Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

I - RESUMEN DE LOS BIENES Y SERVICIOS REQUERIDOS:

ITEM

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Servicios de virtualización, conectividad y monitoreo de la plataforma de Control y Monitoreo del SNBE

MES

12 (DOCE)

2

Servicios de instalación, migración, puesta en marcha, optimización y documentación de la plataforma de Control y Monitoreo del SNBE

GLOBAL

1 (UNO)

 I - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

  1. OBJETIVO:

El Viceministerio de Transporte ha implementado con éxito el Billetaje Electrónico, en consonancia con lo establecido en la Ley 5230/2014, para mantener los niveles operativos esperados adquirió una plataforma de Control y Monitoreo que le permite desempeñar sus tareas como Autoridad de Aplicación y Control.

Para mantener su nivel operativo requiere contratar los servicios de infraestructura para el funcionamiento de la Central de Control y Monitoreo, adquirida en 2019 por medio de una LPN. Esta plataforma fue adecuada a los requerimientos del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico de la República del Paraguay que posee muchas condiciones particulares que no se aplican en otras plataformas de cobro electrónico de pasajes.

Al ser un sistema de misión crítica el datacenter en el que opere el sistema deberá ser de grandes prestaciones, la más alta disponibilidad posible y contar con todas las medidas de protección de datos necesarias para garantizar su seguridad.

Es así que el objetivo de esta contratación es:

Contratar los servicios de infraestructura como servicio para la Solución de Control y Monitoreo del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico de la Republica del Paraguay para cubrir los requerimientos operativos del Viceministerio de Transporte como Autoridad de Aplicación y Control del Billetaje Electrónico y del Transporte Público de Pasajeros.

  1. ALCANCE:

Se deberá proveer todos los servicios necesarios para que la plataforma de Control y Monitoreo de Billetaje Electrónico con la que cuenta el Viceministerio de Transporte funcione de manera continua y pueda ser operada y monitoreada desde la Central de Control y Monitoreo con sede en la ciudad de Asunción y de manera remota por el plantel técnico del VMT. Debe incluir servicios de monitoreo para comprobar el funcionamiento de la plataforma.

Se deberán proveer todos los servicios necesarios para migrar la plataforma de servicios de Infraestructura donde actualmente funciona. Se deberá documentar íntegramente todo lo realizado e incluir al personal técnico de la Coordinación de Innovación y Desarrollo del VMT. La migración incluye la instalación inicial de los servidores en el servicio contratados en el ítem 1 del presente llamado, la copia integral de los datos, la puesta en marcha de los servicios en la nueva plataforma, la documentación de las tareas y de las configuraciones realizadas y una vez que la plataforma se encuentre funcional optimizar los servicios en función a lo contratado como infraestructura.

 

  1. REQUERIMIENTOS
    1. ITEM 1 Infraestructura como Servicio para la plataforma de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico

Se requiere que el oferente brinde al VMT una plataforma de Infraestructura como Servicio (IaaS) en una solución de nube, servicio que debe contemplar Servidores Virtuales, copias de seguridad, conectividad, monitoreo, acceso remoto, ciberseguridad y certificados SSL del tipo Extended Validation.

Los servicios ofrecidos deben reunir los siguientes requisitos

  1. Los servicios de IaaS deberán estar alojada en una infraestructura de nube local o internacional de alta disponibilidad.
  2. Deberá contar con Certificación ISO/IEC 27001:2013 o similar para garantizar la seguridad de la información, con el fin de proporcionar confidencialidad, integridad y disponibilidad continuada de la información.
  3. Servicio de soporte técnico garantizado las 24 hs 365 días durante el periodo de vigencia del contrato.
  4. Conectividad con la plataforma de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico y la sede del VMT asegurando una conexión redundante de 100 Mbps simétricos por el término del contrato (incluyendo equipos en comodato de ser requerido).

 

El servicio de virtualización deberá proveer máquinas virtuales con las siguientes características:

DETALLE DE MÁQUINAS VIRTUALES REQUERIDAS:

ID Server

Descripción

vCore

RAM (GB)

Espacio en disco GB

Comunicación Datacenter

VM1

Servidor de compensación

4

16

8

Servicio de Conectividad VPN entre Datacenter y Viceministerio de Transporte de 100Mbps

Servicio de Conectividad con salida a Internet Datacenter de 100Mbps

VM2

Servidor de Monitoreo de Red (Nagios)

1

2

10

VM3

Servidor de Modulo de Incidentes (Osticket)

1

1

51

VM4

Servidor de reportes

1

1

8

VM5

Servidor de recepción de XML (RabbitMQ)

1

2

12

VM6

Servidor de procesamiento de transacciones

2

4

25

VM7

Servidor de BI

4

8

2

VM8

Servidor de Frontend

2

8

8

VM9

Servidor de Correo Electrónico

2

8

2000

 

DETALLE DE BASES DE DATOS REQUERIDAS:

ID Server

Descripción

vCore

RAM (GB)

Espacio en disco GB

Comunicación Datacenter

BD1

Servidor de Base de Datos Postgres

16

64

3000

Servicio de Conectividad VPN entre Datacenter y Viceministerio de Transporte de 100Mbps

Servicio de Conectividad con salida a Internet Datacenter de 100Mbps

BD2

Servidor de Base de Datos MySql

4

20

50

 

DETALLE DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO REQUERIDAS:

ID Server

Descripción

Espacio en disco GB

Comunicación Datacenter

ST1

Servidor de Almacenamiento (datos no estructurados)

3000

Servicio de Conectividad VPN entre Datacenter y Viceministerio de Transporte de 100Mbps

Servicio de Conectividad con salida a Internet Datacenter de 100Mbps

ST2

Servidor de archivos

1500

 

    1. ITEM 2 Servicios para la migración de la plataforma de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico

La Plataforma de Control y Monitoreo funciona actualmente en una plataforma de nube internacional proveída por el fabricante de la plataforma.

El oferente deberá realizar todas las tareas necesarias para una migración integral al servicio contratado por la convocante en la presente licitación, incluyendo todas las tareas necesarias para la instalación, configuración, migración de datos, puesta en operación, documentación y optimización de todos los servicios, servidores y software necesario para el funcionamiento de la plataforma.

El proceso de migración deberá contar con la participación del plantel técnico del Viceministerio de Transporte, que a través de este proceso y valiéndose de la documentación generada debe estar en capacidad de administrar la plataforma e instalarla en otro ambiente de acuerdo con la disponibilidad de recursos.

Correrá por cuenta del oferente la coordinación con el fabricante del software y el plantel técnico del VMT.

La configuración del Ambiente de servidores deberá realizarse en los primeros 30 días a partir de la orden de inicio.

Las tareas de migración deberán realizarse en los primeros 45 días a partir del inicio de los trabajos determinado por la documentación administrativa pertinente.

La puesta en marcha deberá realizarse a más tardar a los 60 días a partir del inicio de los trabajos determinado por la documentación administrativa pertinente.

La documentación debe ser entregada a más tardar a los 30 días de la puesta en marcha.

Se considerará como periodo de prueba y estabilización los 30 días posteriores a la puesta en marcha, y en este periodo se deberán realizar las optimizaciones necesarias para mejorar la performance del sistema hasta niveles óptimos según los servicios contratados.

 

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

El Ministerio de Obras públicas y Comunicaciones es el propietario de la propiedad intelectual de la solución para su uso. La oferta técnica deberá contener un detalle de las licencias de terceros que son otorgadas en el marco del contrato especificando su duración, tipo y restricciones.

En la propuesta técnica deberá incluirse el mecanismo de transferencia de conocimientos para los casos en los que aplique.

  1. SOBERANIA DE LOS DATOS

Todos los datos que se generen o recolecten del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico son propiedad del Viceministerio de Transporte y no podrán ser compartidos a terceros sin expresa autorización de la Convocante.

A la finalización del contrato deberán contemplarse mecanismos de corroboración para demostrar que la contratista no se ha quedado con datos pertenecientes al SNBE.

  1. SOPORTE

El oferente deberá presentar como parte de la propuesta las especificaciones de un acuerdo de nivel de soporte técnico que permita la resolución de problemas las 24 horas, que como mínimo contará con 3 niveles: Respuesta inmediata por vía telefónica y soporte remoto en un plazo no mayor a 3 horas desde la comunicación del incidente.

Para la resolución de los problemas se debe utilizar las mejores prácticas de la industria como los procedimientos establecidos en el ITIL o similares.

En la oferta técnica se debe presentar un documento de Acuerdo de Nivel de Servicio que cubra las necesidades de soporte.

  1. CONFIDENCIALIDAD

El oferente se compromete a no divulgar, reproducir ni distribuir ningún tipo de dato, informe o información obtenida durante el llamado y/o la duración del contrato, quedando estrictamente prohibida la transferencia de información a terceros que no participen en las tareas relativas al cumplimiento del contrato.

  1. PLAZO

Los Servicios serán prestados por el Oferente (Contratada) en un plazo de doce (12) meses a partir de la firma del Acta de Inicio y el cumplimiento de las cuestiones administrativas inherentes al contrato:

En la sección de entrega de Plan de Entrega (Bienes) se encuentra un cronograma del plazo estimado en el que se deben recibir los servicios.

  1. ENTREGABLES

La contratista adjudicada recibirá certificados de ejecución en función a los entregables de cada sub-ítem del contrato siendo los entregables de cada uno como se detalla en el cuadro a continuación:

    1. ITEM 1 Infraestructura como Servicio para la plataforma de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico
  • Ambiente de datacenter virtual con máquinas virtuales según detalle del punto 3.1
  • Servicios de conectividad requeridos (conexiones, equipos en comodato, etc.)
  • Informe de soportes realizados (mensual)
  • Informe de servicios prestados (mensual)
    1. ITEM 2 Servicios para la migración de la plataforma de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico
  • Ambiente de servidores configurado y listo para recibir los datos a ser migrados
  • Ambiente operativo con todos los datos migrados (puesta en marcha)
  • Documentación de configuraciones, herramientas utilizadas, detalles de los datos migrados, tiempos de realización del proceso, personas involucradas.
  • Documentación de las optimizaciones realizadas.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  1. Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

Unidad Solicitante: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Viceministerio de Transporte, Dirección Metropolitana de Transporte, Coordinación de Innovación y Desarrollo, Centro de Control y Monitoreo del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico

Justificación de la necesidad: Se requiere que la plataforma de Control y Monitoreo del billetaje electrónico funciones en una plataforma administrada por el Viceministerio de Transporte, de manera óptima, a fin de permitir al VMT ejercer sus funciones como Entidad de Aplicación y Control del Billetaje Electrónico y del Transporte Público de Pasajeros.

Justificación de la planificación: Se trata de una necesidad permanente del VMT.

Justificación de las especificaciones técnicas: Al ser un sistema de misión crítica que soporta una gran carga transaccional se establecen las especificaciones técnicas en base las mejores prácticas de la industria y a los servicios disponibles en nuestro medio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

ÍTEM 1 Infraestructura como Servicio para la plataforma de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fechas finales de entrega de los servicios

(desde orden de inicio)

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

1/12

MES

VMT

30 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

2/12

MES

VMT

60 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

3/12

MES

VMT

90 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

4/12

MES

VMT

120 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

5/12

MES

VMT

150 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

6/12

MES

VMT

180 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

7/12

MES

VMT

210 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

8/12

MES

VMT

240 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

9/12

MES

VMT

270 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

10/12

MES

VMT

300 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

11/12

MES

VMT

330 días

1

Servicio de Infraestructura como servicio en Nube

12/12

MES

VMT

360 días

ÍTEM 2 Servicios para la migración de la plataforma de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fechas finales de entrega de los servicios

(desde orden de inicio)

2

Configuración de Ambiente

1

GLOBAL

VMT

30 días

2

Migración de datos

1

GLOBAL

VMT

45 días

2

Puesta en Marcha

1

GLOBAL

VMT

60 días

2

Documentación

1

GLOBAL

VMT

90 días

2

Optimización de la plataforma

1

GLOBAL

VMT

90 días

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Informe Mensual / Certificado de Cumplimiento (ÍTEM 1)

Mensual

En los primeros 5 días del mes posterior

Informe de Instalación y Configuración

(ÍTEM 2)

Evento

En los primeros 5 días posterior a la finalización

Informe de Migración (ÍTEM 2)

Evento

En los primeros 5 días posterior a la finalización

Informe de Puesta en Marcha (ÍTEM 2)

Evento

En los primeros 5 días posterior a la finalización

Documentación (ÍTEM 2)

Evento

En los primeros 5 días posterior a la finalización

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.