Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM DESCRIPCION  ESPECIFICACIONES TECNICAS  OBS
1
Precintos de seguridad (para camiones cisterna metálicos)
Precinto metálico de seguridad con cabo de tipo encastre con dispositivo anti-retroceso, cuerpo de metal. Cabo con 30 cm de largo como mínimo, de acero inoxidable. Con diámetro de 1.5 mm a 2 mm. Con numeración secuencial de 7 dígitos impresos en láser y siglas, INTN-ONM en láser. Numeración: 00005871 al 00010870
Color: Bordo
Embajaje: bolsas de PVC DE 100 un de precintos con rótulo indicando la numeración inicial y final de precintos contenidos.
Muestras: 10 un.
Anexo 1: Imagen descriptiva. Ver Especificaciones técnicas precintos metálicos - se adjunta imagen 
2 Precintos de seguridad, para precintado de camiones cisterna

Precintos de seguridad incluyendo el cable /alambre metálico de 0,55mm o superior, con dimensiones de 300 mm o superior a ser utilizados en camiones cisterna

se adjunta imagen referencial 
 

Precintos de seguridad moldeado en Policarbonato y ABS (para camiones Cisternas), de cuerpo exterior transparente y cuerpo interior (rodillo) de Amarillo, con alta resistencia al impacto, a la elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, óptima resistencia a bajas temperaturas, resistente a los combustibles, auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas, con numeración secuencial, el LOGO de la institución y por debajo siglas INTN, en color negro fuerte.
La cápsula posee pestañas suficientemente largas donde llevará impreso el código QR y numeración secuencial con fondo blanco semi transparente o transparente o con contraste notorio con el fondo.

1.1 Descripción del Producto:  Precintos de seguridad moldeados en policarbonato (Cuerpo Exterior) y ABS (Cuerpo Interior), con numeración secuencial, código QR, el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN de color negro en la pestaña con fondo con fondo blanco, semi transparente o transparente o con contraste notorio con el fondo.

1.2. Característica del Producto: Precinto de seguridad fabricado por proceso de inyección, compuesta de una cápsula exterior y un cuerpo interior (rodillo) con dos orificios que permita el lacrado mediante el uso de cable metálico que traban el movimiento de retorno de la misma, imposibilitando la reapertura del precinto.

1.3. Materia Prima: Material policarbonato (Cuerpo Exterior) y ABS (Cuerpo Interior), con aditivos anti-ultravioleta, con características de transparencia y dureza, su semi transparencia debe permitir la visibilidad completa del mecanismo de traba. No deberá contener ningún elemento tóxico. Resistencia a temperatura de 6°C a 110°C sin que el mismo altere su forma y estructura. Con alta resistencia al impacto, con elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, óptima resistencia a bajas temperaturas, buena resistencia a los combustibles (naftas y gasoil), auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas.

1.4 Dimensiones Precinto:
Cuerpo: (12 a 15) mm; x (15 a 18) mm
Pestaña: (20 a 23) mm; x (13 a 16) mm
Rodillo Pestaña: (8 a 11) mm

1.5 Personalización: Cada uno de los precintos, deberán llevar el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN ONM grabados en láser en relieve sensible al tacto en la pestaña con fondo blanco y numeración correlativa en la pestaña del rodillo. Este requisito rige para los productos a ser entregados en forma definitiva, y para las muestras requeridas a efectos de la evaluación técnica.

1.6 Numeración y Código QR: Cada Precinto debe poseer una numeración secuencial de 07 dígitos impresos en láser en relieve y código QR en la pestaña, misma numeración deberá estar impresa en la pestaña de rodilo. El color de las inscripciones debe tener buen contraste con el precinto con color fondo blanco, con contraste notorio con el fondo de tal forma que sea bien legible al lector de códigos. El código tendrá que ser compatible con lectores de QR genéricos. Numeración correlativa a partir de: a confirmar.

1.7 Embalaje: Tiras de 5 (cinco) unidades o de 10 (diez) unidades de precintos unidos en tiras y ordenados por números. Contenidos en bolsitas de 100 (cien) unidades de precintos con rótulos indicando numeración inicial y final, contenidos a su vez en bolsas de 10 (diez) bolsitas totalizando 1000 (mil) precintos, contenidos a su vez en cajas de 3000 (tres mil) o 5000 (cinco mil) precintos. Cada caja deberá llevar la indicación de la numeración inicial y final del contenido total de la misma.

1.8 Color:
Cuerpo Exterior: Color transparente o semitransparente con zona de personalización con fondo blanco y grabado con relieve.
Cuerpo Interior (Rodillo): El color de rodillo deberá ser de Amarillo
En el momento de la entrega se verifica si corresponde a los colores requeridos, que es semi transparente o transparente y que la pestaña tenga fondo con color blanco y grabado con relieve, tanto las numeraciones y el código QR, que deben ser legibles a simple vista y para el lector de códigos, a su vez el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN grabados en relieve que a su vez deben ser también bien legibles. Si no se cumple dicho requerimiento, el INTN tendrá la potestad de no aceptar el producto, por el no cumplimiento de las especificaciones técnicas.

1.9 Cable / Alambre Metálico: Se deberá suministrar un cable / alambre metálico de 0,55mm o superior, con dimensiones de 300 mm o superior, se podrá entregar rollos de cable / alambre con las dimensiones totales requeridas. El cable deberá contar con color con contraste distinto al cuerpo del rodillo interno. Deberá tener una resistencia a la rotura de al menos 30 Kg.

2.0 Muestras: El oferente deberá presentar 10 (diez) o 20 (Veinte) muestras del precinto, la bolsita resistente a rotura, en cumplimiento con requisitos exigidos en los ítems anteriores, en caso de no cumplir con este ítem el oferente será excluido de la evaluación.

2.1 Requisitos de calidad y límites de aceptación Hasta 0,2% para fallas en los precintos del total del pedido realizado, debido a las fallas identificadas (rebabas, fallas de inyección, etc.)
CTM * 0.1 para repeticiones de numeración de los precintos.
CTM * 0.1 para errores de embalajes, o sea, precintos con numeración no correspondientes a la bolsita.
CTM * 2.5 para atributos visuales.
CTM * 2.5 para otros . atributos.
CTM = Cantidad Total de la Muestra hecha en base al total de pedido realizado.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El área solicitante, la dirección del Organismo Nacional de Metrología. del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a cargo de la Lic. Mirtha Carolina Fleitas González, directora sustituta, quien realizo el pedido a través del Memorando ONM N° 0145

Por este medio se hace entrega de las especificaciones técnicas de precintos para el llamado solicitado, atendiendo la disponibilidad presupuestaria informada al ONM se priorizó la compra de precintos metálicos de seguridad para los servicios de verificación de camiones cisternas y precintos de seguridad para precintado de camiones cisternas a ser utilizados en Puestos de precintado del territorio nacional.

Se informa que se seleccionó un nuevo modelo  de precinto a ser utilizados por la Coordinación Técnica de Programa de Precintado de atendiendo la necesidad de innovar los servicios con la finalidad de ofrecer mayor seguridad e introducir tecnología para un control más eficaz, de esta manera el ONM toma acciones con el fin de seguir brindando protección y seguridad en la distribución y comercialización de los combustibles derivados del Petróleo.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

ITEM DESCRIPCION  CANTIDAD UNIDAD DE MIEDIDA LUGAR DE ENTREGA FECHA FINAL DE ENTREGA DE BIENES
1
Precintos de seguridad (para camiones cisterna metálicos)
5000  Unidad   Sede central del INTN en la Ciudad de Asunción   60 días corridos, contados a partir de la
recepción de la Orden de Compra 
2 Precintos de seguridad, para precintado de camiones cisterna       593.500  Unidad   Sede central del INTN en la Ciudad de Asunción   60 días corridos, contados a partir de la
recepción de la Orden de Compra 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

CONFORME A LO DETERMINADO POR EL ADMINISTRADOR DE CONTRATO

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

 60 días corridos, contados a partir de la
recepción de la Orden de Compra 

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

 60 días corridos, contados a partir de la
recepción de la Orden de Compra 

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.