Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Lic. Carlos Eusebio Rodas Caballero, Director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Nueva Esperanza

Se pretende cumplir con la Actualización de Software de Sistema Integrado de Gestión Municipal

Es una planificación Anual

Las especificaciones técnicas ya están implementadas solo necesita de renovación de la licencia

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1 Adquisición de Licencia de Software de Sistema Integrado de Gestión

La MUNICIPALIDAD, en su plan de fortalecimiento de gestión administrativa se encuentra abocada a la adquisición de  los módulos del sistema software (EXISTENTE) en su versión 2023, con la totalidad de aplicaciones y utilitarios  desarrollado a medida que permita el control eficaz de la ejecución presupuestaria de recursos de ingresos, gastos, presupuesto y la integración a la contabilidad, adecuarlo a un nuevo esquema de datos relacional, que administre y unifique las tareas y procesos en una sola base de datos y permita la interconexión simultanea a servidores virtuales para los servicios en línea.

Debe ser un SISTEMA INFORMÁTICO que ayude a la modernización de la administración financiera y contable de la Municipalidad, y debe abarcar las áreas contabilidad y de los estados de ejecución presupuestaria de ingresos y gastos de la MUNICIPALIDAD DE NUEVA ESPERANZA.

El sistema informático debe ajustarse y cumplir con las normas legales de los organismos de fiscalización del sector público, en cuanto a la seguridad, claridad y fidelidad de los datos, así mismo debe contar con un auditor interno como sistema de control para el manejo de los datos.

El Intangible deberá contar con servicios de enlaces VPN con protocolos de seguridad para accesos a la Base de Datos con enlaces simultáneos por lo menos a dos servidores virtuales.

GENERALIDADES DEL SERVICIO:

  • Desarrollado por profesionales dedicados en la administración pública.
  • Capacidad de ampliación y actualización del sistema según nuevas normativas y/o leyes. (Versiones licenciadas R2023)
  • Funcionalidad totalmente gráfica, compatible con (Win Server 2019/2008 R2, Win9, Win10, Linux, etc.)
  • Base de datos Integrada y Relacional, con escalabilidad a plataformas de mayor envergadura (utilizando estructura existente).
  • Módulo de auditoria de procesos, control de acceso por usuario, contraseña y estaciones de trabajo
  • Módulo de información gerencial para Autoridades y Directivos en línea, a través de aplicaciones móviles.
  • Garantía y asistencia técnica durante la implementación, presencial y por internet.

LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES QUE DEBE POSEER EL PRODUCTO  SON:

  • La integración de todas las áreas de la Institución
  • La integración de los procesos administrativos
  • La integración de sistemas y base de datos
  • La seguridad, confiabilidad y accesibilidad de los datos
  • La exploración de los datos
  • La apertura a Internet
  • Acceso en línea a tiempo real a informes financieros, gerenciales y de cumplimiento a tiempo real
  • Contar con protocolos de seguridad y restitución de datos.

VENTAJAS QUE DEBE OFRECER LOS MODULOS DEL SISTEMA:

  • Modernizar la gestión administrativa
  • Simplificar las transacciones
  • Ayudar a los Directores a obtener información confiable de manera fácil, actualizada e inmediata para la toma de decisiones
  • Permitir el seguimiento diario, mensual y anual del control financiero de ingresos y egresos
  • Facilitar el control presupuestario en tiempo real con los datos de las distintas dependencias de la Municipalidad en cuanto a ejecuciones del presupuesto
  • Interrelación entre módulos para evitar tareas redundantes y facilitar la actualización de información en línea, logrando así la consistencia y confiabilidad de la información entre otros.
  • SISTEMA DE INGRESOS:

- Replicado de operaciones y ajuste de cálculos en base a normativas vigentes

- Cumplimiento de Leyes y Ordenanza tributaria, contemplados en la estructura de base de datos y parámetros de Contribución Especial por cobro de Impuesto Inmobiliario y Patente de Rodados y otros.

- Módulos de liquidaciones y facturación de tributos, cumpliendo con los formatos de reportes (Estados de cuentas, liquidaciones y notificaciones) y rutinas de cálculo.

- Conformación de carpeta de trabajo 2023 con la totalidad de módulos y procesos en relación a la versión de licencia a ser adquirida.

-  Conformación de históricos de Movimientos de ingresos y gastos a la fecha.

- Configuración de recursos y accesos a módulos del servidor, creación de perfiles: y permisos. Instalación de impresoras y colas de impresión para uso de recursos Compartidos.

- Conformación de parámetros de plan de cuenta, presupuestarios, control de cálculos y descuentos.

- Diseño de formularios para certificados de patentes, habilitaciones y registros de conducir y otros.

 

  • MODULOS DEL SISTEMA DE GASTOS:

REQUERIMINETOS TÉCNICOS

Características técnicas y operativas: Gestión integrada entre las funciones y módulos de presupuestos y contabilidad. Procedimientos de etapas y ejecución del presupuesto. (Art. 22 Ley 1535 LAFE.) Capacidad de restricciones y accesos a módulos y niveles,

 RESULTADOS ESPERADOS

Módulos de Gastos: el Sistema Informático de Presupuesto Público debe atender principalmente los procesos de Apertura Presupuestaria, Ejecución Presupuestaria, Tesorería, Bancos y Contabilidad General y debe brindar las siguientes funciones principales.

PRESUPUESTO PUBLICO

Apertura del Presupuesto de Ingresos y Gastos. Modificación y actualización del Presupuesto de Ingresos y Gastos. Ejecución del Presupuesto de Ingresos. Ejecución de Presupuesto de Gastos.

TESORERÍA Y BANCOS

Administración de Documentos a Pagar a Beneficiarios y Acreedores (Obligaciones). Generación e Impresión de Órdenes de Pagos y Cheques (Pagos). Gestión de Bancos y Conciliación bancaria.

RECURSOS HUMANOS

Actualización de Bases de Datos del Personal Municipal, Liquidación de Salarios. Emisión de Planillas de Pagos y Recibos o Liquidación del Salario.

El modulo deberá contar con procesos específicos para la realización de retenciones porcentuales del IVA (30%) para la SET

CONTABILIDAD GENERAL

Plan de Cuentas con flexibilidad y adecuado a la gestión municipal. Registro de Asientos Manuales, Generación de asientos automáticos. Informe de Libros Diarios Informe de Libro Mayor. Balance General. Balance de Sumas y Saldos. Estados de Resultados.

GENERALIDADES

Capacitación a funcionarios sobre condiciones de utilización de los mismos. Soporte técnico y  ajustes del sistema en la etapa de implantación de los módulos en cada área de la Administración Municipal.

Observación: El Proveedor Adjudicado además deberá presentarse en las dependencias de la Municipalidad de Nueva Esperanza para el desarrollo, modificación y/o actualización de las aplicaciones del sistema siempre y cuando la Convocante lo requiera (En el periodo contractual pactado).
 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Adquisición de Licencia de Software de Sistema Integrado de Gestión

1

Unidad

Calle Yvyrapyta c/ Cedro - Municipalidad de Nueva Esperanza El oferente adjudicado deberá entregar el bien adjudicado hasta 60 días corridos después de la suscripción del contrato desde las 07:00 horas hasta 15:00 horas de lunes a viernes en la Oficina de la UOC de la Municipalidad de Nueva Esperanza.

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

No Aplica

No Aplica

No Aplica

No Aplica

No Aplica

No Aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión/Acta de Recepción  Nota de Remisión/Acta de Recepción 

 Marzo/2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.