El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Sistema de Adjudicación por Ítem.
Ítem |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Presentación |
Especificaciones Técnicas y Normas |
Cantidad |
1 |
Anticolera de PVC medio cuerpo |
UNIDAD |
UNIDAD |
Tejido de Poliéster recubierto de PVC, con botas de PVC soldadas al traje. Con resistencia a la abrasión y desgarro. Para uso en agua residual. Hebillas de metal resistentes a la corrosión. Costuras termosellados. Retardante de fuego, protección UV, antimicrobiano, a prueba de aceite y resistencia a ácido. |
8 |
2 |
Guantes de cuero vaqueta medio paseo |
UNIDAD |
UNIDAD |
Guante de vaqueta de primera en su totalidad. Espesor de 1,1 a 1,3 mm. Longitud mínima de 25 cm. Refuerzo del mismo material en la palma. |
1.000 |
3 |
Guantes para trabajo mecánico intensivo |
UNIDAD |
UNIDAD |
Guante de Nylon sin costuras, con recubrimiento completo de Nitrilo impermeable y sobre cobertura de Nitrilo rugoso en palma y dedos. Puno elástico resistente a contacto y salpicaduras de hidrocarburos. |
1.400 |
4 | Guantes de cuero vaqueta caño corto | UNIDAD | UNIDAD | Dorso y palma de cuero vaqueta. Puño corto de cuero vaqueta. Espesor de 1,1 a 1,3 mm. Hilo de Poliéster 30/3 Terminación con ribete de Poliamida o TNT. El guante debe ajustarse a la mano en la zona de la muñeca, con el fin de que sea cómodo en trabajos confinados y evitar en lo posible que se afloje e ingrese agua residual al interior del mismo. | 2.800 |
5 |
Guante Soldador |
UNIDAD |
UNIDAD |
Guante de cuero descarne con doble forro , refuerzo entre índice y pulgar, hilo de Kevlar, espesor 1,2 a 1,4 mm y longitud de 40 cm. Resistencia mínima certificada de 250 °C. |
6 |
6 |
Cinta delimitadora de precaución |
UNIDAD |
UNIDAD |
Cinta de Polipropileno de 200 mts de longitud, 8 cm de ancho y 80 micrones de espesor. Deberá ser de color rojo y blanco y tendrá estampada la leyenda de PRECAUCIÓN impresa en ambas caras. |
120 |
7 |
Cinta de advertencia amarilla |
UNIDAD |
UNIDAD |
De alta resistencia a la fricción, espesor mínimo de 0.04 mm y 300 m de longitud. Deberá tener la leyenda PRECAUCIÓN impresa. |
60 |
8 |
Chaleco reflectivo |
UNIDAD |
UNIDAD |
Chaleco Reflectivo amarillo con la impresión del logo de la ESSAP. |
75 |
9 |
Antiparras |
UNIDAD |
UNIDAD |
Material Policarbonato de grado óptico, con tratamiento antiempañante Filtro UV99,9. Ventilación indirecta. Amplitud de espacio entre los ojos y el lente para posibilitar el uso de lentes de receta bajo la antiparra. |
10 |
10 |
Respirador de cara completa |
UNIDAD |
UNIDAD |
Máscara de silicona hipoalergénica. Visor con tratamiento antirayadura y antiempaño. Mascarilla interior en silicona con válvulas planas. Sistema bifiltro: para cartuchos ubicados simétricamente en los laterales para un balance de peso y no interferir el campo visual. |
1 |
11 |
Cartuchos para vapores y gases (PAR) |
UNIDAD |
UNIDAD |
Par de cartuchos para vapores orgánicos y gases ácidos NORMA NIOSH. Deben ser de la misma marca que los respiradores. |
2 |
12 |
Cono de señalización de PVC Flexible Reflectivo |
UNIDAD |
UNIDAD |
Fabricado en PVC Flexible de 90 cm. Color naranja fluorescente. Resistente a los rayos UV. Base mínima de 36x36 cm y franja reflectiva de 15 y 10 cm. |
45 |
13 |
Cascos de seguridad para espacios confinados |
UNIDAD |
UNIDAD |
Casco de protección tipo de rescate, con arnés ajustable con un mínimo de 6 puntos de suspensión, ajuste con cremallera y mentonera de 4 puntos. Ranuras para montaje de otros EPI. Deberá incluir bandas reflectivas y soporte para adosar linterna. Norma ANSI/ISEA Z89.1-2014 Tipo I Clase E. |
10 |
14 |
Mascara para soldar fotosensible |
UNIDAD |
UNIDAD |
Máscara para soldar profesional fabricada en resina termoplástica con arnés para sujeción a la cabeza que permita ajustar altura, perímetro y ángulo. Diseño ergonómico y liviano. Adaptable al casco. Filtro de oscurecimiento automático. Panel frontal reflectante del calor. Ajuste externo del grado de filtrado. Cobertura del cuello extendida. Ranuras de ventilación laterales para una rápida liberación del CO2 exhalado. Campo visual 90mm x 40mm. Grado de filtrado DIN 9 a 13. |
2 |
15 |
Arnés estilo H con cola de amarre |
UNIDAD |
UNIDAD |
Diseñado para proteger contra caídas en trabajo de altura. Color llamativo para facilitar la supervisión a distancia. Debe permitir al usuario máxima comodidad. Con tres anillas en D, una dorsal y dos laterales. Correa ajustable en el pecho y muslos con hebillas de metal, otra correa adicional en la espalda. Capacidad de persona hasta 140 kg. Cintas de Poliéster 100% color amarillo y negro. Herrajes de acero y resistencia mínima de 2300 kg. Cola de amarre simple hecho de cinta polyester de 25 mm con longitud mínima de 2 m y resistencia 2300 kg. Con mosquetón de sujeción y uno automático. |
2 |
16 |
Línea de vida en soga |
UNIDAD |
UNIDAD |
Soga trenzada de Φ12 mm en nylon de alta tenacidad. Largo total de 10 m con terminación en mosquetón de 55 mm. |
2 |
17 |
Soga semiestatica de poliamida trenzada |
METRO |
ROLLO |
De 12.7 mm de diámetro. Resistencia al ácido y a productos a base de petróleo. Fuerza mínima de ruptura 2300 kg. |
60 |
18 |
Botin de seguridad con cordón y punta de acero |
UNIDAD |
UNIDAD |
Capellada de cuero vacuno flor color Negro. Forro en no tejido de fibra poliéster. Puntera de acero con resistencia al impacto hasta 200J y comprensión hasta 1500kg (N). Plantilla de montaje sintética en no tejido, cosida por el sistema strobel. Plantilla removible en EVA soft, 4mm, revestido por tejido. Suela doble densidad constituida de dos camadas de poliuretano (PU) inyectado directamente a la capellada. |
65 |
Nombre: Top. Néstor Roa
Cargo: Dirección de Alcantarillado Sanitario
Mediante la contratación a ser realizada se pretende satisfacer la necesidad primordial de obtener equipos de protección individual y colectiva a ser empleados en trabajos de mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario de la ESSAP S.A.
El llamado deberá ser periódico.
Las especificaciones técnicas remitidas por esta Dirección son las necesarias para adquirir equipos de protección individual y colectiva con las características adecuadas y la calidad necesaria para realizar trabajos de mantenimiento (destranques, reparaciones con excavaciones, construcción de registros, trabajos eléctricos y metal mecánicos, etc.) del sistema de alcantarillado sanitario, minimizando el riesgo de sufrir accidentes o imprevistos durante la ejecución de los mismos.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Anticolera de PVC medio cuerpo |
UNIDAD |
8 |
Los bienes a suministrar serán recepcionados por la ESSAP S.A. en las oficinas de la UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES, ubicada en Cnel. Bóveda y Tte. Alejandro Monjes - Viñas Cué (Planta de Tratamiento de Agua Potable de la ciudad de Asunción, Barrio Zevallos Cué, Asunción - Paraguay)
|
El plazo de entrega será de 30(treinta) días hábiles a partir de la fecha de recepción por parte de la Empresa Adjudicada de la Orden de Compra emitida por la Unidad de Gestión de Bienes y Servicios. La entrega de las Órdenes de Compra podrá ser realizada de lunes a viernes de 07:00hs a 15:00hs. |
2 |
Guantes de cuero vaqueta medio paseo |
UNIDAD |
1.000 |
||
3 |
Guantes para trabajo mecánico intensivo |
UNIDAD |
1.400 |
||
4 | Guantes de cuero vaqueta caño corto | UNIDAD | 2.800 | ||
5 |
Guante Soldador |
UNIDAD |
6 |
||
6 |
Cinta delimitadora de precaución |
UNIDAD |
120 |
||
7 |
Cinta de advertencia amarilla |
UNIDAD |
60 |
||
8 |
Chaleco reflectivo |
UNIDAD |
75 |
||
9 |
Antiparras |
UNIDAD |
10 |
||
10 |
Respirador de cara completa |
UNIDAD |
1 |
||
11 |
Cartuchos para vapores y gases (PAR) |
UNIDAD |
2 |
||
12 |
Cono de señalización de PVC Flexible Reflectivo |
UNIDAD |
45 |
||
13 |
Cascos de seguridad para espacios confinados |
UNIDAD |
10 |
||
14 |
Mascara para soldar fotosensible |
UNIDAD |
2 |
||
15 |
Arnés estilo H con cola de amarre |
UNIDAD |
2 |
||
16 |
Línea de vida en soga |
UNIDAD |
2 |
||
17 |
Soga semiestatica de poliamida trenzada |
METRO |
60 |
||
18 |
Botin de seguridad con cordón y punta de acero |
UNIDAD |
65 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
SI APLICA. Se adjunta en formato pdf en el campo de Especificaciones Técnicas del SICP.
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de remisión/Acta de recepción.
|
Bien |
Conforme a la Orden de Compra Emitida. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|