Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA CARACTERISTICAS TECNICAS  PRESENTACION DE ENTREGA
1 Agua oxigenada solución  Unidad Agua oxigenada solución LÍquida Vol. 10 Frasco de plástico como mínimo de 1000 ml.
2 Aguja hipodérmica descartable 21G X 1  Unidad  Aguja hueca con punta biselada y pivote color verde. Diámetro 0,8mm y longitud 25mm. Estéril, no tóxica, desechable, de acero inoxidable. Caja de 100 unidades como mínimo 
3 Aguja hipodérmica descartable 23Gx1 Unidad Aguja 0,6x 25mm. Color Azul. Estéril, no tóxica, desechable, de acero inoxidable. Caja de 100 unidades como mínimo 
4 Alcohol Rectificado - Solución  Unidad  Alcohol Rectificado Líquido al 96 %  Frasco de plástico con tapa rosca de 1000 ml como mínimo 
5 Contenedor para objetos corto punzantes Unidad  Caja de cartón para material Cortopunzante color amarillo, capacidad de 13 litros como minimo. Unidad
6 Cateter intravenoso Periférico 22Gx1 Unidad  Cateter intravenoso Periférico 22Gx1 0,85x25mm. Sin alas, color azul, cateter corto, flexible y radiopaco.  Caja como mínimo de 50 unidades
7 Cateter intravenoso Periférico 24Gx3/4 Unidad  Cateter intravenoso Periférico 24Gx3/4 0,7x19mm. Sin Alas, color amarillo, catéter corto, flexible y radiopaco.  Caja como mínimo de 50 unidades
8 Cinta adhesiva microporo Unidad  Cinta de microporo hipoalergénica, libre de látex, color blanco. 5cm x 5m como mínimo. Rollo 5cmx5m como mínimo.
9 Clorhexidina Gluconato Solucion Unidad  Solución antiséptica clorhexidina digliconato al 0,5% sin tensoactivos (NO JABONOSA). Frasco como mínimo de 1000 ml Frasco como mínimo de 1000 ml
10 Cloruro de Benzalconio s/ nitrito solucion Unidad  Cloruro de Benzalconio s/ nitrito (DG- 6) solucion desinfectante acuosa de 1,2 g/100 ml. Frasco como mínimo de 1000 ml Frasco como mínimo de 1000ml
11 Equipo de infusión- Microgotero Unidad  Conexión a rosca. Con punzón para conexión a bolsa o frasco tipo flauta. Punto de inyección en Y LATEX FREE con protección para uso aguja. Caja como mínimo de 50 unidades
12 Hilo para sutura de colageno absorbible cromado Unidad  Hilo quirúrgico catgut crómico, estéril, monofilamento. N° 2.0 Caja de 12 unidades como mínimo.
13 Hilo para sutura de colageno absorbible cromado Unidad  Hilo quirúrgico catgut crómico, estéril, monofilamento. N° 0 Caja de 12 unidades como mínimo.
14 Hilo para sutura acido poliglicolico Unidad  Hilo de sutura Ácido poliglicólico N°3-0, aguja atraumática de acero inoxidable, estéril, monofilamento. Caja con 12  unidades como mínimo 
15 Hilo para sutura acido poliglicolico Unidad  Hilo de sutura Ácido Poliglicólico N°4-0, atraumática de acero inoxidable estéril, monofilamento. Caja con 12 unidades como mínimo.
16 Hoja de Bisturí Unidad  Pudiendo ser Nº: 18, 23 ó 24. En acero de carbono, envase estéril individual en sobre de aluminio. Caja de 100 unidades como mínimo 
17 Kit Quirurgico Veterinario Unidad  Material de acero inoxidable: Pinza de campo, Pinza mosquito curva, pinza mosquito recta, pinza Crile recta, pinza Crile curva, Pinza Kocher, Pinza de disección recta sin diente, pinza de disección sin diente, Tijera Mayo Recta, Tijera curva, Porta Aguja, Clamp intestinal. Gancho para extracción de ovarios. Unidad
18 Iodopovidona Jabón Liquido  Unidad  Iodopovidona Jabón Liquido 7,5g %  Frasco como mínimo de 1000 ml
19 Iodopovidona Solución  Unidad  Iodopovidona Solucion Acuosa al 10 %  Frasco como mínimo de 1000 ml
20 Jeringa desechable con aguja Unidad Jeringa de plástico desechable de 3ml. con aguja de 21Gx 1-1/2" Caja de 100 unidades como mínimo 
21 Jeringa desechable con aguja Unidad Jeringa de plástico desechable de 5ml. con aguja de 21Gx 1-1/2 Caja de 100 unidades como mínimo 
22 Cateter para puncion con alas N° 23 x 3/4 Unidad Cateter para puncion con alas N° 23 x 3/4 Aguja de acero inoxidable, Color Azul, desechable y estéril. Medida: 0,63x 19mm Caja de 100 unidades como mínimo 
23 Suero Fisiológico- Solución Unidad  Solución parenteral (cloruro de sodio al 0,9% x 1000 ml, sistema cerrado, material atóxico, doble puerto de inyección, con escala numérica y de vencimiento). Frasco rígido, semirrígido o flexible/ bolsa Flexible x1000 ml como mínimo Frasco rígido, semirrígido o flexible/ bolsa Flexible x1000 ml como mínimo
24 Dextrosa isotonica - Solucion parenteral  Unidad   Solución parenteral Glucosa (dextrosa 5%). Frasco Rígido, Semi Rígido o Flexible/Bolsa Flexible x 1000 ml como mínimo. Frasco Rígido, Semi Rígido o Flexible/Bolsa Flexible x 1000 ml como mínimo.
25 Suero Ringer Lactato- Solución  Unidad  Solución parenteral inyectable Na 130 mEq/l, k4 mEq/l; Cl 109 mEq/l, lactato 28 mEq/l, sistema cerrado, material atóxico, doble puerto de inyección, con escala numérica y de vencimiento, deberá llevar impreso por el envase. Frasco Rígido, Semi Rígido o Flexible/Bolsa Flexible x 1000 ml como mínimo. Frasco Rígido, Semi Rígido o Flexible/Bolsa Flexible x 1000 ml como mínimo.
26 Cinta adhesiva quirúrgica - Goma Unidad  Cinta adhesiva quirúrgica a base de goma o caucho, alta adherencia en sustrato impermeable, a prueba de humedad. 5cmx5m como mínimo.  Rollo 5cmx5m como mínimo.
27 Cinta adhesiva quirúrgica - Goma Unidad  Cinta adhesiva quirúrgica a base de goma o caucho, alta adherencia en sustrato impermeable, a prueba de humedad. 7,5cmx5m como mínimo.  Rollo 7,5cmx5m como mínimo.

Observación: en caso de insumos perecederos deberán tener como mínimo 12 meses de vigencia.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Dirección de Salud Animal
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El presente llamado proviene de la solicitud de la Dirección de Salud Animal a fin de contar con los insumos necesarios para dar atención adecuada a los animales rescatados, en resguardo en la Clínica Veterinaria.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal):El presente llamado será realizado por única vez en el presente ejercicio fiscal porque ya se contará con los insumos suficientes para cubrir los requerimientos del presente año y de los primeros meses del próximo año.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: En cuanto a las especificaciones, las mismas se realizaron de acuerdo a datos proveídos por la Dirección de Salud Animal.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Item

 

Descripción del Bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1 Agua oxigenada solución  80 Unidad Todos los insumos serán entregados en la Clínica Veterinaria: Dr. Toribio Pacheco casi Mcarthut N° 4273

 

Noviembre 2022

 

2 Aguja hipodérmica descartable 21G X 1  70 Unidad 
3 Aguja hipodérmica descartable 23Gx1 70 Unidad
4 Alcohol Rectificado - Solución  30 Unidad 
5 Contenedor para objetos corto punzantes 30 Unidad 
6 Cateter intravenoso Periférico 22Gx1 15 Unidad 
7 Cateter intravenoso Periférico 24Gx3/4 15 Unidad 
8 Cinta adhesiva microporo 30 Unidad 
9 Clorhexidina Gluconato Solucion 15 Unidad 
10 Cloruro de Benzalconio s/ nitrito solucion 50 Unidad 
11 Equipo de infusión- Microgotero 5 Unidad 
12 Hilo para sutura de colageno absorbible cromado 20 Unidad 
13 Hilo para sutura de colageno absorbible cromado 20 Unidad 
14 Hilo para sutura acido poliglicolico 15 Unidad 
15 Hilo para sutura acido poliglicolico 15 Unidad 
16 Hoja de Bisturí 20 Unidad 
17 Kit Quirurgico Veterinario 3 Unidad 
18 Iodopovidona Jabón Liquido  30 Unidad 
19 Iodopovidona Solución  25 Unidad 
20 Jeringa desechable con aguja 30 Unidad
21 Jeringa desechable con aguja 20 Unidad
22 Cateter para puncion con alas N° 23 x 3/4 15 Unidad
23 Suero Fisiológico- Solución 80 Unidad 
24 Dextrosa isotonica - Solucion parenteral  30 Unidad  
25 Suero Ringer Lactato- Solución  30 Unidad 
26 Cinta adhesiva quirúrgica - Goma 30 Unidad 
27 Cinta adhesiva quirúrgica - Goma 30 Unidad 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Los embalajes de los insumos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para los mismos. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descrita para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

NOVIEMBRE 2022

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.