Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Dependencia Solicitante: Departamento de Infraestructura y Mantenimiento, dependiente de la Dirección de Administración.
Responsable: Lic. Flora Enrique.
Justificar la necesidad: Se realiza el presente llamado, fundamentado en la necesidad de realizar tareas de mantenimiento y reparación de techos en las instalaciones de la institución.
Justificar la planificación: Se trata de un llamado sucesivo, el mismo responde al fin de contar con materiales y mano de obra calificada para el mentenimiento y reparacion de techos.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas : La especificaciones técnicas fueron remitidas por la dependencia solicitante.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1

Mantenimiento y Reparación de techos de tejas españolas (Materiales)

Según detalle de especificaciones técnicas.

2

Mano de Obra

Especificaciones Técnicas

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE TECHO DE TEJAS ESPAÑOLAS

DE LOS MATERIALES

Los materiales destinados a la realización de los trabajos quedan sujetos a las condiciones y ensayos que se prescriben en estas Especificaciones Técnicas.

El Contratista está obligado a presentar a consideración y aprobación de la Fiscalización las muestras que sean necesarias de aquellos materiales, artículos o productos que se propone emplear en los trabajos.

La provisión de los materiales queda a cargo de la contratista. La contratante no proveerá ningún tipo de materiales. Se prohíbe la reutilización de materiales como tejas, tejuelones u otros. En todos los casos, se utilizará material nuevo proveído por la contratista. Los materiales viejos retirados, serán acopiados en un contenedor lugar a ser indicado por la fiscalización de obras.

Lista de materiales:

  1. Arena
  2. Agua
  3. Cemento
  4. Membranas
  5. Desagües
  6. Morteros
  7. Tejas españolas
  8. Tejuelones

 

a- Arena

Las arenas serán exentas de sales, materias orgánicas, arcillas adheridas a sus granos y otros elementos extraños.  Su granulometría será adecuada a su uso y deberá ser indefectiblemente cribada y lavada si fuere necesario antes de su utilización.

b- Agua

Será utilizada para la elaboración de mezclas, de hormigones, limpieza, etc.  Se empleará el agua más pura posible siempre que la misma no contenga más del 5 % de sales ni más del 3 % de sulfatos de cal o de magnesio y será exenta de arcilla.

c- Cemento

El cemento que se empleará en todos los casos es el puzolánico o compuesto, que satisfaga las condiciones establecidas en la norma del INTN NP-70.

En ningún caso se aceptará cemento reembolsado ni aquel que presente señales de fraguado y/o que se ha sobrepasado el tiempo óptimo de almacenamiento.

Se le abastecerá en envases herméticamente cerrados, perfectamente acondicionados y provistos del sello de fábrica de su procedencia. Debe ser de color uniforme.

Su almacenamiento en el lugar de trabajo se dispondrá en locales bien cerrados y secos, sobre pisos elevados y aislados del terreno natural, apilonado en pilas de no más de 10 bolsas cada una.

No se podrá utilizar aquel que presente variaciones de color y de textura, o que su fraguado comience antes de una hora desde la preparación del hormigón de ensayos o análisis mecánicos, físicos y químicos.

No se permitirá el empleo de ningún cemento diferente al especificado más arriba sin la autorización escrita de la Fiscalización.

d- Membranas

MEMBRANAS IMPERMEABILIZANTES

Se colocará sobre el tejuelon membranas en caliente con espesor de 4mm y las tejas para canal deberán ser seleccionadas y pintadas en la cara convexa con dos manos bien espesas como mínimo de pintura asfáltica, hasta tapar todos los poros. Las tejas tapas se pintarán de la misma forma, pero en su cara cóncava.

e- Desagües

Desagüe pluvial

Las caneletas y bajadas serán de chapa. En los lugares donde por la ejecución de los trabajos se dañan estas canaletas y bajadas, el contratista deberá reemplazar los materiales dañados por materiales nuevos que deben estar en condiciones óptimas.

f- Morteros

Los diferentes tipos de morteros a ser empleados en el lugar de trabajo, serán medidos en volúmenes en las siguientes proporciones:

a) Techo: Tipo D 1:2:8

g- Tejas españolas

Las tejas nuevas que se utilizaran en reemplazo de las desechadas, serán de color uniforme de buena calidad, de tamaño y forma regular atendiendo el color y dimensiones de las tejas ya colocadas, asegurándose también de que estén sin grietas. Se presentarán muestras para ser aceptadas por la fiscalización.

El contratista deberá colocar tejas nuevas. No se permitirá colocar tejas usadas. Las tejas cambiadas serán acopiadas en un lugar designado por la fiscalización de obra.

La provisión de dichas tejas queda a cargo de la contratista. La contratante no proveerá ningún tipo de material para la ejecución de los trabajos.

h- Tejuelones

Serán de medida, color y contextura uniforme. Será presentada una muestra a la fiscalización de obra para su aprobación. No se podrán emplear materiales que no han sido aprobadas por la fiscalización de obras. Su tamaño 20x55 cm y formas regulares, bordes rectilíneos, sin rebabas ni alabeos. La tolerancia máxima de variación de sus medidas será de 5%.

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR:

Antes de comenzar los trabajos de desmonte de tejas el contratista deberá tomar todos los recaudos de seguridad a modo de salvaguardar la integridad física de las personas, así como también las obras contiguas a las áreas a ser demolidas a modo que estas no se vean afectadas. Se deberán tomar todas las medidas necesarias para cuidar la integridad de los muros adyacentes y de cualquier elemento constructivo que pudiera verse afectado por los trabajos de demolición (fisuras, derrumbes, roturas etc.), dentro de las técnicas establecidas para la realización de estos trabajos.

Antes de la colocación de tejas se aislará sobre el tejuelon con membranas en caliente de 4mm y las tejas para canal deberán ser seleccionadas y pintadas en la cara convexa con dos manos bien espesas como mínimo de pintura asfáltica, hasta tapar todos los poros. Las tejas tapas se pintarán de la misma forma, pero en su cara cóncava.

Se presentarán muestras de las tejas para ser aceptadas por la Fiscalización.

Se asentarán con mortero Tipo D 1:2:8 colocado a todo lo largo del borde de las tejas canal que sirven de apoyo a las tapas en un espesor de 5 mm y ancho de 50 mm, perfectamente nivelado y alineado, teniendo cuidado de limpiar la mezcla sobrante. El solape de las tejas será de mínimo 8 cm. Los extremos de los aleros laterales de los techos serán terminados con doble teja y la bocateja revocada.

Las tejas serán de tamaño y forma regulares. Estarán exentas de defectos tales como nudos calizos, rajaduras, protuberancias, etc. Al ser golpeadas con un objeto metálico tendrán buena sonoridad. La tolerancia máxima de variación de sus medidas será de 5 %.

De ser cambiados algunos tejuelones, estos serán de cerámica, uniformemente cocidos, de tamaño 20x55 cm y formas regulares, bordes rectilineos, sin rebabas ni alabeos. La tolerancia máxima de variación de sus medidas será de 5%.

En cuanto al material aislante a ser colocado sobre los tejuelones, será aprobado por la fiscalización para su uso y aplicado de la manera y en proporciones especificadas por el fabricante. Llegará a la obra en su envase original y será almacenado y conservado de forma tal a evitar la alteración de sus propiedades por acción de temperaturas extremas y humedad.

Si durante la ejecución de los trabajos resulta dañado el techo, piso, mampostería o algunas instalaciones de la facultad, la reparación del mismo es exclusiva responsabilidad del contratista y los trabajos serán supervisados por el fiscal de obras.

LIMPIEZA, ACARREO Y RETIRO DE ESCOMBROS

Consiste en los trabajos de retiro de los desechos de la demolición desde la obra hasta un contenedor que la empresa debe proveer durante la ejecución del trabajo.

En la operación de vertido de materiales, con camiones, es preciso que un auxiliar se encargue de dirigir la maniobra con objeto de evitar atropellos a personas y colisiones con otros vehículos.

Durante los trabajos de carga deberá evitarse el acercamiento de personas y vehículos a zonas susceptibles de desplome, etc., debiendo acotarse las zonas de peligro.

El acceso del personal, a ser posible, se realizará utilizando vías distintas a las de paso de vehículos.

La carga de escombros al contenedor, se realizará por los laterales.

Reconocimiento del sitio

El responsable de los trabajos deberá estar perfectamente informado del sitio de emplazamiento de los trabajos de mantenimiento y/o de reparación, de igual manera deberá estar informado de las condiciones y características que puedan influir en la marcha de los trabajos. Se solicita para el mencionado propósito una visita al lugar donde se realizarán los trabajos de manera a asegurar lo dicho anteriormente.

CRONOGRAMA DE TRABAJOS

CRONOGRAMA DE OBRAS

MES 1

ITEM

Descripción

S1

S2

S3

S4

1

Mantenimiento y Reparación de techos de tejas españolas

 

 

 

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Mantenimiento y Reparación de techos de tejas españolas (Materiales)

1

EVENTO

El lugar de entrega de los bienes y servicios es en la Facultad de Ingeniería, Filial de Ayolas, de lunes a viernes, de 08:00 a 13:30 hs, con previa coordinación con funcionarios de dicha dependencia.

1- De 1 a 100 mtrs2 10 días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio.
2- De 101 a 200 mtrs2 20 días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio.
3- De 201 a 300 mtrs2 30 días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El Responsable Técnico será el encargado de verificar durante la ejecución del contrato si los bienes entregados se ajustan a las especificaciones técnicas de la carta de invitación y a lo ofertado por la Contratista. Para tales efectos, designará a un responsable. Una vez que se haya realizado la provisión, conforme al Cronograma de Entrega aprobado, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes por el responsable, con o sin la participación del representante del proveedor. Se emitirá una Constancia de Recepción Provisoria de los bienes al momento de la recepción, al único efecto de certificar la entrega realizada. La constancia contendrá la cantidad, la fecha y las observaciones que emerjan durante la recepción. Una vez que se realice los controles pertinentes y certifique adecuadamente que el suministro se ajuste a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia, emitirá el Acta de Recepción Definitiva, dentro de los 05 (cinco) días calendario de emitida la Constancia de Recepción Provisoria, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada. Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, se notificará al Proveedor, en la brevedad que le sea posible dicha irregularidad. El Proveedor estará obligado a sustituir el bien en cuestión, en un plazo no mayor a 05 (cinco) días calendario, contados a partir del día de la notificación. Dicho plazo no será considerado como prórroga para la entrega.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Octubre 2022

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Noviembre 2022

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Diciembre 2022

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Enero 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Febrero 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Marzo 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Abril 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Mayo 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Junio 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Julio 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Agosto 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Septiembre 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Octubre 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Noviembre 2023

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Diciembre 2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.