Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTES
DEPARTAMENTOS
CANTIDAD DE PARQUES
TOTAL DE PARQUES POR LOTE
1
Caaguazú
17
30
San Pedro
3
Concepción
1
Canindeyú
6
Pdte. Hayes
3
 
2
 
Guairá
16
 
31
Paraguarí
9
Caazapá
6
 
 
3
Ñeembucú
3
31
Itapúa
6
Misiones
3
Alto Paraná
4
Cordillera
8
Central
7
 
Total de parques
92
92

 

JUEGOS DE PARQUE INFANTIL

a) Definición de Parque Infantil:

Para los fines de este programa, entendemos como parque infantil un conjunto de juegos infantiles instalados en una institución educativa de gestión oficial, la misma consiste en un área delimitada, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 6 años de edad, con fines recreativos y educativos

A partir de soluciones de diseño creativo, se busca configurar una variedad de experiencias de juego y desafíos para que los niños con alguna condición o discapacidad (tanto físicas, sensitivas, cognitivas y sociales) participen activamente de forma que las instalaciones le resulten cómodas y disfruten con sus pares, de manera inclusiva, segura y autónoma.

El bien ofertado debe indicar el precio fijo requerido por unidad y por la totalidad del servicio contratado. El precio final debe ser todo incluido (costo de los parques, contratación de personal, costo de viaje, instalación, viático, flete, estiba, impuestos, seguros, transporte, comunicaciones, equipos y papelería, varios, etc.) y según el caso, se podrá solicitar el desglose de costos correspondiente. El precio será fijo indistintamente de los cambios que puedan existir en los componentes de los costos. Además, deberá obligatoriamente contar con la capacidad logística necesaria para responder a la totalidad de los requerimientos expuestos en este TDR.

Las imágenes referenciales, se encuentran adjuntas en la pestaña "Documentos" del SICP, dentro del archivo denominado Especificaciones Técnicas.

1) ÁREA DE JUEGOS

a) Elementos de juego seleccionados para niños pequeños (3 a 6 años): juego de movimiento, entrenamiento de motricidad, juegos de roles, juegos de construcción para el desarrollo de la creatividad, entrenamiento de los sentidos, juegos con reglas.

b) Adaptación para personas con discapacidad.

c) Cuidado en la elección de la superficie

d) Cuidado en las dimensiones para acceso de acompañantes. 

2) ELEMENTOS DE JUEGO

Para que los diferentes juegos sean accesibles deberían contar con las siguientes características:

a) Columpios

- Deben tener sillas seguras, con asientos ergonómicos de plástico resistente

b) Toboganes

- El tobogán debe contar con escaleras con huella y tabica de ancho suficiente (60 cm) y altura de escalón moderada (máximo 15 cm).

- En la base de la escalera, debe contar con una zona de transferencia de 60x60 cm. 

- Barandilla a ambos lados, no escalable y con pasamanos. 

c) El conjunto modular o juegos de elementos requeridos: deberá ajustarse a la siguiente dimensión: DE CARÁCTER EXIGIDO

- Largo: entre 660 a 880 cm

- Ancho: entre 370 a 540 cm

- Altura: entre 320 a 380 cm

3) CONSIDERACIONES GENERALES

a) Casa con 2 torres de plástico, escaleras, pasarela, toboganes y plataforma inclusiva

- Estructura con postes metálicos de hierro galvanizado en caliente, acero inoxidable y demás estructuras de plásticos resistentes (casa, techo, tobogán, barandas).

- Espesor mínimo de los componentes estructurales metálicos (estructura de caños, escalera, piso, apoya manos, barandas) galvanizados de 3mm, plástico resistente o combinación de ambos materiales.

- Partes plásticas (casa, techo, tobogán), polietileno de alta HDPE y/o baja densidad LLDEP, capacidad elástica y ligera, alta resistencia a los impactos, uniformidad de colores en cantos y laterales, acabados continuos y homogéneos, resistente al cultivo de bacterias, hongos y líquenes.

- Piezas metálicas de conexión galvanizada con terminación de pintura electroestática y acero inoxidable.

- Tornillos armadores de acero inoxidable y galvanizados.

- Todos los pernos sobresalientes, en cualquier parte accesible, deberán estar cubiertos permanentemente (Ej. Por tuercas con cabeza de cúpula).

- Pintura lacada en polvo (electroestática) con resina de poliéster, endurecedores y pigmentos atóxicos, exentos de plomo y alta resistencia a la meteorización.

- Escaleras de metal o plástico resistente de subida mínimo 3 a máximo 10 escalones. De distancia entre escalones de mínimo 10 cm a máximo 15 cm.

b) Casa Torre 1

- 1 cobertura; techo de plástico colorido con decoración temática.

- 4 un, columnas metálicas de hierro galvanizado en caliente.

- Piso de estructura de metal o plástico resistente.

- 1 un, tobogán en HDPE polietileno de alta y/o LLDEP baja densidad, elástica y ligera, alta resistencia a los impactos

- 1 un, escalera en estructura metálica de subida mínimo 3 a máximo 10 escalones. De distancia entre escalones de mínimo 10 cm a máximo 15 cm.

c) Casa Torre 2

- 1 cobertura; techo de plástico colorido

- 4 un, columna en columnas metálicas de hierro galvanizado en caliente. iii) Piso de estructura de metal

- 1 un, tobogán en HDPE polietileno de alta y/o LLDEP baja densidad, elástica y ligera, alta resistencia a los impactos

- 1 un, escalera en estructura metálica o plástico resistente de subida mínimo 3 a máximo 10 escalones. De distancia entre escalones de mínimo 10 cm a máximo 15 cm.

d) Conexión entre torres

- Será un puente con cercado tipo pasa mano metálico con pintura en polvo electroestática. El piso de base será de estructura metálica o plástico resistente.

e) Toboganes

- mínimo 2 (dos), a un mismo o diferente nivel.

- Altura máxima de techo: entre 320 a 380 cm.

- Altura del nivel de cada módulo o elemento (tobogán, hamaca, pasillo, escalones, grado de inclinación 30°, longitud de los toboganes, baranda protectora, entre otros): a ser considerada para la franja etaria de mínimo 3 y máximo 6 años de edad, según normas citadas

- Descripción de colores: primarios o secundarios, a elección del contratante.

- En caso de poseer rampas: para reducir el riesgo de resbalón, las rampas previstas para ser usadas por todos los niños deben incluir medios para mejorar el agarre del pie.

f) Cimentación

- En todos los casos, los soportes de las estructuras del parque (patas) deberán anclarse por debajo del nivel del suelo, se deberá emplear hormigón para cimentar, deberá tener una forma redondeada en su zona más cercana a la superficie, deberá permanecer a una profundidad no inferior a los 20 cm. debajo de la tierra.

- Los soportes de las estructuras del parque (patas) deberán anclarse a nivel del suelo. Amarradas con bulones y tuercas a través de planchuelas de conexión a la altura de la superficie. La planchuela de recibimiento estará anclada a un dado de H°A° por debajo del nivel del suelo con una base de 0.40 x 0.40 y 0.50 de profundidad. La cimentación se hará (1:2:4 | Cemento-Arena lavada- Triturada IV especial).

- La cimentación se hará (Cemento-Arena lavada-Triturada IV)

g) Hamaca - con 2 (dos) asientos convencionales y 1 (una) hamaca inclusiva (butacón)

- Tipo: estructura con postes metálicos de hierro galvanizado en caliente

- Espesor mínimo de los componentes estructurales metálicos galvanizados de 3mm como mínimo

- Asiento de composición plástica HDPE, polietileno de alta y/o baja densidad LDPE, y/o caucho o goma, de alta dureza con resistencia a los impactos, difícil rotura, resistentes al cultivo de bacterias, hongos y líquenes cadenas galvanizadas con protección de plásticos o gomas.

- Piezas metálicas de conexión de acero o hierro galvanizado lacado en polvo (pintura electroestática).

- Tornillos de acero inoxidable con tuercas autofrenantes. Todos los pernos sobresalientes, en cualquier parte accesible, deberán estar cubiertos permanentemente (Ej. Por tuercas con cabeza de cúpula).

- Pintura en polvo, tratada electroestáticamente, para mayor duración y resistencia al clima o lacada en polvo con resina de poliéster, endurecedores y pigmentos exentos de plomo y alta resistencia a la meteorización. 3 (tres) hamacas sujetas con cadenas metálicas con protección de poliéster.

- Se dejarán como mínimo 0,5 mt. Y como máximo 1.00 mt, a cada lado de cada asiento desde su punto central.

- Colores de los plásticos: primarios o secundarios, abierto a elección de la parte contratante.

- La altura o distancia del asiento al suelo será de 30 cm. como mínimo y 40 cm como máximo.

- La distancia lateral mínima del columpio a la pared deberá ser de 1,20 mt. Como mínimo.- El material deberá evitar todo tipo de abertura que facilite el atrapamiento de los dedos (cadenas recubiertas de una capa plástica o goma).

- Los soportes de las estructuras del parque (patas) deberán anclarse a nivel del suelo. Amarradas con bulones y tuercas a través de planchuelas de conexión a la altura de la superficie. La planchuela de recibimiento estará anclada a un dado de H°A° por debajo del nivel del suelo con una base de 0.40 x 0.40 y 0.50 de profundidad. La cimentación se hará (1:2:4 | Cemento-Arena lavada- Triturada IV especial).

h) Hamaca butacón 1 (una) unidad

En relación a la hamaca inclusiva (butacón) 1 (una) unidad se requiere:

i) Pieza plástica Rotomoldeado de media densidad con protección UV. Equipada con cinturón de seguridad.

ii) Cadenas: Cadena n° 60 zincada.

iii) Cinturón: Cinturón de 3 puntos reforzado, con hebillas de acero inoxidable.

iv) Dimensiones: 1.3m x 1.1m x 0.7 m

v) Cimentación: No menor a 20 cm

4) NORMAS REFERENCIAL

- Norma UNE 147103 Apartado 5 Seguridad y mantenimiento de las áreas de juegos al aire libre.

- UNE-EN 1176-1 Equipamiento de las áreas de juego 

 a) Parte 1: Requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo

- UNE-EN 1177 Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbentes de impactos. Requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo.  Rango de edad: 3-6 años de edad.

- Norma UNE 172001 Señalización en las áreas de juego.

5) PROVISIÓN E INSTALACIÓN

ObservaciónDebe realizarse un agregado previo de 5 cargas de arena de río lavada en una superficie de 9 metros por 9 metros aproximadamente, sobre la cual se asentarán los juegos de plástico y estructuras metálicas (o bien en caso de que los predios de las instituciones no dispongan de estas dimensiones, se debe ajustar a la forma hasta igualar la superficie disponible).

La empresa contratada deberá colocar un CARTEL DE OBRA en el lugar que señale la contratante, de 1,00 m. de alto x 0,90 m. de ancho, con la leyenda que se le indicará.

La empresa contratada deberá estar en condiciones de poder adaptar los módulos o elementos más adecuados en función de las necesidades, intereses y preferencias de la parte contratante, sin que esto requiera de sobrecostos.

Marcado de cada uno de los juegos (y sus elementos cuando no sean del mismo fabricante, por ejemplo, en algunos toboganes), asegurando que se incluye la marca de certificación del producto con la identificación de la norma y fecha de la misma, nombre y dirección del fabricante o representante autorizado, Nº de referencia y año de fabricación. También deberá tener el logo legible actualizado del Ministerio de Educación y Ciencias y del Programa.

Deberán estar diseñadas de tal manera a no dejar superficies o cantos que puedan arriesgar la integridad física de los usuarios.

Deberá contar con las normas o recomendaciones del uso (cartel) del espacio que indique lo siguiente:

a) Prohibición del ingreso y consumo de alimentos, bebidas, golosinas, galletitas y otros comestibles dentro del parque

b) Utilización exclusiva de los juegos destinados a niños de 3 a 6 años de edad.

c) Obligación de acompañamiento constante de las personas responsables de cada grupo en las áreas de juego infantil.

La empresa adjudicada deberá incluir una garantía (reparación) de los parques, que se consideren como fallas constatadas ajenas al uso, en los módulos, conexiones, juegos, escalera, estructura, instalación o mal funcionamiento, que se presenten dentro de los 12 (doce) meses posteriores a su puesta en uso. DE CARÁCTER EXCLUYENTE.

La empresa deberá presentar un certificado/constancia expedida por el fabricante de los parques, donde conste que los mismos cuentan con una durabilidad de como mínimo 10 (diez) años.

Además de considerar previamente, los aspectos de localización y leve nivelación que se requiera, así como el espacio físico que pueda obstaculizar la correcta instalación del parque y por ende el de la integridad de los niños.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

- Nombre, cargo y la dependencia de la institución que solicita el llamado a ser publicado: Mirna Beatriz Vera Notario, Coordinadora de la Coordinación de Proyectos Educativos.
- Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer: En el marco del Programa "Expansión de la atención educativa oportuna para el desarrollo integral de niños desde la
gestación hasta los 5 años a nivel nacional: Alcance Ampliado", se solicita el llamado de Parques Infantiles teniendo en cuenta que este equipamiento permite que los niños fomenten su creatividad, desarrollen habilidades sociales y psicomotrices, además van adquiriendo autonomía, capacidades de manipulación y relaciones sociales. También se debe tener en cuenta los beneficios en el desarrollo: (i) físico, porque fortalecen cada una de sus extremidades, estimulando así la motricidad gruesa, (ii) psicológico, contribuyen a la autoconfianza, autoestima, además de estimular las dimensiones motoras y sensoriales de los niños, y (iii) social, los niños se integran con otros promoviendo así los juegos grupales que permiten su socialización.
- Justificación de las Especificaciones Técnicas Establecidas: A partir de soluciones de diseño creativo, se busca configurar una variedad de experiencias de juego y desafíos para que los niños con alguna condición o discapacidad (tanto físicas, sensitivas, cognitivas y sociales) participen activamente de forma que las instalaciones le resulten cómodas

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

El plan de entrega total es de 150 días corridos, a partir de la emisión de la orden de compra y/o servicio.
Plazo para la verificación: los juegos de parques infantiles adquiridos deberán estar en depósito de la empresa a los 100 días corridos, posterior a la emisión de la orden de compra y/o servicio, para la verificación correspondiente por parte de los técnicos designados por la contratante. En caso de que haya observaciones sobre los bienes adquiridos la empresa dispondrá de 7 días para realizar los ajustes correspondientes.
 
Entrega e instalación en las instituciones educativas, una vez verificado y aprobado los juegos de parque infantiles adquiridos la empresa tendrá 50 días para la entrega e instalación de los mismos en las instituciones educativas. En caso de que se constate alguna irregularidad o incumplimiento de las condiciones, faltante o componentes del juego de parque infantil, la empresa contratante tendrá 48 hs. para subsanar el inconveniente.
 
La empresa adjudicada, deberá realizar por su cuenta la distribución, la entrega e instalación de los parques infantiles en cada una de las instituciones educativas ubicadas en los distintos departamentos del país, detalladas en el Listado que se encuentra adjunto en la pestaña "Documentos" del SICP, dentro del archivo denominado Especificaciones Técnicas. Asimismo, deberá garantizar la entrega total y en óptimas condiciones según detalle de los parques infantiles.
 
De la recepción: los/as Directores/as o Encargados/as de despachos de cada institución beneficiada estarán a cargo de la recepción de los bienes, las notas de remisión, cartas de garantía y actas de entrega debidamente firmadas y selladas con las respectivas aclaraciones. En caso de que se constate alguna irregularidad o incumplimiento de las condiciones, faltante o composición de los juegos de parques infantiles, la empresa contratante tendrá 48 hs. para subsanar el inconveniente.
 
En caso de ausencia, el Director/a o Encargado/a de Despacho deberá mediante autorización designar a un personal de la institución educativa para la recepción de los bienes, dicho documento deberá acompañar el acta de entrega debidamente sellada, con la aclaración de firma y copia de cédula de identidad de las partes.
 
A continuación, se detalla la cantidad de instituciones educativas a ser beneficiadas por Departamento:
 
 DEPARTAMENTOS

CANTIDAD DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

ALTO PARANÁ 4
CAAGUAZÚ 17
CAAZAPÁ 6
CANINDEYÚ 6
CENTRAL 7
CONCEPCIÓN 1
CORDILLERA 8
GUAIRÁ 16
ITAPÚA 6
MISIONES 3
ÑEEMBUCÚ 3
PARAGUARÍ 9
PRESIDENTE HAYES 3
SAN PEDRO 3
TOTAL  92

 

 
 
 
 

Plan de entrega de los servicios

 

 

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

INDICADOR
TIPO
 
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA
 
Entrega de los parques infantiles 
según lo establecido en la Orden de Compra y/o Servicio 
Nota de remisión y Acta de Recepción según 
Orden de compra y/o servicio
100 (cien) días corridos, posterior a la firma de contrato y emisión de la orden de compra y/o servicio
 Entrega e instalación de los parques infantiles en las 
instituciones educativas
Nota de remisión y Acta de Recepción según 
Orden de compra y/o servicio
50 (cincuenta) días corridos.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.