Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

Unidad de medida

Mantenimiento y Reparación de techos de tejas españolas (Materiales). Según especificaciones técnicas del llamado.

1

Tejuelones.

M2

2

Tejas.

M2

3

Aislación.

M2

4

Refuerzo metálico en L.

ml

Mantenimiento y Reparación de techos de tejas españolas (Mano de Obra). Según especificaciones técnicas del llamado.

5

Desmonte de techo existente.

M2

6

Nuevo montaje de techo.

M2

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE TECHO DE TEJAS ESPAÑOLAS

INDICE DE CONTENIDO

1 - INTRODUCCIÓN

2 ALCANCE DE LOS TRABAJOS

3 RECONOCIMIENTO DEL SITIO

4 - DE LOS MATERIALES

5 - CALIDAD DE LOS MATERIALES

6 - DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR:

  6.A - PREPARACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

  6.B - DESMONTE DE TEJADO Y TEJUELONES EXISTENTES

  6.C - MONTAJE DE TEJADO, MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE Y TEJUELONES

  6.D - LIMPIEZA, ACARREO Y RETIRO DE ESCOMBROS

 7 CARGA, DESCARGA y RESGUARDO DE MATERIALES

 8 - HORARIOS

 9 - PROTECCIÓN INDIVIDUAL

 10 - PROTECCIÓN DE PROPIEDADES PRIVADAS Y PÚBLICAS

 11 - ESTRUCTURAS MAL EJECUTADAS

 12 VISITA A OBRA

 

 1 - INTRODUCCIÓN

Estas Especificaciones Técnicas se refieren a los trabajos de mantenimiento y reparación de techos, regula las normas y metodologías que deben aplicarse en la obra, así como los materiales y calidad de los mismos.

El sitio de obra se encuentra ubicado dentro del CAMPUS Universitario de la Universidad Nacional de Asunción, específicamente en la Facultad de Ingeniería zona de Bloques de Aulas y oficinas.

La FIUNA estará representada técnicamente ante el Contratista por un Fiscal de Obras, quien ejercerá la fiscalización de los trabajos previstos y sus funciones de control no eximirán de responsabilidad al Contratista en la ejecución de los trabajos por las omisiones o errores que eventualmente cometiere durante la ejecución de los mismos.

El Contratista será el único responsable de cualquier daño, desperfecto, perjuicio directo o indirecto, que sea ocasionado a personas, a las obras mismas a la o las edificaciones e instalaciones próximas, derivados de los sistemas de trabajo implementados.

Corre por cuenta y cargo del contratista toda remoción, reposición, reparación y/o reemplazo de cables, sistema de iluminación, cañerías y drenajes existentes o instalaciones de cualquier tipo, que pudieran resultar dañados durante la ejecución de los trabajos.

Las cantidades totales finales de los diferentes bloques a ser afectados estarán dispuestos dentro de una Planilla de Bloques (ver Listado 1 Plano 1), que serán verificados en los tramos finales de obra en conformidad con la fiscalización.

Para la recepción definitiva de la Obra el Contratista extenderá a la FIUNA una garantía de por lo menos tres (03) años por los trabajos realizados, tiempo durante el cual deberá atender y dar solución a los reclamos de la FIUNA, cuando los mismos deriven de la calidad de los trabajos realizados.

El horario y los trabajos que se realicen en áreas restringidas, deberán ser coordinados con la Fiscalización y la Dirección de Administración de la FIUNA.

Todas las verificaciones y aprobaciones realizadas por la Fiscalización y el avance diario de los trabajos realizados por el Contratista deberán asentarse en el Libro de Obras habilitado para el efecto.

2 - ALCANCE DE LOS TRABAJOS

La descripción de tareas que se hace en este documento no es taxativa y el Contratista está obligado a realizar todos los trabajos de los ítems descriptos en la Planilla de Bloques para la correcta terminación de los trabajos y considerando la calidad de los materiales exigidos.

Los trabajos comprenden; la provisión y colocación de materiales, equipos y mano de obra necesarios en un todo de acuerdo con los Planos, Pliego de Bases y Condiciones, y la Planilla de Obras. Comprende además toma fotográfica que se deberán realizar en forma secuencial (antes, durante y después) a la ejecución de la obra y su entrega a la Fiscalización de Obras.

El Contratista tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles, que aunque no sean enumerados en forma expresa en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra.

El Contratista incluirá en el precio unitario, todos los costos (movilización de personal y equipos; recepción carga y descarga de los materiales suministrados por la contratista en los lugares de acopio, Ensamblaje y montaje de niveles, control de calidad, seguridad e higiene, entre otros) en que deberá incurrir la empresa para concluir con los trabajos, conforme a la Planilla de Bloques.

El Contratista tiene la obligación, de hacer entrega de todos los detalles finales, incluyendo todos los ajustes realizados en obra, si los hubiere, en el momento de la recepción provisoria. La presentación de los mismos deberá realizarse en formato impreso y en copia magnética (ej: pendrive o disco compacto tipo DVD), incluyendo el relevamiento fotográfico realizado durante el desarrollo de la obra.

Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los detalles, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.

EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

 3 RECONOCIMIENTO DEL SITIO

El responsable de los trabajos deberá estar perfectamente informado del sitio de emplazamiento de los trabajos de mantenimiento y/o de reparación, de igual manera deberá estar informado de las condiciones y características que puedan influir en la marcha de los trabajos. Se solicita para el mencionado propósito una visita al lugar donde se realizarán los trabajos de manera a asegurar lo dicho anteriormente.

4 - DE LOS MATERIALES

Los materiales destinados a la realización de los trabajos quedan sujetos a las condiciones y ensayos que se prescriben en estas Especificaciones Técnicas.

El Contratista está obligado a presentar a consideración y aprobación de la Fiscalización las muestras que sean necesarias de aquellos materiales, artículos o productos que se propone emplear en los trabajos.

La provisión de los materiales queda a cargo de la contratista. La contratante no proveerá ningún tipo de materiales. Se prohíbe la reutilización de materiales como tejas, canaletas, bajadas u otros, salvo los tejuelones que podrán ser reutilizados, aquellos que estén en óptimas condiciones y sean aprobados por la fiscalización. Para los demás casos, se utilizará material nuevo proveído por la contratista. Los materiales viejos serán retirados y acopiados en un lugar donde no interfiera en acuerdo con la fiscalización de obras.

Lista de materiales:

  1. Arena
  2. Agua
  3. Cemento
  4. Membranas
  5. Desagües
  6. Morteros
  7. Tejas españolas
  8. Tejuelones
  9. Refuerzo metálico

a- Arena

Las arenas serán exentas de sales, materias orgánicas, arcillas adheridas a sus granos y otros elementos extraños.  Su granulometría será adecuada a su uso y deberá ser indefectiblemente cribada y lavada si fuere necesario antes de su utilización.

b- Agua

Será utilizada para la elaboración de mezclas, de hormigones, limpieza, etc.  Se empleará el agua más pura posible, exenta de aceites, ácidos, álcalis o materia orgánica.

c- Cemento

El cemento que se empleará en todos los casos es el TIPO 1 puzolánico o compuesto, que satisfaga las condiciones establecidas en la norma del INTN, y corresponda al ÍTEM f/a de Mortero.

En ningún caso se aceptará cemento reembolsado ni aquel que presente señales de fraguado y/o que se ha sobrepasado el tiempo óptimo de almacenamiento.

Se le abastecerá en envases herméticamente cerrados, perfectamente acondicionados y provistos del sello de fábrica de su procedencia. Debe ser de color uniforme.

Su almacenamiento en el lugar de trabajo se dispondrá en locales bien cerrados y secos, sobre pisos elevados y aislados del terreno natural, apilonado en pilas de no más de 10 bolsas cada una.

No se podrá utilizar aquel que presente variaciones de color y de textura, o que su fraguado comience antes de una hora desde la preparación del hormigón de ensayos o análisis mecánicos, físicos y químicos.

No se permitirá el empleo de ningún cemento diferente al especificado más arriba sin la autorización escrita de la Fiscalización.

d- Membranas

MEMBRANAS IMPERMEABILIZANTES

Se colocará sobre el tejuelon membranas en caliente con espesor de 4mm y las tejas para canal deberán ser seleccionadas y pintadas en la cara convexa con dos manos bien espesas como mínimo de pintura asfáltica, hasta tapar todos los poros. Las tejas tapas se pintarán de la misma forma, pero en su cara cóncava.

e- Desagües

Desagüe pluvial

Las canaletas y bajadas serán de chapa tipo Zinc. En los lugares donde por la ejecución de los trabajos se dañan estas canaletas y bajadas, el contratista deberá reemplazar los materiales dañados por materiales nuevos que deben estar en condiciones óptimas.

Las medidas de las canaletas serán expuestas en la imagen 1 del Anexo, a ser instalados con el techo

Las mismas deberán contar con 6 bajadas de 100x80mm en cada falda del tejado del bloque.

f- Morteros

Los diferentes tipos de morteros a ser empleados en el lugar de trabajo, serán medidos en volúmenes en las siguientes proporciones:

a) Techo: Tipo D 1:2:8

g- Tejas españolas

Las tejas nuevas que se utilizaran en reemplazo de las desechadas, serán de color uniforme de buena calidad, de tamaño y forma regular atendiendo el color y dimensiones de las tejas ya colocadas, asegurándose también de que estén sin grietas. Se presentarán muestras para ser aceptadas por la fiscalización.

El contratista deberá colocar tejas nuevas. No se permitirá colocar tejas usadas. Las tejas cambiadas serán acopiadas en un lugar designado por la fiscalización de obra.

La provisión de dichas tejas queda a cargo de la contratista. La contratante no proveerá ningún tipo de material para la ejecución de los trabajos.

h- Tejuelones

Serán de medida, color y contextura uniforme. Será presentada una muestra a la fiscalización de obra para su aprobación. No se podrán emplear materiales que no han sido aprobadas por la fiscalización de obras. Su tamaño 20x55 cm y formas regulares, bordes rectilíneos, sin rebabas ni alabeos. La tolerancia máxima de variación de sus medidas será de 5%.

i- Refuerzo metálico

Perfil L o Angulo en L, dimensiones deseadas 18 x 18 mm con espesor de 1.5 mm, sujeto al listón de madera existente de 7 cm x 7 cm, en tramos de 2.40 ml aproximadamente, ver detalle. Prever orificio para clavo de 2 mm c/ 30 cm para sujetar refuerzo metálico al listón de madera.

 5 - CALIDAD DE LOS MATERIALES

Cualquiera sea el material a ser utilizado en la obra, deberá contar la aprobación de la Fiscalización de Obras, quien tendrá amplias facultades para el rechazo de los materiales en el caso, de que no cumplido satisfactoriamente a los requerimientos técnicos exigidos en las Especificaciones Técnicas.

Las tejas serán de tamaño y forma regulares. Estarán exentas de defectos tales como nudos calizos, rajaduras, protuberancias, etc. Al ser golpeadas con un objeto metálico tendrán buena sonoridad. La tolerancia máxima de variación de sus medidas será de 5 %.

De ser cambiados los tejuelones, estos serán de cerámica, uniformemente cocidos, de tamaño 20x55 cm y formas regulares, bordes rectilíneos, sin rebabas ni alabeos. La tolerancia máxima de variación de sus medidas será de 5%.

EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.

Se presentarán muestras de las tejas para ser aceptadas por la Fiscalización.

 6 - DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR:

    6.A - PREPARACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

El Contratista preparará suficientemente la obra, efectuará la limpieza general del lugar de los trabajos, eliminando escombros, basuras y otros si los hubiere, retirando del predio de la construcción todos los residuos existentes.  Los materiales provenientes de la limpieza serán extraídos inmediatamente y transportados regularmente fuera del predio de la construcción depositándolo bajo su responsabilidad en los lugares que indique la Fiscalización.

Si se encontrasen palomares, hormigueros, nidos de avispa o cualquier otro tipo de insectos, bichos o roedores, deberán ser eliminados totalmente antes de dar comienzo a las obras.

El Contratista hará el replanteo de la obra y respetará los puntos y cotas de referencia existentes o indicadas en los planos y será responsable de la exactitud en las medidas y escuadría, suministrando por su cuenta todos los equipos, materiales y mano de obra que se requieran para los trabajos.

El contratista está obligado a que el personal que se encuentra trabajando en el lugar este bien identificado con chalecos que lo distingan de los demás funcionarios, también se hará cargo de la seguridad y protección del personal afectado a los trabajos, proveyéndoles de los equipos de seguridad necesarios como ser cascos de protección, guantes, etc.

    6.B - DESMONTE DE TEJADO Y TEJUELONES EXISTENTES

Antes de comenzar los trabajos de desmonte de tejas el contratista deberá tomar todos los recaudos de seguridad a modo de salvaguardar la integridad física de las personas, así como también las obras contiguas a las áreas a ser demolidas a modo que estas no se vean afectadas. Se deberán tomar todas las medidas necesarias para cuidar la integridad de los muros adyacentes y de cualquier elemento constructivo que pudiera verse afectado por los trabajos de demolición (fisuras, derrumbes, roturas, etc.), dentro de las técnicas establecidas para la realización de estos trabajos.

El Contratista deberá proveer la mano de obra, equipos herramientas y materiales necesarios para el desmantelamiento del tejado, de la capa impermeabilizante como así también de los tejuelones existentes en las distintas áreas de los trabajos.

Si fuere necesario retirar, cambiar o modificar, desmontar o montar algún ducto o elemento de instalaciones existentes, sean estos eléctricos, de agua, de ventilación, de iluminación, de desagüe pluvial o cloacal, etc., deberán ser informados a la fiscalización de Obra para su aprobación.

      6.C - MONTAJE DE TEJADO, MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE Y TEJUELONES

Para el montaje del tejado deberán ser seleccionados con mucha atención aquellos tejuelones que puedan ser reutilizados, deben estar en las mejores condiciones y aptos para su colocación, las tejas en cambio serán todas nuevas siguiendo los criterios de calidad presentados y aprobadas por la fiscalización.

Antes de la colocación de tejas se aislará sobre el tejuelon con membranas en caliente de 4mm y las tejas para canal deberán ser seleccionadas y pintadas en la cara convexa con dos manos bien espesas como mínimo de pintura asfáltica, hasta tapar todos los poros. Las tejas tapas se pintarán de la misma forma, pero en su cara cóncava.

Se asentarán con mortero Tipo D 1:2:8 colocado a todo lo largo del borde de las tejas canal que sirven de apoyo a las tapas en un espesor de 5 mm y ancho de 50 mm, perfectamente nivelado y alineado, teniendo cuidado de limpiar la mezcla sobrante. El solape de las tejas será de mínimo 8 cm. Los extremos de los aleros laterales de los techos serán terminados con doble teja y la bocateja revocada.

En cuanto al material aislante a ser colocado sobre los tejuelones, será aprobado por la fiscalización para su uso, aplicado de la manera y en proporciones especificadas por el fabricante. Llegará a la obra en su envase original y será almacenado y conservado de forma tal a evitar la alteración de sus propiedades por acción de temperaturas extremas y humedad.

Si durante la ejecución de los trabajos resulta dañado el techo, piso, mampostería o algunas instalaciones de la facultad, la reparación del mismo es exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA y los trabajos serán supervisados por el fiscal de obras.

        6.D - LIMPIEZA, ACARREO Y RETIRO DE ESCOMBROS

El Contratista deberá mantener una cuadrilla permanente de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra.

Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones de habilitación, sea ésta de carácter parcial, provisional y/o definitivo, incluyendo el repaso de todo elemento o estructura que ha quedado sucia o requiera lavado, como vidrios, revestimientos, pisos, artefactos eléctricos y sanitarios y cualquier otra instalación.

El Contratista mantendrá en todo momento la obra libre de sobrantes, desechos, desperdicios y basura y en condición limpia y ordenada.

La Fiscalización de Obras estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente la intensificación de las limpiezas periódicas.

Los residuos producidos por la limpieza serán retirados del área de la obra, cada fin de semana, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista. Los escombros serán dispuestos en un área definida por la fiscalización dentro del predio de la FIUNA.

7 CARGA, DESCARGA y RESGUARDO DE MATERIALES

La carga y descarga de los materiales se realizará a través de un solo acceso al predio de la facultad, debiendo el Contratista informar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias.

Los materiales, antes o después de las descargas, deberán ser acopiados en lugares previstos de común acuerdo con la Fiscalización de Obra.

Se deberán cuidar aquellos que no puedan estar expuestos a la intemperie o las condiciones de conservación de los mismos.

Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo.

En la operación de vertido de materiales, con camiones, es preciso que un auxiliar se encargue de dirigir la maniobra con objeto de evitar atropellos a personas y colisiones con otros vehículos.

Durante los trabajos de carga deberá evitarse el acercamiento de personas y vehículos a zonas susceptibles de desplome, etc., debiendo acotarse las zonas de peligro.

El acceso del personal, a ser posible, se realizará utilizando vías distintas a las de paso de vehículos.

Los materiales de demolición serán acopiados a un lado de la obra de manera a no interferir en la normal ejecución de los trabajos. Estas tareas se coordinarán con el Fiscal de Obras y se realizarán dentro de los horarios que éste considere conveniente.

8 - HORARIOS

La FIUNA estará habilitada a recibir a los empleados del trabajo desde las 06:30hs, en adelante.

Para la realización de los trabajos, el Contratista arbitrará los medios necesarios para cubrir un horario laboral de 8:00 a 17:00 horas, con el número de empleados, personal técnico especializado, operarios y demás elementos necesarios para que los trabajos a ejecutarse estén siempre en proporción a la magnitud y naturaleza de las Obras.

El Contratista deberá informar periódicamente a la Fiscalización de Obras por escrito, la cantidad de operarios especificando nombre, apellido y horario de trabajo que intervendrán en el sector de la obra.

9 - PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

Es de carácter obligatorio la utilización de vestimenta identificadora (con logo de la empresa) y equipos de protección individual en la construcción, (cascos, botas, guantes de protección, cinturón de protección contra caídas, gafas de protección, mascarillas con filtro, otros) exigidos por normas técnicas de seguridad.

El incumplimiento de ésta obligación dará curso a la suspensión inmediata de la obra, por parte de la Fiscalización de Obras hasta tanto se regularice el equipamiento del sistema de protección individual del personal, lo que dará curso a la no suspensión de los trabajos.

Los elementos indispensables y obligatorios que deberán utilizar son:

* CASCOS:

La utilización del casco de seguridad es obligatoria para la protección de la cabeza, en la obra, que consiste en un elemento de seguridad para cubrir la cabeza del obrero, está destinada esencialmente a proteger la parte superior de la cabeza contra heridas producidas por objetos que caigan sobre el mismo.

* BOTAS:

Consiste en un calzado de uso profesional destinado a ofrecer protección en los pies de los trabajadores. Este equipo deberá resistir hasta un cierto grado de energía de impactos y golpes resultantes de caídas o proyecciones de objetos.

* GUANTES DE PROTECCIÓN:

Destinados a la protección de las manos a la exposición a golpes, pinchazos, agresión de substancias, etc.

* GAFAS DE PROTECCIÓN:

Debido a la actividad desarrollada en el proceso de desmontaje o montaje. Si stas operaciones conllevan riesgos para los ojos y la cara derivados de impactos de partículas o cuerpos sólidos. Por tanto, si es necesario contar con un equipo de protección ocular.

* CINTURÓN DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS:

Consiste en un cinturón de seguridad utilizado para frenar y detener la caída libre de un individuo. Constituido con un arnés toráxico con faja y elemento de amarre con amortiguador de caída. Este sistema de protección será utilizado cuando el personal realice actividades en los tejados (a partir de 2 m de altura) y balcones.

* PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CINTAS SEÑALIZADORES DE PELIGRO.

El Contratista deberá mantener permanentemente en obra, a disposición de la Fiscalización de obras, y en perfecto estado de conservación la cinta de material plástico, señalizadores de peligro y los elementos de protección (conos fosforescentes).

10 - PROTECCIÓN DE PROPIEDADES PRIVADAS Y PÚBLICAS

El Contratista deberá:

Proteger las propiedades privadas y públicas aledañas a la Obra de los daños que pudieran sufrir durante la ejecución de los trabajos.

El Contratista será responsable por los daños ocasionados.

Proporcionar protección para las instalaciones finalizadas total o parcialmente y a los equipos durante la ejecución de los trabajos. Instalar las pantallas, protectores y vallados que resulten necesarios.

El Contratista será el único responsable de cualquier daño, desperfecto o perjuicio directo o indirecto, sea ocasionado a personas, a las obras mismas, edificaciones e instalaciones próximas, derivadas del empleo de sistemas de trabajo inadecuados y/o falta de previsión de su parte.

11 - ESTRUCTURAS MAL EJECUTADAS

La Fiscalización de Obras ordenará la demolición de cualquier elemento que en su construcción no responda al grado de calidad y seguridad establecida en la documentación técnica que conforman el presente pliego y en los Reglamentos vigentes.

12 VISITA A OBRA

La visita al sitio de obras para consultas y aclaraciones se llevará a cabo de lunes a viernes de 8.00 a 12.00 hs en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción FIUNA, San Lorenzo. La empresa oferente deberá confirmar asistencia con 24 hs de antelación a través de la UOC para la atención técnica.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Dependencia Solicitante: Dirección de Administración.
Responsable: Lic. María Clara Arana.
Justificar la necesidad: Se realiza el presente llamado, fundamentado en la necesidad de realizar tareas de mantenimiento y reparación de techos en las instalaciones de la institución.
Justificar la planificación: Se trata de un llamado sucesivo, el mismo responde al fin de contar con materiales y mano de obra calificada para el mantenimiento y reparación de techos.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas : La especificaciones técnicas fueron remitidas por la dependencia solicitante.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

Item

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Mantenimiento y Reparación de techos de tejas españolas

1

M2

El lugar de entrega de los servicios es en la Facultad de Ingeniería, de lunes a viernes, de 06:30 a 17:00 hs, con previa coordinación con funcionarios de dicha dependencia.

1- De 1 a 100 mtrs2 10 días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio.
2- De 101 a 200 mtrs2 20 días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio.
3- De 201 a 300 mtrs2 30 días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1

BLOQUE E - DETALLE DE REFUERZO

Detalle refuerzo techo

2

Presentación Refacción techos de teja

DETALLE SITUACIÓN ACTUAL y DETALLE DE REFUERZO

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Conforme a la necesidad de los servicios definidos por la FIUNA.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.