el MDA.

 

  • El cableado de cada EDA deberá acomodarse en mazos de 12 cables, sujetos entre sí por cinta velcro cada 50 cm durante todo su trayecto. El velcro que sujeta los mazos deberá poder moverse con los dedos de modo a evitar estrangulamiento y deformaciones en la estructura de los cables que alteren el funcionamiento previsto para los mismos.

 

  • En cada EDA se deberá habilitar 12 conexiones ópticas OM4 LC. Para tal efecto en cada EDA se deberá proveer y montar 1 DIO modular de 1U que permita el montaje de por lo menos 3 módulos casetes LGX MPO/LC. Desde cada EDA se realizará el tendido de 2 cables ópticos troncales con 12 fibras OM4 cada uno.

 

  • En el DIO montado en cada EDA, se montará 1 modulo casete con 12 conectores dúplex LC en el frente y 2 conectores MPO/MTP en la parte trasera.

 

  • En el rack MDA se deberá montar un DIO de 1U de alta densidad que permita recibir el cableado óptico de los EDA y terminar en casete MPO/LC.

 

  • En el MDA se deberá prever un ordenador horizontal cerrado de una 1U, por cada elemento pasivo o activo de 24 puertos o un ordenador de 2U por cada pasivo o activo de 48 puertos.

 

  • Para el MDA deberá preverse patch cord U/UTP de un mínimo de 1,5 mts de largo para la conexión final entre los patch panel y los equipos activos. Deberá preverse la misma cantidad de patch cord que puertos habilitados haya.

 

  • El tendido de todo el cableado inter-racks, así como los que ingresaran al Data Center desde otras salas auxiliares, deberá hacerse a través de las canalizaciones pre-montadas de fabrica en el Datacenter Datacenter Modular y que forman parte de la estructura del mismo.

 

  • Todos los componentes deberán estar integrados y deberán estar certificados por el mismo fabricante.

 

  • Toda la solución deberá certificarse para el canal completo utilizando un equipo certificador que esté debidamente reconocido y cumpla las exigencias de recalibración para el mismo por el fabricante. No se aceptarán certificaciones con equipos que no cumplan estas exigencias. Se deberá presentar junto con las certificaciones de los puntos de red del Datacenter el ultimo certificado de calibración del equipo certificador.

 

  • Las certificaciones serán del tipo PASA o NO PASA, y las mismas deberán ser entregadas en forma digital en el formato nativo del equipo certificador y en formato PDF que reflejen el formato nativo.

 

1.5.4- Enlace de Backbone Inter data centers Descripción Técnica

 

  • En el rack HDA/MDA se deberá proveer y montar un DIO modular de 1U de rack, con capacidad para al menos tres módulos con todos los accesorios necesarios para albergar al menos 24 fusiones y presentar conexiones del tipo LC duplex. Este DIO se utilizará para la terminación del enlace de FO entre el DC Datacenter Container  Modular y  Data Center existente.

 

  • Desde el rack HDA/MDA deberá hacerse el tendido de un cable de fibra óptica Multi Modo de 50 micrones optimizadaOM4, hasta el rack de enlaces internos en el Data center existente. El cable de fibra óptica será de al menos 12 pelos y deberán terminarse por lo menos 6 pelos en cada extremo. Las terminaciones deberán hacerse utilizando el método de fusión en los DIOs proveídos y montados en, uno en el rack de enlaces internos y otro en el HDA/MDA en el nuevo Data Center Datacenter Container Modular.

    Desde el rack HDA/MDA deberá hacerse el tendido de un cable de fibra óptica Mono Modo OS2, hasta el rack de enlaces internos en el data center. El cable de fibra óptica será de al menos 12 pelos y deberán terminarse por lo menos 6 pelos en cada extremo. Las terminaciones deberán hacerse utilizando el método de fusión en los DIOs proveídos y montados en, uno en el rack de enlaces internos en el data center existente y otro en el HDA/MDA en el data center Datacenter Modular.

    Deberá ser enlace redundante (principal y secundario) de conmutación automática en caso de fallas, y conmutación manual para servicios técnicos.
  • Deberá proveerse y montarse una canalización para el tendido de este enlace. El mismo deberá ir desde el lugar donde sale del data center existente y cubrir todo el trayecto hasta el ingreso al data Center Datacenter Modular. El mismo deberá ser del diámetro acorde a la exigencia del cable utilizado y garantizar durante todo su trayecto la curvatura exigida para el mismo por el fabricante.

 

  • Deberá certificarse cada pelo para el canal completo utilizando un equipo certificador del tipo Power Meter (medidor de potencia) que esté debidamente reconocido y cumpla las exigencias de re-calibramiento para el mismo por el fabricante. No se aceptarán certificaciones con equipos que no cumplan estas exigencias.

 

  • Las certificaciones serán del tipo PASA o NO PASA, y las mismas deberán ser entregadas en forma digital en el formato nativo del equipo certificador y en formato PDF que reflejen el formato nativo.

 

  • No se aceptarán informes de certificaciones en formato Excel, Word o cualquier otro que no sea el generado por el equipo mismo.

 

  • Toda la solución descripta aquí deberá realizarse utilizando las buenas prácticas y respetando las recomendaciones de los estándares mencionados más arriba.

 

1.5.5- Data center Proveedores de servicios externos Descripción Técnica

 

  • En el rack HDA/MDA se deberá proveer y montar un DIO modular de 1U de rack, con capacidad para al menos tres módulos con todos los accesorios necesarios para albergar al menos 24 fusiones y presentar conexiones del tipo LC duplex. Este DIO se utilizará para la terminación de los cables de FO de los proveedores de servicios externos y/o enlaces externos.

 

  • Cada cable y fibra terminada deberá ser debidamente identificado en el cable y también en el frente del DIO.

 

1.5.6- Características de Materiales para el Cableado U/UTP CAT.6A

 

  • Todos los componentes deberán ser de una única marca, de un único fabricante, quien deberá poseer las siguientes certificaciones: ISO 9001, ISO 14001 y RoHS Compliant.

 

  • Todos los componentes de cobre y fibra óptica deberán tener certificación de laboratorio independiente UL o ETL, para el canal completo. Sera de carácter exigido la presentación de los mismos.

 

  • Todos los componentes del canal completo (patch cords, patch panels, cables y conectores) deberán ser parte de un Sistema de Cableado Estructurado mono marca U/UTP.

 

  • La solución deberá entregar performance acorde a las especificaciones de la Nueva Clase E propuesta por el JTC1/SC25 para ISO/IEC 11801 y TIA 568B2-10 Category 6A (Augmented), dando soporte de 10GigaBASE-T hasta 100 metros.

 

  • El canal completo será garantizado para 2, 3 y 4 conexiones, hasta 100 metros, para todas las longitudes válidas por el estándar, y en configuración 6 alrededor de 1.

 

  • La solución deberá contar para el canal completo la conformidad de las especificaciones de la Categoría 6A/Clase EA o Nueva Clase E para los canales completos, en estos certificados deben figurar los números de partes y descripción de los productos ofertados, y no se aceptarán con fechas anteriores a marzo de 2008.

 

  • El Cable será del tipo LSZH-3 (Low Smoke Zero Halogen-3). El mismo deberá cumplir con las pruebas de flamabilidad de IEC 60332-3 (no se aceptarán cables que solamente cumplan con IEC 60332-1).

 

  • El fabricante deberá entregar por anticipado los requisitos de canalizaciones y radios de curvatura a cumplir, conjunto con las reglas de diseño, e instalación en función de la configuración deseada dentro del Data Center (con cross-conexiones, con interconexiones, con cableado zonal utilizando punto de consolidación, etc.).

 

  • El fabricante debe contar con representación local y un representante directo que pueda dar fe ante una solicitud de garantía. El sistema de garantías debe contar con respaldo internacional.

 

  • Se deberá informar el diámetro exterior y el color de la chaqueta del cable ofertado.

 

  • Se deberá entregar documentación de respaldo del fabricante de guías de diseño e instalación para el cable ofrecido donde se especifique la cantidad máxima de cables permitidos en un mazo, si es posible, o no, compartir el mazo con cables de otra categoría o si debe existir distancia de separación con otros cables de transmisión F/UTP de categorías inferiores y si podrá ser apilado y hasta que límite.

 

  • El cable deberá venir dentro de una caja de cartón reciclado o en su defecto, en carretes plásticos o de madera.

 

  • El conector hembra Jack RJ-45 deberá:
    • Poseer protectores posteriores para las conexiones.
    • Ofrecer soporte a cables de 26 a 22AWG; compatible con terminaciones T-568A y T-568B, de acuerdo con la norma ANSI EIA/TIA 568 B.2.
    • Cumplir con los requisitos en cuanto a la tasa máxima de componentes que no agredan al medio ambiente conforme a la norma RoHS.
    • Especificar el color de los conectores ofrecidos.
    • Aceptar conductores de 22 hasta 26 AWG

 

  • Se deberán proveer patch panels rectos de 19 con 24 puertos que ocupen 1U (unidad de rack).
  • Los patch panels serán completos de fábrica o descargados para la instalación de conectores hembra RJ45 CAT.6A en campo.

 

  • Todos los Patch Panels deben incluir los cables de conectividad necesarios para su correcto funcionamiento. Deberán estar listos para ser utilizados al ser instalados en el rack.

 

  • Cada Patch Panel de 24 ports deberá poseer una barra de sujeción posterior de los cables que permita sujetar individualmente cada cable o se deberá indicar como se realiza la sujeción de los cables en la parte posterior del patch panel. El mismo deberá permitir remover cada cable sin afectar al resto en el mismo patch panel.
  •  
  • Se deberán proveer todos los Patch Cords para las conexiones en cada rack de servidores (24 por rack) más interconexiones en los racks principales (HDAs, MDA).

 

  • Se deberán proveer todos patch cords necesarios para el correcto funcionamiento del Sistema de cableado para interconexión (conexión directa al equipamiento).

 

  • Debe ser confeccionado en cable par trenzado Categoría 6A U/UTP, 4 pares, compuesto por conductores de cobre sólido con chaqueta del tipo LSZH-3 (Low Smoke Zero Halogen-3, conectorizado en fabrica en las dos extremidades de la RJ-45 macho Categoría 6A (Aumentada) envolviendo el cuerpo del mismo.

 

  • No se admitirán patch cord ensamblados en campo y que no vengan con su envoltura y presentación sellada de fábrica.

 

 

    1. Cableado óptico del data center.

 

  • El cable será del tipo troncal para uso interior, pre-conectorizado y certificado en fábrica con conectores MPO/MTP en ambos extremos.

 

  • El Cable será del tipo LSZH-3 (Low Smoke Zero Halogen-3) o en su defecto CMP Plenum (OFNP). Para el caso de los oferentes que opten por cable LSZH-3 el mismo deberá cumplir con las pruebas de flamabilidad de IEC 60332-3 (no se aceptarán cables que solamente cumplan con IEC 60332-1).

 

  • El cable debe soportar las actuales y futuras aplicaciones de las redes LAN, SAN, y WAN a través de fibras ópticas OM4 optimizadas de 50/125-µm.

 

  • El cable debe permitir la transmisión con electrónica basada en tecnología de bajo coste en la ventana de 850 nm de 1Gbps Ethernet hasta 1100 metros, y 10 Gbps hasta 550 metros. La garantía de aplicación debe ser correcta para protocolos Ethernet desde 10Mb/s hasta 10Gb/s, Fiber Channel desde 1 Gb/s hasta 10 Gb/s, y ATM/SONET/SDH desde OC-1 hasta OC-192. El cable debe permitir también transmisiones con electrónica paralela (multiplexación espacial) para las futuras aplicaciones de 40/100 Gigabit Ethernet según los estándares 40GBASE-SR4 y 100GBASE-SR4 inclusive.

 

  • Se deberá detallar y entregar documentación técnica de respaldo del fabricante sobre la geometría del cable (circular, plana/Gibbon, etc.) el diámetro exterior y el color del mismo.

 

  • El cable debe contener 12 hilos de Fibra Óptica OM4 de 50 micrones optimizada.

 

  • Cada extremo deberá estar pre-terminado de fábrica con conectores del tipo MPO/MTP para unirse a los conectores en parte posterior de los casetes en la bandeja para fibra óptica. Para una óptima adaptación óptica, tanto los conectores como las cuplas deben ser mono marca respecto del fabricante.
  • No se aceptarán cables terminados en campo o empalmados con conectores MPO. No se aceptarán cables con empalmes de ningún tipo.

 

  • El conector MPO/MTP cumplirá con las especificaciones de IEC 61754-7 y TIA 604-5 (FOCIS-5).

 

  • Se deberá detallar el método utilizado y todos los componentes necesarios para asegurar la conectividad actual hasta 10GBps y las futuras migraciones a 40GBps (40GBASE-SR4) y 100GBps (100GBASE-SR10) de los estándares de la IEEE aprobados en junio de 2010.

 

  • El método de polaridad será del tipo B según se especifica en TIA-568C-3 Arreglos de Polaridad.

 

  • Se deberán adjuntar las especificaciones ópticas y mecánicas de los cables ofrecidos con documentación de respaldo del fabricante.

 

  • Las certificaciones serán del tipo PASA o NO PASA, y las mismas deberán ser entregadas en forma digital en el formato nativo del equipo certificador y en formato PDF que reflejen el formato nativo.

 

  • No se aceptarán informes de certificaciones en formato Excel, Word o cualquier otro que no sea el generado por el equipo mismo.

 

  • Toda la solución descripta aquí deberá realizarse utilizando las buenas prácticas y respetando las recomendaciones de los estándares mencionados más arriba.

 

  • El canal completo del cableado inter-racks deberá ser mono marca, de un mismo fabricante y con las certificaciones UL y ETL para el canal completo.

 

2.2.      SISTEMA ELÉCTRICO - GENERADOR

 

2.2.1. Grupo Generador.

  • Se deberán proveer, instalar e implementar dos Generadores con Potencia 110 KVA CONTINUO.
  • Se deberá contemplar la adecuación de las conexiones del grupo existente en el Sitio.
  • De la Salida del TTA se deberá realizar un cableado hasta el Datacenter Modular de manera a alimentar la UPS con Energía del Generador, se deberá tener en cuenta el calibre del cable y el sistema de ducteado para tal efecto.
  • Todo lo relacionado a la instalación e implementación de los generadores deberá cumplir con los requisitos para la certificación TIER III DEL UPTIME INSTITUTE.
  • Recordamos que la certificación TIER III DEL UPTIME INSTITUTE, es responsabilidad del oferente, y forma parte componente de producto final entregado.

 

2.2.2. Sistema de Aterramiento.

  • Todo el sistema eléctrico de la sala técnica  deberá estar debidamente aterrado, respetando las restricciones de impedancia o resistencia para los diferentes componentes instalados.

 

  • En el caso de los equipos de comunicación deberá contar con una resistencia no mayor a 5 ohm.

 

 

  • El Sistema de Puesta a Tierra deberá cumplir con la normativa EIA/TIA 607-B Commercial Building Grounding (Earthing) and Bonding Requeriments for Telecomunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra.
        1. 2.2.3 Características de los Materiales:
  • El estándar EIA/TIA 607-B para sistemas de tierras estructuradas permite el planeamiento, diseño e instalación de sistemas de tierra para telecomunicaciones en un edificio.

 

  • Esta infraestructura de unión y puesta a tierra de telecomunicaciones en conjunción con sistemas de tierra eléctricos forman el sistema de tierra del edificio. Así mismo crea una trayectoria de baja impedancia.

 

  • Elementos del sistema de tierra:
  • Conductor de unión para Telecomunicaciones.
  • Barra principal de puesta a tierra para telecomunicaciones (TMGB)
  • Unión vertical para telecomunicaciones (TBB)
  • Barra de puesta a tierra para Telecomunicaciones (TGB)
  • Conductor de unión vertical de interconexión para telecomunicaciones (TBBIBC)
  • El tamaño mínimo del conductor será 6AWG y el máximo será de 3/0AWG.

 

  • Deberá de evitarse empalmes y si se usan deberán estar en algún espacio visible. Deberán unirse usando conectores de compresión irreversible o soldadura exotérmica.

 

 

        1. 2.2.4 Conductor de Tierra para telecomunicaciones (TBB)

 

  • Es el cable que une la Barra de Tierra Principal del Edificio/predio con la Barra Principal de Tierra para el Servicio de Telecomunicaciones.

 

  • Deberá ser como mínimo del mismo calibre que la TBB, de cobre aislado y de preferencia de color verde.

 

  • Deberá contar con conectores de 02 perforaciones de compresión irreversible en ambos extremos y deberá ser de una sola pieza (no deberá contener empalmes).

 

  • Los conectores deberán contar con una ventana de inspección que permita confirmar que el Cable de Tierra ingreso completamente en el conector

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO  DE  ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

 

COMPONENTE 1: OBRA CIVIL ELEVADA DE BASE

Tipo

Hormigón Armado y terminaciones

Medidas de Base

Deberán superar las dimensiones de base del DATACENTER CONTAINER ofertado.

Espesor de la estructura base

La composición y espesor de la estructura deberán ser superiores al peso por m2 a ser soportado al tener colocado en su parte superior el DATACENTER y otros componentes.

Columnas

Serán fabricadas tanto en cantidad como en soporte de acuerdo a la resistencia suficiente medida en base a la estructura a ser soportada. A ser fiscalizada y aprobada por personal del INCOOP.

 

 

COMPONENTE 02  - DATA CENTER  - TIPO DATACENTER CONTAINER MODULAR

Marca:

0

El bien ofertado cumple con los requerimientos

Modelo:

0

Procedencia:

0

Cantidad:

1 (Una) Unidad

Características:

Requerimientos

Carácter

Si

No

 

Largo >= 7.500 mm

Exigido

 

 

Ancho  >= 3100 mm

Exigido

 

 

Alto >= 3600 mm

Exigido

 

 

Dimensiones Interiores

Largo >= 7.400 mm

Exigido

 

 

Ancho  >= 3000 mm

Exigido

 

 

Alto >= 3000 mm

También se aceptarán contenedores con medidas estándares de 20 pies ISO, TIER READY 80 % Unimarca. Sin perjuicio de ninguno de los requerimientos del PBC.

Exigido

 

 

         

Carga de Viento

El módulo puede soportar velocidades de viento no sostenidas de hasta 130 km/h (Level 11).

Exigido

 

 

Carga de techo

Minimo 100kg/m2

Exigido

 

 

Carga de piso

Mínimo 1.000 kg / m2 en toda la estructura del piso

Exigido

 

 

Elementos de Izaje

Minimamente con 4 puntos de elevación, dos por cada lado.

Exigido

 

 

Puertas

Dos Puertas EI60, entrada Principal y Emergencias, hechos de acero y pintado y protegido conta oxidación. Nivel de resistencia a Rotura RC2 según Norma EN 1627/1630.

Exigido

 

 

Resistencia al fuego >=   EI60 (en 13501-2).

Exigido

 

 

Cantidad: 2(dos)

Exigido

 

 

Características

Zona Libre de Puertas, 1020x2200mm

Exigido

 

 

Clase de Prevención de Robo, RC2

Exigido

 

 

Resistencia al fuego >=  60 minutos de acuerdo a la  norma EN 13501.

Exigido

 

 

Cerradura

De fabrica

Exigido

 

 

Método de apertura de evacuación de puertas

Barra de empuje antipánico + interruptor REX incorporado

Exigido

 

 

Sistema de auto cierre

Deberá  el sistema evitar que la puerta quede abierta

Exigido

 

 

Resistencia al fuego

Resistencia al fuego de 60 minutos de acuerdo a la norma EN 13501.

Exigido

 

 

Protección contra el agua

según el nivel de protección IPx5 de la norma europea EN 60529

 

Exigido

 

 

Apertura de puerta anti pánico:

En caso de una salida de emergencia sea posible abrir las puertas desde el interior incluso si están cerradas con llave.

Exigido

 

 

Cierre electromagnético

Que permite instalar un sistema de control de acceso.

Exigido

 

 

Sistema de auto cierre

 Que el  sistema evite que la puerta quede abierta

Exigido

 

 

Suelo

El moduló está equipado con piso de madera contrachapada marina de 1,5 minimo de espesor en el interior. El piso terminado es una placa de diamante de metal. El suelo de 6 mm permite la fijación mecánica de los equipos mediante tornillos y perfiles de soporte.

Exigido

 

 

PASACABLES

Se instalarán pasacables tipo Roxtec en todos los puntos de interfaz de cableado y tubería que ingresan o salen del módulo. Los pasacables proporcionan protección térmica, contra incendios y contra el agua para el módulo.

Exigido

 

 

Se deberá  proveer  pasacables  según la necesidad específica para cada servicio tal como pueden ser altas densidades de cableado de datos, tuberías de aire acondicionado, etc.

Exigido

 

 

Sistema de Renovación de Aire

un ventilador EC toma aire del exterior a través de una rejilla unida al filtro G3. De acuerdo con ASHRAE 62.1, Control de calidad del aire interior, mínimo G3/ MERV. 6.

Debe cumplir los requisitos de renovación de aire para cumplir con las regulaciones locales en los Centros de Datos en Datacenter Modulares donde se instalan equipos de TI y baterías de UPS.

Exigido

 

 

AISLAMIENTO TÉRMICO

El Datacenter Modular deberá contar con altos niveles de protección térmica y contra incendios.Las características Minimas requeridas son;

  • Paneles de lana de roca mínimo 80 mm que cierren el área dentro del Datacenter Modular proporcionando un área limpia y adecuada.
  • Paredes y Techo compuestos por un sándwich de materiales con resistencia al fuego y aislante térmico para resistir altas temperaturas
  • Cerramiento estanco
  • Chapa de acero galvanizado (0,6 mm) minimamente, unida mediante soldadura continua panel a panel.
  • Resistencia al fuego: EI60, según EN 13501-2

Exigido

 

 

Exigido

 

 

PINTURA

Dos capas de imprimación epoxi y dos capas finales de poliuretano, protección anticorrosiva C3-H de alta durabilidad (más de 15 años) mínimo.

Según la norma ISO 12944, una protección C3 funciona bien en ambientes exteriores con un nivel de contaminación de óxido de sulfuro (IV) promedio y ambiente interior con alta humedad y cierta contaminación del aire.

Exigido

 

 

CANALIZACIONES PARA CABLEADO

El Datacenter Modular deberá venir equipado con un sistema de canalizaciones tipo canastilla para alojar y encaminar tanto el cableado de datos de cobre, backbone, FO, ect. Este sistema deberá cumplir indefectiblemente las recomendaciones de los estándares TIA 942, TIA 569, TIA 607-B

Exigido

 

 

Sistema de Pasacables para ingreso de cableado al Datacenter Modular

Se instalarán pasacables del tipo Roxtec en todos los puntos de cableado y tubería que ingresan o salen del módulo. Los pasacables deberán proporcionar protección térmica, contra incendios y contra el agua para el módulo. El pasacables deberá ser fácilmente configurable para adaptarse al número y dimensiones de cables y tuberías que ingresan al módulo Datacenter Modular y deberá utilizar una unidad de compresión dentro del marco

Exigido

 

 

Cableado Eléctrico en el interior del sistema de Datacenter Modular

La distribución de energía para los racks y sistemas críticos dependientes de los equipos UPS dentro del módulo Datacenter Modular deberá efectuarse con el sistema de electro barras / bus de barras / busway / bus bar, a fin de evitar recalentamientos, daños de cables, perdidas de energía, disminuir el campo eléctrico evitando los armónicos externos.

La terminación de los circuitos eléctricos dedicados a cada una de las cargas críticas, deberán tener terminación directa desde las barras / bus way hacia los racks, con una llave dimensionada de acuerdo a las potencias de racks solicitadas ubicadas en una caja de conexión y con la derivación con cable hasta el rack correspondiente

Debe permitir conexión y desconexión de equipos sin intervención en tableros principales

Exigido

 

 

RACK  19  Y  ACCESORIOS

RACK  19 Tipo 1

Cantidad: 5(Cinco)

Exigido

 

 

Altura:  42U

Exigido

 

 

Ancho:  600 mm

Exigido

 

 

Profundidad: = > 1000 mm.

Exigido

 

 

Carga Estatica >=  1190  kg

Exigido

 

 

Puertas

Apertura >= 120°

Exigido

 

 

Posteriores Dobles

Exigido

 

 

Estandares y certificaciones

UL 2416

Exigido

 

 

60950-1

Exigido

 

 

EIA-310-E

Exigido

 

 

RACK  19 Tipo 2

Cantidad: 1(Uno)

 

 

 

Altura:  42U

 

 

 

Ancho:  800 mm

 

 

 

Profundidad: = > 1000 mm.

 

 

 

Carga Estatica >=  1190  kg

 

 

 

Puertas

Apertura >= 120°

 

 

 

Posteriores Dobles

 

 

 

Estándares

UL 2416

 

 

 

60950-1

 

 

 

EIA-310-E

 

 

 

Compatibilidad Mínima

Compatible:  HP, IBM, DELL, CISCO, SUN

 

 

 

Los  Racks  y los Accesorios deberán ser de la misma marca

 

 

 

Accesorios PDU

Cada  Rack  deberá  tener instalado  2 (dos)  PDUs

Exigido

 

 

Altura 0U, no ocupa espacio en el Rack

Exigido

 

 

Total Corriente: 32amp

Exigido

 

 

Salidas mínimas: C13 >= 20     C19 >= 4 

Exigido

 

 

Protección sobre carga: SI

Exigido

 

 

Frecuencia: 50/60hz

 

 

 

Monitoreable: Si, SNMP

 

 

 

Integrable al monitoreo actual: Si

 

 

 

Voltaje:  220v-240v

Exigido

 

 

Tipo de Enchufe: IEC309 32 A 2 P+E

Exigido

 

 

Administración: Deberá monitorear en forma remota el tiempo real de las cargas conectadas; monitorear la energía real, deberá acceder a las PDU, configurarlas y controlarlas a través de interfaces web, SNMP.

Enviar alertas a los administradores de eventos,

Funciones completas que ofrecen administración basada en estándares vía Web, SNMP y Telnet, que permitan a los usuarios acceder, configurar y administrar las unidades desde ubicaciones remotas,

Integración con el software de monitorización con que actualmente cuenta la entidad

A fin de garantizar la administración y monitorización de los PDUs, se deberá contemplar la compatibilidad  total entre éstos y los racks, para lo cual, ambos componentes deberán ser de la misma marca.

Cumplir con la regulación medioambiental RoHS

Exigido

 

 

Sistema de Pasillos

Los racks y elementos deberán ser fijos sin necesidad de elementos móviles. Exigido.

También podrán ser aceptados elementos móviles a condición de que el Sistema o Diseño esté aprobado por el UpTime Institute.

Recordamos que el oferente es responsable de entregar el proyecto finalizado con Certificación TIER III.

Exigido

 

 

Los espacios de pasillos fríos y calientes deberán cumplir con lo establecido por la normativa de marera concurrente, ambos pasillos deberán contar con los espacios disponibles al mismo tiempo

Exigido

 

 

SISTEMA DE ALIMENTACION ELECTRICA

Tablero eléctrico trifásico de 400V, tipo TN-S, tipo construcción. El panel incorpora 1 entrada principal. Cada panel alimentará todos los equipos del módulo, así como el condensador para los acondicionadores de aire ubicados fuera del módulo. Cada panel principal incluye un medidor de potencia del tipo monitoreable con protocolo TPC/IP para acceso externo

El Datacenter Modular deberá estar equipado con un sistema de cableado, para alimentar eléctricamente todos los sistemas del mismo. (Climatización, UPS, Racks, Iluminación, sistema de extinción, etc.)

Exigido

 

 

Energización del Datacenter Modular

Se deberá realizar un relevamiento en sitio para la energización del Datacenter Modular.

El Contratista deberá realizar el sistema de ducteado desde la salida del tablero de transferencia del Generador hasta el Datacenter modular.

El contratista deberá dimensionar diámetro y longitud del conductor eléctrico conforme a las exigencias de la marca para energizar el Datacenter modular desde la salida del TTA del Generador a la ubicación del Datacenter Modular

Exigido

 

 

Sistema  Eléctrico  -  Iluminación

El  Datacenter modular deberá contar con   un sistema de iluminación interno dentro de la sala  y un sistema de alumbrado de emergencia para casos de fallo del suministro eléctrico.

Exigido

 

 

Deberá garantizar un mínimo de 500 lux en los pasillos de mantenimiento.

Exigido

 

 

Deberá contar con un sistema de iluminación, que garantice igual nivel de iluminación medido a 1 mt., del piso en cualquier parte del Datacenter Modular. No pueden existir puntos oscuros

Exigido

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sistema  Eléctrico  - UPS

UPS  Trifásico con  dimensiones  adecuada  para el tipo de solución ofertada

Exigido

 

 

Topología Doble Conversión en línea de 40kva configurado en Redundante 2N o N+1. 

Exigido

 

 

Diseño:

  • llaves y cortes de Entrada, salida, bypass, y baterías incluidos
  • Botón de apagado de emergencia Incluido (EPO)
  • Acceso Frontal para mantenimiento rutinario
  • Capacidad de Conexión en paralelo a partir de 4 unidades, como mínimo.
  • Baterías internas modulares
  • capacidad de conexión de bancos externos

Exigido

 

 

Eficiencia A Plena Carga:

  • Modo Normal        95%
  • Modo Batería         94.6%
  • Modo ECO              99%

Exigido

 

 

Entrada:

  • Tensión Nominal:             380 - 400 - 415 VAC (3Fases+Neutro+Tierra)
  • Rango de tensión:            304 a 477 VAC a carga completa
  • Frecuencia:         50/60 Hz
  • Rango de frecuencia :     45-65Hz
  • Distorsión armónica (TDHI):        4%
  • Capacidad de doble alimentación:             SI
  • Factor de potencia:         > 0,99
  • Corto Circuito Máximo:  10kA RMS

Exigido

 

 

Salida

  • Tensión:               380-400-415VAC (3Fases + Neutro + tierra)
  • Capacidad de sobrecarga:             110% por 60 minutos, 125% por 10 minutos, 150% por 1 minuto
  • Regulación de tensión:   +/- 1.5%
  • Respuesta de carga dinámica:    40 milisegundos
  • PF de salida:      1
  • Distorsión armónica total (TDHU):       <3% a 100% de carga lineal y 5.5% a 100%  de carga no lineal
  • Frecuencia:         50 / 60Hz (Configurable)
  • Clasificación de rendimiento de salida:  VFI-SS111 (acorde a norma IEC/ EN62040-3)

Exigido

 

 

BYPASS:

  • Tensión 380-400-415 VAC
  • Capacidad de sobrecarga           110% por 60 minutos, 130% por 10 minutos, 130-150% por 1 minuto
  • Frecuencia:       50/60 Hz según frecuencia de carga
  • rango de frecuencias admisibles para bypass:    50 / 60 Hz
  • Máxima capacidad de cortocircuito        10 kA RMS

Exigido

 

 

BATERIAS:

  • Banco de baterías:  como parte del mismo gabinete de UPS
  • tipo de baterías:           VLRA o Litio contenidas en cartuchos modulares,             seis celdas por unidad de baterías
  • Corte de baterías (llave): como partes del gabinete de baterías
  • Autonomías: a 100% de carga 5 minutos;  a 50% de carga 15 minutos

Exigido

 

 

DISPLAY

Características:

  • disponibilidad de todos los parámetros de medición del equipo
  • disponibilidad de grafico mímico de funcionamiento del equipo
  • Exposición de descripción de alarmas del equipo
  • controles de UPS (puesta en marcha, bypass, apagado, test.
  • Leds de indicación de estado del equipo

Exigido

 

 

COMUNICACIÓN

Puertos

  • RS 485
  • Contactos secos
  • USB

RED

  • TCP/IP, UDP, SNMPV3, Telnet, SSH, FTP, FTPS, SNTP, PPP, HTTP, HTTPS,
  • SMTP Protocolo
  • Soporte para SSL/TLS
  • Envió de alertas por Correo
  • Interface WEB

Exigido

 

 

Ambientales

  • Temperatura de operación:          0 a 40° C
  • Humedad relativa:            0 a 95% sin con sensación
  • Elevación de operación sin derrateo:      Elevación de operación sin derrateo: 0 a 1000 mts al 100% de carga (mínimo)
  • Ruido audible a 1 mts de distancia:          65dBA al 100% de carga
  • Protección:         IP 20

Exigido

 

 

Sistema  Eléctrico  - UPS

CERTIFICACIONES

Certificaciones

  • Seguridad           
  • IEC 62040-1: 2008-06, 1st edition Uninterruptible Power Systems (UPS) - Part 1: General and safety requirements
  • for UPS
  • IEC 62040-1: 2013-01, 1st edition amendment 1
  • EMC/EMI/RFI    
  • IEC 62040-2: 2005-10, 2nd edition Uninterruptible Power Systems (UPS) - Part 2: Electromagnetic compatibility
  • (EMC) requirements
  • Performance    
  • IEC 62040-3: 2011-03, 2nd edition Uninterruptible Power Systems (UPS) - Part 3: Method of specifying the performance and test requirements
  • Ambiental        
  • IEC 62040-4: 2013-04, 1st edition Uninterruptible Power Systems (UPS) - Part 4: Environmental aspects
  • Requirements and reporting
  • Marcado          
  • CE, RCM, EAC, WEEE

Exigido

 

 

 

 

 

 

 

Sistema  de  Climatización

Sistema de Climatización: AAP configurado 2N, o configurado N+1.

Exigido

 

 

El  sistema de  Climatización  deberá  ser  AA de Precisión 

Exigido

 

 

Deberá mantener  la temperatura  dentro de la sala  a valores permitidos  por  ASHRAE 2011 TC.9.9

Exigido

 

 

El  sistema de refrigeración deberá  tener  redundancia  y configurado  para  que pueda  trabajar alternado  de acuerdo a los ciclos temporales

Exigido

 

 

El  oferente deberá  cotizar  las  unidades interiores y las unidades exteriores con amortiguadores anti-vibratorios, conforme a las siguientes características;

-La unidad Interna debe estar contenido en el Interior de Shelter.

Capacidad total de enfriamiento: 25 kWs.
Capacidad de enfriamiento sensible: 24 kWs.

Cantidad de ventiladores: 8 tipo EC, velocidad variable
Temperatura de retorno interior Wet Bulb: entre 25 y 30°C.
Temperatura de aire exterior Dry Bulb: 45°C
Humedad relativa: 40-50%.
Caudal de aire: 5200 m3 /h.
Suministro eléctrico unidad interna: 230/1/50
Filtros de aire: EU4

La unidad externa debe estar a una distancia mínima de 100cm del Shelter, en la parte posterior del mismo, al mismo nivel y fijarse con un sistema que evite vibraciones. 

Cantidad de Compresor: 1

Cantidad de ventiladores: 1

Tipo de compresor: Tornillo (scroll), deberá soportar configuración con un compresor de velocidad variable utilizando un VFD (variador de frecuencia) correspondiente, modulacion entre 30 y 100 %, arranque suave para minimizar la corriente de irrupción, maximiza ahorros de energía de carga parcial.

Válvula de expansión electrónica.

Tensión de la unidad externa: 400/3 +N/50

Tipo de Refrigerante: R410A

Las unidades exteriores deberán estar preparadas para una temperatura externa de 50ºC.

Dimensiones de la unidad interior: Altura 2000 mm, Profundidad 1100 mm, Ancho 300 mm

Exigido

 

 

Todo el cableado eléctrico necesario para alimentar las unidades internas y externas deben ser provistos por el oferente.

El sistema mecánico desde la unidad interna a la unidad externa, debe ser provisto por el oferente, el cálculo de las dimensiones y calibres de los caños de cobre rígidos serán conforme a lo indicado por el fabricante para su correcto Start up.

Todo el sistema de cañería rígida debe estar fijado de manera a evitar vibraciones y curvaturas en el trayecto de los mismos

Las líneas de descarga y succión deben estar protegidas con un sistema de aislamiento térmico flexible de espuma de elastómero y cintas de aluminio a los efectos de minimizar la pérdida de calor en el trayecto de las cañerías y ofrecer una protección mecánica a las mismas.

Exigido

 

 

Características

Exigido

 

 

Deshumidificador

Caudal de aire 400 m3/h

Refrigerante R407C

Capacidad de la unidad 35 l/dia a 30°C y 80% HR.

Dispositivo de descongelación por gas caliente con control electrónico y termostático.

Deshumidostato automático.

Dispositivo de agua condensada y accesorios para conexión continua de tubería de drenaje.

Controlador de humedad.

Exigido

 

 

Humidificador

El sistema de Humidificador se deberá integra con el sistema de climatización y deberá proporcionar los niveles de humedad según los valores permitidos por ASHRAE 2011 TC.9.9

Exigido

 

 

Deberá ser de tipo humidificador a vapor.

Controlador de humedad de la habitación.

La placa de circuito esta equipada con un microprocesador avanzado que controla todas las funciones del humidificador.

Sesnor de temperatura de ventana incluido.

Exigido

 

 

Sistema  de Protección Contra Incendio

El  oferente deberá  proveer  una  Central  de  detección  de incendios para extinción automática.

Exigido

 

 

Componentes  a ser  proveído:

Detectores iónicos de humo cruzados con base de montaje, led indicador y base para tubo visto.

Exigido

 

 

Pulsador de disparo de extinción con tapa de protección.

Exigido

 

 

Pulsador de parada de extinción con tapa de protección.

Exigido

 

 

Letrero de señalización de extinción disparada.

Exigido

 

 

Sistema de detección temprana instalada dentro del Datacenter Modular. El sistema deberá tener un rango de sensibilidad mínimo de 0.025% - 20% obs/m.

 

 

 

Agente extintor (gas) Novec 1230  o HFC227ea (FM200)

 

 

 

Suministro e instalación de un sistema de extinción de incendios mediante gas NOVEC-1230 o HFC227ea (FM 200), con accesorios de hierro, tuberías, boquillas y manómetro.

 

 

 

Alarma acústica mediante sirena. 

Exigido

 

 

Sistema de Monitoreo

Administración Centralizada

En una sola Consola se podrá verificar en tiempo real todos los dispositivos del DC (Sensores de temperatura, UPS, PDU, Aire Acondicionados de Precisión, etc), la misma será de fácil interpretación

Se debe integrar al sistema de monitoreo actual que posee el INCOOP

La Provisión de un NOC para el Data Center Container es Opcional.

Exigido

 

 

Protocolos

SMNP, SMTP, HTTP, HTTPS, MODBUS; integrable al directorio Activo.

Exigido

 

 

Sistema de Alerta

Alertas gráficas, Alertas mediante mails de notificación. Configuración de políticas de notificación, integración SMNP con distintos dispositivos.
Los gráficos deben ser incluidos en las alertas vía correo electrónico

Exigido

 

 

Sensores

Se deberá monitorear los siguientes componentes;

  • Temperatura frente a los racks
  • Nivel de humedad en el pasillo frío
  • Estado de las UPSs
  • PDUs
  • Aires Acondicionados de Precisión
  • Presencia de Agua
  • Potencia de los tableros Principales
  • Central de incendios
  • Deshumidificador

Exigido

 

 

Mapa Interactivo

Se deberá agregar una instancia en el sistema de monitorea actual que indique el Datacenter Modular y sus componentes,

 Exigido

 

 

Reportes/Informes

informes gráficos, historial de eventos, tablas de resumen, etc.

Exigido

 

 

Sistema de control de Acceso

Acceso

Acceso biométrico mediante, tarjeta y RFID, para 50 o más usuarios, integrado a la solución del Datacenter Modular (de fabrica)

Exigido

 

 

Protección

Protección para intemperie IP65

Exigido

 

 

Reportes

Informes de accesos, usuarios,
fallas.

Exigido

 

 

Sistema  de  Cámaras

Cámaras

La disposición mínima de cámaras solicitadas es la siguiente:

Internas: 1 en pasillo frío, 1 en pasillo caliente y 1 en sector tableros

Externas: 1 para puerta de acceso principal, 1 para puerta de emergencia y 1 zona trasera del contenedor.

Son en Total 6 (seis) cámaras.

La integración con el sistema de CCTV actual, podrá ser una de las siguientes opciones.

  1. Pasando a formar parte del sistema actual de CCTV.
  2. Acceso remoto al sistema de cámaras del datacenter container.

OBS: El oferente podrá incluir más cámaras en su oferta según su criterio. Correrán por cuenta del oferente todos los equipos, conexiones y costos asociados a la puesta en funcionamiento del sistema de cámaras ofertado.

 

 

 

Supervisión de la Instalación

Supervisor

Se requiere la presencia de un técnico certificado en los modelos de Aires de Precisión y UPSs que formaran parte de la solución.

Exigido

 

 

ALCANCE  DE LA IMPLEMENTACION.

Declaración expresa del  Fabricante

El Fabricante durante el periodo que dure la garantía debe en forma expresa y por escrito garantizar  a la convocante  la provisión de partes y servicios, de los componentes  instalados  dentro  del Datacenter Modular en  el uso normal del equipo.

El fabricante deberá garantizar por escrito, dirigido al  convocante que los componentes ofertados (CONTAINER TIER READY, UPS, AAP, RACS, PDUS.)son de la misma marca, en por lo menos 80%. La misma, deberá estar abalada con una nota del fabricante.

Exigido

 

 

Declaración expresa del  Oferente

El oferente deberá entregar a la convocante en forma expresa y por escrito que  cuenta  con 1(un) o más técnicos certificado en refrigeración y 1(un) o más técnicos certificado UPS dentro de su plantel permanente  de la marca ofertada,  inscripto  en  la planilla de IPS con una  antigüedad mínima de 12 meses anterior al llamado, comprobable con la  copia  autenticada de las  planillas de los últimos meses, para garantizar  a la convocante  el correcto funcionamiento, el soporte y la  provisión de partes y servicios profesionales durante la vigencia de la garantía.

Exigido

 

 

Instalación, Implementación y Capacitación.

Instalación e Implementación:   El  oferente deberá  prever la instalación  e implementación interactuando con el equipo  de El INCOOP  y  deberá prever todos los  escenarios posibles para su implementación correcta.

Exigido

 

 

Capacitación: la oferta  deber  incluir  la capacitación  del personal técnico de la institución por  10(diez) horas.- El  instructor deberá ser  un  Ingeniero Certificado de la Marca ofertada.

Exigido

 

 

 

 

Garantía

Tiempo de Garantía

Todos los componentes suministrados deberán tener garantía plena y total contra

problemas de funcionamiento por un período de 12 (doce) meses, contados a partir de la fecha de emisión de los respectivos Términos de Aceptación, emitidos por El INCOOP;

Exigido

 

 

Disponibilidad de Partes

El Fabricante por nota expresa a la Convocante deberá garantizar que los productos ofertados son de fabricación reciente y que garantizará provisión de partes y repuestos durante un periodo mínimo de 3 años posterior a la entrega de los mismos.

 

 

 

               

 

 

COMPONENTE 03. -  SERVIDORES

 

Característica

Mínimo Solicitado

Detalles de lo Ofertado

Marca

Indicar

 

Modelo

Indicar

 

Origen

Indicar

 

Cantidad

Indicar cantidad.

 

Factor de Forma

Rackeable de 2U máximo.

 

Procesador

Cantidad instalada en el equipo

2(dos).

 

Cantidad máxima soportada por el equipo

2(dos).

 

Características de cada procesador

 

Cantidad de cores: 16 Core como mínimo

 

Frecuencia: 2.3 Hz como mínimo.

 

 

 

Cache :  20 MB  como mínimo

 

Memoria

Cantidad instalada

256 GB como mínimo.

 

Tipo de memoria

DDR4 3200 RDIMM

 

Cantidad máxima de slots soportados por el equipo

32 slots

 

Capacidad máxima de memoria soportado por el equipo

4 TB como mínimo

 

Tipos de protección soportadas

SDDC y Memory Mirroring como mínimo

 

Almacenamiento

2(DOS) unidades de 300 GB o superior, SAS de al menos 10 krpm.

 

Capacidad de albergar hasta 8 discos SFF inicialmente, y con upgrades sucesivos poder alcanzar hasta 16 discos SFF

 

El equipo debe poder soportar discos SAS, SATA y NVMe.

 

El equipo debe contar con la capacidad de agregar a futuro dos discos SSD SATA o NVMe de 7mm en la parte posterior del equipo (y tener los mismos en configuración espejada) para el S.O. o hypervisor.

 

El equipo debe contar con la capacidad de agregar a futuro dos discos SSD SATA o NVMe tipo M.2 (y tener los mismos en configuración espejada) para el S.O. o hypervisor.

 

Controladora de discos

2 GB de cache tipo Flash o superior.

 

Soporte para RAID 0, 1, 5, 6, 10, 50 y 60.

 

Ranuras de Expansión

El equipo debe contar con 3 slots PCIe Gen4, y la posibilidad de crecimiento hasta 8 slots PCIe Gen4 a futuro.

 

Interfaces de periféricos

Puertos USB: cuatro unidades (por lo menos dos de 3.1 Gen1)

 

Gráfico DB-15: una unidad posterior.

 

Serial: con capacidad de poder agregar una unidad a futuro.

 

 

 

Tarjeta Gráfica

Puerto grafico de 16MB integrado con resolución máxima de 1920x1200, 32bpp, 60Hz.

 

Fuente de alimentación

Fuentes de poder que no supere los 900watts y sea cambiable en caliente, en configuración redundante. Certificación 80 PLUS Platinum o similar como mínimo.

 

Comunicaciones

Cuatro puertos Gigabit Ethernet 10/100/1000 BASE-T, 2(dos) puertos de FO 16 Gbps

 

Sistema Operativos Soportados

Windows Server 2016 o superior

 

Red Hat Enterprise Linux 7.9 o superior

 

SUSE Enterprise Linux Server 12 SP5 o superior

 

VMware ESXi 6.7 U3 o superior

 

Oracle Linux 7.9 o superior

 

Hypervisor 8.0

 

CentOS 7.9 o superior

 

Sistema operativo a ser instalado

S.O. A solicitar

 

Características RAS

Diagnóstico de fallas de hardware en el equipo mediante LEDs indicadores; y también debe contar con análisis predictivo de fallas que cubra los siguientes componentes del sistema: procesador, regulador de voltaje, memoria, discos, controladores de disco, fuente de poder y ventiladores.

 

Administración

Puerto dedicado RJ-45 con soporte de Consola Remota opcional.

 

El equipo debe contar con la capacidad de conectar un dispositivo de diagnóstico externo que pueda mostrar las alertas activas, los niveles de firmware del sistema, datos del ambiente de operación, entre otros.

 

Capacidad de poder administrar desde un smartphone con Android o iOS conectando el mismo al server a través de un puerto USB.

 

Kit de Montaje en Rack y Accesorios

Proporcionar el kit completo de: cables, soportes, organizadores y demás accesorios requeridos para el montaje y funcionamiento correcto del servidor en el rack.

 

Servicio de Montaje

El proveedor deberá montar y configurar apropiadamente el servidor en el rack en las oficinas del cliente

 

Certificado de Calidad

La marca ofertada debe contar con certificación ISO 9001 y 14001 como mínimo.

 

Autorización del fabricante

El oferente deberá contar con Autorización del Representante Local de la marca en Paraguay, quien a su vez deberá estar avalado por el Fabricante.

 

Garantía

3 (tres) años On Site. El servicio de garantía deberá ser realizado por técnicos certificados del CAS (Centro Autorizado de Servicios) avalado por el Fabricante.

 

         

 

 

 

 

COMPONENTE 04 STORAGE

 

Marca

Especificar

 

Modelo

Especificar

 

Origen

Especificar

 

Cantidad

Uno

 

Factor de forma

El equipo controlador debe ser Rackeable 19, de dimensión 2U como máximo.

 

Protocolos Front-End Soportados por el equipo.

FC 16 Gbps

 

iSCSI 25 Gbps

 

iSCSI 10 Gbps

 

SAS 12 Gbps (Opcional)

 

Detalles del sistema de almacenamiento

El sistema de almacenamiento debe incluir dos controladoras activas y redundantes entre sí.

 

Cada controladora debe contar con cuatro puertos FC 16 Gbps para conectividad Front-End.

 

Cada controladora debe tener 16 GB de memoria caché. En caso de interrupción del fluido eléctrico, el equipo deberá contar con un mecanismo para realizar el destage (mover la información de caché a disco) con el fin de proteger la integridad de la información hasta que se re energice el equipo.

No se aceptarán tecnologías de tarjetas PCI o discos de estado sólido como memoria caché.

 

Cada controladora debe ser capaz de poder escalar hasta 32 GB de caché.

 

Niveles de RAID

El sistema de almacenamiento debe incluir la capacidad de definir arreglos de discos magnéticos de tipo RAID 1, 5 y 6 (serán aceptados niveles de RAID que sean derivados de los mencionados aquí).

 

Discos magnéticos

El equipo debe contar con 12 discos de 3.84TB 12 Gbps 2.5.

 

Tipos de discos soportados.

El STORAGE deberá soportar discos SSD SAS con posibilidad de configuración activo activo a futuro, con el STORAGE adquirido en el presente año, cuyas características fueron informadas a los oferentes en las adendas.

 

Escalabilidad

El equipo debe tener la posibilidad de crecer hasta 500 discos a futuro.

 

El sistema de almacenamiento debe ser capaz de poder soportar discos de 2.5 y 3.5 dentro de él.

 

El sistema de almacenamiento debe ser capaz de poder agregar cajones de expansión, tanto de 2.5 como de 3.5 y puede mezclar ambos tipos de expansiones dentro de sí y con capacidad de soportar hasta 20 cajones de expansión dentro del mismo subsistema como mínimo.

 

El sistema de almacenamiento debe ser capaz de poder agregar cajones de expansión de alta densidad de discos.

 

El equipo debe contar con la capacidad de realizar clustering con otro equipo de iguales características.

 

Software de Administración y Monitoreo del desempeño

El sistema debe incluir la licencia de uso de la funcionalidad del software de administración del sistema.

 

La licencia de uso debe tener cobertura para los sistemas operativos con los que es compatible el sistema de almacenamiento.

 

Software de copia y replicación.

El sistema debe poder ser capaz de realizar copias de los volúmenes dentro del mismo sistema de almacenamiento (Snapshots y Clones). Dicha funcionalidad debe ser soportada a futuro agregando una licencia adicional.

 

El sistema debe poder ser capaz réplica remota sincrónica y asíncrona bidireccional vía FC. Dicha funcionalidad debe ser soportada a futuro agregando una licencia adicional.

 

Software de Aprovisionamiento

El sistema debe incluir el licenciamiento de software especializado que permita la provisión de capacidad física de almacenamiento en forma dinámica, la capacidad asignada no se deberá alojar en cuanto se cree el volumen, se deberá provisionar en cuanto la data sea efectivamente escrita en el volumen.

 

Software de Tiering Automático

El sistema debe poder soportar software que permita realizar tiering automático (movimiento de datos entre tecnologías distintas de disco) a nivel de sub lun. Dicha funcionalidad debe ser soportada a futuro agregando una licencia adicional.

 

Seguridad de los datos

El sistema debe poder soportar el encriptado de la información que se almacena en la misma. Dicha funcionalidad debe ser soportada a futuro agregando una licencia adicional.

 

Eficiencia y seguridad  de los datos

El sistema debe contar con la capacidad de realizar compresión de datos en tiempo real.

 

El sistema debe contar con la capacidad de realizar deduplicación de los datos en línea.

 

Disponibilidad de componentes

Las controladoras, discos magnéticos, fuentes de poder y ventiladores deben ser hot-swap.

 

 

Las controladoras, fuentes de poder y ventilación deben ser redundantes.

 

Sistemas operativos de hosts compatibles

Microsoft Windows Server

 

 

Red Hat Enterprise Linux

 

 

VMware

 

 

SUSE Enterprise Linux Server

 

Certificado de Calidad

La marca ofertada debe contar con certificación ISO 9001 y 14001 como mínimo.

 

Autorización del fabricante

El oferente deberá contar con Autorización del Representante Local de la marca en Paraguay, quien a su vez deberá estar avalado por el Fabricante.

 

Instalacion

El sistema de almacenamiento (storage) adquirido en esta contratación deberá ser instalado e implementado,  por  personal  técnico  capacitado y que pueda  trabajar  en formato Activo -Activo con  el   Storage  Actual.

 

Garantía

3 (tres) años On Site. El servicio de garantía deberá ser realizado por técnicos certificados del CAS (Centro Autorizado de Servicios) avalado por el Fabricante.

 

 

 

 

 

ITEM 05 SOLUCION  DE  NETWORKING

 

 

 

CARACTERISTICAS

Minimo Exigido

Marca

Especificar

Modelo

Especificar

Cantidad

1 (Uno)

Factor de forma

Rackeable

Interfaces

 

Cantidad de Iterfaces GE RJ 45

16

Puertos UBS

2

Puertos de Consola

1

Transceivers Incluidos

2x SFP

Funciones Avanzada de  Trasmision

 

IPS Throughput

7.8 Gbps

NGFW Throughput

6 Gbps

Ipsec túnel VPN

2.000

Capacidad del Sistema

 

Capacidad del SistemaSeguridad

El equipo debe identificar aplicaciones dentro del tráfico de Red para su correspondiente inspección y aplicación de políticas granulares, debe Protege contra malware, exploits y ataques maliciosos, sitios web en tráfico cifrado y no cifrado.

Administración

Debe incluir una consola de gestión, efectiva y sencilla de usar que proporcione automatización y una amplia visibilidad de la red, debe proveer integración Zero Touch.

Desempeño

 

IPv4 Firewall Throughput

32 / 32 / 24 Gbps

IPv6Firewall Throughput

32 / 32 / 24 Gbps

Firewall Throughput

36 Gbps

Sesiones concurrentes (TCP)

4 millones

Nuevas sesiones por segundo (TCP)

450.000

Políticas de Firewall

10.000

SSL-VPN Throughput

4.5 Gbps

Configuraciones de Alta Disponiblidad

Activo - Activo; Activo - Pasivo, Clustering.

Cumplimiento

FCC Part 15 Class A, RCM, VCCI, CE, UL/ cUL, CB

 

 

 

Switch

Descripción

Requerimiento mínimo

Marca

indicar

Modelo

indicar

Procedencia

indicar

Cantidad

2(DOS)  

Descripción

Switch para Clúster

Tipo de configuracion

Fija

Stacking/Apilamiento:

mínimo 4

Interfaces y rendimiento

Interfaces independientes 10/100/1000BaseT-Cobre UTP RJ45

24 puertos RJ45

Interfaces SFP+ independientes (1/10Gbps)

4 puertos SFP+

Puerto 10/100 BaseT Ethernet adicional e independiente para administración del equipo (Out of Band Management)

1 puerto RJ45

Puerto SERIAL RS-232 para ser usado como consola de administración. (EXIGIDO)

1 puerto serial

Puerto USB para el almacenado y descarga de configuraciones y sistema operativo

1 puerto USB

Capacidad de conmutación de paquetes unidireccional

64 Gbps

Capacidad de conmutación de paquetes bidireccional

128 Gbps

Throughput de Capa 2/Capa 3 (Mpps)

95 Mpps

Stacking/Apilamiento

Capacidad de backplane del Stack utilizando los puertos de UPLINK

80 Gbps

Equipos agrupados para administrar con un único acceso administrativo

4 switches

Cables de stacking proporcionados para la interconexión de equipos

1 cable DAC 10Gbps

Deberá soportar el protocolo Link Aggregation Control Protocol (LACP) IEEE 802.3ad.

Exigido

Numero de grupos a soportar por todo el STACK

128

Calidad de Servicio

Encolamiento basado en  clases de servicio con priorización de trafico Strick priority en egreso 

Exigido

Soporte de Port Shaping :  puede ser usados para manjar el excesso de trafico, esta caracteristica define el ancho de banda maximo alojado en un puerto

Exigido

Soporte de queuing shaping:  puede ser usados para manjar el excesso de trafico, esta caracteristica define el ancho de banda maximo alojado en cada cola

Exigido

Soporte de QoS en puertos LAG

Exigido

L2 QoS (classification, rewrite, queuing)  Permite la clasificacio re-escritura y encolamiento  de CoS  en interfaces de layer 2.

Exigido

L3 QoS (classification, rewrite, queuing)  Permite la clasificacio re-escritura y encolamiento  de CoS  en interfaces de layer 3

Exigido

Sopoorte de QoS Clasificacion , re-write y queueing en interfaces RVI ( Interface VLANs)

Exigido

Soporta el tratamiento de las colas ante congestión con los mecanismos SDWRR (Shaped deficit Weighted Round Robin) y SPQ (Strict Priority).

Exigido

Soporta el protocolo LLDP (Link Layer Discovery Protocol) IEEE 802.1AB y LLDP-MED (LLDP for Media Endpoint Device) ANSI/TIA-1057 integrado para Voice sobre IP (VoIP)

Exigido

Soporte de priorización de tráfico de salida por hardware mínimo ocho (8) colas de servicio por puerto.

Exigido

Politicas de trafico de red  que limitan la velocidad de entrada y salida de una clase de trafico con base en el criterio establecido por el usuario. Permite  control la velocidad maxima de trafico enviado o recibido en una interfaz y particionar una red en multiples nieles de clase de servicio

Exigido

Encolado estricto y de baja latencia (Strict priority queuing or Low Latency Queuing (LLQ)Strict priority queuing, or low latency queuing (LLQ):  es una caracteristica usada para reeenviar de forma mas rapida ciertos tipos de trafico sensible a retardos (voz, video etc)

Exigido

Trust 802.1p/DSCP/IP Prec (ingress) 

Exigido

Soporte de limitación de tráfico mediante lista de control de acceso (ACL) aplicable en los puertos fisicos o VLANs por:

Filtros basados en direcciones MAC origen o destino

Exigido

Filtros basados en direcciones  IP origen o destino 

Exigido

Filtros basados en número de puerto TCP/UDP

Exigido

Cantidad de filtros de trafico (ACL)

1000

Spanning Tree Protocol

IEEE 802.1d.

Exigido

Rapid Spanning Tree IEEE 802.1w

Exigido

Multiple Spanning Tree Protocol IEEE 802.1s.

Exigido

Soporte de Time Domain Reflectometry para detectar las fallas en cables UTP

Exigido

Soporte de ruteo layer 3 por medio de los siguientes protocolos :

Rutas Estáticas

Exigido

Soporte maximo de rutas IPv4

1000 rutas

Soporte de Ethernet ring protection switching (ERPS, G.8032/Y.1344)

Exigido

Soporte de TDR ( Time Domain Reflectometry ). Una tecnologia que permite el segumiento y senializacion de fallas en los cables o conectores de redes de computadoras. Los puertos deben ser capaces de generar un pulso electromagnético , cuando este pulso alcanza un obstáculo o el fin del cable se genera un eco que es traducido en la distancia a la falla .

Exigido

RIP v1/v2

Exigido

RIPng

Exigido

Soporte OSPF

Exigido

Soporte de ARP  (numero de entradas)

1024

Funcionalidades layer 2

Soporte maximo de direcciones MAC de red.

16000

Soporte de tramas  Jumbo

Exigido

Soporte de IEEE 802.1X para VLAN VoIP.

Exigido

Port-based VLAN

Exigido

MAC-based VLAN

Exigido

Soporte IEEE 802.1Q-in-Q: VLAN Stacking

Exigido

Compatible with Per-VLAN Spanning Tree Plus

Exigido

Soporte de interfaces RVI ( Routed VLAN Interfaces)

Exigido

Capacidad de soportar definición de dominios de broadcast VLANs (Virtual LANs) en todos los puertos según IEEE 802.1 p/Q.

Exigido

Numero de VLANs configurables en el Virtual Chasis

4092

VLANS   en  equipo individual

4092

Posible rango de VLAN-ID para configurar

 1 - 4092

Soporte de DHCP Relay y DHCP helper

Exigido

Soporte de DHCP Server sobre interfaces RVI

Exigido

Voice VLAN fallback

Exigido

Multicast

Soporte protocolo IGMP-Snooping

Exigido

Soporte  PIM-SSM

Exigido

Soporte IGMP: v1, v2, v3

Exigido

Administracion / Management

Deberá soportar Simple Network Management Protocol versión SNMP v2c ,SNMP v3.

Exigido

Capacidad de proveer los bloques de información de management (MIBs) necesarios.

Exigido

Capacidad de Remote Monitoring (RMON), deberá soportar al menos cuatro (4) grupos (statistics, history, alarm, events).

Exigido

sFlow

Exigido

Soporte de registro remoto (SysLog).

Exigido

Soporte de traffic mirroring por puerto o por VLAN.

Exigido

Deberá soportar Network Timing Protocol (NTP).

Exigido

Creación de 20 perfiles  de administrador con facultadas especificas de modificar la configuración o solo acceder a vistas de la misma y listado de comandos disponibles para ejecutar por cada perfil

Exigido

Las passwords (claves) de administrador almacenadas localmente deben estar encriptadas usando hash MD5 o SHA1

Exigido

Fuente  para AC

Exigido

Accesorios necesarios para montar en racks estándar de 19.

Exigido

Seguridad, mecanismos soportados

Central Web authentication

Exigido

Deberá soportar autentificación 802.1X. para diferentes VLANs por puerto.

Exigido

Soporte de IEEE 802.1X con soporte de VLANs de invitados (Guest VLAN)

Exigido

MAC Radius Authentication con 802.1X

Exigido

Soporte de protocolo EAP-PAP para MAC RADIUS authentication

Exigido

Soporte de seguridad del puerto mediante filtrado por dirección MAC. En caso de violación del puerto deberá poder enviarse una alerta al administrador  y deshabilitar el puerto.

Exigido

Soporte de limitación de direcciones MAC por puerto.

Exigido

Soporte de Persistent MAC learning o sticky MAC

Exigido

DHCP Snooping.

Exigido

Dynamic ARP inspection (DAI)

Exigido

Proxy ARP

Exigido

Static ARP support

Exigido

IP source guard

Exigido

Orden de autenticación flexible

Exigido

IPv6 Neighbor Discovery inspection

Exigido

Servicio de configuración por medios seguros:

Soporte Telnet / Secure  Shell (SSH) versión 2 para conexión remota vía  interfaz línea de comando (CLI).

Exigido

Soporte vía Web con SSL. (HTTPS)

Exigido

Soporte de creación de Certificados locales para conexión HTTPs

Exigido

Roll-back a varias configuraciones anteriores almacenadas en el equipo (mínimo 3 configuraciones) o una configuración de rescate almacenada especialmente por el administrador

Exigido

Mecanismos de automatización mediante scripts o similares que permitan chequear el cumplimiento y administrar los cambios de configuraciones, aplicar configuraciones predefinidas, visualizar conjuntos de comandos para el diagnóstico, análisis y administración de eventos, y generar respuestas predefinidas a eventos.

Exigido

La unidad deberá ser entregada con 1 (uno) juego de manuales de configuración de hardware y software. Estos manuales podrán ser entregados como original en papel ó en CD-ROM.

Exigido

Equipos alimentados con 220 V - 50 Hz, monofásico con toma de 3 patas, sin necesidad de requerir un transformador adicional.

Exigido

Troubleshooting

Debugging: CLI via console, telnet, or SSH

Exigido

Diagnostics: Show and debug command statistics

Exigido

Traffic mirroring (port)

Exigido

Traffic mirroring (VLAN)

Exigido

ACL-based mirroring

Exigido

Mirroring destination ports per system

Exigido

LAG port monitoring

Exigido

Multiple destination ports monitored to 1 mirror (N:1)

Exigido

Maximum number of mirroring sessions

Exigido

Mirroring to remote destination (over L2)

Exigido

IP tools: Extended ping and trace

Exigido

Alta disponibilidad

Soporte de Link Aggregation

Exigido

802.3ad (LACP) support: Number of LAGs supported

128

Maximum number of ports per LAG:

8

LAG sharing algorithm—Routed Multicast Traffic:

Tagged ports support in LAG

Exigido

Soporte VRRP (Virtual Router Redundancy Protocol)

Exigido

Alimentación Eléctrica, Ventilación y dimensiones.

Tensión de operación Fuente de Alimentación 100-120V / 200-240V auto detectable.

Exigido

Cumplimiento de ROHS

Exigido

Temperatura de operación: 0°C a 45°C

Exigido

Humedad de operación: 10% a 85% de humedad relativa máxima, sin condensación.

Exigido

Montaje en rack de 19

Exigido

Cantidad de Unidad de Rack del Equipo

1U

MTBF

260.000 hs

Documentos Requeridos

La empresa oferente deberá presentar Autorización del Fabricante. Documento Original o copia autenticada por escribanía, con fecha anterior a la apertura de ofertas; para tal efecto contar con una carta donde el fabricante autorice a proveer, instalar y soportar los equipos adquiridos específicamente para este llamado.

Exigido

Certificados de calidad ISO 9001 o similar del fabricante de los equipos ofertados.

Exigido

La empresa oferente debe proporcionar documentación que acredite 2 (dos) técnicos certificados en la marca de los cuales al menos un Técnico con certificación superior especializado en seguridad, los mismos deberán pertenecer al plantel estable de la compañía con una antigüedad no menor a 1 año.

Exigido

Por lo menos 3 (tres) contratos de provisión de equipos de similares, de la misma marca ofertada, en el ámbito público y/o privado para demostrar la experiencia en proyectos de similar envergadura.

Exigido

Por lo menos 2 (dos) contratos de servicios que demuestren su capacidad de brindar Servicio de CAC (Centro de Atención al Cliente) 24x7 con soporte técnico especializado capaz de dar asistencia remota en línea.  Adjuntar a los contratos las certificaciones de los técnicos asignados.

Exigido

Instalación, configuración, garantía y capacitación

Instalación: El equipo deberá ser configurado, instalado y probado de acuerdo a las indicaciones de la Convocante, por personal técnico del oferente.

Exigido

Actualización de software: El sistema operativo deberá ser actualizado a la última versión disponible a pedido del cliente durante la duración del contrato.

Exigido

Plazo de garantía del fabricante

36 meses

Se deberán contemplar un curso relativo a la solución ofertada para 5 (cinco) personales de la entidad de manera a transferir el conocimiento para la operación y mantenimiento de los equipos involucrados.

Exigido

Catálogos técnicos

El oferente deberá presentar catálogo de su producto donde indique claramente el cumplimiento de las especificaciones solicitadas. Y todas las documentaciones técnicas adicionales que garanticen el cumplimiento de lo solicitado.

REQUERIDO

 

 

COMPONENTE 05.  GRUPO  GENERADORES

 

 

GENERADOR 110 KVA

ITEM

DESCRIPCION

EXIGENCIAS Y REQUERIMIENTOS

OFERENTE

1

OBJETIVO

1.1

Adquisición de un Grupo Generador para el Edificio de la entidad, a fin de garantizar el cumplimiento de lo solicitado el oferente deberá remitir junto con su oferta toda la información posible sobre los productos ofertados, como ser diseños, diagramas, planillas, descripciones, catálogos; estos serán complementarios para el análisis y evaluación final junto con la planilla de datos garantizados.

Exigido

 

2

Características básicas del Equipo

2.1

El tanque de combustible deberá formar parte del mismo cuerpo del generador (un solo conjunto).

Exigido

 

2.2

El generador deberá estar montado sobre una base de acero que proporcione facilidad para el transporte. Además deberá contar con soportes antivibratorios entre la base y el Motor-Generador

Exigido

 

2.3

El generador deberá tener una cobertura o cabina metálica exterior insonorizada para la instalación en la intemperie, que atenué el sonido a un nivel máximo de ruido de 85 dB(A) a una distancia de 1 metro a 100% de la carga.

Exigido

 

2.4

La cabina insonorizada deberá estar hecha de acero galvanizado y material inoxidable, tener característica constructiva que facilite el trabajo de mantenimiento, y a la vez sirva de protección anti vandálica. Pintura  resistente a la intemperie.

Exigido

 

2.5

El generador  como el motor, paneles de control digital y accesorios críticos ofertados  deben ser de la misma marca y fabricante, garantía en base al conjunto.

Exigido

 

2.6

La cabina deberá contar con puertas de acceso laterales (a ambos lados) con llave única para la verificación y mantenimiento de todos los componentes. Asi como de un botón de parada de emergencia en caso que se requiera detener el equipo a causa de un problema grave del sistema.

Exigido

 

2.7

El generador deberá contar con anillo/s de elevación para el transporte.

Exigido

 

2.8

El grupo generador deberá ser testado en la fábrica. Esto deberá der respaldado por las hojas o fichas de inspección y/o pruebas del equipo de fábrica. No se consideran pruebas en ensambladoras ajenas a la marca de los componentes críticos, motor, alternador, sistema de control.

Exigido

 

2.8

La base del tanque de combustible del generador deberá estar provisto de:

 

Boca de carga manual con tapa

Exigido

 

Niple de retorno, aireación

Exigido

 

Dreno para combustible

Exigido

 

Indicador de nivel de combustible analógico

Exigido

 

3

CERTIFICACIONES

3.1

BS4999/5000 pt 99

Exigido

 

3.2

VDE 0530

Exigido

 

3.3

UTE 5100

Exigido

 

3.4

ISO3046

Exigido

 

3.5

ISO 8528

Exigido

 

3.6

ISO 9001-ISO9002

Exigido

 

3.7

2000/14/EC

Exigido

 

3.8

CE

Exigido

 

3.9

CEMA

Exigido

 

3.10

CSA A22.2

Exigido

 

3.11

AS1359

Exigido

 

3.12

NEMA MG1-22

Exigido

 

3.13

IEC 34

Exigido

 

3.14

BSS 5514

Exigido

 

4

DESCRIPCION DEL EQUIPO

4.1

El equipamiento deberá estar sujeto a los siguientes requerimientos generales

4.2

Fabricante

Indicar

 

4.3

Marca

Indicar

 

4.4

Modelo

Indicar

 

4.5

País de Fabricación

Indicar

 

4.6

Potencia de salida  Stand-by

110KVA/88KW; exigido

 

4.7

Potencia de salida Prime

100KVA/80KW; exigido

 

4.8

Numero de fases

3 (trifásico) + Neutro + Tierra

 

4.9

Tensión de salida (voltaje AC)

400/230 Vac.

 

4.10

Frecuencia de la Tensión de salida

50 Hz

 

4.11

Regulación de tensión del generador

± 1,0%

 

4.12

Regulación de frecuencia

Isócrona

 

4.13

Variación de frecuencia aleatoria

± 0,25%

 

4.14

Compatibilidad EMC

BS EN 61000-6-4 / BS EN 61000-6-2

 

4.15

Autonomía 75%

como minimo 12,5 horas a 75% de la capacidad de carga

 

4.16

Autonomía  100%

como minimo 9 horas a 100% de la capacidad de carga

 

4.17

Capacidad de tanque de combustible

250 Litros, como mínimo

 

5

MOTOR

5.1

Fabricante

Indicar

 

5.2

Marca

Indicar

 

5.3

Modelo

Indicar

 

5.4

Governor

Electrónico

 

5.5

Combustible

Diesel

 

5.6

Cilindros

de 6 lineal; turbocomprimido

 

5.7

El arranque eléctrico 12VDC. El circuito eléctrico incluirá un motor eléctrico de arranque, con los mecanismos apropiados de acoplamiento y accionamiento, baterías de 800 CCA, soporte y dispositivos del circuito de arranque, alternador-cargador dinámico de baterías con regulador electrónico de tensión para 12 VDC.

SI

 

5.9

Tensión de batería

12 V

 

5.10

Capacidad del alternador de carga de bateria

Minimo 12V

 

5.11

RPM

≥1500

 

5.12

Consumo de carga al 100%

Hasta 30 litros

 

5.13

Filtro de Combustible 

Centrifugo con separador de agua

 

5.14

Tipo de purificador de Aire

Elemento seco reemplazable  con indicador de limitación

 

5.15

Filtro de aceite

Tipo Fleetguard Centrifugo de flujo total

 

5.16

Sistema de refrigeración

Radiador ambiental 50 °C (122 ºF)

 

6

GENERADOR

6.1

Fabricante

Indicar

 

6.2

Marca

Indicar

 

6.3

Modelo

Indicar

 

6.4

Devanado principal (Minimiza armónicos)

Paso 2/3

 

6.5

Rotor

Cojinete único,  sin escobillas

 

6.6

Refrigeración del alternador  IC 01

Ventilador centrifugo de accionamiento directo

 

6.7

Aumento de temperatura estandar

125-163 ºC

 

6.8

Distorsión de armónicos total de la forma de onda CA

Sin carga <1,5%; carga lineal equilibrada <5% sin distorsión.

 

6.9

Regulación de voltaje de salida

± 0,5% de variación como máximo

 

6.10

Numero de fases

3+N+T

 

6.11

Factor de potencia

≥0,8

 

6.12

Clase de aislacion

Clase H

 

6.13

Grado de protección

IP23

 

6.14

Interferencia telefónica (TIF)

<50 según NEMA MG 1-22.43

 

6.15

Factor armónico telefónico (THF)

<2%

 

6.16

Velocidad

≥1500rpm

 

7

PANEL DE CONTROL

7.1

Fabricante

Indicar

 

7.2

Marca

Indicar

 

7.3

Modelo

Indicar

 

7.4

Certificaciones CE estandars, ISO, IEC

Exigido

 

7.5

Deberá estar ubicado dentro de la cabina del Generador, y ser de material adecuado para trabajo pesado.

Exigido

 

7.6

Deberá estar montado en el tablero de control del generador. Los componentes y botones deberán estar protegidos de todo tipo de corrosión. Deberá contar con interruptor de parada de emergencia

Exigido

 

7.7

Todos los interruptores y botones de contactos deberán ser de tipo industrial para trabajo pesado.

Exigido

 

7.8

El panel de control deberá contar con los siguientes requerimientos

7.9

Indicador de funcionamiento en modo AUTO

Exigido

 

7.10

Indicador de funcionamiento en modo MANUAL

Exigido

 

7.11

Indicador de no funcionamiento en modo Auto

Exigido

 

7.12

Advertencia/parada por baja presión de aceite

Exigido

 

7.13

Advertencia/parada por alta temperatura de motor

Exigido

 

7.14

Advertencia/parada por bajo nivel de combustible

Exigido

 

7.15

Parada por sobrevelocidad y subvelocidad

Exigido

 

7.16

Fallo de arranque

Exigido

 

7.17

Detección de baja/alta tensión de batería

Exigido

 

8

TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA

8.1

El generador deberá contar con un tablero de transferencia automática de carga del tipo electromecánico, que será capaz de arrancar el Generador y transferir la carga a este último en caso de producirse fallas en cualquiera de las fases de la línea de suministro principal de energía (ANDE), y restaurar la provisión de energía de la línea principal retransmitiendo la carga, para luego parar el generador, todas estas operaciones en forma totalmente automática. 

Exigido

 

8.2

Tablero de Transferencia Automática.

          Deberá cumplir con los requerimientos de Certificación TIER III del UpTime Institute.

 

8.3

Deberá estar fabricado con chapa de acero tratada contra oxidos y herrumbres con pintura acabada en polvo y con grado de proteccion IP 32 como minimo

Exigido

 

8.4

El tiempo de arranque automático del generador después de la ausencia de la provisión de energía eléctrica (ANDE), deberá ser programable desde 1 (un) segundo a 60 (sesenta) segundos como minimo.

Exigido

 

8.5

El tiempo de transferencia automática de la carga al generador después del arranque del mismo, deberá ser programable desde 1 (un) segundo a 30 (treinta) segundos como mínimo.

Exigido

 

8.6

El tiempo de transferencia automática de la carga al generador hacia la red de energía del sitio después de la restauración de la energía eléctrica de la ANDE, deberá ser programable desde 1 (un) segundo a 30 (treinta) segundos como mínimo.

Exigido

 

8.7

El sistema de transferencia de cargas, deberá estar equipado para la instalación trifásica +N +T tanto del lado de red de energía ANDE, como del lado del Generador.

Exigido

 

8.8

Deberá contener un cargador de bateria inteligente para la carga de la/s bateria/s permanentemente mientras es proveido de energia electrica de la red de ANDE

Exigido

 

8.9

Deberá poseer luces tipo piloto indicando la fuente de alimentación de energía  través del cual esta siendo alimentada la carga

Exigido

 

8.10

Deberá contar con un selector de control de posición de trabajo del generador (MAN 0 AUTO)

Exigido

 

8.11

Deberá contar con un voltímetro y un selector voltimétrico para la lectura de las fases de la red de ANDE

Exigido

 

 

Sistema de administración y logs centralizados

 

 

 

El sistema de administración, monitoreo,  logs y control en tiempo real centralizado de 2 dispositivos (Grupo Generador y ATS), debe cumplir mínimamente:
Se debe proveer con los grupos electrógenos un sistema de monitoreo remoto que provea información y envíe notificaciones a modo de garantizar la disponibilidad del generador, debe tener la virtud de poder soportar al menos dos entradas, para dos dispositivos (Grupo Generador y ATS)
Se trata de la administración, monitoreo, logs y control en tiempo real de todos los sitios y grupo generador a la vez, a modo de que se pueda tomar la decisión correcta en el momento correcto, de este modo minimizar los tiempos de indisponibilidad, maximizando el rendimiento del sistema generador.El equipo a proveer en cada sucursal para el envío y recepción de los datos debe poseer al menos un puerto por medio de Ethernet Rj45, se deberá conectar a la red de comunicaciones del banco y esta deberá ser establecido mediante VPN con protocolo IPsec y encriptación AES256, SSL y el otro medio mediante el uso de una red de telefonía celular-SIM Card; que queda a cargo también el oferente.
El equipo a proveer en cada sucursal para el envío y recepción de los datos debe poseer leds de estados, donde se visualice al menos (encendido, fallas, estado, funcionamiento del enlace, funcionamiento del enlace GSM)
El equipo a proveer en cada sucursal para el envío y recepción de los datos debe tener al menos un slot para tarjeta SD o Pendrive y soportar comunicacion modbus.
El equipo a proveer en cada sucursal para el envío y recepción de los datos debe tener un consumo máximo de 7 watts y debe estar bajo UPS. Debe poseer certificaciones FCC part 15, UL, CE.
El sistema debe tener al menos 3 niveles de perfiles de usuarios para la administración del mismo.
Se debe poder monitorear sensores con entradas del sistema. Se debe poder acceder a registros de eventos específicos asociados a cualquiera de los sensores configurados.

Debe brindar en cuanto al grupo generador:
Se debe visualizar los detalles de los Generadores tales como modelo, número serial y modelo del controlador.
Se debe poder visualizar los Datos del Motor ( nivel de combustible, nivel de batería, temperatura de refrigerante, presión de aceite, temperatura del aceite, tiempo de funcionamiento)
Se debe visualizar los datos del alternador (Voltajes L-L, L-N, frecuencia, corriente, Kw, factor de potencia)
Carga de abastecimiento, falla de CA del cargador, exceso de velocidad del motor, falla a tierra, KW inverso, KVAR inverso, interruptor de circuito del grupo electrógeno disparado, interruptor de circuito de utilidad disparado, parada de emergencia.
El sistema deberá poseer un georreferenciamiento, una vista general del estado en una vista que debe incluir los múltiples sitios y dispositivos conectados, mediante un mapa para la ubicación de estos y estos deberán ser visibles en un indicador que muestre el estado general (indicadores de colores para indicar al menos 3 diferentes estados (Sin fallas, En peligro, Con Fallas) y la posibilidad de dejar notas para cada dispositivo.
Gestión de sitios múltiples y equipamientos.
Información estadística (se debe poder gestionar cualquiera de las variables de los dispositivos con relación al tiempo, para tener reportes visualizando variablesVStiempo) con al menos 30 días de datos.
Debe permitir operar el arranque, la detección y comando de reinicio.
Se debe tener la funcionalidad de filtrar componentes por su estado y ubicación y así acceder a información relacionada a equipos específicos.
Se debe visualizar los datos estadísticos de manera a que se ilustren gráficos para un dispositivo en particular seleccionando parámetros y periodos de tiempo. Estos resultados deben poder ser exportados al menos en archivos con extensión .cvs.

El sistema de administración, monitoreo,  logs y control en tiempo real centralizado de 2 dispositivos (Grupo Generador y ATS), debe cumplir mínimamente:
Se debe proveer con los grupos electrógenos un sistema de monitoreo remoto que provea información y envíe notificaciones a modo de garantizar la disponibilidad del generador, debe tener la virtud de poder soportar al menos dos entradas, para dos dispositivos (Grupo Generador y ATS)
Se trata de la administración, monitoreo, logs y control en tiempo real de todos los sitios y grupo generador a la vez, a modo de que se pueda tomar la decisión correcta en el momento correcto, de este modo minimizar los tiempos de indisponibilidad, maximizando el rendimiento del sistema generador y la sucursal.
El sistema de logs debe tener un espacio mínimo de XXXGB y/o XXX eventos.
El equipo a proveer en cada sucursal para el envío y recepción de los datos debe poseer al menos un puerto por medio de Ethernet Rj45, se deberá conectar a la red de comunicaciones del banco y esta deberá ser establecido mediante VPN con protocolo IPsec y encriptación AES256, SSL y el otro medio mediante el uso de una red de telefonía celular-SIM Card; que queda a cargo también el oferente.
El equipo a proveer en cada sucursal para el envío y recepción de los datos debe poseer leds de estados, donde se visualice al menos (encendido, fallas, estado, funcionamiento del enlace, funcionamiento del enlace GSM)
El equipo a proveer en cada sucursal para el envío y recepción de los datos debe tener al menos un slot para tarjeta SD o Pendrive y soportar comunicacion modbus.
El equipo a proveer en cada sucursal para el envío y recepción de los datos debe tener un consumo máximo de 7 watts y debe estar bajo UPS. Debe poseer certificaciones FCC part 15, UL, CE.
Mediante el sistema de administración centralizada, el grupo generador deberá encenderse al menos 1 vez a la semana para una prueba de funcionamiento de por lo menos 10minutos. Luego de la culminación de esta prueba el sistema deberá generar un reporte de todo lo que refiere al funcionamiento del grupo (el informe debe contener todas la variables solicitadas bajo el sistema de administración y logs centralizados). Se deberá acercar este reporte del estado general del equipamiento para el conocimiento del área encargada dentro del banco.
El sistema debe tener al menos 3 niveles de perfiles de usuarios para la administración del mismo.
Se debe poder monitorear sensores con entradas del sistema. Se debe poder acceder a registros de eventos específicos asociados a cualquiera de los sensores configurados.

Debe brindar en cuanto al grupo generador:
Se debe visualizar los detalles de los Generadores tales como modelo, número serial y modelo del controlador.
Se debe poder visualizar los Datos del Motor ( nivel de combustible, nivel de batería, temperatura de refrigerante, presión de aceite, temperatura del aceite, tiempo de funcionamiento)
Se debe visualizar los datos del alternador (Voltajes L-L, L-N, frecuencia, corriente, Kw, factor de potencia)
Carga de abastecimiento, falla de CA del cargador, exceso de velocidad del motor, falla a tierra, KW inverso, KVAR inverso, interruptor de circuito del grupo electrógeno disparado, interruptor de circuito de utilidad disparado, parada de emergencia.
El sistema deberá poseer un georreferenciamiento, una vista general del estado en una vista que debe incluir los múltiples sitios y dispositivos conectados, mediante un mapa para la ubicación de estos y estos deberán ser visibles en un indicador que muestre el estado general (indicadores de colores para indicar al menos 3 diferentes estados (Sin fallas, En peligro, Con Fallas) y la posibilidad de dejar notas para cada dispositivo.
Gestión de sitios múltiples y equipamientos.
Información estadística (se debe poder gestionar cualquiera de las variables de los dispositivos con relación al tiempo, para tener reportes visualizando variablesVStiempo) con al menos 30 días de datos.
Debe permitir operar el arranque, la detección y comando de reinicio.
Se debe tener la funcionalidad de filtrar componentes por su estado y ubicación y así acceder a información relacionada a equipos específicos.
Se debe visualizar los datos estadísticos de manera a que se ilustren gráficos para un dispositivo en particular seleccionando parámetros y periodos de tiempo. Estos resultados deben poder ser exportados al menos en archivos con extensión .cvs.



Debe brindar en cuanto al conmutador de transferencia automática (ATS):
Se debe visualizar los detalles de los  Conmutadores de Transferencia automática
Se debe poder visualizar si el sistema está bajo ANDE o bajo grupo generador

Debe soportar para ambos dispositivos al menos
• Enviar notificaciones por SMS.
• Monitoreo Remoto en tiempo real
• Transmisión de datos seguro.
• La disponibilidad del sistema deberá ser compatible con un servicio alojado en la nube (pública o privada) y los accesos deberán ser seguros.
• Debe permitir notificar a través de correos electrónicos cuando un evento es activado.
• Debe suministrar diagnósticos.
• Debe tener una solapa para mantenimientos donde indique la fecha, estado, nombre del técnico responsable y una pequeña descripción.
• Se debe poder acceder en tiempo real utilizando aplicaciones web y móvil.
Se solicita de al menos una muestra instalada del sistema de administración y logs centralizados,  funcionado en el país para poder verificar que reúna todos los requisitos mínimos solicitados.

Exigido

 

9

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DE INSTALACION

9.1

Ingeniería del Proyecto

La ingeniería deberá ajustarse a la utilización del Sitio existente en institución.

 

9.2

Infrestructura

El proveedor deberá utilizar y/o adecuar la infraestructura existente en el edificio de la institución. El oferente, deberá considerar en su oferta y cotización, todos los aspectos y magnitudes como ser: Tablero de transferencia, ubicación física del Grupo Generador, base de hormigon para el Grupo Generador, registros de inspeccion, ductos y/o bandejas para el cableado tanto de mando como de potencia. Todos estos trabajos deberán formar parte de la oferta.

 

9.3

Presentación del Proyecto

El proyecto deberá estar elaborado por un grupo o individuo profesional/es Ingeniero/s  y/o especialistas en Generadores.

 

9.4

Documentos e Informaciones Técnicas; a ser presentados juntamente con la oferta:

9.5

El oferente deberá presentar las planillas de datos garantizados debidamente completados. Conforme a lo exigido por la institución en este mismo punto, NO bastara la simple respuesta CUMPLE para lo requerido en esta planilla sino que el oferente deberá INDICAR EXPLICITAMENTE como su PRODUCTO CUMPLE con lo EXIGIDO, todo esto respaldado con los folletos o documentaciones entregadas.

Exigido

 

9.6

El oferente deberá contar con al menos 3 personales como mínimo para realizar los trabajos de instalación.

Exigido

 

9.8

El oferente deberá presentar una garantía de provisión de repuestos de 1 (un) año como mínimo.

Exigido

 

10

Montaje, instalación y puesta en Servicio

10.1

Sobre el Personal Destinado a los trabajos de Montaje, Instalación y Puesta en Servicio: El Proveedor, antes de iniciar los trabajos, deberá nombrar por escrito, un encargado técnico para el control de las obras en sitio, así como toda la documentación de esta persona y de los demás personales técnicos, instrumentación y equipamientos a utilizar, datos de los vehículos, los mismos deberán ser entregados a la institución, previo al montaje de los equipos.

Exigido al oferente adjudicado para la ejecución del contrato

 

10.2

El oferente deberá ofertar todos los servicios y deberá incluir, mas no limitarse, como mínimo a los siguientes

10.3

Transporte al sitio de obras de todos los equipos adquiridos y necesarios para la instalación y puesta en servicio de los mismos, además de materiales, accesorios, herramientas, equipos de seguridad y equipos para montaje.

Exigido

 

10.4

El Montaje, instalación y puesta en servicio, incluidas todas las adecuaciones mecánicas, físicas, eléctricas, sistema de puesta a tierra PAT (barra equipotencial e instalación de jabalinas, soldaduras exotérmicas) y su conexión con otros PAT existentes, más todo lo necesario para el correcto funcionamiento del sistema serán realizadas por el Proveedor

Exigido

 

10.6

Pruebas y mediciones que garanticen el desempeño requerido del sistema; estos trabajos serán ejecutados una vez instalado el equipo.

Exigido

 

10.7

La documentación correspondiente a Esquemas y Documentos Técnicos de Instalación y/o Montaje, deberán ser entregados a la institución.

Exigido

 

10.8

El Proveedor será responsable por la ejecución del Control de Calidad en las pruebas previstas luego de la instalación del equipo.

Exigido

 

11

A ser presentados luego de la firma del contrato

11.1

El proveedor deberá presentar los Esquemas, diagramas y documentos técnicos los cuales serán propiedad de la adjudicataria y cuyo costo será considerado como incluido en el precio de la oferta y serán presentados los siguientes:

Exigido al oferente adjudicado para la ejecución del contrato

 

11.2

Esquemas y Diagramas del proyecto de instalación, Montaje, Instalación e interconexiones, incluidas las adecuaciones mecánicas, físicas y eléctricas en caso de haberse ejecutado dichas adecaciones.

Exigido al oferente adjudicado para la ejecución del contrato

 

11.3

Indicaciones Generales; todos los Esquemas, deberán ser presentados en medios magnéticos utilizando archivos con extensión .dwg editado en la aplicación Auto CAD"', y físicos (impresos). Se podrán presentar archivos con otras extensiones, y la convocante podrá solicitar la provisión sin costo del software de visualización, de ser necesario.

Exigido al oferente adjudicado para la ejecución del contrato

 

11.4

Esquemas de Ubicación del sitio indicando el acceso principal, como referencia.

Exigido al oferente adjudicado para la ejecución del contrato

 

12

Garantía

12.1

El Proveedor deberá entregar por escrito una Garantía de fábrica del Buen Funcionamiento del sistema; la misma deberá ser por plazo de 2 (dos) años para aplicación de Emergencia del Grupo Electrógeno y 1 (un) año la instalación y transferencia automática, a partir de la instalación y puesta en marcha del equipo.

Exigido

 

12.2

La marca debe contar con al menos un técnico con certificación en fábrica de en los componentes críticos ofertados.

 

 

12.3

Durante el Periodo de Garantía, el Proveedor se encargará de realizar los mantenimientos preventivos correspondientes. Todos estos trabajos deberán formar parte de la oferta. 

Exigido

 

 

 

COMPONENTE 6: PROYECTO Y CONSULTORIA DE CERTIFICACIÓN EN PARALELO OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN TIER III DEL UP TIME INSTITUTE.

  • Consultoría Especializada para Certificación.

Proyecto de consultoría con profesional certificado ATS del UpTime Institute, verificando y acompañando el cumplimiento pro certificación

  • Certificación Final

Obtener par el Datacenter del INCOOP la Certificación TIER III del UpTime Institute.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Lic. Ladislao Casco Tamay, director, Dirección de Tecnología.

 

  • El Plan de Crecimiento Tecnológico del INCOOIP incluye varios proyectos que no solo complementan necesidades actuales sino que proyectan a futuro la infraestructura y las capacidades del INCOOP, siempre buscando la mayor eficacia y eficiencia en el cumplimiento de su misión de regular y verificar la gestión cooperativa así como apoyar su capacitación y proyección permanente.

En ese sentido una de las principales proyecciones es la construcción de un nuevo DATA CENTER primario que reúna y presente el cumplimiento de las más estrictas normas internacionales para protección y gestión de datos, previendo la implementación de los más actualizados avances tecnológicos, la redundancia en todos sus aspectos y el fuerte refuerzo de la estructura que soporte la gestión de datos, apuntando a la cantidad y calidad de los mismos, asegurando un plan de continuidad del negocio acorde a las exigencias de las  mejores prácticas internacionales oficialmente implementadas a nivel mundial.

Como parte del mismo Plan se prevé la optimización de los procesos informatizados perfeccionando los sistemas actuales e implementando nuevas versiones de software que acompañen este crecimiento no solo desde adentro sino también desde afuera, es decir recibiendo y procesando mucha mas información, de manera a aprovechar las virtudes de una sistematización de INTELIGENCIA DE NEGOCIOS que nos pueda dar información exacta y oportuna basada en un BIG DATA de datos cooperativos. Siempre asegurando un Plan de Contingencias a punto para su funcionamiento cuando éste sea llamado.

 

  • Esta es una adquisición que responde a la necesidad de crecimiento en infraestructura, procesamiento y servicios, por lo tanto se renovará en forma natural luego de varios años de uso ya sea por desgaste de los equipos y sistemas así como por desfasaje de tecnología, por tanto esta es una adquisición con miras a futuro.

 

  • Las especificaciones técnicas fueron establecidas de acuerdo a las necesidades y dependencias tecnológicas existentes, así como las previsiones financieras para el presente año, atendiendo a la realidad actual de la tecnología revisando otras adquisiciones del estado así como consultando con empresas en constante actualización en lo que respecta al mercado tecnológico nacional e internacional.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

DATA CENTER - TIPO DATA CENTER CONTAINER MODULAR

1

Unidad

Avda. Fernando de la Mora N° 988 c/ Amancio González Edificio INCOOP

240 días. La fecha final de entrega empezará a regir desde el día de pago del anticipo, de ser solicitado por el oferente. Siempre y cuando el oferente se haya adecuado a los plazos de solicitud, en cuyo defecto el plazo regirá sin contar los días de atraso en los plazos de solicitud.
2 EQUIPAMIENTO PARA MANEJO Y TRANSMISION DE DATOS

1

Unidad

Avda. Fernando de la Mora N° 988 c/ Amancio González Edificio INCOOP

240 días. La fecha final de entrega empezará a regir desde el día de pago del anticipo, de ser solicitado por el oferente. Siempre y cuando el oferente se haya adecuado a los plazos de solicitud, en cuyo defecto el plazo regirá sin contar los días de atraso en los plazos de solicitud.

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento: 

(nota de remisión y acta definitiva de cada ítem adjudicado)

Frecuencia: Evento

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Comprobante de la entrega y prueba de la implementación y funcionamiento integrado.

Nota de Remisión / Acta de recepción

240 días. La fecha final de entrega empezará a regir desde el día de pago del anticipo, de ser solicitado por el oferente. Siempre y cuando el oferente se haya adecuado a los plazos de solicitud, en cuyo defecto el plazo regirá sin contar los días de atraso en los plazos de solicitud.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.